6 Libros que Todo Mexicano Debería Leer

Por Rocio Monroy

Cuando nos mudamos a los Estados Unidos, en varias ocasiones nos concentramos más en entender el idioma inglés y nos olvidamos de mejorar nuestra propia lengua natal. Es por eso que quisimos compartir una lista de libros clásicos mexicanos para que practiques todos los días esa lengua tan maravillosa que es el español.

Pedro Páramo de Juan Rulfo

Source: Amazon

Esta novela toma muchos giros y vueltas, y la información se revela poco a poco en zigzag, con muchos cambios del narrador.

En uno de esos pueblos de la mente, Comala, Rulfo presentó su novela clásica Pedro Páramo, una historia de ensueño que entrelaza la búsqueda de un hombre para encontrar a su padre perdido y reclamar su patrimonio con el amor obsesivo del padre por una mujer que no será poseída.

Como Agua para Chocolate de Laura Esquivel

Source: Amazon

Como Agua para Chocolate ha sido traducido a numerosos idiomas. Como agua para chocolate es una expresión común en varios países de habla hispana, y significa que las emociones están a punto de desbordarse. En algunos países latinoamericanos, como México, el chocolate caliente no se elabora con leche, sino con agua casi hirviendo. Cada capítulo de la interpretación absolutamente encantadora de la vida del guionista Esquivel y comienza con una receta.

La hija menor de un ranchero bien nacido, Tita siempre ha conocido su destino: permanecer soltera y cuidar a su madre anciana. Cuando se enamora, su madre rápidamente escoge el enlace y dicta tiránicamente que la hermana de Tita, Rosaura, debe casarse con el pretendiente desafortunado, Pedro, en su lugar. Pero a Tita le queda un arma: su cocina.

Confabulario  de Juan Jose Arreola

Source: Amazon

Arreola es reconocido como uno de los primeros escritores latinoamericanos en abandonar el realismo; utilizó elementos de fantasía para subrayar ideas existenciales y absurdas en su trabajo.

Aunque algunas de las piezas de este libro tienen una orientación notablemente mexicana, la mayoría de ellas trascienden temas estrictamente regionales para interpretar la escena social en aspectos comunes a todas las culturas civilizadas.

Algunas historias fueron ambientadas en el pasado. Otras historias se desarrollaron en el presente. Y algunas otras satirizaron los valores superficiales de la sociedad contemporánea.

Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz

Source: Amazon

Es el poema más importante, según la crítica, de Sor Juana Inés de la Cruz, quien es una figura legendaria mexicana. Avivada por un deseo inextinguible de aprender y amar, era a su vez una mística, escritora, científica y compositora, desafiando las leyes y las limitaciones de su época.

El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz

Source: Amazon

Octavio Paz ha sido reconocido como el escritor y crítico más importante de México. En este clásico internacional, Paz ha escrito una de las obras más duraderas y poderosas jamás creadas sobre México y su gente, carácter y cultura.

Octavio Paz describe todo con profundidad, y aunque algunas oraciones parecen demasiado directas, quizás duras, a medida que continuamos leyendo, nos embarcamos en un análisis personal muy descriptivo y profundo que parece genuino y neutral.

La Muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes

Source: Amazon

Carlos Fuentes Macías, uno de los escritores más admirados en el mundo de habla hispana y una influencia de América Latina. Sus numerosos honores literarios incluyen el Premio Miguel de Cervantes, así como el premio más grandes de México, la Medalla de Honor Belisario Domínguez. A menudo fue nombrado como un candidato probable para el Premio Nobel de Literatura.

Después de colapsar de una enfermedad mientras asistía a una reunión de negocios, un moribundo Artemio Cruz, un rico y poderoso propietario de tierras en el México moderno, es impulsado por la conciencia para recordar su vida corrupta

Source: Unsplash

La lista de escritores mexicanos que nos han dejado libros dignos de ser recordados por muchas generaciones es grande. Pero tal vez estos te ayuden a comenzar a leer más cada día.

¿Nos faltó algún libro? Dinos cuál hubiéras incluido en esta lista en los comentarios abajo.

Segun Chespirito, los Migrantes Tenemos un Poco de Héroes También (VIDEO)

Chespirito es uno de los artistas más grandes que ha dado México. Sus famosos personajes de televisión y el cine son conocidos no sólo en México sino en todo el continente y más allá. Por ello es que siempre ha guardado un lugar en el corazon de todos los Mexicanos, vivamos donde vivamos, y a pesar de que ya no esté con nosotros.

Las muestras de cariño hacia Chespirito y sus personajes las podemos encontrar en muchos lados, en festivales, programas de televisión y hasta en lugares públicos. Para muestra, la estatua que crearon en Colombia como homenaje a su personaje más famoso, el Chavo:

Source: Wikipedia

Algo que siempre caracterizó a Chespirito fué su gran corazón y su forma de pensar que siempre trataba de transmitir un mensaje positivo y aleccionador. Tal es el caso de una entrevista que se le hiciera en Sudamérica y en la que nos regala su punto de vista sobre el heroísmo, en contexto de otro de sus personajes más conocidos: El Chapulin Colorado. Vale la pena ver este corto video:

De acuerdo con Chespirito, los “verdaderos” heroes cuentan tres características:

  1. El Miedo
  2. La Vulnerabilidad
  3. La Derrota

Parecieran estos conceptos ir contra la percepción común de los superhéroes, y Chespirito lo sabe. Tan es así que nos da de inicio una aseveración que inmediatamente nos saca del contexto: “Supermán y Batman, esos no son héroes”. Pero de ahí nos lleva de la mano para entender porqué él no los considera así, dándonos a la vez una lección de liderazgo y vida. Y al final queda muy claro…

El Miedo

“El heroísmo no consiste en carecer de miedo, sino en superarlo.”

Chespirito

Por supuesto quien no recuerda al Chapulin Colorado morirse de miedo antes de enfrentar a algun maleante grande y fortachón. Sin embargo, el Chapulín lo enfrentaría igual, superando su miedo a ser vencido.

La Vulnerabilidad

“Aquellos (Batman y Supermán) no pueden tener miedo, son todo-poderosos.”

Chespirito

Efectivamente. Si bien esto está relacionado al miedo. El punto que nos da Chespirito es que la falta de limitaciones, te dan la confianza para enfrentar las cosas. Pero es realmente valiente y heróico quien, sabiéndose limitado en sus capacidades, trabaja para vencer sus problemas.

La Derrota

“Los héroes pierden muchas veces… después sus ideas triunfan.”

Chespirito

Más que la derrota como característica del héroe, es la perseverancia a la que se refiere Chespirito. Y es que, no sólo se aprende de la derrota, sino que el levantarse y seguir luchando por lo que uno cree o quiere, nos hace al final triunfar.

Los Mexicanos Expatriados

De esta lección, no es tan difícil hacer la conección con aquellos Mexicanos que hemos salido de nuestro país para buscar una mejor vida lejos de los nuestros. Si bien no voy a decir que todos los Mexicanos que estamos en el extranjero somos unos héroes, el punto es más bien que todos tenemos un poco de heroísmo en nosotros.

Todos los que nos hemos ido de nuestro país hemos afrontado el miedo de conocer nuevos lugares, nuevas personas y culturas. Pero nos armamos de valor y hacemos lo posible por salir adelante en estas difíciles circunstancias. Todos los humanos tenemos también nuestras limitaciones, y como estranjeros algunas sobresalen más que otras: el idioma es la primera y mas notable. Pero los Mexicanos nos damos a entender hasta con señas, hasta que logramos superarlo. Y si, algunas veces también perdemos – esto puede manifestarse de muchas formas, dependiendo de que es lo que uno busca personalmente. Pero lo importante es que seguimos en lucha por nuestros ideales hasta conseguirlos.

Así pues, el grande que era Chespirito nos enseña una lección de liderazgo y de vida realmente en este video tan corto. No cabe duda que el Chapulín llegaba a ser un reflejo exagerado del mismo Roberto Gomez Bolaños. Como bien decía la canción: “Su escudo es un corazón!”

Source: Shoptezuma

Dinos cuales son algunas de las lecciones que te dejó el ver los personajes de Chespirito en la televisión. Compártenos en los comentarios abajo.

6 Mexicanos que Cierran el Año como Triunfadores

Por Rocio Monroy

El Famoso “¡Sí se puede!” es una frase que nos repetimos los mexicanos para no rendirnos y alcanzar nuestros sueños. Tal pareciera que para muchos esta frase les ha funcionado de maravilla, ya que alrededor del mundo hay muchos mexicanos triunfando en grande. Y aquí hay una lista de los mexicanos más destacados.

Source: Unsplash

Daniela Soto-Innes

Source: Amazon

Daniela nació en la Ciudad de México y se mudó a Houston, Texas con sus padres cuando tenía 12 años. Aprendió a amar la cocina de su madre y su abuela, quienes le enseñaron que “la comida sabe mejor cuando se le pone amor y alegría”,

Consiguió su primer trabajo en un restaurante en Houston, a la edad de 15 años, y estudio en Le Cordon Bleu en Austin, y ocupó puestos en Brennan’s y Underbelly en Houston, antes de abrir Cosme en la ciudad de Nueva York. En 2017, en asociación con el chef Enrique Olvera, abrió el restaurante Atla.

Isaac Hernández

Source: Twitter

El mexicano Isaac Hernández ganó el premio Benois de la Danse al mejor bailarín, el cual recibió en el legendario Teatro Bolshoi de Moscú.

Isaac Hernández nació en Guadalajara, México, y es hermano de Esteban Hernández, solista del Ballet de San Francisco. Se formó en la Escuela de Rock para la Educación de la Danza de Filadelfia. A los 15 años sufrió una hernia de disco vertebral, pero se recuperó completamente.

En 2015, fue llamado “el chico de ballet más sensacional que ha llegado a Londres desde Carlos Acosta”.

Xóchitl Guadalupe Cruz López

Source: Twitter

Con tan solo ocho años, Xóchitl es la primera niña en todo México que recibe el “Reconocimiento ICN a la Mujer”, que otorga el Instituto de Ciencia Nuclear de la UNAM, por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica.

Su invento es un calentador que funciona con el sol, y el cual busca apoyar a las personas de bajos recursos de su comunidad para que puedan bañarse con agua caliente.

Yalitza Aparicio

Source: Wikimedia

Antes de actuar en Roma, no tenía experiencia en el mundo de la interpretación, pero fue nominada a los premios de la Academia como mejor actriz protagonista.

Ahora Yalitza Aparicio ha hecho historia al aparecer en la portada de Vogue México, en una primicia para un país donde la gente de piel clara domina el panorama mediático, a pesar de una población abrumadoramente mestiza e indígena.

Daniela Velasco

Source: Twitter

Es una deportista paralímpica de México que inspira a Nike. La atleta de 24 años es considerada una de las mejores del mundo y se ha convertido en la imagen publicitaria que le da mayor exposición a los deportistas con alguna discapacidad.

Desde los 10 años ha luchado contra el cáncer de retina en los ojos para destacar en el Para atletismo. Ella, de alguna forma, se ha convertido en el estandarte de un gremio que ha exigido competir y reconocimiento. Nike ha dedicado una campaña al empoderamiento del deporte femenino y Velasco es la protagonista.

Guillermo del Toro

Source: Wikimedia

El cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganador del Oscar, conocido por sus peculiares películas fue homenajeado en el Paseo de la Fama de Hollywood este año. Ahora él quiere que los inmigrantes sepan que siempre son bienvenidos a su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

“Como mexicano, recibir esta estrella es una señal, y ninguna señal en este momento puede ser banal o simple”, dijo Del Toro a la multitud. “Es muy importante que esto esté sucediendo ahora mismo porque puedo decirles a todos ustedes, a todos los inmigrantes de todas las naciones, que deben creer en las posibilidades y no en los obstáculos”.

Source: Unsplash

Así como estos mexicanos hay miles que están dejando huella por todo el mundo. Tal vez para este año nuevo puede que tus sueños se vuelvan realidad, recuerda que ¡Sí se puede!

Feliz Año Nuevo 2020

9 Mexicanos Que Han Cambiado Nuestro Vocabulario

Por Rocio Monroy

Una de las grandes ventajas de emigrar a los Estados Unidos es que tenemos la oportunidad de conocer a personas de todo tipo de nacionalidades. Muchas veces llegamos a conocer a gente de habla hispana y pensamos que será fácil entablar una buena conversación con ellos. No obstante, la realidad es que el español mexicano es muy diferente a otros porque a lo largo de los años hemos agregado a nuestro vocabulario frases únicas que pueden no tener sentido para otros.

Source: Unsplash

Aquí hay ejemplos de celebridades que han aportado frases pegajosas a nuestro vocabulario y han cambiado la forma en que nos expresamos.

Roberto Gómez Bolaños

Source: Wikimedia

Roberto Gómez Bolaños fue un guionista, actor, comediante, director de cine, director de televisión, dramaturgo, cantante, compositor y autor mexicano. Aun hasta la fecha, es considerado como el comediante de habla hispana más importante de todos los tiempos.

Con múltiples personajes, Roberto Gómez Bolaños ha cambiado la forma en que hablamos los mexicanos:

Chespirito:No contaban con mi astucia”

El Chavo del Ocho:¡Es que se me chispoteó!”

Chaparrón Bonaparte: “No hay de queso, nomás de papa”

Sus frases han sido tan legendarias que aún se escuchan decir entra la gente.

Paquita la del Barrio

Source: Wikimedia

Nadie puede negar que Paquita la del barrio es una cantante muy popular que se ha dado a conocer por las letras de sus canciones, las cuales les han dado voz y sentimiento a las mujeres despechadas.

Entre sus frases famosas se encuentran: “Rata de dos patas” o “¿Me estás oyendo, inútil?”

Sus canciones usualmente toman una posición en contra de la cultura machista de México y hay muchas mujeres que le hacen buen uso a estas frases.

Adal Ramones

Source: Wikimedia

Adal Ramones es un presentador de programas de televisión y comediante mexicano conocido por sus comentarios sobre la vida social mexicana e internacional. Él fue el anfitrión del programa de televisión, Otro Rollo, en el cual cada martes por la noche ofrecía una nueva frase a los mexicanos. Era evidente quien veía este programa porque al siguiente día de su transmisión todos repetían las frases de este comediante.

Entre sus famosas frases están: “Me escupo a mí mismo”

Además de que a muchos nos gustaba imitar el famoso: “Oh, Oh digo yo ♪♪

Pedro Infante

Source: Wikimedia

Pedro Infante es considerado un ídolo en México y otros países latinoamericanos como Venezuela, Guatemala y Perú. Junto a Jorge Negrete y Javier Solís son considerados los mejores cantantes de música ranchera.

Además de recordar sus hermosas canciones, la gente recuerda su famoso personaje Pepe el Toro quien aporto frases memorables a nuestro vocabulario, y que aun después de muchos todavía se escuchan por doquier.

“¡Toritooooo, mataron a mi torito!”

“¡Pepe el Toro es inocente!”

“Ni hablar, mujer. Traes puñal”

Cantinflas

Source: Wikimedia

Mario Moreno es considerado como el comediante mexicano más consumado y es celebrado en toda América Latina y en España. Su humor, cargado de rasgos lingüísticos mexicanos de entonación, vocabulario y sintaxis, es muy apreciado en todos los países de habla hispana.

Mario Moreno Cantinflas es recordado con mucho afecto y unas de las muchas frases que se hicieron famosas gracias a él son:

“¡Ahí está el detalle! Que no es ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario.”

“Para mí todas las ideas son respetables, aunque sean ‘ideítas’ o ‘ideotas’.”

Chabelo

Source: Wikimedia

En Familia con Chabelo, fue un programa que muchas generaciones de mexicanos llegamos a ver. Es indudable que Chabelo marco la infancia de muchos de nosotros.  Aunque el programa terminó el domingo 20 de diciembre de 2015 después de 47 años, aun recordamos frases como,

“¡Oooraleee cuate!”

“¿Quieres entrarle a la catafixia?”

Capulina

Source: Wikimedia

“El Rey del Humorismo Blanco”, Gaspar Henaine Pérez mejor conocido por su seudónimo Capulina, era un comediante, actor, cantante, productor de cine y guionista mexicano. El siempre mantuvo una imagen inocente y sus frases más famosas fueron:

“No lo sé, puede ser, a lo mejor, tal vez, quién sabe…”

“Sipirilí, noporolo”

“Yo ero un héroe”

Eugenio Derbez

Source: Wikimedia

Derbez es uno de los pocos actores mexicanos que ha logrado reconocimiento internacional, al aparecer en películas estadounidenses.

Él fue reconocido por Variety en 2014 como el hombre hispano #1 más influyente del mundo. El 10 de marzo del 2016, Derbez reveló su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. A la ceremonia asistieron miles de aficionados.

Muchas de sus frases más conocidas fueron escuchadas en sus programas de televisión, Derbez en Cuando y La Familia Peluche

“¡óigame noo ¡me ahorco óigame sentí que me ahogaba óigame no.”

“Bibi, ¿por qué no eres una niña normal?”

“Golosa”

María Félix

Source: Wikimedia

María Félix, usó sus extraordinarias miradas y su personalidad fogosa para propulsarse desde una estrella desconocida a una estrella de la noche a la mañana y convertirse en ícono de la belleza en los países de habla hispana.

María Félix siempre fue muy opinativa y eso mantuvo su imagen viva en la televisión en su edad adulta. Unas de sus frases son:

“Yo no soy calzonuda, yo traigo calzones”.

“Los mexicanos aprendemos del fracaso”.

“No es difícil ser bonita, ¡lo difícil es saber serlo!”

Source: Unsplash

Nuestra creatividad es evidente, el mexicano es el tipo de persona que si no lo sabe se lo inventa, así que como buen mexicano pon a prueba tu creatividad y agrega algo nuevo a nuestro vocabulario.

7 Chefs Mexicanos Que Han Triunfado Internacionalmente

Por Rocio Monroy

Se dice por ahí que la alimentación de los mexicanos se basa en la dieta de la vitamina T, Tacos, Tortas y Tamales. Sin embargo, a pesar de que estos son los platillos más populares de nuestro país, hay quienes con ingredientes de nuestras tierras, han creado platillos extraordinarios que no solo los han llevado a la cima del exito, pero también han expandido la cultura mexicana internacionalmente.

Aquí va una lista de los 7 Chef Mexicanos más famosos a nivel internacional…

Enrique Olvera 

Photo source: Amazon

Este famoso Chef ha tomado la comida mexicana de la calle a la alta cocina, y le ha dado su propio toque único. Enrique Olvera usa todos los sabores maravillosos de México para crear recetas frescas y sofisticadas.

Él es el dueño de Pujol, un restaurante mexicano de alta cocina en la Ciudad de México, que actualmente ocupa el puesto 13 en el mundo. Su talento es tan grande que ha aparecido en la segunda temporada de la serie de Netflix Chef’s Table.

Daniela Soto Innes

Photo source: Amazon

Daniela Soto Innes es una chef nacida en México, quien se mudó a Texas a la edad de 12 años. Estudió en Le Cordon Bleu en Austin, Texas y en el 2019, fue nombrada la Mejor Chef Femenina del Mundo en los Premios a los 50 Mejores Restaurantes del Mundo.

En los últimos cinco años, esta chef estrella ha alcanzado gran éxito, después de que en el 2014 (a la edad de 23 años) abriera el restaurante mexicano, Cosme, con su socio Enrique Olvera, y en el 2016, recibió el Premio James Beard por Rising Star Chef.

Patricia Quintana Fernández (1946 – 2018)

Photo source: Wikimedia

Patricia falleció a la edad de 72 años, por causas naturales. No obstante, a ella se le recuerda como una gran chef mexicana, escritora, empresaria y profesora. Ella era una reconocida cocinera internacional y experta en gastronomía mexicana. Además de haber sido una especialista en cocina regional mexicana, quien nació en México y estudió en el extranjero en Canadá, Suiza y Francia, y luego regresó a México como reconocida chef.

Patricia fue la creadora de la marca de aderezos “Gavilla”, una marca que hoy cuenta con aproximadamente 16 productos. Dirigió los menús que se servían a bordo de las aerolíneas mexicanas. Colaboró ​​en muchos programas de televisión y escribió artículos sobre cocina para varios periódicos y revistas, tanto nacionales como internacionales. Fue embajadora culinaria, distinción que le otorgó la Oficina de Turismo y la Asociación de Restaurantes de México.

José Ramón Castillo

Photo source: Wikimedia

José Ramón Castillo es el máximo exponente del cacao mexicano y maestro chocolatero. Sus creaciones con chocolates son un testimonio de una sinergia entre creatividad y conocimientos científicos. Él estudió en Ambrosía, en la École de Gastronomie Francaise Ritz Escoffier, de París, y en la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo de Sant Pol de Mar, en Barcelona.  Trabajó durante ocho años en España y fue el primer mexicano ganador de un campamento culinario europeo, el concurso “Cocina Joven de Catalunya”.

Es reconocido internacionalmente por el exquisito arte que desarrolla en el campo de la chocolatería. Sus creaciones son resultado de la imaginación y el descubrimiento científico; su principal creación es la chocolatería y bombonería ¡Que BO!, donde elabora bombones y trufas de manera artesanal utilizando productos 100% mexicanos originarios de Tabasco y Chiapas.

Alejandro Ruiz Olmedo

Photo source: Wikimedia

Alejandro Ruiz Olmedo es un chef mexicano, reconocido por representar la gastronomía de Oaxaca y por promover la cocina oaxaqueña en todo el mundo. En 1997, creó Casa Oaxaca, un pequeño hotel con restaurante y luego dos restaurantes más en la ciudad de Oaxaca.

Su hotel de Oaxaca recibió el número 34 en la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina. En el 2017 fue galardonado con el mejor restaurante de hotel en los Premios Gourmet Travel and Leisure. Un año más tarde publicó su primer libro “Alejandro Ruiz, Cocina de Oaxaca”, que recibió el premio García Cubas.

Haber nacido en una comunidad pequeña le dio a Alejandro la oportunidad de aprender desde era niño a cultivar semillas, pimientos y tomates.

Roberto Santibáñez

Source: Amazon

Este famoso chef es uno de los mayores difusores de los sabores e ingredientes de México en los Estados Unidos. Su currículum culinario incluye ser consultor culinario, autor y maestro en México, Europa y los Estados Unidos. Roberto es autor de tres libros de cocina con numerosos reconocimientos.

Nacido en la Ciudad de México y graduado con honores de las mejores instituciones culinarias de París, el galardonado chef Roberto Santibáñez es actualmente el chef/propietario de los restaurantes Fonda y La Botonería en Brooklyn y Manhattan; además es consultor culinario de los restaurantes Chilango en Londres.

Forma parte del Consejo Culinario de la División de Comida Latina del Instituto Culinario de América, y es miembro de la Fundación James Beard y de la Asociación Internacional de Profesionales Culinarios.

Pati Jinich

Photo source: PatiJinich.com

Pati es una amigable cocinera Mexicana más famosa por su programa de TV Pati’s Mexican Table. Después de mudarse a Texas, Pati fue asistente de producción en un programa de TV llamado New Tastes from Texas con el Chef Stephan Pyles.

Después de una pausa educativa (estudió una maestría en Estudios Latinoamericanos por parte de Georgetown University), Pati tuvo una “crisis existencial” que la regresó a su pasión por la cocina Mexicana (cosa que le agradecemos todos!).

Photo by Caroline Attwood on Unsplash

Tal pareciera que el éxito de estos Chef se debe a que no olvidan sus raíces y ponen todas sus experiencias vividas en México en cada una de sus recetas. Apoyemos a nuestros paisanos y aprendamos de ellos para que nosotros también triunfemos en el extranjero.

8 Famosos Que Han Representado a México Sin Ni Siquiera Ser Mexicanos

Por Rocio Monroy

Cuando hablamos de México, hay ciertas cosas que se nos vienen a la mente automáticamente: tacos, sombreros, maracas y mariachi, por mencionar algunas. Eso también nos pasa cuando hablamos de ciertos famosos que con orgullo han representado a nuestro país, ya sea nacional o internacionalmente, sin importar que no hayan nacido en México. Al fin de cuentas todos deberíamos pensar como Chabela Vargas, quien alguna vez dijo:

Pero, ¿quiénes son estos famosos?

Chabelo (Xavier López Rodríguez)

Source: Wikimedia

¿Cuantos de nosotros no nos despertábamos los domingos por la mañana para ver el famosísimo programa de En Familia con Chabelo para ver quien ganaba en la “catafixia”? Para los mexicanos, Chabelo es una gran personalidad de nuestra infancia. Pero quien podría imaginar que Chabelo, en realidad, no nació en México, sino en Chicago, Illinois.

Xavier López fue contratado como su personaje de “Chabelo” para ser el portavoz de Pepsi Cola, por lo que viajó por toda América del Norte y del Sur. Más adelante, fue contratado para un programa en la ciudad de Nueva York, además de que también tuvo la oportunidad de irse de gira por los Estados Unidos durante seis meses con Tongolele. En 1967, tuvo la idea de hacer un programa en el que padres e hijos pudieran participar y disfrutar de las mañanas juntos, y fue en ese momento que En Familia con Chabelo fue creado.

Angelica María

Angelica María ha participado en múltiples películas, telenovelas y programas mexicanos. Ella construyó su gran carrera como actriz al representar a personajes 100% mexicanos, e incluso es llamada la “Novia de México”. Saber que, en realidad, ella no nació en México, nos deja a varios con la boca abierta.

Angelica María, quien nació en 1944, es originaria de New Orleans, Louisiana. Después del divorcio de sus padres cuando ella tenía de 5 años, se mudó a la Ciudad de México con su madre. Apenas era una adolescente cuando interpretó el papel principal en la versión mexicana de la obra “La Mala Semilla”. Fue premiada por su destacada actuación, interpretando a una linda chica asesina en serie. Después de eso, comenzó una exitosa carrera como cantante pop.

Andrea Torre

Source: Twitter

Andrea Torre, quien es hermana de Fátima y Jose María Torre, es una actriz mejor conocida por su participación en las telenovelas Verano de Amor, Al Diablo con los Guapos y muchas más. Sin embargo, a pesar de que sus hermanos nacieron en México, Andrea nació en San Salvador, El Salvador el 6 de Julio de 1979.

Ella no solo ha aparecido en telenovelas, también en películas, obras de teatro, series e, incluso, hace una aparición en el videoclip musical Corre del dúo mexicano Jesse & Joy.

Andrés Garcia

Source: Wikimedia


Este galán de telenovelas, ha derretido miles de corazones mexicanos, con su imagen de “hombre macho alfa pecho plateado” principalmente por la película mexicana Pedro Navaja, en la que interpreta a un estafador callejero inteligente donde la mayoría de las mujeres hermosas trabajan para él.

Andrés García nació y vivió en la República Dominicana durante su infancia, luego se mudó a México, donde comenzó una carrera en el mundo del espectáculo.

Selena

No podríamos hablar de representantes de nuestro país sin mencionar a Selena. Aunque muchos en este momento dirán, “Hey, hey Selena es Tejana y todo mundo lo sabe”. Ella triunfó en México en grande y representó a nuestro país al incluir mariachi en sus canciones. Con raíces mexicanas, ella abrió paso a una nueva cultura y estilo de música en los 90’s en los Estados Unidos.

En 1993, Selena ganó un Grammy al mejor álbum mexicano-estadounidense por su álbum Live en los Grammy Awards. Aun en la actualidad a Selena se le conoce como la “Reina de la Música TexMex” y no parece que haya alguien que pueda quitarle ese título. Su música única todavía se escucha y constantemente se le ofrecen tributos a esta talentosa cantante. Muchos la recordamos con amor y respeto.

Luis Miguel

Source: Twitter


A pesar de ser mejor conocido como el “Sol de México”, Luis Miguel Gallego Basteri nació el 19 April 1970 en San Juan, Puerto Rico. La carrera artística excepcional de Luis Miguel comenzó en 1982, cuando a los 12 años debutó con su primera grabación, “Uno + Uno Dos Enamorados”. Se convirtió en un éxito inmediato y lo catapultó a las listas de música latina, convirtiéndolo en un nombre familiar en los países de habla hispana en todo el mundo.

En 1991, coprodujo con Armando Manzanero su octavo álbum Romance. Con el éxito de Romance, fue responsable de popularizar el género de bolero a toda una nueva generación de amantes de la música. Junto con su canto, sus actuaciones electrizantes lo clasificaron como #2 en el mundo por haber vendido la mayor cantidad de entradas para varias fechas consecutivas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México en 1997.

Belinda

Source: Wikimedia

Belinda nació en Madrid, España en 1989. Ella comenzó su carrera como actriz a la edad de 10 años cuando fue elegida para el papel principal en la telenovela Amigos x siempre. Más tarde apareció en Aventuras en el tiempo y Cómplices Al Rescate.

Belinda ha vendido más de dos millones de álbumes en todo el mundo, con sus cuatro álbumes y sus bandas sonoras, la convierten en la tercera actriz mexicana más vendida. Además de que en el 2019, participo La Voz como coach.

Maribel Guardia

Source: Wikimedia


Maribel del Rocío Fernández García nació el 29 de mayo de 1959 en San José, Costa Rica. Ella se mudó a México en 1980, esto resultó ser crucial para su carrera en el mundo del espectáculo. En 1980, apareció en su primer programa de televisión, junto a Manuel “El Loco” Valdés.

Recientemente, ha hecho telenovelas para niños. También hizo una comedia en el 2006 que se llamaba “Que Madre, Tan Padre”, así como el programa de Muévete. En el 2007, fue incluida en el libro Televisa Presenta, que conmemoraba los cincuenta años de la cadena de televisión en México.

Photo by Joseph Barrientos on Unsplash

No se necesita nacer en México para amar nuestro país. Definitivamente, México le abre los brazos a todos aquellos que quieran ser parte de nuestra cultura y gente.

10 Monumentos a Mexicanos en el Extranjero que no Conoces

En el internet se puede encontrar de todo y perder todo un día navegandolo. Sin embargo, a veces nos regala joyas de las que podemos aprender un poco. Tal es el caso de este hilo que empezó @MehniG en su cuenta de Twitter y que nos enseña algunos monumentos y homenajes extranjeros a Mexicanos célebres.

Nos gustó mucho este hilo y quisimos compartirlo con todos ustedes…

1. Monumento a Benito Juarez en Santo Domingo, República Dominicana

2. Escultura a Emiliano Zapata en Argelia

3. Estatua de Benito Juarez en Washington D.C.

4. Estatua de Emiliano Zapata en La Habana, Cuba

5. Estatua a Adolfo Lopez Mateos en Manila, Filipinas

6. Estatua de Moctezuma II en Madrid, España

7. Monumento a Lázaro Cárdenas en Madrid, España

8. Monumento a Miguel Hidalgo en Madrid, España

9. Estatua de Benito Juarez en La Habana, Cuba

10. Busto a Benito Juarez en Houston, TX

No es de sorprender que uno de los más reconocidos Mexicanos en el extranjero sea Don Benito Juarez, el presidente de México que aún el día de hoy es motivo de celebración y homenajes.

¿Han visitado alguno de estos? Dígannos en los comentarios abajo.

13 Celebridades Internacionales que son Mexicanas o de Ascendencia Mexicana

Por Rocio Monroy

No cabe duda de que los mexicanos somos talentosos, somos guerreros y no le tememos a los desafíos. Nuestro encanto nos lleva a lugares nunca imaginados, así que no es de extrañarse que veamos actores y actrices mexicanos o de ascendencia mexicana por todo Hollywood.

Pero, ¿quiénes son estas celebridades que se han abierto camino por el paso de la fama mientras que la sangre mexicana fluye por sus venas?

Lynda Carter

By ABC Television – Scan of publicity photograph. Colors are based on a nearly identical but unfree photo from the same series., Public Domain, Wikimedia

Lynda Carter es famosa por actuar como Wonder Woman (La mujer maravilla) en los años 70s, este personaje fue tan icónico que muchos aún la recuerdan. Pero lo que no todos saben es que su mamá Juanita Córdova es mexicana por nacimiento y aunque en una entrevista, Lynda declaró que no hablaba español, también dijo que si puede entenderlo.

¿Quién podría imaginarse que desde los años setentas los mexicanos ya se hacían presentes en las pantallas americanas?

Kid Cudi

By Jaime Rivera – Flicker, CC BY 2.0, Wikimedia

El rapero Kid Cudi cuyo nombre verdadero es Scott Ramón Seguro Mescudi nació en Ohio. Sin embargo, tiene raíces mexicanas gracias a su padre. Aunque perdió a su padre a los 11 años a causa del cáncer, Kid Cudi no parece haber olvidado que es mitad mexicano, ya que en su video musical de la canción Day N’ Nite puedes verlo cantando dentro de una tienda mexicana.

Nicole Richie

By Eva Rinaldi – Nicole Richie, CC BY-SA 2.0, Wikimedia

Nicole Richie la famosa hija adoptiva de Lionel Richie y ex mejor amiga de Paris Hilton también es una de las muchas celebridades que tiene raíces mexicanas. Su abuelo biológico Manuel Escovedo Rodríguez era de ascendencia indígena mexicana, quien vivió en Saltillo antes de emigrar a California, donde nació el padre biológico de Nicole. 

Louis C.K

By Spc. Elayseah Woodard-Hinton – Louis_CK_Kuwait.jpg, Public Domain, Wikimedia

A pesar de que Louis C.K. nació en Washington D.C, el padre de este comediante es de ascendencia mexicana. Louis vivió en México por siete años cuando era un niño hasta que sus padres decidieron mudarse a Massachussets. Aunque ya no habla español tan bien como cuando era un niño, él todavía tiene la ciudadanía mexicana.

Selena Gómez

By Jennifer Zambrano from Denver, CO, USA – Selena Gomez, CC BY 2.0, Wikimedia

Es bien sabido que Selena Gómez es de ascendencia mexicana, pero no solo su apellido la delata, sino que también su nombre tiene que ver con sus raíces mexicanas, ya que fue nombrada como la famosa cantante Selena Quintanilla.

Selena comenzó su carrera de actriz en el programa de Barney y después en la serie de Wizards of Waverly Place. Ella es conocida por todo el país y ha levantado la voz a favor del programa D.A.C.A.

Eugenio Derbez

By NotimexTV – Salma Hayek y Eugenio Derbez buscan reivindicar imagen de latinos con “Cómo ser un Latin Lover”, CC BY 3.0, Wikimedia

A pesar de ser muy famoso en México, Eugenio Derbez se abrió paso en Hollywood a paso lento. Él comenzó con papeles muy pequeños en las películas americanas, aunque ahora en los últimos años, él ha actuado a lado de grandes celebridades como Anna Faris, Benicio del Toro y Morgan Freeman.

Fergie

By U.S. Department of State – Flickr, Public Domain, Wikimedia

La cantante de Big Girls Don’t Cry es una de esas celebridades que nunca creeríamos que tiene una conexión con México. No obstante, su bisabuela fue nacida en Guanajuato y Fergie habla orgullosamente de sus raíces mexicanas. Además de que ha comentado en entrevistas que su gran inspiración es Selena Quintanilla.

Diego Boneta

By NotimexTV – Celebran premier de “Luis Miguel. La serie”, con alfombra dorada, CC BY 3.0, Wikimedia

A Diego le ha ido muy bien como actor en México, incluso recientemente tuvo la oportunidad de representar a Luis Miguel en una serie para Netflix. Pero a pesar de ser muy famoso en la televisión mexicana, también ha probado suerte en los Estados Unidos.

Este actor no solo habla español e inglés a la perfección, también cuenta con la nacionalidad estadounidense gracias a su madre, lo cual le ha ayudado a aparecer en programas como 90210 y Jane the Virgin.

Camila Cabello

By Nicole Alexander – Vimeo: VMAs 2018 Time Capsule, CC BY 3.0, Wikimedia

No hay forma de dudar de las raíces latinas de Camila Cabello, ya que nació y vivió en Cuba por cinco años antes de emigrar a Miami. Es más que obvio que Camila está orgullosa del lugar que la vio nacer, ya que su canción más famosa es llamada, Havana, donde expresa lo mucho que extraña ese lugar. Sin embargo, algo de lo que no se habla mucho es que su padre es de nacionalidad mexicana.

Sarah Paxton

By Brian Solis – Flickr, CC BY 2.0, Wikimedia

Ella es el claro ejemplo que no todos los mexicanos tienen cabello café oscuro y ojos cafés. Esta rubia de ojos azules, es de ascendencia mexicana por parte de su madre, quien nació en Monterrey y creció en la cuidad de Acuña.

Además de salir en varias películas de terror, Sarah también ha prestado su voz para darle vida a algunos personajes de la caricatura de Bob Esponja.

Lupita Nyong’o

By Daniel Benavides from Austin, TX – 4, CC BY 2.0, Wikimedia

Lupita es famosa por representar a la comunidad africana en Hollywood y por aparecer en la película de Black Panther. Y, aunque se crío la mayor parte de su vida en Kenia, esta actriz en realidad nació en México. Además de que cuando tenía 16 años, ella vivió en Taxco, Guerrero por 7 meses para poder aprender español.

Kat Von D

Aunque los padres de Kat Von D son de Argentina, en realidad ella nació en Montemorelos, Nuevo León. A la corta edad de cuatro años, ella y su familia emigraron a California.  Kat Von D es famosa por ser una tatuadora y por compartir su talento en el programa de televisión L.A. Ink. Además de que también ha actuado en películas como tatuadora.

Salma Hayek

By Festival Internacional de Cine en Guadalajara’s photostream. – Flickr, CC BY 2.0, Wikimedia

Esta Jarocha comenzó su carrera de actriz en México, pero renunció a todo para poder empezar de cero en los Estados Unidos. Ella rápidamente se dio a conocer en el cine americano. Salma lleva muchos años trabajando en los Estados Unidos y ahora no solo actúa en películas, sino que también las produce.

Ella no solo ha representado a Frida Kahlo en la pantalla grande, también ha sido nominada a varios premios por su increíble actuación.

Estas son unas de las muchas celebridades que están triunfando en los Estados Unidos, pero la lista es larga. ¿Tú a quién conoces?