¿Cómo Minimizar el Riesgo de Contagio Durante las Fiestas Decembrinas?

Es increíble, y a la vez un poco triste, el pensar que apenas hace un año escribíamos en este mismo espacio cómo festejar las fiestas decembrinas bien a la mexicana, con familiares y amigos. Hoy, desgraciadamente y debido a la pandemia, no podemos aspirar a unas fiestas tradicionales.

Los riesgos de contagio en reuniones grandes son muy altos, por lo que se deben evitar en la medida de lo posible. Pero, ¿Qué otras medidas podemos tomar para mantenernos lo más protegidos posible de este virus? Consultamos con el gobierno de Austin, TX para algunos consejos y esto es lo que encontramos:

Como ya lo comentamos, lo más seguro es simplemente no reunirse. De acuerdo al gobierno de Austin, “celebrar virtualmente o con las personas que viven en su hogar es la mejor opción para esta temporada de fiestas. Pero, si aún decide realizar reuniones tradicionales, siga las recomendaciones de Salud Pública para hacerlo de manera segura.” Estas recomendaciones son:

  • No asistir a las celebraciones en persona si usted:
    • Ha sido diagnosticado recientemente con COVID-19
    • Tiene síntomas de COVID-19
    • Está esperando los resultados de la prueba
    • Puede haber estado expuesto a una persona con COVID-19 en los últimos 14 días
    • O un miembro de su hogar está en mayor riesgo de enfermarse de gravedad con COVID-19
  • Medidas de Seguridad:
    • Las actividades al aire libre son mas seguras que aquellas en espacios cerrados. Evite espacios con mucha gente, con poca ventilación y completamente cerrados.
    • Traiga lo necesario para protegerse usted y a los demás (por ejemplo, mascarillas adicionales y desinfectante para las manos).
    • Considere evitar el contacto con personas que no vivan con usted por 14 días antes de la reunión.
    • Minimice los gestos que promueven el contacto cercano (por ejemplo, los abrazos o darse la mano).
    • Guarde el distanciamiento físico y use mascarilla alrededor de las personas con las que no vive.
    • Evite cantar, corear o gritar, especialmente cuando no tenga mascarilla ni este guardando distancia.
    • Limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia y cualquier artículo compartido entre cada uso.

Aquí hay además una comparación de actividades, de bajo, mediano y alto riesgo, que el gobierno de Austin junto para informar a las personas y prepararlas para estas fiestas:

En el gobierno de Austin aclaran:

“Las reuniones contribuyen a la propagación de otras enfermedades infecciosas. Antes de asistir, póngase la vacuna contra la gripe y proteja su salud y la de su familia.”

AustinTexas.gov/covid19

Como se pueden dar cuenta, seguir estas recomendaciones es casi como el decir, mejor ni hagas la fiesta. No cantar, no abrazarse… Es como si este virus tuviera algo en contra de los Mexicanos! pero no, en realidad es que así esta la situación. La transmición del virus nos pega en las cosas que más nos gustan, pero no hay mucho que podamos hacer, más que lo correcto.

Como lo hemos dicho antes, por favor cuídense, no salgan y, si lo hacen, usen mascarilla y sigan las recomendaciones. Es por su bien y el de su familia.

20 Canciones que No Pueden Faltar en tu Fiesta de Navidad

Para los que celebramos la Navidad, esta puede ser una época de recuerdos, afecto y tradiciones. Cuando vive uno lejos, estas fiestas pueden tener aún un significado mayor ya que no se encuentra uno con los amigos y la familia. Sin embargo, como buenos mexicanos, siempre tenemos algo que nos trae buenos recuerdos, ya sea el ponche, la colación, las tradiciones, y hasta la música.

Ya sean los villancicos, el mariachi o canciones pop mas actuales, siempre hay una melodía que nos recuerda las navidades de México. Por esto, aquí les compartimos una selección de canciones que pueden tocar en su fiesta de Navidad. Te compartimos los videos que también puedes programar en un playlist para tocar durante tu fiesta!

1. Mi Burrito Sabanero (Pedro Fernandez)

2. Los Peces en el Rio (Pandora)

3. Navidad sin tí (Marco Antonio Solis y los Bukis)

4. Navidad de los Pobres (Tigres del Norte)

5. Noche de Paz (Daniela Romo)

6. Canta, Ríe y Bebe (Parchis)

7. Adeste Fideles (Mijares)

8. Feliz Navidad (Jose Feliciano)

9. Santa Claus Llegó a la Ciudad (Luis Miguel)

10. Jingle Bells – Ya llegó la Navidad(Emmanuel)

11. Campana sobre Campana (Pandora, Yuri)

12. El Niño del Tambor (Alejandro Fernandez)

13. Blanca Navidad (Natalia Jimenez)

14. Ven a mi Casa esta Navidad (Lucero)

15. Arre Borriquito- Eterna Navidad (Denise De Kalafe)

16. Blanca Navidad (Luis Miguel)

17. Ven a Cantar (La Hermandad)

18. Mi Noche Buena (Vicente Fernandez)

19. Amarga Navidad (Amalia Mendoza)

20. Regalo de Reyes (Javier Solis)

Espero que disfruten esta selección de música para estas fiestas. Si tienes otras sugerencias, añádelas en los comentarios abajo.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

Foto principal: Photo by Jorge Fernández Salas on Unsplash

Mezclando mis Tradiciones Navideñas Mexicanas con las Americanas

A finales de noviembre todos empezamos a decorar para navidad y a hacer nuestras compras y preparativos. Pero también comienzan nuestras tradiciones navideñas. En mi caso como crecí en México, y todos los días festivos los pasaba allá, lo primero era el nacimiento. Mi mamá ponía una mesa como de metro y medio por tres metros en la terraza que se cubría con un mantel navideño y paixtle antes de colocar el pesebre y las demás figuras.

Otra de mis tradiciones favoritas era ir a la iglesia de la colonia a ver las pastorelas. Nunca he sido de esas personas que van mucho a la iglesia pero sí disfrutaba mucho de ese día y aprendí mucho de esas presentaciones. También amaba hacer tamales con toda mi familia, y cuando digo toda es toda – mi papá, hermanos, y tío incluidos. No soy muy tamalera pero si me gusta mucho hacerlos porque es divertido pararte alrededor de la mesa a contar chismes con tu familia y aparte me encantaba robarme el relleno cuando nadie me veía.

Hacer bolsitas de dulces para las posadas fue algo que hicimos tradición cuando fuimos creciendo, al principio solo mi mamá las hacía pero después empezó un nuevo sistema en el cual cada quien tenía dos o tres dulces que echar y nos las íbamos pasando. Ahora en día el círculo ya se hizo más grande con mi cuñada y mis sobrinos y es más divertido así, siempre estamos diciéndole de cosas a quien se equivoca. 

Photo by g_r_a_f_i_s_c_h on Unsplash 

Pero con el paso de los años, y mi aceptación de mi nacionalidad estadounidense, fui aprendiendo de ciertas tradiciones americanas que algún día soñé incorporar en mi casa. El problema es que a mis veintiséis años yo aún no tengo mi propia familia. Pero que no cunda el pánico, mi hermana si tiene dos hijos y han sido mis cómplices de juegos en esta últimas navidades.

Para empezar tuve que incorporar todo poco a poco porque mi familia no tenía idea de porque quería hacer ciertas cosas o de que se trataban, pero hasta ahorita he incorporado tres tradiciones a nuestras fiestas. La primera fue hornear y decorar galletas. La verdad en la familia soy la única repostera así que de niña nunca hacíamos cosas así. Esto es algo que me divierte mucho y aparte mi sobrino siempre quiere regalarlas a sus amigos, aunque nos queden feas creo que esta es mi tradición favorita.

Photo by randalynhill on Unsplash 

La siguiente es la favorita de mi sobrino especialmente si escoge algo con su personaje favorito, y es la tradición de armar una casita de jengibre. El mayor siempre escoge la casita que vamos a armar y nos reparte la parte que nos toca decorar a cada quien. Es padre para los niños porque no les damos dirección alguna solo ponemos los dulces en medio de la mesa y que cada quien haga lo que quiere, siempre terminamos con una casa loca con colores diferentes y hasta partes quebradas por el bebé de dos años.

La nueva tradición que integramos este año fue la de un calendario de adviento. La verdad esta fue muy inesperada porque nunca había tenido ganas de hacer algo así de niña, al contrario de las tradiciones anteriores. Pero al ver lo divertido que fue para los niños decorar la casita solo pensé que algo interactivo sería bueno. Aparte un calendario de adviento va creando suspenso y emoción día a día. Al principio pensamos en hacer uno nosotras mismas pero tener a niños chiquitos en la casa ya era caótico así que mejor compramos uno en Walmart y lo llenamos con un rompecabezas de Toy Story y hasta ahorita mi sobrino de cuatro años sigue interesado.

Photo by markusspiske on Unsplash 

Es algo muy bonito mantener vivas nuestras tradiciones Mexicanas pero también lo es integrar tradiciones nuevas, especialmente cuando son muy aptas para los niños de la casa. Aparte, como mi familia siempre ha vivido en México, se siente padre ser la persona que les presenta todas esta cosas nuevas.

Espero y ustedes también estén mezclando sus navidades porque lo bueno de tener dos nacionalidades, técnicamente, es que tenemos más de donde escoger. 

Platícanos cómo mezclas tus tradiciones en los comentarios abajo.

En tu Casa, ¿Se Recibe a Santa Claus o a los Reyes Magos?

Por Rocio Monroy

Muchas cosas cambian cuando nos mudamos a un país extranjero, y mientras más nos adaptamos más cómodos nos sentimos festejando diferentes tradiciones. Sin embargo, eso también significa que hay ciertas tradiciones mexicanas que se vuelven difíciles de festejar en los Estados Unidos.

El día de los Reyes Magos no es muy popular por este lado de la frontera y festejarlo se vuelve algo muy privado y modesto. La navidad, sin embargo, se encuentra en todas partes de este país y hacerla parte de nuestros hogares se vuelve casi obligatorio.

Source: Unsplash

Pero, ¿puede la tradición de la navidad y de Santa Claus interferir con nuestra tradición de los Reyes magos?

El día de los Reyes Magos podría ser más importante si tenemos hijos, pero al mismo tiempo podría convertirse en un problema enseñarles acerca de esta tradición cuando todo lo que escuchan a su alrededor es acerca de Santa Claus y nada más.

¿Que podríamos hacer para seguir festejando un día tan importante en nuestra infancia como el de los Reyes Magos?

Comer Rosca de Reyes

Source: Wikimedia

Tal vez sea muy difícil encontrar rosca de reyes en áreas donde esta tradición no es muy popular. Pero quizás podrías intentar hacerla en casa y con esto comenzar una nueva tradición en tu hogar, la cual puede incluir la historia de como solías festejar el día de los Reyes Magos en México.

Hablar acerca de nuestro país con nuestros hijos puede reforzar su amor por México y al mismo tiempo hacerlos sentirse orgullos de tener raíces latinas.

Festejar la Navidad es una experiencia extraordinaria ya que tenemos la oportunidad de festejar el nacimiento de Jesucristo, si eres católico, junto con nuestra familia. No obstante, festejar el día de los Reyes nos invita a festejar el inicio de una gran lista de tradiciones, la Rosca de Reyes, el día de la Candelaria y Semana Santa.

Da pequeños regalos ambas ocasiones

Source: Unsplash

Tener que dar regalos en dos fechas tan cercanas podría sentirse muy pesado para nuestra cartera. Pero tal vez podrías dividir la cantidad de regalos y dar unos cuantos en Navidad y otros en el Dia de los Reyes. Es cierto que lo que importa es la convivencia familiar y no los regalos que recibimos en estas fechas decembrinas, pero recordemos que los niños esperan con ansia recibir regalos en estas fechas. Tal vez darles un pequeño detalle pueda motivarlos a seguir festejando este día en el futuro.

Source: Unsplash

Al final de cuentas no tienes porque elegir entre ambas celebraciones, de alguna manera u otra puedes encontrar la forma de festejarlas. Cada celebración mexicana que celebras lejos de la tierra que te vio nacer, es una oportunidad de recordar porque México es tan maravilloso.

“Felices Fiestas”

Guía Fácil para unas Posadas Bien Mexicanas

El 16 de diciembre comienza la época de posadas y culmina el 24 del mismo mes. Las posadas representan el peregrinaje de María y José de Nazaret hacia Belén en busca de asilo para esperar el nacimiento de Jesús. 

Cuando yo era niña, y hasta la adolescencia, recuerdo que mi mamá y mi hermana me llevaban a posadas a casas de sus amigos y alguna que otra vez íbamos a las posadas del trabajo de mi papá. Pero conforme pasó el tiempo la posadas cambiaron. Las posadas solían consistir de una novena y la tradicional canción para pedir posada, también partíamos una piñata en forma de estrella y recuerdo eran siempre súper coloridas y alegres. Algo que me gustaba mucho era la colación porque aunque no eran los mejores dulces del mundo eran muy tradicionales y solo nos los daban en estos eventos. La cena consistía de cosas como pozole o menudo y casi siempre tamales también amaba las casas que daban chocolate caliente aunque casi siempre era champurrado lo que servían. 

Ahora en día estoy algo molesta con lo que las personas llaman posadas. Cuando visito a mi hermana en Monterrey para las fiesta decembrinas me invita a varias posadas que no son posadas. Los eventos a los que me invita mi hermana son fiestas navideñas solamente. Estas fiestas si cuentan con los tamales, el pozole, y champurrado si les dan a los niños bolsitas de dulces y hasta partimos una piñata. Pero ya no es la piñata de estrella ni es la colación y lo más importante falta la novena, las letanías, los cantos o villancicos. Con esto en mente me dije si esto es en México como le estarán haciendo mis compatriotas en Estados Unidos, obviamente se que muchas personas si hacen las posadas tradicionales y me encanta eso. Pero para aquellos que no, y para mi personalmente, quise hacer una guía fácil de lo básico que se necesita para una posada muy mexicana…

Photo by santiago filio on Unsplash 

Letanía Para Pedir Posada y Novena de Navidad: 

Si somos honestos hacer una novena completa puede ser demasiado para algunas personas. Pero lo que no puede faltar es la letanía para pedir posada y el famoso y tradicional canto en el que los invitados se separan y mitad se quedan adentro mientras los demás cantan desde afuera. No es difícil encontrar un libro para la novena de navidad en alguna iglesia cercana a ustedes y después sacarle copias para sus invitados, pero si es más fácil dejaré aquí una página donde pueden bajar un pdf y después imprimir las copias que necesiten.

La Piñata:

La piñata tradicional es de 7 picos cada uno representado un pecado capital. Es rellena de dulces y en algunos casos frutas, que es más tradicional, también se le puede echar cacahuates si sus invitados son como mi mamá y los aman (y no hay alguien alérgico en la lista de invitados). Encontrar piñatas de 7 picos en México es muy sencillo pero en Estados Unidos me a sido complicado, al menos que la mandes hacer claro, pero si encontré un tutorial para que hagas tu propia piñata lo cual puede ser divertido. También puedes encontrar una piñata de 5 picos en Amazon, estoy seguro que dios no se molestará cuando no hay de otra. 

La Colación o Aguinaldo: 

Mi mamá solía comprar la colación sólo para la posada del 24 pero por lo regular hacia bolsitas de dulces para regalar a los vecinos que iban a la casa. Las bolsitas no eran como las de una fiesta de cumpleaños. Normalmente llevaban una naranja o mandarina, un puño de cacahuates, galletas de animalitos, y dulces de preferencia mexicanos pero ésos pueden ser de su elección. Era lo mejor llegar a la casa de una posada y abrir las bolsitas para separar las naranjas y los cacahuetes. Espero y si las hagan así. 

Velitas y Luces de Bengala: 

Cuando tus invitados lleguen a tu posada les entregas una velita, una copia de la letanía, y una luz de bengala. La vela se enciende mientras cantas el canto mencionado anteriormente y la luz de bengala al final. El final es lo más divertido en mi opinión pero hay que tener mucho cuidado con los niños. 

Photo by Krister on Unsplash 

La Comida:

Hemos llegado a la mejor parte, la comida. Este es un momento ideal para degustar de platos típicos Mexicanos no importa si escoges pozole, menudo, tamales, tostadas, sopes, pambazos, o taquitos dorados. Yo en lo personal amo el pozole pero si se les hace difícil ahora en día hay muchos lugares que te venden las docenas de tamales ya hechas, o pueden buscar a señoras que venden tamales desde su casa Facebook es una buena herramienta para encontrarlas. Pero si es más divertido juntar a tu familia y armar una tamalada, entre todos es más fácil. 

Extra: Para animar el ambiente en lugar de estar escuchando a Mariah Carey porque no mejor escuchar canciones navideñas como: Campana Sobre Campana, Los Peces En El Río, El Tamborilero, Entre Santos Peregrinos, Mi Burrito Sabanero etc. 

Espero y se animen a preparar sus propias posadas y tengan unas súper fiestas decembrinas. 

Frutas de las Posadas que son Casi Imposibles de Encontrar en los Estados Unidos

Por Rocio Monroy

Durante las posadas en México lo que más abunda es la comida. Desde los tamales que algunas personas ofrecen y las bolsitas de la colación, hasta la fruta en las piñatas. Una de las razones por las que nos gusta ser parte de las posadas es porque sabemos que pasaremos un buen rato y nos iremos con el estómago contento. Desafortunadamente, en los Estados Unidos es difícil celebrar una posada cien porciento mexicana, ya que muchos productos no son conocidos por estos rumbos y muchas veces son imposibles de encontrar.

Source: Wikimedia

Pero, ¿cuáles son estos productos?

Tejocotes

El Tejocote es un ingrediente muy importante para las posadas, le da un toque especial al ponche y se utiliza para llenar las bolsitas de la colación.  El tejocote tiene un sabor parecido al de una manzana, y en los Estados Unidos se puede encontrar enlatado o en almíbar. Aunque nos gustaría comerlo naturalmente, no es muy popular por este lado, especialmente en los estados del norte.

Source: Wikimedia

Caña

Aunque el azúcar es un producto internacional y se encuentra en más productos de los que nos gustaría. El consumo de la caña en su forma natural es algo que no muchas personas hacen. Es algo especial el hecho de que en México lo usemos para endulzar bebidas tradicionales. Y cada vez que tomamos ponche esperamos que nos toque un pedacito para poder saborearlo.

Source: Wikimedia

Jamaica

Aunque esta planta es originaria de África, es muy famosa en México y no solo es utilizada para preparar agua o ponche, también tiene grandes propiedades medicinales y algunas personas la usan hasta para perder peso.

Source: Wikimedia

Jícama

Esta fruta es buena para bocadillos y se vende por doquier de manera muy original, con miguelito de todos sabores o solo con limón y sal.  Además de que también es buena para llenar las piñatas y las colaciones.

Requiere una larga temporada de cultivo sin heladas, por lo que prospera en lugares cálidos durante todo el año, una de las razones por las que fue originalmente cultivada en México.

Source: Wikimedia

Tamarindo

El tamarindo es utilizado casi de la misma manera que la jamaica, se consume en agua después de hervirse. Además de que su sabor es muy popular entre los dulces mexicanos más populares.

Source: Wikimedia

Aunque algunas de nuestras frutas favoritas no las podemos encontrar tan fácilmente hay algunas maneras de que puedan llegar a nuestras manos, y una de esas es enlatadas o en almíbar. También si el objetivo de tu búsqueda de estas frutas es porque quieres hacer ponche, hay frutas se pueden encontrar congeladas en las tiendas mexicanas. U otra opción podría ser buscarlas en internet.

Source: Unsplash

Nada es imposible y de alguna manera u otra podrían llegar a tus manos.  

“Felices Fiestas”

4 Cosas que Extrañamos de la Navidad Mexicana

Por Rocio Monroy

La Navidad ya está por llegar y la gente ya empieza a organizar las cenas navideñas. Las cartas para Santa están llenas de listas de juguetes y las decoraciones cubren las casas con luces de varios colores. El único problema para los mexicanos, es que no todos tienen a sus familiares en el extranjero y casi siempre les hace falta alguien en la mesa.

Source: Unsplash

Con el frio también llega la nostalgia del calor de hogar que te hace sentir México. Y esto nos hace darnos cuenta de que las cenas navideñas mexicanas no se comparan con las estadounidenses. Para empezar, el frio en muchas ciudades hace imposible celebrar afuera y sentir la brisa de diciembre mientras quemamos cuetes a la media noche.  

Pero no solo es la familia lo que extrañamos en tierras extranjeras, en la larga lista de las cosas que extrañamos de México incluyen:

El Ponche

Source: Unsplash

Esta bebida es tan original y llena de sabor que no hay nada que se le parezca. Es tan única que es casi imposible encontrar todos los ingredientes correctos para hacerla en los Estados Unidos. Muchas veces nos tenemos que conformar con comprar la fruta congelada, pero en algunas ocasiones no tenemos más remedio.

Las Posadas

Source: Unsplash

Nunca vez a tu vecindario tan unido como cuando se tienen que organizar las posadas. No solo tienes la oportunidad de conocer a todos los que viven en tu vecindario. También se conmemora uno de los eventos más populares de la religión católica.

Las Fiestas hasta el Amanecer

Source: Unsplash

Cuando se trata de aguantar hasta el amanecer, los mexicanos tenemos maestría y doctorado. Entrenamos desde que somos niños, crecemos con esa tradición y cuando ya somos adultos se vuelve algo muy normal. Pero esta tradición no solo es especial porque estamos despiertos toda la noche para celebrar la llegada de la Navidad, sino que también porque nunca pasamos ningún momento aburrido en todo el tiempo que estamos despiertos. Ya sea bailando, jugando cartas, bebiendo, etc., siempre hay algo que hacer en la casa de un mexicano.

Las Piñatas

Source: Unsplash

Nunca pueden faltar las piñatas a las celebraciones mexicanas, especialmente a las posadas o la navidad. Muchos tal vez piensen que es una actividad un tanto peligrosa. No obstante, los mexicanos no pueden esperar a que se rompa la piñata para que salte hacia los dulces como luchadores de lucha libre.

México es grande, de eso no cabe duda, pero no solo por las fiestas decembrinas, sino porque la Navidad es una de las muchas tradiciones que los mexicanos celebramos en grande.

Es normal extrañar tu hogar, así que tal vez en estas fechas sería bueno hablar con tus familiares por teléfono y contar historias de como solían festejar la Navidad. Tal vez eso te lleve al pasado y te haga sentir en ese lugar que tanto extrañas. Nuestro querido país, México.

Source: Unsplash

Felices Fiestas!