6 Comidas Mexicanas Típicas de la Cuaresma

Con todo lo que está sucediendo en el mundo es muy probable que a muchos de nosotros se nos haya olvidado algo muy importante en la cultura del Mexicano, la Cuaresma. La temporada de Cuaresma comenzó el 26 de Febrero con el miércoles de ceniza, y va a finalizar el 9 de Abril con el jueves santo. ¿Pero qué es? Muchos lo sabrán mejor que yo, pero para los que no saben esta es la definición más sencilla: la cuaresma es un periodo litúrgico en preparación del domingo de resurrección o domingo de pascua. Es un periodo de purificación y reflexión espiritual, en el cual se les llama a los fieles a guardar ayuno y hacer alguna clase de penitencia.

Photo by gregor_moser on Unsplash

Las penitencias son una parte muy conocida de la época pues cada quien decide que es lo que quiere hacer o más bien dejar de hacer, pero otra parte igual de importante es la comida. El miércoles de ceniza y todos los viernes durante la época de cuaresma, incluido el viernes santo, la gente se abstiene de consumir carne roja. Esta costumbre ha ido cambiando con el paso de los años, y cada quien consume lo que creen es apropiado, pero lo más usual es el solo consumir pescado y mariscos. Admito que mi familia no es muy original con la comida de cuaresma y comemos lo mismo casi todos los viernes, pero aun asi les quiero compartir algunos platillos que comemos las familias Mexicanas como la mía durante la cuaresma.

1. Pescado

Empanizado es lo más fácil y de niña era lo que más comíamos. Mi mamá normalmente usa un empanizador que compra en el supermercado, no hace nada especial con como veinte pasos, pero aún así es muy rico.

Cuando quiere quedar bien, y hacer algo más sorprendente, hace pescado entero dorado. Según me acuerdo solo le pone sal y lo dora en un sartén estilo wok lleno de aceite, pero ya cuando sale solo le pones limón y es el platillo favorito.

Mi hermana y mi tía son un poquito más modernas y hacen pescado empapelado. Normalmente es tilapia en papel aluminio con papa, zanahoria, apio, tomate, cebolla, sal y pimienta. Sabe muy rico y aparte se siente más ligero que los anteriores así que no te duele tanto comer postre.

2. Mariscos

Aquí es donde entro yo. Como soy la persona que se aburre del pescado me tocó intentar hacer algo diferente, el problema es que no se cocinar. Así que coctel de camarón fue el plato elegido. Es muy fácil y les gusta casi a todos, aunque a veces me aventuro a agregar otros mariscos como pulpo por ejemplo y no son muy bien recibidos. Normalmente uso camarón mediano o grande, salsa coctelera, salsa catsup, clamato, salsa tabasco, tomate, cebolla, chile serrano, cilantro, aguacate, limón, y sal.

3. Tortitas

Ya sean de atún, papa, o camarón, por lo menos un viernes durante la cuaresma van a haber tortitas en la mesa. Normalmente como un acompañamiento, al menos que hagamos de las tres, en ese caso se vuelven plato fuerte. La receta es bastante fácil y solo cambia el ingrediente principal, la harina, los huevos, la sal, y el aceite son consistentes para todas.

Photo by JerzyGorecki on Pixabay

4. Lentejas

Llegamos a mi comida de cuaresma favorita, las lentejas. Amo las lentejas como no tienen idea, no se si por el sabor o la textura pero son lo máximo. Aparte son muy rendidoras y fáciles de hacer. Solo necesitas agua, ajo, tomate, cebolla y cilantro. Aunque por alguna razón a mi me gustan con salchichas de hot dog, no me juzguen.

5. Nopales

No soy súper fan de los nopales pero mi mamá y mi hermana sí así que siempre tiene que haber. La verdad no les puedo decir exactamente con que los hacen o a que saben porque no los como, solo se que los cosen en chile rojo. Diganme que no soy la única a quien no les gustan los nopales!

6. Capirotada

La capirotada es lo más tradicional de la comida de cuaresma, y es algo para lo que cada quien tiene su propia receta. Cuando ves una olla de capirotada parecería muy difícil de hacer, pero al contrario es bastante sencillo. Solo tienes que hacer varias capas con tu ingredientes y dejarlo hervir. Nuestra capirotada lleva los siguientes ingredientes: pan bolillo de un día anterior por lo menos, cacahuates pelados, pasas, plátano, coco rallado, queso (este año usamos gouda y quedó muy rico), piloncillo, canela, mantequilla, y agua obviamente.

Estas son las comidas que nosotros acostumbramos en estas fechas, pero por favor compartan las suyas, quizá hasta hagan recetas regionales de las cuales no sabemos.

Tradiciones de la Pascua o Easter y sus Significados

Uno solo tiene que ver las flores afuera floreciendo para saber que la primavera ya llegó. Eso significa que se acerca la pascua o como se dice en estados unidos EASTER. Este es un día cristiano que es muy popular en este país. Como mexicanos, la mayoría de nosotros somos católicos y celebramos este día en grande. Es un tiempo donde se celebran procesiones religiosas, donde uno puede estar en familia y en su comunidad, y puede probar rica comida tradicional. Claro, hay varias tradiciones en estados unidos que no tiene nada que ver con el origen del día y quizás uno no sepa la razón por que se han incorporado estas tradiciones.

Photo by Annie Spratt on Unsplash

LOS HUEVOS DE PASCUA

En Estados Unidos, la tradición más común es la búsqueda de huevos de Pascua o EASTER EGG HUNT. Uno puedo ver anuncios por la televisión y decoraciones en las tienes con huevos de diferentes colores. ¿Pero qué significa el huevo de Pascua? Esta tradición tiene origen pagano. El huevo es un símbolo de la Pascua que representa el inicio de la vida y la fertilidad. Esto se suele hacer el domingo de Pascua. Las familias esconden huevos de plástico rellenos con algún dulce o pequeño juguete, y los niños los encuentran. También parques, escuelas, iglesias y otras organizaciones organizan estas celebraciones en que los niños también pueden hacer manualidades como decorar cáscaras de huevos de Pascua. Es un símbolo que ahora es sinónimo con este día festivo.

Photo by Annie Spratt on Unsplash

EL CONEJITO DE PASCUA

El conejito de pascua también es otro símbolo muy reconocido. Aún, antes de Cristo, el conejo era un símbolo de la fertilidad. Se dice que fue asociado con una diosa fenicia a quien además se le dedicaba el mes de abril. El conejito de Pascua no tiene nada que ver con Jesús directamente. El conejo podría surgir de la leyenda de que en la cueva de la que Jesucristo resucitó, no sólo estaba su cadáver, sino que también había un conejo. El conejo presenció la resurrección de Jesús, y quiso contárselo a las personas. Claro esto es solo una leyenda. Hoy en día, el conejo es un animalito que trae dulces y huevos para ser escondidos. La imagen del conejo es muy popular que les encanta a los niños. 

Photo by Waranya Mooldee on Unsplash

LAS TRADICONES CRISTIANAS

La pascua es un día especial para los cristianos. Los cristianos celebran este día especial para conmemorar la crucifixión y resurrección de Jesucristo que ocurrió hace más de 2,000 anos. De acuerdo con lo que dice la biblia, Jesucristo fue el Mesías llamado hijo de Dios quien vino a este mundo para salvar a la humanidad de sus pecados. Hoy en Dia muchos cristianos recuerdan lo que hizo Jesús en la cruz en ir a la iglesia, ayunar y tener convivios. Este es el origen principal de donde viene el día festivo.

El viernes Santo se conmemora el juicio de Jesús, su crucifixión, su muerte y su sepultura. El sábado se recuerda el día en que Jesús estaba en la tumba. El domingo, se celebra la resurrección cuando él salió de la tumba que es el día principal para los cristianos. Muchos en estados unidos se ponen su mejor ropa “Sunday best” para ir a la iglesia y después disfrutan de un convivio con todos sus seres queridos. También se hacen búsqueda de huevos con los niños y hasta uno se puede dar regalos.

Photo by Paul Keiffer on Unsplash

La Pascua para mexicanos es una de las fiestas religiosas más importantes. No importa con cuáles tradiciones uno decide seguir, este es una temporada que nos recuerda el ciclo de la vida. Nos recuerda del pasado y es un buen tiempo para estar en familia y dar agradecimiento por nuestras vidas.

De qué otras formas celebras tú la Pascua en casa? Coméntanos abajo.

Cómo Mantener la Tradición de la Pascua de este Lado de la Frontera

Ahora que la Cuaresma está sobre nosotros, es hora de prepararse para la Pascua. Mi marido y yo somos católicos, así que esta es una época del año en que las costumbres de mi esposo y la mía coinciden. Preparamos a nuestros hijos y tratamos de pasar todo el tiempo posible como familia durante esta época. Los siguientes son algunos de los eventos y planes que nos ayudan a mantener viva la tradición de la Pascua cada año.

Photo by Jørgen Håland on Unsplash

Asistir a la iglesia como familia

Una de las tradiciones más observadas durante la temporada de Cuaresma es ir a la iglesia. Durante este tiempo, nuestra familia trata de hacer esto
juntos lo más posible. A lo largo del año esto no siempre es posible. Durante este tiempo, sin embargo, nos esforzamos para que asistamos juntos. Este tiempo adicional en la iglesia juntos le da a nuestra familia un poco de tiempo cada semana que estamos en la misma página. No importa lo que haya sucedido durante la semana o lo ocupada que esté la vida, siempre debe encontrar una manera de pasar tiempo de calidad juntos como familia. Este es nuestro momento.

Photo by Grant Whitty on Unsplash

Haciendo tiempo para recordar el significado

Esta época en la iglesia surgen preguntas de nuestros hijos. Los mayores ya no tanto como han pasado por la tradición lo suficiente como para saber por qué vamos a la iglesia y qué significa. Sin embargo, los niños más pequeños deben recordar el verdadero significado de la Pascua. Con los conejos comercializados que están en todas partes en esta época del año y los planes para la caza de huevos de Pascua, el verdadero significado a menudo se ve arrastrado a la esquina. Esto es cuando el verdadero significado del sacrificio que Jesús hizo necesita ser explicado tanto a los niños más pequeños como a los niños mayores. Este también es un buen momento para desarrollar la fe y la fe de su hijo. Asistir a los servicios juntos mientras los niños son pequeños desarrollará un amor por la tradición que llevarán con ellos hasta la edad adulta.

Photo by Kamil Szumotalski on Unsplash

Ayuno y sacrificio

Algunas de las tradiciones durante el advenimiento son abstenerse de comer carne los viernes y los días festivos y el ayuno. La temporada de Adviento comienza el Miércoles de Ceniza cuando los creyentes van a misa y el sacerdote los bendice con una cruz de cenizas recitando “usted es polvo y al polvo volverá”, y continúa hasta el domingo de Pascua. Durante este tiempo, es costumbre abstenerse de comer carne el miércoles de ceniza, los viernes y los días festivos. Este sacrificio está destinado a enseñar el sacrificio que Jesús hizo. Dependiendo de dónde se críe y las tradiciones en su área, estos días santos pueden ser días de ayuno completo. Sin embargo, aquí donde vivimos y donde creció mi esposo es como se menciona arriba.

Photo by Grant Whitty on Unsplash

Semana Santa

La semana santa es la semana que precede directamente a la Pascua. Hay muchas celebraciones tradicionales que se observan tanto en los Estados Unidos como en México durante esta semana, que comienza el Domingo de Ramos (el domingo antes de Pascua). Se dice que este es el día en que Jesús entró a Jerusalén y representa las hojas de palma que se colocaron en su camino para darle la bienvenida. Muchas comunidades recrean este evento en sus iglesias o sus pueblos. Luego viene el Jueves Santo, que representa el día de la Última Cena y el lavado de los pies de los apóstoles. Seguido por el Viernes Santo, que es el día en que Jesús fue crucificado. Las tradiciones para el Viernes Santo incluyen eventos en la iglesia o en la ciudad donde se lleva a cabo la recreación de Jesús que lleva su cruz a través de la ciudad. Todo esto conduce al domingo de Pascua ya las celebraciones que tienen lugar celebrando la resurrección de Cristo.

Photo by Robert Nyman on Unsplash

Domingo de Pascua El Domingo de

Pascua es un día de gran celebración. Este es un momento tanto en los Estados Unidos como en México donde las familias tienen comidas abundantes juntas. Esto significa el final del ayuno y las comidas son para reponer el cuerpo después de los sacrificios que han hecho. Nos gusta celebrar este día con una comida familiar que incluye comidas tradicionales de México. Nuestra cena de Pascua incluirá cosas como el pastel de las tres leches, el budín de pan, los chilaquiles, muchos platos de frutas y, a menudo, un guiso de cabra o cordero. Esta es una comida que siempre comemos en familia. No importa donde pasemos estas vacaciones, se pasa con la familia.

Photo by Ismael Paramo on Unsplash

Si bien muchas tradiciones son diferentes cuando se combinan culturas, la Pascua es una tradición que es igual para nuestra familia. La Pascua se traduce en un amor para todas las personas. No importa quiénes son o de dónde son.

¿De qué otras formas celebras tu la Pascua? Dinos en los comentarios abajo.