Por casi 10 meses hemos estado lidiando con una nueva normalidad debido a la pandemia causada por el covid-19. Hemos tenido que modificar nuestra manera de vivir el día a día, la manera en la cual nos comunicamos con nuestros seres queridos, la manera de vernos. Por esto es que estas fiestas serán aun mas difíciles para nosotros. Muchos solemos usar esta epoca para visitar a nuestras familias en México, pero este año eso quiza no sea posible para todos.
Como ya sabemos las autoridades de salud de ambos países recomiendan no viajar al menos que sea por causa de fuerza mayor. Pero para aquellos que quieren intentar visitar a sus seres queridos de cualquier modo estos son algunos datos que quizá deban tener en cuenta.
Información General
A partir del 14 de diciembre México ha confirmado 1,428,261 casos positivos de COVID-19 dentro de sus fronteras. Mientras tanto las autoridades continúan investigando casos sospechosos adicionales.
Requisitos de entrada y salida
¿Pueden los ciudadanos estadounidenses visitar México? Técnicamente si.
Estados Unidos y México entraron en una iniciativa conjunta el 21 de marzo para restringir los viajes no esenciales a lo largo de la frontera terrestre entre Estados Unidos y México para evitar la propagación del virus COVID-19. Los viajes no esenciales incluyen viajes que se consideran de naturaleza turística o recreativa. Las restricciones están vigentes hasta al menos el 21 de enero de 2021. A los viajeros que ingresen a México por tierra desde los Estados Unidos se les puede negar la admisión si el propósito de su visita no se considera esencial.
¿Es necesaria una prueba negativa de covid-19 para ingresar? No, no es necesaria.
¿Existen procedimientos de control de salud en los aeropuertos y otros puertos de entrada? Si. Los pasajeros y miembros de la tripulación que lleguen a los aeropuertos mexicanos pueden estar sujetos a exámenes de salud, incluidos controles de temperatura. Aquellos que presenten síntomas pueden estar sujetos a controles de salud adicionales y/o cuarentena. Aquellos que lleguen por tierra pueden ser sujetos a un examen de salud que incluye controles de temperatura.
Restricciones de Movimiento
¿Existe un toque de queda? No existe un toque de queda a nivel nacional, pero esto puede variar de estado a estado.
¿Existen restricciones en los viajes entre ciudades o interestatales? Si. Ciertas ciudades y pueblos tienen restricciones, verifiquen con las autoridades locales.
Información de cuarentena
¿Se requiere que los ciudadanos estadounidenses se pongan en cuarentena?No. El gobierno mexicano alienta a las personas a seguir respetando las medidas de distanciamiento social, lavándose las manos y tosiendo o estornudando en la parte interna del codo para prevenir la propagación del COVID-19.
Prueba de COVID-19
Los síntomas del COVID-19 (como fiebre, tos, dolores de cabeza, dolor de garganta o estornudos constantes) son muy similares a los de otras enfermedades respiratorias. Si tiene síntomas leves, llame a su proveedor de atención médica habitual o a la línea directa del gobierno mexicano al 800 0044 800 o 55 5658 1111 para recibir asesoramiento y determinar si debe quedarse en casa o buscar atención médica. Si usted o alguien de su familia tiene dificultad para respirar, vaya a la sala de emergencias o llame al 911 de inmediato.
Bienvenidos a otro episodio más de ciudades que me enamoran. Hoy le toca el turno a mi ciudad favorita, y no solo porque mi familia vive aquí, Monterrey. La sultana del norte, la ciudad de las montañas, la capital industrial de México, como sea que la conozcas, Monterrey es una ciudad que no te puedes quedar sin visitar. Siendo la capital del estado y la ciudad más poblada del mismo, con más de 4 millones de habitantes, ten por seguro que vas a encontrar algo que hacer durante tu visita. Monterrey es parte de la zona metropolitana de Monterrey, la cual es formada por la capital y once otros municipios, convirtiéndola en la tercera metrópoli más poblada del país después de CDMX y Guadalajara.
Una de las razones por la cual amo esta ciudad es porque perfectamente combina lo histórico con lo moderno. Si visitas el centro de la ciudad vas a ver casas y edificios de época colonial, pero en cuanto cruzas la montaña hacia el sur de la ciudad verás edificios modernos con ventanales que por la noche reflejan las luces de la ciudad. Otro aspecto que amo de Monterrey es la manera en la cual á incorporado a la naturaleza de la región en su entorno industrial, entre los edificios y casas que poco a poco van trepando las montañas puedes encontrar reservas natural que los regios visitan para ejercitarse y pasar un rato en familia. Pero ahora sí empecemos con mi lista de lugares para visitar:
Monterrey cuenta con varios museos, tres de ellos enfocados en la historia nacional, regional, y local: El Museo de Arquitectura, el Museo del Noreste, y el Museo del Palacio. Los primeros dos mencionados son un ejemplo de la arquitectura contemporánea de la ciudad mientras que el tercero presume de una arquitectura neoclásica. Para los amantes del arte está el Museo de Arte Contemporáneo, mejor conocido como el Marco, el cual promociona el arte contemporáneo internacional con interés especial en las artes visuales latinoamericanas. El Museo del Acero Horno 3 que se encuentra en el Parque Fundidora se encarga de fomentar las ciencias y tecnología, y educa a los visitantes sobre la historia de la industria acerera en México.
Parques y Plazas
La Macroplaza localizada en el centro de la ciudad es una de las plazas públicas más grandes del mundo. De noche puedes observar el láser que emana del faro de comercio, una torre de color naranja que cuenta con 70 metros de altura. También podrás visitar y tomarte fotos en la Fuente de Neptuno, que se encuentra al norte de la macroplaza.
Cruzando la calle se encuentra el Paseo Santa Lucía, un río artificial que puedes recorrer en un bote o a pie. El río te lleva desde el Museo de Historia Mexicana hasta Parque Fundidora. Al lado del río se encuentran varios restaurantes y cafés donde puedes parar a tomar un refrigerio o solo a sentarte y disfrutar de la vista. No se te olvide tomarte una foto con el Cerro de La Silla ya que desde cualquier parte del río puedes disfrutar perfectamente del emblema más representativo de la ciudad. Si visitas en épocas decembrinas puedes gozar de luztopia, un espectáculo de luces que se lleva acabo cada año a lo largo del río.
Uno de mis lugares favoritos para pasar un domingo en familia es Parque Fundidora. Lo que algún día fue una fundidora de fierro y acero hoy es un parque con espacios dedicados al desarrollo de actividades culturales. El parque también cuenta con amplias áreas verdes donde la gente puede jugar futbol o andar en bicicleta. Para los más pequeños hay juegos distribuidos por casi todo el parque. Fundidora es hogar del Museo del Acero Horno 3 mencionado previamente.
Para los amantes de la naturaleza está el Parque Ecológico el Chipinque, el Parque la Huasteca, y la Cola de Caballo. Como ya les platiqué de la Cola de Caballo en un blog anterior hoy nos enfocaremos en los primeros dos parques. El cerro de Chipinque se expande a tres municipalidades de la zona metropolitana de Monterrey: Monterrey, San Pedro Garza García, y Santa Catarina. El parque es una área restringida de más de mil hectáreas en el cual se pueden realizar diversas prácticas al aire libre. El senderismo, ciclismo, observación de aves y mariposas entre otras cosas. Si no eres una persona muy atlética también puedes subir en auto y disfrutar de un picnic siempre y cuando no enciendas fuego en el parque. También cuenta con varios miradores desde los cuales puedes disfrutar de toda la ciudad y tomar unas muy buenas fotos. En el municipio de Santa Catarina se encuentra el Parque la Huasteca. Al igual que en el Chipinque, el parque se presta para deportes como el senderismo y ciclismo pero para los que les gustan las cosas más fuertes también pueden escalar las montañas. Disfrutar de las montañas en la huasteca es una experiencia única. El estar rodeado de estas rocas majestuosas te hace sentir lo pequeño que eres a comparación de lo que ofrece la naturaleza.
La mayoría de las cosas que he mencionado anteriormente son cosas que puedes hacer con niños. Pero si buscas algo más específico, existen varios parques de diversiones en Monterrey. Bosque Mágico, Loroaventura, y Plaza Sesamo entre otros. Pero hay un parque que siento todos deberían visitar aunque solo sea una vez, Bioparque Estrella. Bioparque Estrella es una reserva natural que se expande más de 300 hectáreas, en ella viven más de 50 especies de animales provenientes de todos los continentes. La atracción principal del parque es un safari en el cual te subes a un camión y das un recorrido durante el que puedes alimentar a los animales que pasean libremente por una área cercada del parque. También cuentan con zonas de petting zoo y un teatro en el cual los animales dan la función. Un chapoteadero, una zona de dinosaurios, y varios juegos aseguran que tendrás varias horas de diversión.
Las noches en Monterrey también son muy divertidas, ya sea que visitas uno de los muchos restaurantes de moda en la ciudad o disfrutas de un concierto en la Arena Monterrey. Pero lo más divertido es visitar el famoso Barrio Antiguo. Barrio Antiguo es un lugar muy bonito para visitar durante el día, con sus calles de piedra y edificios erigidos circa el siglo XIX, pero de noche es el mejor lugar para tomar una copa y bailar. Decenas de bares y restaurantes alinean las calles, música de todo tipo emana de estos para que tengas de donde escoger. En barrio todos encuentran algo que les va a gustar, eso es casi seguro. Mi lugar favorito para relajarme y tomarme una cerveza con amigos es Almacen 42, donde por cierto también tienen deliciosa comida.
Monterrey es muy conocido por sus carnes asadas, y con justa razón, pero el cabrito es el platillo típico de la región. Hay miles de lugares donde puedes degustar de este platillo pero lo más tradicional es el famoso Rey del Cabrito. Para los que quieren algo diferente o no son muy carnívoros Monterrey cuenta con varios cafés súper eclécticos, mi favorito es el Trece Lunas y el platillo a pedir los chilaquiles ya ustedes decidan si verdes o rojos. Admito que aunque yo sí soy carnívora mi lugar favorito para comer es un restaurante que se especializa en menudo y pozole llamado Menudo Don Luis, no sé si es el ambiente o la decoración pero ese es el mejor pozole que he probado se los prometo. Ya para terminar, siempre es bueno llevar un recuerdito de vuelta a casa, y nada mejor que un dulce típico de la región. Las glorias son un dulce típico de Linares N.L. elaboradas con leche quemada, y son una delicia, cremocitas y no muy empalagosas. No se como más describirlas, sólo se que son de mis dulces típicos favoritos y las tienen que probar. Son muy fáciles de encontrar en cualquier tienda, solo busquen la envoltura roja.
Espero y les allá gustado mi pequeño guía de mi ciudad favorita, y que los que aún no la han visitado se den una vuelta. Monterrey es una ciudad muy dinámica y espero los enamore a ustedes también.
Si crees que me ha faltado mencionar algo de Monterrey, por favor dímelo en los comentarios abajo.
Desde niña, suelo pasar una gran parte de mis vacaciones en Monterrey. Amo la ciudad por sus grandes edificios, su dinamismo, y esa perfecta forma en la que mezcla lo histórico con lo moderno. Pero a cuarenta minutos de esta gran ciudad encontré un lugar que parece sacado de un cuento de hadas. Santiago Nuevo León, también conocido como Villa de Santiago, fue incorporado a la lista de pueblos mágicos en el 2006 y con justa razón.
Situado entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra de la Silla, Santiago es un pueblo pintoresco con edificios en los que se refleja el estilo arquitectónico de los siglos XVIII y XIX. La parroquia de Santiago Apóstol construida en 1745 y en palacio municipal edificado en 1910 son solo un ejemplo de la hermosa arquitectura de los siglos pasados. Caminar las calles de este pueblo es como haber tomado un viaje tiempo atrás, no solo los edificios de importancia son antiguos, las casas de los residentes también lo son. Mi hermana lo describió como ir a visitar la casa de la abuela y no se equivoca.
La gastronomía en Santiago es muy típica de Nuevo León, y gira en torno a la carne de res y cerdo, aunque también cuenta con varios restaurantes de comida internacional. Mis recomendaciones son:
Las Palomas, este restaurante se encuentra dentro de un hotel y es muy popular por lo cual vas a tener que hacer algo de fila pero va a valer la pena. Si van a comer con un grupo grande es buena idea pedir varias entradas porque si es algo costoso, pero no se preocupen porque son platos grandes y llenadores.
La Casa de la Abuela, un lugar más modesto y de ambiente familiar que ofrece esa típica comida que esperarías de un restaurante en Nuevo León. Aparte me han contado que es buena idea llegar a comerte una nieve en este lugar.
El Charro, no está exactamente en Santiago pero se encuentra en la carretera nacional muy cerca del pueblo. Igual que en La Casa de la Abuela vas a encontrar la comida típica del estado. Visitar El Charro es una experiencia en sí, y genial para las fotos en Instagram, ya que el techo es un enorme sombrero que puedes ver a la distancia.
Pero Santiago no es solo un hermoso pueblo colonial, también cuenta con asombrosos paisajes naturales. La presa de la boca es un área recreativa a la cual varias personas acuden para pasear en lancha, montar a caballo, o practicar deportes acuáticos. Tiene sus altas y bajas así que si planeas visitar es mejor investigar y planear adecuadamente. Y si ya se aventuraron a visitar la presa no está de más ir a conocer La Cueva de la Boca donde al atardecer puedes observar salir a miles de murciélagos que forman una nube negra. Para los que les gustan las leyendas, la cueva cuenta con la suya también solo busquen bajo La Cueva de Agapito Treviño y la encontraran.
El Cañón de Chipitín es un lugar que nunca he visitado pero que suena perfecto para los más aventureros ya que cuenta hasta con 7 zonas de rapel. Y uno de los paisajes mas emblemáticos de Nuevo León, La Cola de Caballo. La cola de caballo es una cascada de 27 metros que forma lo que parece una cola de caballo, de ahí deriva su nombre, está rodeada de vegetación y cuenta con una escalinata desde donde la puedes observar. Si te gusta montar puedes rentar un caballo y recorrer la montaña de esa forma, si no puedes subir hasta ella caminando ya que no puedes entrar en auto. Dentro de el lugar se pueden encontrar tienditas para comprar snacks y puesto donde venden los ya tradicionales recuerditos.
México está repleto de lugares turísticos, Cancún, Los Cabos, y La Ciudad de México son tan solo algunos ejemplos. Pero he descubierto que aunque estos sitios son hermosos, México guarda muchos tesoros escondidos en sus pueblos mágicos.
La secretaría de turismo describe a los pueblos mágicos como “un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.” Y estas vacaciones pude corroborar, tras visitar dos de los 121 pueblos mágicos en México, que efectivamente estos lugares emanan magia y te cautivan de una manera inexplicable.
El primer lugar del cual les quiero platicar es ideal para las personas que aman estar en la naturaleza y es perfecto para desconectarse del mundo. Arteaga se encuentra en el estado de Coahuila a 20 minutos de la capital, que es Saltillo. Es un pueblo rodeado de montañas y maravillosos bosques de pinos que en invierno se cubren de nieve lo cual hizo que Arteaga se ganara el apodo de “La Suiza Mexicana.”
El bosque de Monterreal es uno de los bosques más impresionantes del país y pasar unos cuantos días te llena de una paz inigualable. Hay hermosas cabañas en renta de diferentes tamaños perfectas para disfrutar con tu familia y amigos. Arteaga es ideal para aquellos de ustedes que son muy aventureros pues pueden practicar el rappel, ciclismo de montaña, o hasta deslizarse por la pista de esquí artificial que está en funcionamiento todo el año.
Para los que prefieren llevársela con calma y disfrutar del templado clima de este pueblo mágico el ambiente campestre se presta para el senderismo, avistamiento de aves, y los paseos a caballo. Arteaga también cuenta con numerosas huertas de manzana que puedes recorrer en un vehículo todo terreno, de preferencia, ya que se encuentran en medio de zonas boscosas y hay uno que otro río que interfiere en el camino. La ruta de la manzana recorre aproximadamente 70 km desde Laguna de Sánchez en Nuevo León hasta Arteaga Coahuila y cuenta con ríos, manantiales, lagunas y cascadas que vale la pena conocer.
Sean cual sean tu gustos no puedes dejar de visitar el Templo de San Isidro Labrador de las Palomas donde se venera a San Isidro Labrador patrono de los agricultores o la Alameda Venustiano Carranza, una tranquila plaza que en los domingos se convierte en un pintoresco tianguis. También se puede degustar de los deliciosos dulces y licores elaborados con las frutas producidas en la región o de algún vino coahuilense. Y antes de irte no olvides comprar algún recuerdo ya sea un sarape tejido a mano o una figura tallada en madera.
Si buscan alejarse del estrés de las ciudades americanas y pasar un momento tranquilo en México fuera del caos de los sitios turísticos, esta es una buena opción. Arteaga es verdaderamente un pueblo magico.
Si buscas una lista con las ciudades más importantes de México y que te
guie hacia los principales centros turísticos del país, esta no es esa lista. Esta
lista es un poco fuera de lo convencional. Es una lista para quien prefiere
descubrir pequeñas gemas escondidas de México, que a menudo no se mencionan en los
folletos turísticos. Pequeños rincones que ofrecen una ventana particular a la
belleza mexicana… Muchos quedarán decepcionados por la omisión de su ciudad en
esta lista, y tienen toda la razón. Parte de la magia de México es que en todas
sus ciudades, villas, aldeas y pueblos, si sabes dónde buscar (e incluso a veces sin saberlo, y solo por suerte)
te toparás con algo sublime.
10.- Dolores Hidalgo, Guanajuato
Si hay que
empezar en algún lugar, que mejor que por el principio. Una madrugada del 16 de
Septiembre de 1810, en este pequeño pueblo el Cura Jesuita Miguel Hidalgo y
Costilla inició todo con un grito. Tocó la Campana de su parroquia de Dolores
para congregar al pueblo y levantar a los mexicanos en armas en contra de la
tiranía del virreinato español. Aquí comenzó la independencia de México del
Reino de España. La historia de México comienza milenios atrás, pero su
formación como país moderno comenzó en este pueblito que por cualquier otro
rasgo sería uno más de todos los bellos pueblos mágicos de México. Pero resulta
que en este, de entre todos, podrás visitar la iglesia donde el mencionado
jesuita toco dicha campana, y hay pocas cosas en la Historia bizarra de México
que tengan más valor sentimental y magia que eso.
Históricamente, arquitectónicamente
y estéticamente, quizás Piedras Negras no tenga nada que hacer en esta lista.
Pero gastronómicamente, es otra historia. No por nada Anthony Bourdain, el famoso
Chef quien, antes de su temprana y lamentable muerte, viajaba por el mundo
probando los mejores platillos de todos los países, decidió visitar en varias
ocasiones a Piedras Negras. Una pequeña y aparentemente insignificante ciudad
en la frontera noreste de México con E.E. U.U. fue el lugar que Bourdain
escogió para filmar 2 de sus mejores episodios para sus shows televisivos. Y es
que, lo que Piedras Negras carece en estética, lo sobre-compensa con el sabor
de su comida y quién sabe si sean los ingredientes frescos de la región, las
recetas ancestrales de los locales, o la buena mano que tienen para prepararlos.
Pero la fama de la riqueza gastronómica de la región no es nada nuevo, ya que
se popularizo y fue inmortalizada en ficción por el libro, “Como Agua Para Chocolate”,
de mucha fama en la década de los 90s. Pero aparte de poder comer las mejores
arracheras y tortillas de harina (recién paleaditas y calientitas), o una
patagorría de borrego con pan de elote y jalapeño (plato típico de Piedras
Negras, por no mencionar los internacionalmente famosos Nachos), algo también
típico de Piedras Negras son la amabilidad, la hospitalidad y el filoso sentido
del humor de su gente.
El Mar de Cortes
es un tesoro marino de México poco
mencionado y Loreto, situado en la bella y surreal costa desértica de Baja
California Sur, con una variedad de flora y fauna como la de pocos lugares en
el mundo, es el primer lugar donde hubo
un asentamiento humano en tal península. De hecho, inclusive antes de que se
fundara la ciudad de Loreto con la Misión de Nuestra Señora de Loreto en 1697,
a una corta distancia en la Sierra de San Francisco se han descubierto unas
pinturas rupestres y petroglifos con una antigüedad de al menos mil años,
evidenciando así que el vecindario ha sido popular por mucho tiempo.
Loreto es una
encantador pueblito colonial que mantiene una tradición pesquera. En el Mar de
Cortes podrás disfrutar de aguas cristalinas como las del caribe, con tintes
verdes, turquesa y azul profundo, pero con unas magníficas dunas de fondo, así
como la impresionante Sierra Giganta y el Cardon Gigante Columnar, que es la
especie de cactus más grande del mundo. Y si eres de espíritu aventurero, el
buceo, el kayak, y la pesca son magníficas
actividades que te pueden llevar a encuentros con amigables ballenas, delfines
o lobos marinos, nuestros hermanos mamíferos acuáticos que a menudo buscan
jugar en el agua con uno.
De los pueblos
mágicos de México, Cuatro Ciénegas es de esos donde realmente se siente algo
distinto, algo misterioso. Y si la NASA tiene presencia ahí (Para estudiar
microorganismos que posiblemente pueda usar para sembrar vida en otros planetas),
entonces quizás valga la pena echarle un vistazo. El pueblo es ideal para quien
quiera filmar una de esas películas hollywoodenses del viejo oeste (Western).
Serían pocas las cosas que tendrían que adaptar para que todo pareciera como las cosas eran en el
siglo diecinueve. La población en sí es
digna de ser visitada solo para admirar su arquitectura y la tranquilidad de
sus calles. Pero a solo unos cuantos kilómetros, en medio de uno de los más
limpios y silenciosos desiertos que hayas visto, encontrarás una serie de
bellísimos lagos, de agua cristalina, que te recordarán a los tonos de la
Riviera Maya.
Mérida es una de
las ciudades coloniales más pintorescas y tranquilas de México. El calor húmedo
y abrasador, las calles empedradas y la impresionante mezcla arquitectónica
colonial francesa, española, británica, libanesa y holandesa contrastan perfectamente
con la genialidad de las cercanas ruinas Mayas; todo esto haciendo de Mérida un
lugar único. La ciudad también cuenta con exquisitos platos que sorprenderán a tu
paladar con deliciosas recetas como el pavo en relleno negro con but, una
herencia gastronómica de los mayas.
Mérida fue
fundada por españoles en 1542 pero fue construida en el sitio de la ciudad maya
de T’hó, la cual por muchos siglos habia sido un centro de la cultura Maya, y por
lo tanto se considera que puede ser la ciudad más antigua y continuamente
ocupada del continente Américano.
“Governor’s palace“, at Merida, Mexico. By Pedro Sanchez. July 2006.
5.- Holbox, Quintana Roo
A diez kilómetros de la costa de la Península de Yucatán,
en medio del mar caribe perteneciente al estado de Quintana Roo, hay una isla
cuyo nombre Maya es Holbox (Hoyo Negro). Para llegar a ella uno viaja a Can
Cun, o a Mérida, y de allí se emprende otro corto viaje al Puerto de Chiquilá,
donde se puede abordar un ferry o una lancha que lo traslada a uno a la isla en
20 a 30 min. La pequeña isla no es nada menos que un paraíso terrenal, y
ninguna foto en ninguna revista o folleto de publicidad le podrá hacer justicia
a los vívidos colores que la isla y el caribe ofrecen.
Uno de los principales atractivos de la isla es que no
existen calles pavimentadas, por lo tanto uno se traslada en la isla en
carritos de golf, en bicicleta o a pie. Y el desarrollo turístico ha respetado
mucho al medio ambiente, ya que la isla pertenece a la Reserva de la Biosfera y
Área de protección de Flora y Fauna Yum Balam. Hoyo Negro no podría estar más
lejos de representar bien lo que uno va a encontrar en esta colorida isla, al
menos que el nombre se refiera a esa otra propiedad de los Hoyos Negros, donde
el tiempo deja de existir.
San Cristóbal de las Casas, ubicado en la región de Los Altos del estado
de Chiapas, es un pueblo encantador cuyas calles de mampostería se sobreponen a
un terreno montañoso, ya que la ciudad se encuentra en un pequeño valle rodeado
de colinas. El centro histórico de la ciudad mantiene su clásica arquitectura
colonial española, con techos de tejas rojas, calles empedradas y balcones de
hierro forjado casi siempre con macetas llenas de flores.
Una densa selva, con valles
llenos de abundancia agrícola y pinos anuncian la llegada a San Cristóbal. La
pequeña ciudad es perfecta para explorarla a pie, y si bien hay pocas
atracciones turísticas en el sentido clásico, toda la ciudad es como un museo
viviente.
OK, OK, parece que ya son muchos santos en esta lista, y muchos de los
llamados pueblos mágicos con sus bellos paisajes, arquitectura colonial e
idílicas plazas centrales con majestuosas Catedrales que parecen de cuento de
hadas. OK, les prometo este es el último pueblo en la lista nombrado en honor a
un santo y de las características anteriores, lo que pasa es que este si es el
pueblo mágico de México por excelencia.
Panoramic view of San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico at noon. Picture taken by Ruiz on December 2004.
2.- Palenque, Chiapas.
Se erigió hace
2,300 años, y yo me imagino que el Rey Maya que haya encargado esta belleza
arquitectónica, le ha de haber dicho a sus arquitectos, constrúyanme un campo
de Golf aquí, en medio de la Selva Lacandona, pero en lugar de 18 hoyos, me van
a construir 18 palacios.
Cuando el conquistador español Hernán Cortés vio por primera vez la ciudad
azteca de Tenochtitlán, quedó deslumbrado por su belleza, e incluso menciono
que le recordaba a Venecia. Hoy en día cuando
se arriba a La ciudad de México, sobre todo si es por vía aérea, uno se da
cuenta de inmediato que ha llegado a una importante metrópoli. Con un estimado
de 22 millones de habitantes la CDMX es la ciudad más poblada del hemisferio
occidental, y la más antigua en el
continente de América del Norte. Las cercanas majestuosas pirámides de
Teotihuacán son evidencia de que el área ha sido constantemente ocupada desde
tiempos remotos. La fundación de Tenochtitlán, no ocurrió hasta más de 600 años
después de que Teotihuacán fue abandonada. Incluso entonces era la ciudad más
grande del hemisferio occidental y, según los historiadores, una de las tres
ciudades más grandes de la Tierra.
Ir a casa después de una larga ausencia es un sentimiento maravilloso. Para aquellos que están haciendo el viaje por primera vez, esta vez puede ser agridulce. Preparar a tu familia de antemano le ayudará a eliminar el miedo a lo desconocido y solo le dejará recuerdos para crear.
En mi último artículo discutimos el viaje, la familia y la cultura. Esta vez cubriremos las costumbres familiares, dejaremos un pedazo de uno mismo y regresar a casa.
Todos los fotos tomado por y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
Prepárelos para que se respeten las costumbres
No importa a dónde viaje en México, encontrará costumbres que deben seguirse después de una ausencia prolongada. Para la familia de mi esposo, esta es una visita a la iglesia en San Lucas. Esta visita es para agradecer a la Virgen María por un viaje seguro. Esta es una hermosa costumbre hecha para unas mini vacaciones encantadoras que disfrutó toda la familia. Mi esposo me había preparado de antemano, así que sabía que era una costumbre obligatoria. Sin embargo, hay muchas costumbres que alguien de los Estados Unidos no sabría. Asegúrate de que tu familia esté consciente, para evitar cualquier sentimiento de inquietud cuando se enfrente a estas costumbres. Esto permitirá a su familia disfrutar de las costumbres por lo que significan y realmente son.
Todos los fotos tomado por y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
Explicar el sentido de dejarte atrás
Una cosa para la que nadie me preparó y realmente debería abordarse es la sensación de dejarte en México. Pasamos un mes viviendo la vida cotidiana de mis suegros. Llegamos a conocer bien a la gente y desarrollamos apegos cercanos. Cuando llegó el momento de decir adiós descubrí que no queríamos hacerlo. Nos hubiera gustado quedarnos un tiempo indefinido. Si bien esto no siempre puede ser el caso, podría ser. Prepara a su familia para lo difícil que será despedirse de los miembros de la familia que acaban de conocer.
Todos los fotos tomado por y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
Prepararlos para la emoción de volver a casa
Por último, una de las cosas más difíciles de tratar es volver a casa. Cualquiera que haya venido a los Estados Unidos y dejado a sus seres queridos en México sabe el dolor y la tristeza que se siente cuando finalmente se resuelve. Para alguien que nació en los Estados Unidos y nunca viajó fuera de sus fronteras, este sentimiento puede ser abrumador. En los Estados Unidos, estamos acostumbrados a visitar a la familia cuando queremos. Los niños pueden crecer y mudarse a otro estado. Pero no es difícil subirse al auto e ir de visita. Cuando esa familia está en otro país y la posibilidad de visitas obstaculizadas por las fronteras, el dolor se vuelve devastador. Era un sentimiento que ni yo ni mis hijos estaban preparados para cuando regresáramos a casa. El deseo de visitar a nuestra nueva familia causó tristeza y una sensación de pérdida. No puedo empezar a imaginar el dolor sufrido por aquellas familias que están separadas sin la esperanza de visitarlas. Este es definitivamente un tema que debe ser discutido antes de realizar su viaje. No es que los sentimientos cambien, pero estar preparado hace que el manejo de estos sentimientos sea más fácil de soportar.
Todos los fotos tomado por y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
Si bien la visita de cada persona a otro país será diferente, es importante asegurarse de que su familia esté preparada para disfrutar su viaje al máximo. Tomarse el tiempo para discutir qué esperar y lo que uno puede sentir puede eliminar el estrés excesivo y dar paso a unas vacaciones familiares llenas de recuerdos de por vida.
¿Qué podría ser más emocionante que saber que regresarás a tu hogar? Un hogar en el que no has estado en más de 10 años. Para hacerlo aún mejor, llevarás a tu esposa e hijos a encontrarse con tu familia por primera vez.
Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
El tema de este post de dos partes es los preparativos que deben realizarse antes de hacer tu primer viaje a México con tu familia nacida en Estados Unidos. Cuando mi esposo y yo hicimos nuestro primer viaje a México para conocer a su familia, mis hijos y yo estábamos muy emocionados. Durante el viaje y durante la primera semana en México, tuvimos bastante miedo. No es que haya pasado nada malo. Simplemente no estábamos preparados para las diferencias que encontraríamos en el camino. Aquí hay algunas cosas para preparar a tu familia en su primer viaje a México y cómo hacer para evitar esos temores.
Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
Lo Primero: Preparalos Por El Viaje
Nuestro viaje comenzó en Kansas y nos llevó a La Playa, Guerrero, México. Lo buscamos y vimos fotos en Google Maps, así que, por supuesto, estábamos listos para comenzar. Eso es hasta que llegamos a Laredo, Texas y cruzamos a México. Lo primero que necesitan tomar en cuenta para prepararse es la diferencia en las carreteras y los límites de velocidad. Si bien las vistas son hermosas y muchas de las carreteras son lo que verías en los Estados Unidos, otras no. Cuando se viaja por ciudades más pequeñas, las carreteras se vuelven muy estrechas y sinuosas. Esto, junto con el hecho de que nadie los frena, me hizo abrazar el cinturón de seguridad durante la mayor parte del viaje. Avanzando este miedo fueron las pendientes empinadas que siguieron. Los conductores conocidos no tienen problemas en estos carriles, solo asegúrese de que sus pasajeros nacidos en Estados Unidos estén preparados para esta diferencia para evitar el descubrimiento sorprendente más adelante. Permitiéndoles disfrutar de la vista en lugar de la carretera.
Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
Prepararlos Para la Familia Extendida
Otra sugerencia para preparar a su familia es explicar cómo es la vida familiar. Sabía que mi marido tenía una familia numerosa. Simplemente no sabía que incluía toda la ciudad que debíamos visitar. Admito que disfruté mucho conocerlos a todos y pasar un mes conociendo sus costumbres. Estuve abrumado por unos pocos días con la cantidad de personas que se reunieron, al igual que nuestros hijos. Después de que el primer golpe se desvaneció, fue fácil seguir la rutina. Mis hijos disfrutaban jugando con nuevos primos y amigos, y yo disfrutaba conocer a mis suegros. Viniendo de los Estados Unidos, estaba acostumbrado a tener reuniones familiares ocasionales. Lo que está en marcado contraste con los encuentros nocturnos que experimentamos en México. Esto también fue una parte fabulosa del viaje, aunque inesperado.
Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
Preparalos Para Disfrutar La Cultura
A pesar de que el clima en Guerrero es completamente diferente al que estábamos acostumbrados, la cultura compensó cualquier incomodidad que sentimos. El clima era caluroso y porque entramos durante la temporada de lluvias, muy húmedo. Agrega a esto el hecho de que mis cuatro hijos nunca han pasado un verano sin aire acondicionado y les tomó un tiempo acostumbrarse. El ambiente en general era increíble. Todos fueron maravillosos y amables con todos los demás. A diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos, donde la mayoría solo ayuda si es en beneficio propio. Esta fue una agradable sorpresa para todos nosotros.
Todas las fotos tomadas y propiedad de Mary Jaimes-Serrano
Tener la idea adecuada de qué esperar al viajar es importante para su disfrute en el viaje. Hablar de estos temas de antemano puede hacer que su tiempo sea agradable. El próximo post en esta serie cubrirá; Costumbres que deben ser observadas, dejarse atrás y regresar a casa. Asegurarse de que tu familia sepa qué esperar ayudará a acortar la fase de transición y te dará más tiempo para crear recuerdos.