5 Things Mexicans Love that Will Not be the Same After the Pandemic

During the pandemic, our routine and way of life have changed considerably. There are those who have not seen their familia y amigos for months. Things are not the way they used to be and there is no doubt that we would like to return to the life we ​​used to live before the pandemic, but could it be possible?

And that is despite the fact that one day we’ll stop putting on face masks and we will be allowed to be among a group of people. Will we feel safe enough to go back to doing the things we used to do before? Mexicans have many customs that require physical contact with others and these customs may now begin to disappear due to the coronavirus. Here are a few examples:

GREET “DE BESO”

Photo by Omar Lopez on Unsplash

Nowadays due to the “social distance” it is not possible to greet people with a kiss. And friends who used to greet each other with a kiss on the cheek have to settle for just saying hello from afar. This is an old custom, especially among high school and college youth. However, there will be many who will not resume that habit once we return to normal, either because they never liked that habit or because they prefer to be safe than sorry.

TAKE A MORDIDA OUT OF THE CAKE

The tradition of the mordida is not only classic among Mexicans, but also one of the funniest parts of the holidays. There are those who sing the mañanitas as fast as they can in order to move on to the part of burying the birthday boy’s face in the cake. However, when it comes to the coronavirus, this tradition is not a good idea. Before the times of the pandemic, several people already thought that this tradition was somewhat unsanitary, due to the great contact that the birthday boy has with the cake. Now that we are all trying to keep other people’s germs and viruses as far away from us, the bite may no longer be a part of birthday parties in the future.

GO TO THE CLUBS

Photo by Long Truong on Unsplash

Perhaps many miss clubbing and wish more than anything they could party until the amanecer. The problem with these places is that many do not have a large space and it is normal to be very close to the people who are dancing on the floor. The sweat that comes from dancing all night is something we should avoid at this time. The great risks of contagion that are generated in the clubs may cause fear of going to these places once they are fully open again.

SHARE THE BOTTLE OF TEQUILA

Listening to Vicente Fernandez songs while passing the bottle of tequila around a group of friends is as Mexican as nopal. Sharing drinks at the time the party starts or some kind of celebration is not uncommon among Mexicans. However, in the times of the coronavirus it is something that should be avoided as much as possible. Maybe some people don’t mind sharing the bottle again. However, there are those who from now on prefer to have their own drink and that only they have to touch it.

PASS THE MIC AT KARAOKE

Photo by Anna Earl on Unsplash

In some bars or parties they may have the habit of having their clients sing at Karaoke. But passing a microphone around a group of friends and singing in a small room goes against the guidance of epidemiologists. Maybe now we have to forget about singing at the top of our lungs when we go to a bar and there is no longer Karaoke time.

One of the good things that the coronavirus leaves us is that now many of us are getting used to washing their hands and disinfecting things that other people have constantly touched. Perhaps this will become the new normal even when the coronavirus is no longer a threat. At the same time this could also create a certain paranoia that did not exist before. What you prefer to do is valid, the important thing is that we stay healthy.

Las Nenis Salvando la Economia

Hace exactamente un año escribí un artículo dando tips de cómo ahorrar dinero durante la pandemia. No había pasado ni un mes de haberse declarado la cuarentena cuando para todos fue muy obvio que nuestras finanzas se iban a ver afectadas por el coronavirus. Millones de personas tanto en México como en Estados Unidos perdieron su trabajo. Pero un grupo se vio especialmente afectado por estas pérdidas de empleo, las mujeres.

Photo by Icons8 Team on Unsplash

En los Estados Unidos el 80% de 1.1 millones de personas que perdieron su trabajo debido al coronavirus, fueron mujeres. En diciembre, las mujeres representaban todas las pérdidas netas de empleo, mientras que los hombres lograron algunos aumentos. Y en la actualidad, el desempleo de las mujeres se mantiene en 1.9 puntos porcentuales por encima del nivel pre pandémico. Mientras que en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, cerca de 1.3 millones de mujeres perdieron su empleo tras la llegada del covid-19.

Pero como ya lo he mencionado en otras ocasiones, si hay algo que tiene la mujer mexicana en cualquier lado de la frontera que se encuentre es resiliencia. La mujer mexicana no se deja vencer por las circunstancias y de una o otra manera sale adelante por ella y por su familia. Por eso no es una sorpresa que al verse atrapadas por la falta de oportunidades y la necesidad, muchas mujeres decidieron emprender un nuevo camino y establecer sus propios negocios.

Credit: @neko_katz

Vendiendo comida, ropa, cosméticos y hasta manualidades, estas mujeres han logrado sacar adelante a sus familias y a la vez están apoyando la economía de sus respectivos países durante una pandemia que nos dejó a muchos en una situación muy difícil económicamente. Lo mejor de todo es la innovadora manera en la cual están impulsando sus pequeños negocios, utilizando las redes sociales. Este año que acaba de pasar nos hizo ver lo importante que es la tecnología para nuestro futuro financiero, y mientras muchas grandes compañías tuvieron dificultades para adaptarse a la nueva normalidad virtual, estas empresarias vieron este sistema como una oportunidad para ofrecer sus servicios a muchas personas de una manera eficiente y económica. Lo hacen de una forma muy sencilla, escogen un punto de entrega o fijan una zona de repartición y después anuncian sus productos vía Marketplace, WhatsApp, Instagram etc.

Estas mujeres se volvieron virales recientemente ya que un grupo de personas decidieron burlarse de ellas en redes sociales. Las apodaron “nenis” y subieron post como el siguiente con la intención de avergonzarlas.

Pero lo que comenzó como una burla clasista y misógina, en los últimos días ha tenido una revalorización y es usado para hacer referencia a todas las mujeres que hacen hasta lo imposible para aportar a sus casas y que, en todo sentido, son microemprendedoras.

Las redes sociales rápidamente se alzaron en defensa de las nenis con comentarios como “prefiero ser neni que nini”, y tweets como este:

Las nenis, con su manera afectiva de referirse a sus clientes y su eficiencia en las redes sociales, se han vuelto toda una sensación y con justa razón. Son un ejemplo de constancia y de que las mujeres mexicanas son buenas para resolver problemas, todas unas empresarias.

6 Ideas para Prepararte para el Incremento de Casos de COVID

Era de esperarse. Después de que mucha gente decidió viajar o reunirse para festejar el Dia de Acción de Gracias, aunado con la temporada de frío y de Flu, los casos de COVID-19 siguen aumentando. Tan sólo en el mes de Noviembre se registraron más de 1,200 casos en promedio por día y es una cifra que también va en aumento.

De acuerdo a la opinión de muchos expertos, los siguientes dos meses serán sombríos y el número de muertes por el virus aumentará incluso antes de que lleguen las tan esperadas vacunas. Lo mejor que podemos hacer para protegernos es salir lo menos posible y usar religiosamente las máscaras. Pero, no cabe duda, habrá que tomar precauciones adicionales.

Aquí te damos algunas recomendaciones que te ayudarán a prepararte para días de encierro y te mantengas protegido y entretenido.

1. Recibe la vacuna contra el Flu

De acuerdo con la CDC, la vacuna contra el Flu es más importante que nunca. No sólo te protegerá a ti y a tu familia contra la influenza, sino que también ayudará a reducir la carga que el sistema de salud en el país cargará por la confluencia de estas dos enfermedades.

Photo by CDC on Unsplash

2. Prepara tu casa con artículos de limpieza

Cuando empezó la pandemia a principios de año, mucha gente corrió a los supermercados a comprar artículos de limpieza y las tiendas no estaban preparadas. Sin embargo, ahora puede ser muy diferente. Las compañías y los supermercados se han ido preparando y se espera que haya más surtido e inventario para esta temporada. La CDC también proporciona algunas recomendaciones de limpieza que puedes ver aqui.

3. Prepara tu cabinete de medicinas

No existe medicina que puedas comprar para combatir el COVID directamente y que sea accesible en cualquier farmacia. Sin embargo, puedes estar preparado para aminorar los síntomas. Tener jarabes o pastillas para la tos, medicina para la congestión nasal y para el dolor o fiebre, todas pueden ayudar.

Pero también es importante que estés preparado con tu surtido de medicinas que tomas regularmente, así como otros artículos de uso regular como, lo adivinaste, papel de baño o de higiene femenina y artículos para bebe, si es tu caso.

Un kit básico de primeros auxilios nunca está de más.

Photo by Erik Mclean on Unsplash

4. Comida y snacks

Como ya lo experimentamos en los primeros días de la pandemia, es probable que se cierren negocios y haya que quedarse más tiempo en casa. Por esto es importante que tengas bien surtida tu alacena, a lo mejor con productos no perecederos o enlatados, y dotación de chicharrones o cacahuates japoneses que te ayuden a pasar el rato.

5. Entretenimiento

No todos podemos pagar cable y HBO, pero hay varias opciones de menor costo que nos pueden ayudar a pasar el encierro más ligeramente. Netflix, Hulu, peliculas en video o simplemente algunos apps nuevos, te ayudarán por algunos días. Pero no están de más unos juegos de mesa nuevos que puedan mantenerte y a tu familia entretenidos. Aqui hay algunas recomendaciones.

6. Los básicos

Tener dinero en efectivo a la mano es importante por si llegas a necesitarlo. Recuerda también mantener el tanque de gas de tu auto a buen nivel, por si necesitas salir de emergencia.

Algo que recomienda la Cruz Roja es mantener un kit que te ayude en caso de desastre o emergencia.

Nada como tener un buen plan de emergencia. Toma tu tiempo para pensar que debieras hacer si la cosa se pone mal, platícalo con tu familia y estate listo. A lo mejor no lo necesitas, pero si lo necesitas, ya lo tienes.

Esperamos que se mantengan saludables durante esta temporada que se viene encima. Lávense las manos y, por favor, usen máscara.

5 Cosas Que Nos Encantan a los Mexicanos y Ya No Serán Igual Después de la Pandemia

Durante la pandemia nuestra rutina y forma de vida han cambiado considerablemente. Hay quienes no han visto a sus familiares y amigos desde hace meses. Las cosas ya no son como antes y no cabe duda que nos gustaría volver a la vida que solíamos vivir antes de la pandemia, pero ¿podría ser posible?

blue hand sanitizer pump bottle
Source: Unsplash

Y es que a pesar de que algún día dejemos de ponernos cubrebocas y tengamos permitido estar entre un grupo de personas. ¿Acaso nos sentiremos lo suficientemente seguros para volver a hacer las cosas que solíamos hacer antes? Los mexicanos tenemos muchas costumbres que requieren contacto físico con los demás y puede que ahora esas costumbres comiencen a desaparecer debido al coronavirus.

Saludar de beso

Source: Unsplash

Hoy en día debido a la “sana distancia” no se puede saludar de beso a las personas. Y los amigos que solían saludarse con un beso en la mejilla tienen que conformarse con solo decirse hola de lejos. Esta es una vieja costumbre, especialmente entre los jóvenes de la preparatoria y universidad. No obstante, habrá muchos que no retomen esa costumbre una vez que volvamos a la normalidad ya sea porque nunca les gusto esa costumbre o porque prefieren prevenir que lamentar.

Dar mordida al pastel

Source: Unsplash

La tradición de la mordida no solo es clásica entre los mexicanos, pero también una de las partes mas divertidas de las fiestas. Hay quienes cantan las mañanitas tan rápido como pueden para poder pasar a la parte de enterrar la cara de los cumpleañeros al pastel. No obstante, cuando se trata del coronavirus esta tradición no es una buena idea.  Antes de los tiempos de la pandemia, varias personas ya pensaban que esta tradición era un tanto antihigiénica, debido al gran contacto que tiene el cumpleañero con el pastel. Ahora que todos estamos tratando de mantener los gérmenes y virus de otras personas lo más lejos de nosotros, puede que en el futuro, la mordida ya no sea parte de las fiestas de cumpleaños.

Ir a los antros

Source: Unsplash

Tal vez muchos extrañen ir a los antros y desean más que nada poder irse de fiesta hasta el amanecer. El problema con estos lugares es que muchos no tienen un gran espacio y es normal estar muy pegados a las personas que están bailando en la pista. El sudor que provoca estar bailando toda la noche es algo que debemos evitar en estos momentos. Los grandes riesgos de contagio que se generan en los antros puede que provoquen miedo de ir a estos lugares una vez que vuelvan a abrir por completo.

Compartir la botella de tequila

Source: Unsplash

Escuchar canciones mexicanas mientras se pasa la botella de tequila alrededor de un grupo de amigos, es tan mexicano como el nopal. Compartir bebidas a la hora de que empieza la fiesta o algún tipo de festejo no es algo raro entre los mexicanos. No obstante, en los tiempos del coronavirus es algo que se debe de evitar tanto como sea posible. Tal vez a algunas personas no les importe volver a compartir la botella. Sin embargo, hay quienes de ahora en adelante prefieran tener su propia bebida y que solo sean ellos quienes tenga que tocarla.

Pasar el micrófono en el karaoke

Source: Unsplash

En algunos bares o fiestas puede que tengan la costumbre de que sus clientes canten en el Karaoke. Pero pasar un micrófono alrededor de un grupo de amigos y cantar en una habitación pequeña va en contra de la guía de los epidemiólogos. Tal vez ahora tengamos que olvidarnos de cantar a todo pulmón cuando vayamos a un bar y ya no exista la hora del Karaoke.


Una de las cosas buenas que nos deja el coronavirus es que ahora muchos nos estamos acostumbrando a lavarlos las manos y desinfectar las cosas que otras personas hayan tocado constantemente. Tal vez esta se vuelta la nueva normalidad incluso cuando el coronavirus ya no sea una amenaza. Al mismo tiempo esto también podría crear una cierta paranoia que no existía antes. Lo que prefieras hacer es válido, lo importante es que nos mantengamos saludables.