Ahora Muchos Mexicanos Aprueban el Muro de los Estados Unidos

 Por Rocio Monroy

Este año con el coronavirus y el distanciamiento social, ha cambiado la vida de muchas personas. Hay quienes a pesar de querer quedarse en casa para estar protegidos no pueden hacerlo por razones económicas.  

Source: Unsplash

Ahora que se aproximan las vacaciones de verano, las posibilidades de que la enfermedad se propague aumentan. Es por eso que de acuerdo con algunos reportajes, las personas que viven en la frontera piensan que los estadounidenses son los que pueden empeorar la situación al traer la enfermedad con ellos. A nadie le cae como de sorpresa que las playas mexicanas se hayan convertido en sus lugares favoritos para vacacionar. Esto ha dado lugar a que muchas personas hagan comentarios como “El muro de Trump no suena como una mala idea en estos momentos”.

Source: Unsplash

Todos viven con terror de contraer esta enfermedad del coronavirus. Tanto es el caso que muchos prefieren que los estadounidenses se queden del otro lado de la frontera. Y es que la administración Trump ha prohibido a cientos de miles de personas cruzar la frontera sur con medidas de emergencia que prohíben el tráfico no esencial y rechazan a los solicitantes de asilo sin una audiencia.

“En Tijuana y otras ciudades fronterizas mexicanas, muchos médicos, funcionarios de salud y ciudadanos comunes se preocupan de que la enfermedad vaya en la otra dirección.”

– apnews

Por otro lado, México no se quiere ver afectado económicamente por rechazar a los turistas. No obstante, la gente quiere volver a sus vidas normales y dejar esta crisis del coronavirus atrás. Entonces, ¿Sería una buena idea recibir a turistas en grandes cantidades este verano? Especialmente de países como Estados Unidos, donde muchos se han estado rebelando en contra de la cuarenta y están saliendo de sus hogares para protestar en contra de los gobernadores que han impuesto las reglas para prevenir la propagación del coronavirus.

“Cientos de manifestantes, algunos armados, se reunieron en el capitolio estatal de Michigan mientras los legisladores estatales debatían la solicitud de la gobernadora demócrata de extender sus poderes de emergencia para combatir el coronavirus”

-The Guardian
Source: Unsplash

En Estados Unidos las vacaciones ya han comenzado y, aunque hay varios que no tomarán el riesgo de salir de sus casas para irse de vacaciones, aún existen aquellos que creen que el coronavirus es falso y terminarán en las playas mexicanas, sin importarles las consecuencias.

Así, aunque muchos vuelvan lentamente a sus vidas normales, sigamos las instrucciones de prevención del coronavirus. Mantenernos a 1.5 metros de distancia, lavarnos las manos constantemente y usando un cubrebocas.

Source: Unsplash

Ustedes, ¿qué opinan? ¿Debiera México poner restricciones al turismo proveniente de Estados Unidos?

Santiago, Nuevo León: Pueblo Mágico

Desde niña, suelo pasar una gran parte de mis vacaciones en Monterrey. Amo la ciudad por sus grandes edificios, su dinamismo, y esa perfecta forma en la que mezcla lo histórico con lo moderno. Pero a cuarenta minutos de esta gran ciudad encontré un lugar que parece sacado de un cuento de hadas. Santiago Nuevo León, también conocido como Villa de Santiago, fue incorporado a la lista de pueblos mágicos en el 2006 y con justa razón.

Situado entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra de la Silla, Santiago es un pueblo pintoresco con edificios en los que se refleja el estilo arquitectónico de los siglos XVIII y XIX. La parroquia de Santiago Apóstol construida en 1745 y en palacio municipal edificado en 1910 son solo un ejemplo de la hermosa arquitectura de los siglos pasados. Caminar las calles de este pueblo es como haber tomado un viaje tiempo atrás, no solo los edificios de importancia son antiguos, las casas de los residentes también lo son. Mi hermana lo describió como ir a visitar la casa de la abuela y no se equivoca. 

Photo by diazsiller on Pixabay 

La gastronomía en Santiago es muy típica de Nuevo León, y gira en torno a la carne de res y cerdo, aunque también cuenta con varios restaurantes de comida internacional. Mis recomendaciones son: 

  • Las Palomas, este restaurante se encuentra dentro de un hotel y es muy popular por lo cual vas a tener que hacer algo de fila pero va a valer la pena. Si van a comer con un grupo grande es buena idea pedir varias entradas porque si es algo costoso, pero no se preocupen porque son platos grandes y llenadores.
  • La Casa de la Abuela, un lugar más modesto y de ambiente familiar que ofrece esa típica comida que esperarías de un restaurante en Nuevo León. Aparte me han contado que es buena idea llegar a comerte una nieve en este lugar. 
  • El Charro, no está exactamente en Santiago pero se encuentra en la carretera nacional muy cerca del pueblo. Igual que en La Casa de la Abuela vas a encontrar la comida típica del estado. Visitar El Charro es una experiencia en sí, y genial para las fotos en Instagram, ya que el techo es un enorme sombrero que puedes ver a la distancia.
Photo by Gabriela Montfort

Pero Santiago no es solo un hermoso pueblo colonial, también cuenta con asombrosos paisajes naturales. La presa de la boca es un área recreativa a la cual varias personas acuden para pasear en lancha, montar a caballo, o practicar deportes acuáticos. Tiene sus altas y bajas así que si planeas visitar es mejor investigar y planear adecuadamente. Y si ya se aventuraron a visitar la presa no está de más ir a conocer La Cueva de la Boca donde al atardecer puedes observar salir a miles de murciélagos que forman una nube negra. Para los que les gustan las leyendas, la cueva cuenta con la suya también solo busquen bajo La Cueva de Agapito Treviño y la encontraran.

El Cañón de Chipitín es un lugar que nunca he visitado pero que suena perfecto para los más aventureros ya que cuenta hasta con 7 zonas de rapel. Y uno de los paisajes mas emblemáticos de Nuevo León, La Cola de Caballo. La cola de caballo es una cascada de 27 metros que forma lo que parece una cola de caballo, de ahí deriva su nombre, está rodeada de vegetación y cuenta con una escalinata desde donde la puedes observar. Si te gusta montar puedes rentar un caballo y recorrer la montaña de esa forma, si no puedes subir hasta ella caminando ya que no puedes entrar en auto. Dentro de el lugar se pueden encontrar tienditas para comprar snacks y puesto donde venden los ya tradicionales recuerditos. 

Photo by Gabriela Montfort

Si quieren sentirse acogidos y en total tranquilidad, visiten Santiago y déjense cautivar por su magia colonial. 

Visitando el Pueblo Mágico de Arteaga, Coahuila

México está repleto de lugares turísticos, Cancún, Los Cabos, y La Ciudad de México son tan solo algunos ejemplos. Pero he descubierto que aunque estos sitios son hermosos, México guarda muchos tesoros escondidos en sus pueblos mágicos. 

La secretaría de turismo describe a los pueblos mágicos como “un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.” Y estas vacaciones pude corroborar, tras visitar dos de los 121 pueblos mágicos en México, que efectivamente estos lugares emanan magia y te cautivan de una manera inexplicable. 

El primer lugar del cual les quiero platicar es ideal para las personas que aman estar en la naturaleza y es perfecto para desconectarse del mundo. Arteaga se encuentra en el estado de Coahuila a 20 minutos de la capital, que es Saltillo. Es un pueblo rodeado de montañas y maravillosos bosques de pinos que en invierno se cubren de nieve lo cual hizo que Arteaga se ganara el apodo de “La Suiza Mexicana.” 

El bosque de Monterreal es uno de los bosques más impresionantes del país y pasar unos cuantos días te llena de una paz inigualable. Hay hermosas cabañas en renta de diferentes tamaños perfectas para disfrutar con tu familia y amigos. Arteaga es ideal para aquellos de ustedes que son muy aventureros pues pueden practicar el rappel, ciclismo de montaña, o hasta deslizarse por la pista de esquí artificial que está en funcionamiento todo el año. 

Para los que prefieren llevársela con calma y disfrutar del templado clima de este pueblo mágico el ambiente campestre se presta para el senderismo, avistamiento de aves, y los paseos a caballo. Arteaga también cuenta con numerosas huertas de manzana que puedes recorrer en un vehículo todo terreno, de preferencia, ya que se encuentran en medio de zonas boscosas y hay uno que otro río que interfiere en el camino. La ruta de la manzana recorre aproximadamente 70 km desde Laguna de Sánchez en Nuevo León hasta Arteaga Coahuila y cuenta con ríos, manantiales, lagunas y cascadas que vale la pena conocer. 

Sean cual sean tu gustos no puedes dejar de visitar el Templo de San Isidro Labrador de las Palomas donde se venera a San Isidro Labrador patrono de los agricultores o la Alameda Venustiano Carranza, una tranquila plaza que en los domingos se convierte en un pintoresco tianguis. También se puede degustar de los deliciosos dulces y licores elaborados con las frutas producidas en la región o de algún vino coahuilense. Y antes de irte no olvides comprar algún recuerdo ya sea un sarape tejido a mano o una figura tallada en madera. 

Si buscan alejarse del estrés de las ciudades americanas y pasar un momento tranquilo en México fuera del caos de los sitios turísticos, esta es una buena opción.  Arteaga es verdaderamente un pueblo magico.

Espero y se animen a conocerlo. 

Cómo Preparar a Tu Familia Para Su Primera Visita a México (Parte 1)

¿Qué podría ser más emocionante que saber que regresarás a tu hogar? Un hogar en el que no has estado en más de 10 años. Para hacerlo aún mejor, llevarás a tu esposa e hijos a encontrarse con tu familia por primera vez.


Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano

El tema de este post de dos partes es los preparativos que deben realizarse antes de hacer tu primer viaje a México con tu familia nacida en Estados Unidos. Cuando mi esposo y yo hicimos nuestro primer viaje a México para conocer a su familia, mis hijos y yo estábamos muy emocionados. Durante el viaje y durante la primera semana en México, tuvimos bastante miedo. No es que haya pasado nada malo. Simplemente no estábamos preparados para las diferencias que encontraríamos en el camino. Aquí hay algunas cosas para preparar a tu familia en su primer viaje a México y cómo hacer para evitar esos temores.


Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano

Lo Primero: Preparalos Por El Viaje

Nuestro viaje comenzó en Kansas y nos llevó a La Playa, Guerrero, México. Lo buscamos y vimos fotos en Google Maps, así que, por supuesto, estábamos listos para comenzar. Eso es hasta que llegamos a Laredo, Texas y cruzamos a México. Lo primero que necesitan tomar en cuenta para prepararse es la diferencia en las carreteras y los límites de velocidad. Si bien las vistas son hermosas y muchas de las carreteras son lo que verías en los Estados Unidos, otras no. Cuando se viaja por ciudades más pequeñas, las carreteras se vuelven muy estrechas y sinuosas. Esto, junto con el hecho de que nadie los frena, me hizo abrazar el cinturón de seguridad durante la mayor parte del viaje. Avanzando este miedo fueron las pendientes empinadas que siguieron. Los conductores conocidos no tienen problemas en estos carriles, solo asegúrese de que sus pasajeros nacidos en Estados Unidos estén preparados para esta diferencia para evitar el descubrimiento sorprendente más adelante. Permitiéndoles disfrutar de la vista en lugar de la carretera.


Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano

Prepararlos Para la Familia Extendida

Otra sugerencia para preparar a su familia es explicar cómo es la vida familiar. Sabía que mi marido tenía una familia numerosa. Simplemente no sabía que incluía toda la ciudad que debíamos visitar. Admito que disfruté mucho conocerlos a todos y pasar un mes conociendo sus costumbres. Estuve abrumado por unos pocos días con la cantidad de personas que se reunieron, al igual que nuestros hijos. Después de que el primer golpe se desvaneció, fue fácil seguir la rutina. Mis hijos disfrutaban jugando con nuevos primos y amigos, y yo disfrutaba conocer a mis suegros. Viniendo de los Estados Unidos, estaba acostumbrado a tener reuniones familiares ocasionales. Lo que está en marcado contraste con los encuentros nocturnos que experimentamos en México. Esto también fue una parte fabulosa del viaje, aunque inesperado.


Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano

Preparalos Para Disfrutar La Cultura

A pesar de que el clima en Guerrero es completamente diferente al que estábamos acostumbrados, la cultura compensó cualquier incomodidad que sentimos. El clima era caluroso y porque entramos durante la temporada de lluvias, muy húmedo. Agrega a esto el hecho de que mis cuatro hijos nunca han pasado un verano sin aire acondicionado y les tomó un tiempo acostumbrarse. El ambiente en general era increíble. Todos fueron maravillosos y amables con todos los demás. A diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos, donde la mayoría solo ayuda si es en beneficio propio. Esta fue una agradable sorpresa para todos nosotros.


Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano

Tener la idea adecuada de qué esperar al viajar es importante para su disfrute en el viaje. Hablar de estos temas de antemano puede hacer que su tiempo sea agradable. El próximo post en esta serie cubrirá; Costumbres que deben ser observadas, dejarse atrás y regresar a casa. Asegurarse de que tu familia sepa qué esperar ayudará a acortar la fase de transición y te dará más tiempo para crear recuerdos.