Se Deja de Transmitir Chespirito Mundialmente

A principios de mes recibimos una triste noticia, después de 40 años al aire, han decidido dejar de transmitir el programa “Chespirito” a nivel mundial. Esto a pesar de las protestas de los familiares y fans del ya fallecido Roberto Gomez Bolaños, quienes insisten a la empresa que regrese a “Chespirito” a la pantalla chica.

Toda Latinoamérica ha crecido con este programa y con los personajes creados por Roberto Gomez Bolaños, como bien lo dijo Florinda Meza:

“Chespirito ya es un programa de culto. Es parte del ADN de los latinos, lo llevamos en la memoria genética.”

Florinda Meza

Generación tras generación ha reído y hasta llorado con estos personajes, así que no es nada fácil dejarlos ir. Pero mientras se decide el futuro de este emblemático programa, hoy vamos a recordar cinco de los más memorables personajes creados por Chespirito.

El Chavo

Fotografías: Grupo Chespirito

Es el personaje principal del “Chavo del 8” y la razón por la cual Chespirito ganó fama internacional. Un niño sin posesiones materiales y aparentemente sin familia que siempre parecía mostrarse dichoso ante la vida. Una simple torta de jamón era suficiente para hacerlo feliz. Su imaginación y falta de tacto al hablar lo llevaba a meterse en problemas con los adultos de la vecindad donde vivía, pero no era nada que un simple “se me chispoteó” no pudiera arreglar.

El Chapulín Colorado

Fotografías: Grupo Chespirito

Creado en la década de los 70 como una parodia a los superhéroes de la época, el Chapulín Colorado no tenía superpoderes como otros superhéroes pero tenía su chipote chillón, sus pastillas de chiquitolina, y su ingenio que siempre lo metía en aprietos. El Chapulín Colorado es uno de los personajes más reconocidos gracias a su típico leotardo rojo con amarillo y sus famosas frases que muchos de nosotros repetimos del diario, por ejemplo: “Lo sospeché desde un principio” “¡Calma, calma, que no panda el cunico!” “¡No contaban con mi astucia!” y “¡Siganme los buenos!”

El Doctor Chapatín

Fotografías: Grupo Chespirito

Es un doctor gruñón y olvidadizo con un humor bastante sarcástico. Odia que le digan viejo y jura que tiene entre 30 y 40 años, aquellos que lleguen a contradecirlo se llevan una golpiza con su famosa bolsita de papel. No tiene muchos clientes ya que es muy mal doctor y tiende a deslindarse de sus responsabilidades diciendo “¡me da cosa!” o “¡ya me dio cosa!” Algo que aprendí mientras buscaba información para este artículo es que dentro de su bolsita guardaba los rencores, las envidias, y los defectos para así nunca sacarlos y ofender a alguien.

El Chompiras

Fotografías: Grupo Chespirito

Un personaje demasiado tierno para ser ladrón. Se la pasaba intentando cometer crímenes de diversos tipos junto a su extraño equipo de compañeros, el Botija y la Chimoltrufia. Su forma de ser algo mitomana y despistada ocasionaba que todo le saliera mal, pero al mismo tiempo te hacía tenerle un extraño cariño.

Chaparrón Bonaparte

Fotografías: Grupo Chespirito

Por último, y no por eso menos importante, está Chaparrón Bonaparte. Este personaje junto a un personaje hecho por Ruben Aguirre llamado Lucas Teresa, formaban parte de un sketch llamado Los Chifladitos. El sketch se trataba de dos lunáticos quiénes entretenían con sus absurdos diálogos y sus extraños movimientos. El personaje de Chaparrón sufría de un impulso rítmico que lo ocasionaba a moverse de una forma extraña al cuál se le refería como la chiripiorca.

Este programa estuvo lleno de memorables personajes y éstos son soló uno de ellos. Esperemos que en poco tiempo se llegue a un acuerdo y volvamos a poder gozar de él, no solo nosotros si no las nuevas generaciones.

8 Series de TV sobre Familias Latinas que Debes Ver

Al crecer nunca me di cuenta de la importancia de tener representación en la televisión. Eso fue principalmente porque pasaba mis días viendo telenovelas con mis padres o anime japonés con mi hermana, pero también porque nunca fui el tipo de niña que veía la tele y pensaba “wow mi vida no es así.” Para mi siempre fue muy claro que la televisión era una ilusión, que eran historias solo creadas para entretener. Y quizá fue porque mi abuela solía ser actriz de teatro y desde muy temprana edad aprendí a diferenciar la ficción y la realidad.

Photo credit: Netflix

Pero a medida que pasó el tiempo, me di cuenta de que no se trata solo de encontrar a alguien con quien te identifiques. Sino de algo tan simple como ser reconocido, ser visto. No vernos representados en algo tan básico y cotidiano como la televisión es como si los latinos no existieran en general. La mayoría de los programas estadounidenses siempre han girado alrededor de familias blancas y uno que otro show de comedia solía tener a familias afroamericanas, y si habían algunas series que contaban con personajes latinos pero nunca era en papeles principales o se hablaba de su cultura. Los productores llenaban su cuota de diversidad buscando a alguien de piel morena y poniéndoles un apellido comúnmente latino.

Por suerte los tiempos han cambiado y con compañías de televisión de paga creciendo en popularidad, las televisoras se han vistos más dispuestas a aventurarse a lo nunca antes hecho.

Últimamente han habido más series que giran en torno a las familias latinas, y eso es genial, lamentablemente tienden a durar muy poco tiempo antes de ser canceladas. Pero independientemente de eso, compilé una lista de programas que reflejan un poco de quiénes somos como personas. Ahora les pido que mantenga una mente abierta porque, aunque están más dispuestos a darnos nuestros propios programas, todavía parecen tener dificultades para diferenciar entre culturas, por lo que algunos de estos no son solo sobre familias mexicano-americanas, sino familias latinas en general.

Gentefied

Gentefied se centra en tres primos que se unen para mantener el popular negocio de tacos Boyle Heights de su abuelo en el negocio a medida que el vecindario se vuelve más gentrificado. A lo largo de la primera temporada del programa, los primos confrontan sus diferencias en sus conexiones con su comunidad, su herencia y su compromiso con el negocio familiar, mientras navegan temas más grandes de gentrificación y la marginación de los latinos en Estados Unidos.

Vida

Este show sigue la vida de dos hermanas mexicoamericanas, Emma y Lyn, del lado este de Los Ángeles, que no podrían ser más diferentes entre sí. Tras estar distanciadas ya por un largo tiempo ciertas circunstancias las obligan a regresar a su antiguo vecindario, donde se enfrentan con el pasado y la impactante verdad sobre la identidad de su madre.

Cristela

En su sexto año de la facultad de derecho, Cristela finalmente está a punto de obtener su primera gran pasantía (no remunerada) en una prestigiosa firma de abogados. El único problema es que su búsqueda del éxito es más ambiciosa de lo que su tradicional familia mexicoamericana considera apropiada. Está atrapada entre la vieja cultura que está tratando de modernizar en casa con su familia de clase trabajadora y el mundo moderno que está tratando de adoptar en su carrera profesional. La exitosa comediante Cristela Alonzo protagoniza esta comedia hilarante sobre reírte en el camino hacia el nuevo sueño americano.

George Lopez

El comediante George López interpreta al gerente de una planta de fabricación de Los Ángeles que intenta lidiar con su loca familia junto con otros percances al azar.

Honestamente quise agregar este programa a la lista porque era el único programa que veía de niña que se centraba alrededor de una familia mexicoamericana. Y aunque era muy exagerado, tocaba temas que eran el día a día para muchos mexicanos. También siento que era padre ver a George crecer profesionalmente, era algo inspirador saber que con trabajo se podía llegar más lejos.

Lopez

El comediante George López interpreta a una versión ficticia de sí mismo en esta comedia de situación semi-autobiográfica. López retrata al comediante hispanoamericano más exitoso de Estados Unidos que lucha entre sus dos mundos: siente que es demasiado rico para volver a sus raíces latinas de clase trabajadora, pero se siente demasiado étnico para encajar en el mundo de las celebridades ricas. Se enfrenta a una serie de problemas y crisis, muchos de los cuales son el resultado de su propia acción. Todo está relacionado con las inseguridades de la vida real de López y su incapacidad para conectarse, lo que el comediante dice que “son parte de mi encanto”.

One Day At A Time

Una nueva versión de la comedia clásica de Norman Lear de 1975 gira en torno a una familia cubanoamericana encabezada por una madre militar recientemente separada que está navegando por una nueva vida de soltera mientras cría a dos hijos con la ‘ayuda’ de su estrafalaria madre y un administrador de edificios llamado Schneider.

On My Block

Una historia sobre cuatro amigos, brillantes y conocedores de la calle, que intentan navegar su camino a través de la high school en un barrio del sur central de Los Ángeles. Enfrentando el peligro de sacar a su amigo de una pandilla y lidiando con los romances de la edad.

Jane The Virgin

La vida de Jane Villanueva se pone patas arriba después de que es inseminada artificialmente. Ella se sorprenderá más cuando descubra que el donante biológico es su jefe y ex-crush.

Yo soy fan de la versión original venezolana de esta serie, así que cuando vi que harían una adaptación me emocioné mucho. Lamentablemente no me sorprendió. Es divertido que traten de darle un estilo telenovelero, pero fueron los personajes que poco a poco me desencantaron. Aún así la agregué a esta lista porque creo que toda mujer latina en algún momento ha recibido el discurso sobre guardar tu pureza hasta el matrimonio y demás. Todos hemos conocido a alguien que como la mamá de Jane se embarazó muy joven y fue juzgada por eso. Y todos hemos tenido a una abuela que intenta aferrarse a las tradiciones y quizá sea muy dura con tal de proteger a su familia.

Photo credit: Starz

Sé que no son los únicos programas o series con temas Mexicanos o latinos pero quise enfocarme en programas que hablan sobre la familia y no aquellos que nos pintan como narcos a todos. Quisiera creer que Estados Unidos se está abriendo a aceptarnos como somos, y a vernos como personas trabajadoras que aman a su familia y tienen mucho que ofrecer. Pero el hecho que muchos de estos programas han sidos cancelados después de unas cuantas temporadas me hace pensar que no es así.

También se que varias de estas series no nos representan a todos de una manera adecuada, pero siento que son pequeños pasos hacia un cambio. Díganme si saben de otras series que hablen de cómo es ser latino en Estados Unidos, me gustaría verlas.

Lo que Callamos los Mexicanos

Por Rocio Monroy

No importa en que país vivamos, hay ciertas cosas que nunca olvidamos de México. Entre todas esas cosas están los programas de televisión que marcaron la vida de los mexicanos. Es que no importa el pasar de los años, hay ciertos programas que han sido vistos por varias generaciones mexicanas y, aunque no lo queramos admitir, nos es imposible escuchar su nombre sin recordar nuestro país.

Source: Unsplash

La Carabina de Ambrosio

La Carabina de Ambrosio tiene muchos años de haber salido del aire, sin embargo, por alguna extraña razones varios hemos escuchado acerca de este programa y hasta conocemos a la famosa Pájara Peggy.  El lema del programa era “Un espectáculo de variedades mágico, cómico y musical”.

Source: YouTube

El programa consistía en numerosas parodias, bromas y trucos jugados en los presentadores. Estuvo al aire entre los años 1978 y 1987 y fue producido por Humberto Navarro. Algunos de los artistas que aparecieron en este programa fueron: César Costa, Xavier López Chabelo, Alejandro Suárez, Beto “El Boticario”, Benito Castro, Gina Montes, Gualberto Castro, Jorge Arvizu, Paco Stanley, Luis de Alba, entre otros.

La Rosa de Guadalupe

Source: Wikimedia

Aunque muchos le hagan burla a este programa por su exagerada dramatización, es muy famoso en México. No solo porque la famosa rosa blanca que aparece al final del programa ha servido para hacer muchas bromas, también por que ha llevado varios años en el aire.

Algunos episodios están dirigido a niños y adolescentes, ya que la mayoría de los problemas giran en torno a los problemas de los adolescentes y, a veces, de los niños. Problemas comunes como el acoso escolar, el embarazo en la adolescencia, el abuso del alcohol, la violencia, etc. Algunos otros están centrados en problemas más domésticos que de alguna manera tienen efectos en los niños y adolescentes, como el abuso de una madre por parte de su padre alcohólico, padres abusivos, etc.

El Chavo del Ocho

Source: Wikimedia

El Chavo fue y ha sido el favorito de muchos niños. Este personaje no solo se ha ganado los corazones de varios mexicanos, sino que también este programa sigue siendo un éxito en Brasil.

El Chavo es un programa acerca de un niño de 8 años pobre, sin hogar y torpe y acerca de sus amigos que viven en un humilde vecindario donde se viven varias aventuras. El verdadero nombre de El Chavo nunca se reveló durante el programa, pero aun así ese apodo del Chavo se quedó grabado en nuestra cabeza.

Las retransmisiones de El Chavo actualmente se transmiten en Galavision que se transmite en los Estados Unidos.

Hoy

Source: Wikimedia

Hoy es el tipo de programas que muchos veíamos cuando teníamos vacaciones de la escuela o cuando no íbamos a trabajar. Este programa es famoso por mostrar a los conductores bailando y entreteniendo a la gente de una manera chistosa y sin mucho sentido.

Desde su primera transmisión en 1998, el programa ha tenido varias etapas, secciones y cables, tomando como centro de entretenimiento, horóscopos, resúmenes de episodios y avances de telenovelas, belleza, cocina, salud / nutrición y juegos / bocetos, humor y música.

Ventaneando

Source: Wikimedia

Para todos aquellos que nos encantan los chismes, este programa era nuestro favorito. Todos aquellos que escuchan hablar acerca de este programa de inmediato se les viene a la cabeza Paty Chapoy y Pedro Sola quien es uno de los conductores que nos ha hecho reír mas.

Este programa inició en 1996 bajo la producción de Carmen Armendáriz. ​ El elenco original de conductores estuvo integrado por la propia Pati Chapoy, Juan José Origel, Pedro Sola y Martha Figueroa. 

En Familia con Chabelo

Source: Wikimedia

Los domingos no podíamos faltar frente al televisor para ver a Chabelo dar regalos sin parar. Las personas involucradas en este programa era niños y sus padres, con quienes Chabelo interactúa y los hace participar en muchos concursos. Aunque este programa haya sido cancelado, aun recordamos a Chabelo y sus famosas catafixias.

Mujer, Casos de la Vida Real

Source: Amazon

En sus primeras temporadas, el programa presentó temas alegres, como historias de amor y amores perdidos. No obstante, para 1990, los temas adquirieron una apariencia más severa, incluidos los casos de violación, incesto, abuso infantil, prostitución, discriminación LGBT y violencia doméstica.

Este programa se convirtió en un escenario para la reforma social en México. Con estos cambios, el programa generalmente era el primero en la fila para discutir temas que a menudo se mantenían fuera del ojo público.

La Familia P. Luche

Source: Wikimedia

Lo mas peculiar de este programa era la forma en que se vestían los personas. Su forma de hablar sínica se escucha repetir por los niños y aun hasta la fecha escuchamos el famoso; “¿por qué eres una niña normal?”

El programa es similar en estilo a la comedia estadounidense Married with Children (o Casado … con niños), en el sentido de que representa a una familia cómica disfuncional. La familia P. Luche, sin embargo, se parece más a una caricatura de acción en vivo, completa con coloridos escenarios y efectos de sonido cómicos.

Source: Unsplash

El estar en los Estados Unidos nos da la oportunidad de aprender acerca de otros programas de televisión. Aun así, no podemos evitar pensar en la forma que nuestros actores mexicanos actuarían si estuviera en estos programas estadounidense. Seguro sería algo sensacional.

¿Hay algún otro programa que recuerdes de México y que haya marcado tu vida? Cuéntanos en los comentarios abajo.

Únete a nuestra lista

Recibe los artículos de Página Mexa en tu correo electrónico al añadir tu correo aquí:

Processing…
Success! You're on the list.

La Representación en Medios Importa. Ejemplo: The Casagrandes

Como inmigrantes en los Estados Unidos, siempre es tema de orgullo cuando vemos a algún mexicano hacerla bien en el extranjero. Es un sentimiento de gusto, pero también de solidaridad sabiendo lo difícil que es la vida cuando uno se va de su país de origen a buscar una mejor vida. Pero no es nada más un tema de orgullo y sentirse bien…

Mucho se comenta en estos tiempos sobre la importancia de la representación en los medios de comunicación. Huffpost publicó recientemente un artículo ahondando en este tema y haciendo referencia a estudios que apuntan a lo que llaman “Aniquilación Simbólica” – la idea de que si no ves gente como tú representada en los medios, tiendes a pensar que importas menos.

“Estudios apuntan a lo que llaman “Aniquilación Simbólica” – la idea de que si no ves gente como tú representada en los medios, tiendes a pensar que importas menos.”

Nicole Martins of Indiana University

Es por esto que nos da mucho gusto ver el más reciente ejemplo de inclusión y representación de la cultura Mexico-Americana en una cadena de Televisión tan importante como lo es Nickelodeon. El programa se llama “The Casagrandes“.

The Casagrandes es una serie derivada (o Spinoff) de la caricatura “The Loud House” de la misma cadena. En ella, Ronnie Anne de 11 años de edad se muda a la ciudad con su mamá y hermano, para vivir con su familia que es grande y a la vez amorosa. Los Casagrande.

La serie muestra también la cultura, humor y amor que forman parte del crecer en una familia Mexico-Americana de varias generaciones. En ella, Ronnie Anne tiene que ajustarse a su nueva vida, viviendo bajo un solo techo y arriba del mercado local de la familia, que también sirve como lugar de encuentro.

El gran y galardonado caricaturista Lalo Alcaraz, quien cobro fama con la película Coco, sirve como consultor de producción y cultura. Otras voces conocidas como Eugenio Derbez, Carlos Alazraqui, Carlos PenaVega y Alexa PenaVega forman la familia Casagrande.

La serie se estrenó el pasado 14 de Octubre, pero la puedes ver los sábados a las 11:30 a.m. ET/PT.