Who Would Be in the Mexican Avengers?

Marvel and DC Comics have created characters like Captain America, Superman or Batman, which have been popular for so many years that several generations remember them as their favorites.

However, México is not behind when it comes to heroic characters that have marked the childhood of many. With the unique touch that characterizes Mexicans, several of us grew up seeing these characters.

Source: Unsplash

But who are these defenders of justice? And what have they contributed to Mexican culture?

El Chapulín Colorado

Source: Wikimedia

In 1970 the Chapulín colorado was created to parody the superhero programs that were in fashion at the time. The Chapulín was clumsy, fearful and did not have any type of superpowers, although he did have the Chicarra Paralizadora, his Chiquitolina pills or our favorite, the Chipote Chillón.

Currently, we cannot see a Chapulín Colorado costume or shirt without thinking of Mexico. This is definitely a character that is part of our culture.

El Santo

Source: Wikimedia

The silver masked man is one of the most famous luchadores in Mexico and one of the icons in Mexican culture. El Santo has been a popular hero in our country and is a symbol of justice for people, since his character transcendeds the field of wrestling and became a superhero by appearing in dozens of films.

In the animated series El Chavo, there is a character called “el Justiciero Enmascarado” who is possibly a reference to Santo himself due to his physical resemblance.

Capulina

Source: Wikimedia

Capulina also known as the king of white humor , because he never used obscene words or adult content situations in his jokes, he was not only a great comedian, but he also co-starred in a movie alongside wrestling legend El Santo (El Santo vs Capulina (1972).

Capulina made a total of 84 films and recorded 12 musical albums.

Pepe el Toro

Source: Amazon

It is possible that the image of Pepe el Toro is not 100% reflected as a hero, since he is best known for his appearances in Nosotros los Pobres or Ustedes los Ricos. However, in the movie “Pepe el Toro” he gives us the opportunity to see him in a different way, far from the great suffering that we see in his other films.

Pepe el Toro becomes a boxer and accidentally kills his best friend during a semi-final fight. Channeling his anger and frustration, Pepe wins the championship and begins to befriend his friend’s widow.

Pepe el Toro is part of the 23 film library of the most iconic Mexican movie star, Pedro Infante .

Chabelo and Pepito

Source: Wikimedia

What? Chabelo a hero?

Believe it or not, Chabelo starred in a movie where he fights the most famous monsters in the 70s.

Pepito and Chabelo are cousins ​​and during an excursion with the Boy Scouts they separate from the group to go find a gorilla for which they offered a reward of $500 pesos.

During their journey, the gorilla is the one who finds them and they are forced to escape leaving all their equipment, little by little they enter a mysterious cave in which they find The Mummy, The Man from the Green Lagoon, Frankenstein and the Vampire.

As they advance through the cave they arrive at a haunted house and by mistake they discover that both the haunted house, the cave and the monsters are just a trick to scare the travelers, because of a hidden group of thugs who trafficked with Uranium called Spectrum.

Chiquidracula

Source: Amazon

Chiquidrácula “ñaka ñaka”. Perhaps for many Chiquidrácula is better seen as a villain, but let’s remember that his goal was to save his grandfather from alcoholism. He made his first appearance in 1982 on the show “Chiquilladas.”

In 1986 the film Chiquidrácula was released, which focused on the history and possible origins of this character. In this movie, we hear many words that are etched in our heads, but the most famous is, “naka ñaka” which is an expression that became popular thanks to this Mexican television character, which was played by Carlos Espejel.

Source: Wikimedia

Phrases like,  And now, who can help us?” are still said on the streets if Mexico, and recently a small tribute to el Santo was made in the Disney movie “Coco.” There is no doubt that Mexicans know how to make our way on the road to fame and create characters that remain in everyone’s hearts.

No contaban con mi Astucia”

Did we miss a character? Tell us in the comments below.

5 Characters from “El Loco” Valdés that We Will Never Forget

Last year, we lost a great one of Mexican comedy – Manuel “El loco” Valdés. And, even though the comedian had not been working on a large television project for several years, he continued to be an important reference point for comedy in Mexico.

A member of a truly unique family of the Mexican artistic environment. His brothers Germán Valdés “TinTan” and Ramón Valdés, are widely recognized not only in Mexico, but throughout Latin America and more.

Although it is sad that he’s no longer with us, surely “El Loco” Valdés would prefer that we remembered him fondly and, as always, making us laugh. Therefore, here we recompile 5 of the characters that Manuel Valdés made immortal.

MANUEL LOPEZ

One of the reference films of El Loco Valdés is, without a doubt, Dos Fantasmas y Una Muchacha, where he plays Francois de Lavalier, Germán Pérez’s staunch enemy, played by his brother Germán Valdés “TinTan”.

MARITZA MIBANCO

Another of the duos that made history with Manuel Valdés was the one he did with Hector Lechuga, with the Hermanitas Mibanco. How can we forget the famous “pellizquito de pulguita, por mentirosita!”?

THE BIG BAD WOLF

It was surely not his best movie, but it was one that those of us who grew up in the 70s and 80s saw on television more than once and recognized the voice of the famous actor.

FRANCOIS DE LAVALIER

In a story similar to that of Dos Fantasmas y Una Muchacha, El Loco Valdés joins his brother TinTan again and now accompanying two other referents of the Mexican comedy: Antonio Espino ‘Clavillazo’ and Adalberto Martínez ‘Resortes’. Without comparing to the previous one, a classic without a doubt.

MANUEL “EL LOCO” VALDÉS

Without a doubt, his best character is the one he played all his life, on and off the screen: El Loco. An unparalleled character, whether in cinema, on TV or even in soccer, he made us spend unforgettable moments that many Mexicans carry in our hearts.

Goodbye, Don Manuel.

What other memories do you have of Don Manuel “El Loco” Valdés? Tell us in the comments below.

6 Mexican Writers that Made History

Welcome to the most important month of the year for Mexicans, el mes patrio, September. This month, as we all know, is when we commemorate Mexico’s independence. To be precise, it’s been 210 years since the day Miguel Hidalgo and the insurgents began their fight for independencia.

Since then Mexico has become a country rich in culture and warmth. Its food, traditions, landscapes, and art are recognized worldwide and enjoyed by many turistas each year. On this page I have already talked about the beautiful places that one has to visit, the traditions that are part of our day to day, and even some typical dishes of our country. But I have rarely mentioned the wonderful world of arte Mexicano.

Today we will start with six writers who have changed the course of literature not only nationally but worldwide.

SOR JUANA INES DE LA CRUZ

Her intellectual life was very intense, she wrote numerous lyrical, courtly and philosophical poems, as well as comedies and religious works.

Her literary works are considered extraordinary classics of Hispanic literature. Some of her most famous works include the poem “Primero Sueño”, the comedy Los Empeños de Una Casa, and Respuesta de la Poetisa a la Muy Ilustre Sor Filotea de la Cruz, which is one of the most important texts in New Hispanic literature.

OCTAVIO PAZ

The writer Eliot Weinberger has written that, for Paz, “the revolution of the word is the revolution of the world, and that both cannot exist without the revolution of the body: life as art, a return to the mythical lost unity of thought and body, man and nature, me and the other. “

Paz wrote a prolific body of essays, including several studies on poetics, literary and art criticism, as well as on Mexican history, politics, and culture. In 1990 he was awarded the Nobel Prize for Literature.

ROSARIO CASTELLANOS

Photo credit: INBAL

Castellanos is one of the most prominent Mexican writers. She combined her literary work with cultural promotion, teaching, journalism and diplomacy. She wrote novels, short stories, poetry, and theater.

She is known for books such as Balún Canán, Oficio de Tinieblas, Album de Familia and Poesía No Eres Tú. Which are essential readings of Mexican literature, since they address two aspects that were ignored before and were barely mentioned: women and being indigenous.

CARLOS FUENTES

Fuentes was a novelist, short story writer, playwright, critic, and diplomat whose experimental novels earned him an international literary reputation.

La Muerte de Artemio Cruz, depicting the dying hours of a wealthy survivor of the Mexican Revolution, was translated into several languages ​​and established Fuentes as a leading international novelist. His wide range of literary accomplishments and articulate humanism made him highly influential in the literary communities of the world.

VALERIA LUISELLI

Luiselli is the first Mexican to be part of the long list of the Booker Prize thanks to her book Los Niños Perdidos, in which she addresses the situation of migrant children in the United States.

She also won the Metropolis Bleu award at the International Literature Festival in 2016. Her travels have served to deepen her narrative, and her unique perspective has made her one of the most important voices in Mexican literature in recent years.

JUAN RULFO

Mexican writer who is considered one of the best novelists and storytellers in 20th century Latin America, thanks to his production, which essentially consists of two books.

Although his literary career is not very long, Rulfo managed to create a great impact on Latin American writers including Gabriel Garcia Marquez, who practiced what is known as magical realism. His most recognized work is Pedro Páramo.


Mexican literature is a mirror of society, it is like a newspaper for the country. As soon as you open a book, you will be able to know exactly what was happening in Mexico at that time. And that is why we should applaud these greats for keeping our history between the pages of their books.

La Mexicana Entrenada y Graduada del US Airforce Academy

El pasado 26 de Mayo una Mexicana rompió una barrera más y se convirtió en la primera Mexicana (hombre o mujer) en graduarse de la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Mexican Navy Cadet Itzel Sinai Chan Topete proudly displays the Mexican flag during a graduation ceremony at the U.S. Air Force Academy, Colorado Springs, Colo., May 26, 2021.
Source: US Northern Command

La Mexicana Itzel Sinai Chan Topete se graduó de la academia con el grado de Ingeniero Civil como parte de un programa de cooperación militar bilateral entre México y Estados Unidos y es la primer Mexicana en hacerlo.

Nacida en Zapopan, Jalisco, Chan obtuvo una serie de reconocimientos durante su estancia en Estados Unidos, entre ellos el representar a la academia en competencias de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.

De acuerdo a Northern Command, el general Glen D. VanHerck dijo que ver graduarse a la Mexicana de una de las universidades militares mas prestigiosas en el mundo, fue “una oportunidad increíble”. Por su parte, el Capitán Raúl Rico, quien tiene la función de enlace entre la fuerza Naval Mexicana y el US Northern Command, dijo que este era un “gran logro para la Mexicana y para todas las Fuerzas Armadas Mexicanas”.

Es realmente un gusto ver triunfar así a una Mexicana. Todos los Mexicanos que vivimos en el extranjero y que sabemos lo difícil que es salir adelante en tierras lejanas, debemos sentirnos orgullosos y felicitar a nuestra compatriota.

Felicidades Itzel!

Conoce a la 1er Hispana (y Mexico-Americana) en Viajar al Espacio

Como es nuestra costumbre en Página Mexa, queremos reconocer a aquellos Mexicanos o de descendencia Mexicana que han sobresalido en el extranjero. Ahora que es el mes de la mujer, es una gran oportunidad de reconocer a alguien que trascendió no solo en los Estados Unidos, sino más allá del planeta tierra. Si, literalmente.

By NASA – spacelight.nasa.gov, Public Domain

Se trata de Ellen Ochoa, quien fue la primera mujer Hispana en viajar al espacio. Ellen nació en Los Angeles, CA y sus padres son Mexicano de Sonora, así que no solo es la primera Hispana, sino también la primera Mexico-Americana en tener esta distinción.

Como muchas historias de los Mexico-Americanos, la de Ellen empieza cuando sus abuelos deciden emigrar a los Estados Unidos y radicar en Arizona antes de decidirse por California, en donde nació el padre de Ellen.

Ochoa estudio física en la San Diego State University antes de conseguir también una maestría y un doctorado por parte del Stanford Department of Electrical Engineering.

Photo by NASA on Unsplash

Ochoa se unió a la NASA (la agencia nacional aeroespacial, por sus siglas en ingles) en 1991 y se convirtió en la primera mujer Hispana en viajar al espacio cuando participo en una misión de 9 días en la aeronave espacial Discovery. Ellen Ochoa tuvo en total 4 misiones espaciales y acumuló 1000 horas en el espacio antes de retirarse de este tipo de misiones.

En 2013, Ellen Ochoa se convirtió en apenas la segunda mujer y la primera Hispana en ser nombrada directora de el Centro Espacial Johnson de la NASA.

Así pues, en este mes honramos a Ellen Ochoa, la primera Hispana y Mexico-Americana en viajar al espacio.

10+3 Pequeños Conciertos de Mexicanos que Debes Ver

Si no los has visto o escuchado, tienes que hacerlo. Los Tiny Desk Concerts de National Public Radio (NPR) son un deleite para los amantes de la música de todo tipo.

De acuerdo con NPR, los Tiny Desk Concerts se lanzaron en 2008 y hasta la fecha más de 500 eventos de este tipo se han realizado, incluyendo artistas de varios géneros y en diferentes puntos de su carrera, desde hip-hop hasta jazz y todo lo que está en medio.

Con tanta variedad y diversidad, no es de extrañarse que México esté presente en esta gran serie de pequeños conciertos. Después de todo, la música mexicana es de las más populares no sólo en nuestro país, sino en toda Latinoamérica y, con más frecuencia, en Estados Unidos.

Así pues, aquí te damos una lista de los Tiny Desk Concerts con representación Mexicana que más nos han gustado:

1. Rodrigo y Gabriela

2. Jenny and the Mexicats

3. Mariachi Flor de Toloache

4. Natalia Lafourcade

5. Troker

6. Café Tacuba

7. Magos Herrera and Brooklyn Rider

8. Lila Downs

9. Chicano Batman

10. Flaco Jiménez

De pilón, te damos aquí tres conciertos más que, aunque no son de Mexicanos 100%, cuentan también porque son fabulosos grupos o cantantes de orígenes Mexicanos. Échales un ojo:

10+1. Angélica Garcia

Angélica se dice con raíces Mexico-Salvado-Americanas.

10+2. Los Lobos

Decendientes de Méxicanos, nacidos en Estados Unidos.

10+3. Alejandro Escovedo

Legendario cantante Texano, descendiente de migrantes Mexicanos.

Un archivo de la serie entera está disponible en NPRMusic.org o en su canal de YouTube. ¿Qué te parecen estos conciertos? ¿Nos faltó alguno? Dinos lo que piensas en los comentarios abajo.

5 Artistas Que Han Dejado Huella en la Historia del Arte en México

En los últimos 150 años el arte mexicano se ha convertido en un referente a nivel mundial. Cada vez son más los artistas mexicanos reconocidos por su trabajo a nivel mundial, y aunque sus estilos sean distintos es fácil distinguir las partes que han sido de una o otra forma inspiradas por nuestro país. Al igual que la literatura, el arte mexicano ha sido utilizado como una herramienta de expresión contra las injusticias del gobierno y la sociedad, pero también ha servido para resaltar las cosas más bonitas y representativas de nuestro México. Se ha convertido en un reflejo de aquello que aqueja al pueblo y aquello que lo enorgullece. El siguiente listado consiste de cinco artistas mexicanos que han marcado pauta en la historia del arte mexicano, y cuyas obras han obtenido reconocimiento mundialmente.

Jose Clemente Orozco

By Paint: José Clemente Orozco, picture: Salvador alc – Own work, Public Domain

José Clemente Orozco, supuestamente el más complejo de los muralistas mexicanos. Fue uno de los padres fundadores de este movimiento y su trabajo estuvo fuertemente influenciado por cuestiones políticas, algo muy notable en todo su repertorio de murales. Sus piezas se extienden por todo México, desde Jalisco a Michoacán y alrededor del mundo. Sus obras más famosas se pueden encontrar en el Palacio del Gobierno en Guadalajara y en el Hospicio Cabañas.

David Alfaros Siqueiros

Photo credit: Milenio

Si alguna vez han visitado el impresionante campus de la UNAM en la Ciudad de México, probablemente hayan conocido algunos de los trabajos de David Alfaro Siqueiros. Gracias a su asombroso trabajo, Siqueiros es considerado uno de “las tres grandes figuras” del movimiento del muralismo mexicano. Influenciado primero por el cubismo e intensamente interesado en temas revolucionarios, el trabajo de Siqueiros también puede ser descrito como político. Es conocido por sus obras de realismo social, una de ellas es el enorme mural Del Porfirismo a la Revolución que se encuentra en el Castillo de Chapultepec.

Rufino Tamayo

Photo credit: Cultura Colectiva

Es casi seguro que el nombre del siguiente artista mexicano es un nombre que reconocerán. Con un museo, y quién sabe cuántas calles qué llevan su nombre, Rufino Tamayo es uno de los más reconocidos exponentes del arte en México. Fue un pintor oaxaqueño que a pesar de estar también influenciado por los temas dominantes del surrealismo de la época, rechazó las tendencias políticas de sus colegas. En lugar de eso logró que sus obras se enfocarán en representar el México tradicional a través de paletas de colores limitadas pero audaces. También es reconocido por sus contribuciones a las artes gráficas; ya que experimentó con xilografías, aguafuertes y mixografia entre otras técnicas.

Maria Izquierdo

Photo credit: Cultura Colectiva

A los 25 años, Izquierdo dejó su vida anterior y se dedicó a estudiar arte de tiempo completo en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México. Solo asistió a la escuela por un año, pero terminó conociendo a Rufino Tamayo y Diego Rivera, quienes se convirtieron en grandes influencias en su vida. Tamayo, con quien se involucró románticamente, le enseñó acuarela y gouache. Mientras que Rivera, quien fuese su mentor, ayudó a Izquierdo a obtener su primera exposición en la Galería de Arte Moderno de la Ciudad de México en 1929. Ese mismo año, se convirtió en la primera mujer mexicana en tener su propia exposición en los Estados Unidos, la primera en el New York Art center. Según la periodista Elena Poniatowska: “resulta más mexicana que Frida Kahlo, porque no es folklórica sino esencial”.

Aurora Reyes Flores

Photo credit: Regeneración

Aurora Reyes Flores es celebrada como la primera muralista femenina de México, y su trabajo es reconocido por tener fuertes mensajes políticos. Nacida en Hidalgo del Parral en 1908, Reyes y su familia, muchos de ellos en el ejército, huyeron a la Ciudad de México después del inicio de la Revolución Mexicana. Reyes realizó su primera exposición en 1925 en la ARS Gallery, pero poco tiempo después también viajó a los Estados Unidos, Cuba y Francia para exhibir su trabajo. En una de sus piezas, Mujer de la Guerra, representa a una mujer como madre y guerrera lista para el combate un retrato de lo que para ella era la mujer mexicana de aquel entonces. En su obra la mujer sostiene a su hijo en su brazo derecho y mientras que en el izquierdo sostiene una pistola.

México le ha dado a el mundo cientos de muralistas, pintores y escultores. Cada uno diferente al otro, pero todos representando a la cultura mexicana en su arte. La expresión de los mexicanos va más allá de lo que podamos decir o escribir y estas obras son prueba de ello.

Isaac Alarcón, Nueva Esperanza Mexicana en la NFL [VIDEO]

Los Mexicanos tenemos años de historia participando en los deportes en Estados Unidos, sobretodo en aquellos que se practican alrededor del paìs y donde somos altamente competitivos, como el béisbol o el fútbol soccer.

Sin embargo, un deporte en el que probablemente no te vienen muchos deportistas mexicanos a la memoria es el fútbol americano. No obstante, han habido varios mexicanos participando en el famoso emparrillado: Rafael Septién y Raul Allegre son dos famosos pateadores que llegaron al Súper Tazón, uno con Dallas y otro con New York, por dar un par de ejemplos sobresalientes.

Ahora, llega otro Mexicano con grandes aspiraciones a los Dallas Cowboys: Isaac Alarcón. Alarcón jugó en México para los borregos del Tec de Monterrey y ahora busca consolidarse en uno de los equipos de más popularidad en México.

Aquí te compartimos un video de Isaac Alarcón y su historia para llegar a la NFL:

Como con cualquier Mexicano que busca triunfar en el extranjero, Alarcón lleva el gran deseo de representar a su país y abrir las puertas a otros Mexicanos como él. Como también es común, los Mexicanos nos hemos unido para desearle éxito en este proyecto que pocos Mexicanos han logrado.

Sea cual sea su destino, Isaac Alarcón ya es una historia de éxito y forma parte de un grupo selecto. Esperemos que pueda triunfar con el equipo de la estrella solitaria y le veamos una carrera larga en la NFL.

¿Qué te parece su historia?

Fuente: Video y foto by Isaac Alarcón

6 Escritores Mexicanos Que Marcaron la Historia

Bienvenidos al mes mas importante del año para los mexicanos, el mes patrio, septiembre. Este mes, como todos ya sabemos, se conmemora un aniversario más del día de la independencia. Para ser precisos ya van 210 años desde el día en que Miguel Hidalgo y los insurgentes comenzaron su lucha hacia la independencia de México.

Desde entonces México se ha vuelto un país rico en cultura y calidez. Su comida, tradiciones, paisajes, y arte son reconocidos mundialmente y disfrutados por muchos turistas cada año. En esta página ya me he encargado de hablar sobre los hermosos lugares que uno tiene que visitar, las tradiciones que son parte de nuestro día a día, y hasta de algunos platillos típicos de nuestro país. Pero rara vez he mencionado al maravilloso mundo del arte mexicano. Por esta razón decidí crear tres artículos para este mes, cada uno resaltando a varios personajes ilustres dentro de algún ramo del mundo del arte.

Hoy empezaremos con seis escritores que han cambiando el rumbo de la literatura no solo nacionalmente sino también a nivel mundial.

Sor Juana Ines de la Cruz

Su vida intelectual fue muy intensa, escribió numerosos poemas líricos, cortesanos y filosóficos, así como comedias y obras religiosas.

Sus obras literarias se consideran clásicos extraordinarios de la literatura hispánica. Algunas de sus obras más famosas son el poema “Primero sueño”, la comedia Los Empeños de Una Casa, y Respuesta de la Poetisa a la Muy Ilustre Sor Filotea de la Cruz el cual es uno de los textos más importantes de la literatura novohispánica.

Octavio Paz

El escritor Eliot Weinberger ha escrito que, para Paz, “la revolución de la palabra es la revolución del mundo, y que ambos no pueden existir sin la revolución del cuerpo: la vida como arte, un retorno a la mítica unidad perdida de pensamiento y cuerpo, el hombre y la naturaleza, yo y el otro.”

Paz escribió un prolífico cuerpo de ensayos, incluidos varios estudios sobre la poética, crítica literaria y de arte, así como sobre historia, política y cultura mexicana. En 1990 se le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.

Rosario Castellanos

Photo credit: INBAL

Castellanos es una de las escritoras mexicanas más destacadas. Combinó su labor literaria con la promoción cultural, la docencia, el periodismo y la diplomacia. Escribió novelas, cuentos, poesía y teatro.

Es conocida por libros como Balún Canán, Oficio de Tinieblas, Álbum de Familia y Poesía No Eres Tú. Los cuales son lecturas imprescindibles de la literatura mexicana, ya que abordan dos aspectos que antes se ignoraban apenas eran mencionados: la mujer y el ser indígena.

Carlos Fuentes

Fuentes fue un novelista, cuentista, dramaturgo, crítico y diplomático cuyas novelas experimentales le valieron una reputación literaria internacional.

La muerte de Artemio Cruz que presenta la agonía de las últimas horas de un adinerado sobreviviente de la Revolución Mexicana, fue traducido a varios idiomas y estableció a Fuentes como un importante novelista internacional. Su amplia gama de logros literarios y su humanismo articulado lo hicieron muy influyente en las comunidades literarias del mundo.

Valeria Luiselli

De Andrew Lih (User:Fuzheado) – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,

Luiselli es la primera mexicana en formar parte de la larga lista del Premio Booker gracias a su libro Los Niños Perdidos, en el que aborda la situación de los niños migrantes en Estados Unidos.

También ganó el premio Metrópolis Bleu del Festival Internacional de Literatura en 2016. Sus viajes han servido para profundizar su narrativa, y su perspectiva única la ha convertido en una de las voces más importantes de la literatura mexicana en los últimos años.

Juan Rulfo

Escritor mexicano que es considerado uno de los mejores novelistas y creadores de cuentos de la América Latina del siglo XX, gracias a su producción, que consta esencialmente de dos libros.

Aunque su carrera literaria no sea muy larga, Rulfo logró crear gran impacto en escritores latinoamericanos incluyendo a Gabriel Garcia Marquez, quien practicó lo que se conoce como realismo mágico. Su trabajo más reconocido es Pedro Páramo.


La literatura mexicana es un espejo de la sociedad, es como un diario para el país. En cuanto abras un libro podrás saber exactamente qué estaba sucediendo en el México de ese entonces. Y por eso es que debemos aplaudir a estos grandes por guardar nuestra historia entre las páginas de sus libros.

6 Libros que Todo Mexicano Debería Leer

Por Rocio Monroy

Cuando nos mudamos a los Estados Unidos, en varias ocasiones nos concentramos más en entender el idioma inglés y nos olvidamos de mejorar nuestra propia lengua natal. Es por eso que quisimos compartir una lista de libros clásicos mexicanos para que practiques todos los días esa lengua tan maravillosa que es el español.

Pedro Páramo de Juan Rulfo

Source: Amazon

Esta novela toma muchos giros y vueltas, y la información se revela poco a poco en zigzag, con muchos cambios del narrador.

En uno de esos pueblos de la mente, Comala, Rulfo presentó su novela clásica Pedro Páramo, una historia de ensueño que entrelaza la búsqueda de un hombre para encontrar a su padre perdido y reclamar su patrimonio con el amor obsesivo del padre por una mujer que no será poseída.

Como Agua para Chocolate de Laura Esquivel

Source: Amazon

Como Agua para Chocolate ha sido traducido a numerosos idiomas. Como agua para chocolate es una expresión común en varios países de habla hispana, y significa que las emociones están a punto de desbordarse. En algunos países latinoamericanos, como México, el chocolate caliente no se elabora con leche, sino con agua casi hirviendo. Cada capítulo de la interpretación absolutamente encantadora de la vida del guionista Esquivel y comienza con una receta.

La hija menor de un ranchero bien nacido, Tita siempre ha conocido su destino: permanecer soltera y cuidar a su madre anciana. Cuando se enamora, su madre rápidamente escoge el enlace y dicta tiránicamente que la hermana de Tita, Rosaura, debe casarse con el pretendiente desafortunado, Pedro, en su lugar. Pero a Tita le queda un arma: su cocina.

Confabulario  de Juan Jose Arreola

Source: Amazon

Arreola es reconocido como uno de los primeros escritores latinoamericanos en abandonar el realismo; utilizó elementos de fantasía para subrayar ideas existenciales y absurdas en su trabajo.

Aunque algunas de las piezas de este libro tienen una orientación notablemente mexicana, la mayoría de ellas trascienden temas estrictamente regionales para interpretar la escena social en aspectos comunes a todas las culturas civilizadas.

Algunas historias fueron ambientadas en el pasado. Otras historias se desarrollaron en el presente. Y algunas otras satirizaron los valores superficiales de la sociedad contemporánea.

Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz

Source: Amazon

Es el poema más importante, según la crítica, de Sor Juana Inés de la Cruz, quien es una figura legendaria mexicana. Avivada por un deseo inextinguible de aprender y amar, era a su vez una mística, escritora, científica y compositora, desafiando las leyes y las limitaciones de su época.

El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz

Source: Amazon

Octavio Paz ha sido reconocido como el escritor y crítico más importante de México. En este clásico internacional, Paz ha escrito una de las obras más duraderas y poderosas jamás creadas sobre México y su gente, carácter y cultura.

Octavio Paz describe todo con profundidad, y aunque algunas oraciones parecen demasiado directas, quizás duras, a medida que continuamos leyendo, nos embarcamos en un análisis personal muy descriptivo y profundo que parece genuino y neutral.

La Muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes

Source: Amazon

Carlos Fuentes Macías, uno de los escritores más admirados en el mundo de habla hispana y una influencia de América Latina. Sus numerosos honores literarios incluyen el Premio Miguel de Cervantes, así como el premio más grandes de México, la Medalla de Honor Belisario Domínguez. A menudo fue nombrado como un candidato probable para el Premio Nobel de Literatura.

Después de colapsar de una enfermedad mientras asistía a una reunión de negocios, un moribundo Artemio Cruz, un rico y poderoso propietario de tierras en el México moderno, es impulsado por la conciencia para recordar su vida corrupta

Source: Unsplash

La lista de escritores mexicanos que nos han dejado libros dignos de ser recordados por muchas generaciones es grande. Pero tal vez estos te ayuden a comenzar a leer más cada día.

¿Nos faltó algún libro? Dinos cuál hubiéras incluido en esta lista en los comentarios abajo.