El día del Niño en los Tiempos del Coronavirus

Por Rocio Monroy

El día del niño se acerca y normalmente para estas fechas ya estamos planeando las diferentes actividades que llevaremos a cabo para sorprender a los reyes del hogar. No obstante, ahora con la situación que vivimos puede que muchos padres no tengan ni idea de que hacer. Y es que esto no solo es difícil para los padres, los niños esperan con ansias este día tan especial. Cada año las escuelas no pueden faltar con las celebraciones, es el día más ocupado para los payasos y los juguetes se reparten por todas partes porque no nos falta una excusa para hacer sentir a nuestros hijos los mas especiales del mundo.

Source: Unsplash

Pero, ¿y ahora qué pasará con el día del niño, una celebración que los mexicanos han celebrado por décadas?

No cabe duda que las restricciones por el Coronavirus no solo han cambiado nuestro estilo de vida, si no que también ha afectado nuestro horario y eventos sociales. En realidad, los eventos sociales son inexistentes en este momento.  Como adultos comprendemos la razón por la que tenemos que hacer estos sacrificios, pero ¿será posible que nuestros hijos entiendan que todo esto que hacemos es por el bien de todos, incluidos ellos?

Source: Unsplash

Tal vez algunos pequeños lo entiendan, pero para aquellos que les cuesta trabajo hacer frente a la realidad del Coronavirus, aquí hay una lista de cosas que puedes hacer para celebrar el día del niño sin salir de casa.

Cocina su comida favorita

Source: Unsplash

Cada niño tiene su receta favorita, aquella que solo su mamá o papá puede cocinar. Este día puedes hacer esa comida que tanto le encanta y hacer a tu hijo(a) o hijos sentir que están comiendo en un restaurante de cinco estrellas. Pretender es una de las cosas favoritas de los niños y que este día sean ellos los que tomen las decisiones del menú del día podría alegrarles el corazón.  

Haz una manualidad divertida

Source: Unsplash

Muchos tenemos experiencia con las manualidades gracias a que pasamos bastantes horas viendo el programa de Cositas, este día no seria mala idea preparar una manualidad divertida que los entretenga por un rato y además que les ensene algo nuevo.

Si necesitas ideas aquí hay un link con 10 ACTIVIDADES DIVERTIDAS QUE ENSEÑAN NUESTRAS RAÍCES MEXICANAS

Vean su película favorita

Source: Unsplash

El día del niño podrían tomarse un descaso de cualquier actividad escolar y disfrutar el día sentados en el sillón viendo unas buenas películas. Además de dejar que tu pequeño(a) escoja su película favorita también puedes apagar las luces y hacer palomitas para que se sienta como si estuvieran en el cine. Nada como tener su propio cine en casa.

Ofrécele una bolsita de premios

Source: Unsplash

Un pequeño detalle no estaría de menos. No tiene que ser algo caro o lo que está a la moda estos días. Solo algo que diga, “Me acorde que era tu día especial, y te compre esto.”  Los niños muchas veces no quiere lo mas caro, simplemente quieren pasar tiempo contigo, así que un detallito los puede hacer sentir especiales y además les recordara que siempre estás pensando en ellos.

Organiza una videollamada con su mejor amigo(a)

Source: Unsplash

Una de las cosas que más extrañan los niños, al no poder salir de sus hogares, en muchas ocasiones, son sus amigos de la escuela. Si sabes quien ese su mejor amigo(a) o esa persona de la que siempre está hablando. Tal vez seria una buena idea organizar una videollamada para que se mantengan al tanto de lo que ha pasado en sus vidas. Eso podría cambiar un poco la rutina.

Desafortunadamente, no nos queda de otra que adaptarnos a la situación que vivimos en estos días, eso no significa que no podemos celebrar este día tan especial desde nuestro hogar. Los mexicanos siempre nos las ingeniamos para encontrar la solución de nuestros problemas. En este Día del Niño te toca probar que tan mexicano eres.

Source: Unsplash

“Feliz Dia del Niño”

Mi Historia es una Entre Muchas. No Más Niños Abusados!

Este artículo es muy personal. Es una historia que no pensé estar lista para compartir aún, pero con todo lo que está pasando a nuestro alrededor creo que es muy importante contar. Creo que como Mexicanos estamos acostumbrados a callar las cosas que nos hacen daño, a evadir los temas que nos incomodan, pero son otros tiempos y estamos en todo nuestro derecho de hablar y de pelear contra los abusos. Como mujeres nos enseñan a ser sumisas. Si alguien te hace algo, no lo cuentes porque a la que van a tachar de mil cosas va a ser a tí. La que tiene la culpa vas a ser tú, que si porque te vistes de cierta manera, o porque sales a tales horas, hasta por como hablas.

Pero cada que escucho a alguien decir estas cosas me quedo pensando en las miles de niñas, y niños, que son abusados diario en México. ¿Qué hicieron esos niños para merecer eso? ¿Estaban vestidos de una manera inapropiada o actuando de una manera que invitara a alguien a hacerles daño? La respuesta es no, todos esos niños estaban siendo niños, actuando como niños no haciéndole daño a nadie. ¿Porque es tan difícil responsabilizar a las personas que se lo merecen?

Y lo peor de todo no es solo el hecho de que las personas culpables no sean llevadas ante la justicia. Lo peor es que, como mencioné antes, a las víctimas se les hace callar. Antes de que digan que no es cierto, piensen en todas esas mujeres que han salido recientemente a contar lo que les pasó. A todas se les ha juzgado, se les llama mentirosas, se dice “¿porque hasta ahorita, porque no antes?” Las acusan, sin saber lo difícil que es aceptar que pasaste por algo así y después de aceptarlo perder el miedo a decirlo. Yo no conté mi historia hasta los 18 años, 11 años después de que fuera abusada.

“Yo no conté mi historia hasta los 18 años, 11 años después de que fuera abusada.”

Todo pasó cuando yo tenía 7 años. El año anterior me habían prescrito lentes y era mi obsesión ver todos los estilos de lentes que habían para niñas. Así que un día, mientras mis papás y mi hermana estaban dentro de una óptica con mi abuela, yo me salí a ver las vitrinas. Sí le avisé a mis padres donde iba a estar, pero eran otros tiempos y no había tanto miedo de dejar a un niño estar sólo en la banqueta. Mientras yo admiraba los lentes vi acercarse a un hombre. Estaba en una calle pública, había más gente caminando por ahí y nunca pensé que me fuera a pasar nada… me equivoqué.

Mi mente ha bloqueado lo que sea que susurró a mi oído cuando se paró detrás de mí, pero nunca voy a olvidar que puso una de sus manos en mi hombro mientras la otra la metió debajo de mi falda. Todo fue muy rápido, me tocó ahí en la calle y yo me quedé petrificada. Pero así como llegó se fue, no me dio tiempo de gritar no tuve tiempo de pedir ayuda, no se si alguien lo vio o no pero nadie hizo nada. Cuando regresé en mi me dirigí hacia dentro con mi familia y me quede callada. Por 11 años me quedé callada. Me callé por varias razones. La primera para no angustiar a mis padres, yo no quería que mis papás sintieran que me fallaron o que no me cuidaron bien, porque no fue su culpa. También sentía que yo no tenía derecho a quejarme porque habían personas a las que violaban y mataban y a mi solo me habían tocado, qué derecho tenía yo de llorar cuando no fue tan grave. Y a los 7 años entendía que no iban a hacer nada, que si íbamos con las autoridades dirían que lo inventé, que no había pruebas, que nunca darían con el culpable.

Photo by Gabriela Montfort

Por años me hice creer que eso no me había afectado, que era más fuerte que mis traumas. Me dije a mi misma que no le iba a dar el poder a ese hombre de seguir haciéndome daño y arruinando mi vida. Pero nada es tan fácil. No puedo ver casos de niños abusados en la televisión porque me dan ataques de ansiedad, no puedo ver a un hombre acercarse a mis sobrinos sin asumir que les va a hacer daño, por años no tuve amigos del sexo opuesto porque no podía ni hablar con los hombres y menos dejar que se me acercarán. Las cicatrices que quedaron en mi no son físicas pero son muy obvias cuando pones atención. Mentalmente nunca he sido cien por ciento la misma. No sé como dejar que me quieran, ni cómo demostrar que se querer, porque vivo a la defensiva en todo momento.

Pero algo bueno salió de todo esto: la conciencia. El saber que esto pasa a diario y el querer hacer algo al respecto. El no querer ver a ningún otro niño o mujer ser lastimado, porque nadie se merece ese martirio. Porque aunque no los maten físicamente, matan su espíritu y no estoy dispuesta a ver otra luz apagada.

“Es hora de decirles a todas las víctimas de abuso que deben hablar, hacerlos sentir seguros para que puedan recibir la justicia que se merecen.”

Es hora de decirles a todas las víctimas de abuso que deben hablar, hacerlos sentir seguros para que puedan recibir la justicia que se merecen. Crear un vínculo de confianza con nuestros niños para que sepan que no están solos, que si alguien los acosa o se portan de alguna manera inapropiada con ellos, vamos a estar de su lado. Ya no hay que callar las cosas que nos incomodan porque por eso estamos como estamos, porque nunca ha habido consecuencias. Los Mexicanos somos muy unidos para lo que queremos, pero hay cosas que no queremos cambiar para poder progresar, y creo que la mentalidad que tenemos para con estas cosas es una de ellas.

Photo by Kat J on Unsplash

Así que les ruego dejen de preguntarse qué harían las personas para merecer lo que les pasó, porque la respuesta es nada. Las personas que vemos en la calle están peleando una batalla constante y el mundo debería de ayudarlos y apoyarlos no hacerlos sentir culpables. Enseñemosle a las niñas y a los niños a levantar la voz para que podamos hacer algo por ellos y que no crezcan con traumas que les eviten conseguir la felicidad. No le restemos importancia a las situaciones de unos comparándolas con las de otros, porque todas son importantes. Unamos fuerzas para decir ya basta a este tipo de abuso, porque ya no deberíamos despertar con la noticia de que se encontró otro cuerpo sin vida, o que otra persona está desaparecida. Este es un problema de todos, y tenemos que hacer algo.

Cuando el Idioma es una Barrera para Hablar con los Amigos de sus Hijos

Conversar con sus hijos puede ser difícil a veces. Parece que hablan un idioma completamente diferente al tuyo, con palabras de argot y nuevas modas que se crean cada año escolar. Agregue a esta dificultad hablar con sus amigos que hablan inglés en lugar de español y, a veces, puede parecer imposible comunicarse. Aquí hay algunos consejos para ayudar a superar esta barrera del idioma y crear una atmósfera cómoda para todos los involucrados. 

Photo by Simon Maage on Unsplash

Pase Tiempo con Ellos

Pasar tiempo con sus hijos y sus amigos es una excelente manera no solo de superar la barrera del idioma, sino también de aprender inglés. Al interactuar con los amigos de sus hijos, creará una sensación de comodidad. Incluso si ninguna de las partes entiende que este acto muestra una disposición a intentarlo, es acogedor. Esta comodidad los llevará a su hogar con mayor frecuencia y la interacción se convertirá en una parte normal de la vida. Eliminando cualquier molestia y brindando nuevas oportunidades para comprender el mundo en el que viven sus hijos. 

Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash

Coman Juntos

Invite a los amigos de sus hijos y sus familias a cenar. Todo parece más cómodo cuando se acompaña de buena comida. Aproveche este tiempo para construir el nivel de comodidad y aprender más el uno del otro. Mientras aprende inglés, estos nuevos amigos estarán observando y aprendiendo español. Permitiendo a ambos lados ganar de las interacciones. Invitar a sus padres ayudará a eliminar cualquier idea falsa y también te ayudará a hacer amistades duraderas.

Photo by Randy Fath on Unsplash

Participar e Invitarles a Hacer lo Mismo

Participar en los eventos en que sus hijos están interesados le ayudará a construir una relación con ellos. Invitar a sus amigos a acompañarlos tendrá el mismo efecto con ellos. Conducir a una confianza mutua entre sí, que crecerá a medida que lo hagan sus hijos. Participar en eventos también le dará la oportunidad de comprender en qué están involucrados sus hijos, lo que siempre es bueno a medida que crecen y encuentran sus propios caminos. Es importante que muestre entusiasmo y apoyo por los intereses y pasatiempos de sus hijos, invitar a sus amigos a unirse a la diversión conduce a una mejor comunicación en todos lados. 

Photo by Austin Pacheco on Unsplash

Ser parte de la vida de sus hijos no tiene que ser difícil. Encontrar formas de comunicarse con ellos y con sus amigos puede ayudarlo a aprender un nuevo idioma, a encontrar cosas nuevas por las que entusiasmarse y a hacer nuevos amigos. 

¿Cómo te comunicas con los amigos de tus hijos? Háganos saber en los comentarios y abordemos juntos la crianza de los hijos.

Modelos a Seguir para los Niños Mexicoamericanos

Por Rocio Monroy

Como dicen por ahí los niños son como unas esponjas y todo lo que ven lo absorben, su forma de actuar y hablar muchas veces la imitan de todo lo que observan a su alrededor. Al vivir en el extranjero, podría provocar que nuestros niños no tengan muchos modelos a seguir o no tengan de donde aprender acerca de la cultura mexicana, y el ser mexicanos tal vez no significa mucho para ellos.

Photo by Robert Collins on Unsplash

Aunque a muchos padres les gusta la idea de que sus hijos se adapten al país donde viven, al mismo tiempo desean que no se olviden de sus raíces. Sin embargo, esto podría ser un reto cuando el viajar a México no está dentro de sus posibilidades.

Entonces, ¿cómo podrían nuestros hijos tener una probadita de nuestro México lindo y querido y sentirse orgullosos de tener sangre Azteca?

Programas de Televisión

Photo by Julian O’hayon on Unsplash

Según los expertos, los niños no deberían de pasar más de tres horas frente al televisor en todo el día. Realizar actividades recreativas es lo más recomendado. Aun así, para esos momentos de ocio, donde lo único que quieres hacer es subir los pies sobre la mesita de centro y ver un rato la televisión, puedes buscar canales de televisión en español o con personajes latinos. A los niños les gusta identificarse con los personajes que ven frente a ellos.

Al mismo tiempo ver a alguien a quien admiran hablar español, podría animarlos a hablar español también.

Libros en Español

Photo by Ben White on Unsplash

Leerles libros en español a tus hijos los introduce a un nuevo mundo literario. Tienen la oportunidad de aprender español y ejercitar su cerebro. El escuchar acerca de nuevos tipos de escenarios les despierta la curiosidad y los deja con el deseo de aprender más acerca de México.

Aunque tal vez sea un poco difícil encontrar libros en español o con personajes mexicanos, no es imposible. Actualmente, muchas editoriales están luchando por publicar más libros que fomenten la diversidad. Si necesitas ayuda para encontrar libros adecuados, aquí hay unos cuantos links con ejemplos de libros bilingües y en español que tus hijos amarán:

Festivales

Photo by Luis Quintero on Unsplash

No hay muchos días festivos que conmemoren a México en este país. Sin embargo, viajar a las cuidades donde se puede aprender un poco acerca de México o asistir a las festividades del cinco de mayo podrían ser una gran oportunidad para que tus hijos vean a gente vistiendo trajes típicos y coman mucha comida mexicana.

Varias ciudades en Estados Unidos se aseguran de celebrar este día en grande, y organizar festivales y desfiles donde muchos se quitan las gorras y los tenis, y en su lugar, se ponen sombrero y botas.

Aquí hay una lista de varios estados donde se celebra el cinco de mayo en grande o donde se puede aprender acerca de México .

Mexicanos dentro del hogar

Tal vez en la cuidad que vives no se celebre el cinco de mayo en absoluto o no haya muchos latinos en general. Aun así, esto no significa que eres un caso perdido, ya que puedes transformar tu hogar en un santuario mexicano.

No hay lugar como el hogar, dicen por ahí. Así que lo que puedes hacer en casa para que tus hijos aprendan más acerca de México, es cocinar comida típica mexicana, celebrar los días festivos mexicanos y realizar algunas de las manualidades que aprendiste en tu niñez.

Aquí hay un link con varias actividades mexicanas que puedes realizar en casa.

Photo by Brittany Martin on Unsplash

Nosotros como mexicanos, llevamos a México en nuestro corazón. Asegurate de enséñales lo mismo a tus hijos.  Cocina antojitos mexicanos, baila unas buenas rancheras en casa o lee varios libros. Recuerda que como mexicano debes pasar la antorcha a las nuevas generaciones para que pongan el nombre de nuestro país en alto. Prepara a tus hijos para que ese día cuando les pregunten cuál es su origen étnico, digan con mucho orgullo, “Soy Mexicano”.

Cómo Difieren los Bailes Escolares en México y Estados Unidos

Como padres, uno de los mejores momentos y el más temido al mismo tiempo es el primer baile escolar de nuestros hijos. Esa iniciación que todos deben tomar y que dice que están un paso más cerca de ser adultos independientes. Pasar por esta tradición en los Estados Unidos puede dejarte anhelando las tradiciones de México. Con las reglas y la torpeza que son los bailes escolares en los Estados Unidos, a veces se pierden el aspecto de la diversión.

Photo by Georgia de Lotz on Unsplash

Bailar es Una Tradición en México

Photo by Allef Vinicius on Unsplash

Al ser de México o simplemente estar acostumbrado a las tradiciones de allá, sabes que bailar no tiene nada que ver con la edad. Desde el momento en que un niño puede caminar hasta el momento en que una persona ya no puede caminar, está bailando. A lo largo de la vida diaria, verás a los niños bailar solo por diversión. Las celebraciones en la escuela a menudo incluyen bailes, tanto de niños como de adultos. Muchos de los programas giran en torno a alguna forma de danza. No es raro ver a niños bailando juntos desde los tres o cuatro años. A esta temprana edad, están aprendiendo los bailes habituales de su región y no tienen miedo de mostrar al mundo sus movimientos.

Baile es Formal en los Estados Unidos

Photo by Mitchell Orr on Unsplash

En contraste con lo que es habitual en México, aquí en los Estados Unidos, no verá a los niños bailar en la escuela hasta que sean mayores. En este sentido, bailar fuera de su casa o de su habitación a menudo se considera un comportamiento inadecuado. Muchas escuelas no permiten que los estudiantes tengan bailes escolares hasta que estén en sexto grado o más. Cuando tienen estos bailes, son eventos formales en los que se espera que los niños se vistan de la mejor manera y, a menudo, son juzgados por sus compañeros por la ropa que eligen usar. Los bailes formales en las escuelas aquí, aunque son divertidos para los niños, también son un momento de estrés. Decidir con quién ir y encontrar el atuendo perfecto es lo mejor de sus pensamientos durante meses antes del baile. Por esta razón, muchos de los primeros bailes escolares a los que asiste un niño se pasan parados hablando. No son la diversión relajada que los niños en México experimentan.

Juntando a Los Dos

Photo by Ardian Lumi on Unsplash

Mezclando las tradiciones de baile de México y Estados Unidos puede darle a su hijo una ventaja sobre sus amigos. Enseñarles a una edad temprana los bailes tradicionales de México y permitirles crecer con un amor por el baile les permitirá sentirse más cómodos cuando asistan a su primer baile escolar aquí en los Estados Unidos. Este amor por el baile no solo le da a su hijo un impulso adicional de confianza, sino que también les ayuda a ser más sociables y cómodos en las situaciones estresantes que enfrentarán durante toda la vida. Entonces, si bien las tradiciones pueden ser diferentes aquí en los Estados Unidos, todavía necesitamos mantener vivas las tradiciones de México y permitir que nuestros niños disfruten del baile.

¿Hay alguna otra diferencia que ustedes hayan notado? Dinos en los comentarios abajo.

Consejos para Ayudarnos a Borrar la Barrera del Idioma

Vivir en un nuevo país es bastante difícil. Ahora imagina ser un niño que comienza la escuela en un nuevo país. Agrega a esto el hecho de que el idioma también es nuevo y se queda con un niño que no quiere aprender. No es que aprender inglés sea más difícil que su español nativo, solo que los métodos de enseñanza adecuados no siempre están disponibles. Entonces, ¿cómo podemos unirnos como una comunidad hispana y ayudar a otros a superar este obstáculo y enfrentar este nuevo mundo con confianza? Tenemos que prestar nuestro apoyo en todo lo que podemos. Las siguientes son algunas sugerencias de cómo podemos ayudar a integrar a nuestros niños inmigrantes en sus nuevas comunidades.

Photo by Dan Gold on Unsplash

Apoyando a Nuestros Vecinos

Photo by joyce huis on Unsplash

Como comunidad, podemos ayudar a superar la barrera del idioma en los Estados Unidos apoyando a nuestros vecinos. Al vivir en una comunidad pequeña que tiene una población cada vez mayor de miembros hispanos, la necesidad de maestros que hablan español es una necesidad. Sin embargo, en nuestra pequeña ciudad, solo tenemos cuatro o cinco maestros que hablan español. Hemos tenido varios maestros de Inglés para Hablantes de Otros Idiomas (ESOL) que vendrían y ayudarían a los estudiantes semanalmente o incluso a diario, pero esto no siempre fue suficiente. Desafortunadamente, este es el caso en muchas ciudades del país. Afortunadamente, mis hijos y otros como ellos, ayudaron donde pudieron. A medida que llegaban nuevos estudiantes, mis hijos los ayudarían a aprender sus rutinas diarias y a comprender los requisitos para sus tareas. Esta pequeña muestra de apoyo de alguien que hablaba su idioma les permitió a estos niños sentirse más cómodos en una nueva escuela.

Voluntariado en Nuestras Escuelas

Otra gran manera de ayudar a nuestros niños a lograr el éxito es que los adultos que hablan inglés y español puedan ofrecer su tiempo libre en las escuelas locales. Esto permitirá que los niños que hablan español aprendan en un ambiente bilingüe que promueve la comodidad y apoya el éxito. De esta manera, nuestros hijos no solo aprenderán a hablar un nuevo idioma mientras reciben su educación, sino que también aprenderán a ayudar a sus comunidades con el ejemplo de sus padres. Este pequeño esfuerzo tendrá un impacto significativo en las calificaciones y la moral de estos niños, así como en la comunidad. Cuando una persona se siente aceptada y cómoda, puede lograr más.

Encontrar y Utilizar la Ayuda de la Comunidad

Cuando te encuentras buscando una manera de ayudar a tus hijos, los recursos de ESOL se pueden encontrar en línea y en muchas comunidades donde podemos obtener ayuda. Otro gran recurso que beneficiará tanto a nuestros hijos como a nosotros mismos con la adaptación al inglés del español se encuentra en la palma de nuestra mano, nuestros teléfonos celulares. Con numerosas aplicaciones de idiomas y guías de estudio en línea, hay infinitas posibilidades para encontrar. Con aplicaciones educativas como Duolingo y Babbel, puedes hacer que el aprendizaje sea una experiencia divertida que los niños disfrutarán.

Aprender un nuevo idioma es bastante difícil por sí solo sin ser un niño en una nueva escuela. Como padres, es esencial que hagamos todo lo posible para apoyar los esfuerzos que hacen nuestros hijos y encontrarles la ayuda necesaria para que puedan tener éxito. Podemos ayudar a nuestros niños, vecinos, comunidad y país, uniéndonos hacia este objetivo común.

5 Actividades Para Mantener a Sus Hijos Entretenidos Durante las Vacaciones de Verano

Las vacaciones de verano son un tiempo muy esperado para la mayoría de los niños de todo el mundo. Significa un descanso de largas jornadas de profesores y clases. Por otro lado, este es un momento de estrés para los padres. Todos entramos en modo de pánico, tratando de descubrir qué harán nuestros hijos durante los próximos 3 meses.

La búsqueda de actividades para mantener a raya el aburrimiento se convierte en tarea diaria. Con esto en mente, hemos compilado esta lista de cinco actividades aprobadas por los niños para mantener alejado el aburrimiento del verano. Con divertidas manualidades y vacaciones agradables para la familia, seguramente mantendrá a sus hijos ocupados y felices durante todo el verano.

Libro de fotos familiares

Photo by Estée Janssens on Unsplash

En un post anterior: Cómo sobrevivir a la distancia que Siente Durante Los días festivoscómo, discutimos hacer libros de fotos para compartir sus recuerdos en los Estados Unidos y mantenerse en contacto con la familia quién está ausente. Las vacaciones de verano son un buen momento para tomar todas las fotos que ha recopilado durante todo el año y ponerlas en un libro. Ya sea que diseñe uno en Internet en un sitio como este: Shutterfly.com, o elija hacer uno a mano, estos álbumes de fotos seguramente lo complacerán.

Hacer un libro de sus recuerdos es fácil con estas ideas básicas de álbumes de recortes en Youtube: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=YG36q4PiINk. Una vez que haya elegido su diseño, estará listo para agregar su historia. Después de elegir la imagen perfecta, escribirá en los detalles de los eventos. Asegúrese de agregar muchos detalles para que su familia se sienta como si estuvieran allí. Este proyecto te dejará con un gran regalo para enviar a tu familia y horas de diversión con tus hijos.

Máscaras del Día de los Muertos

Photo by Valeria Almaraz on Unsplash

Este proyecto es el favorito de mis hijos en cualquier época del año. Hacer una máscara para los festividades y celebraciones del día de los muertos no solo mantiene vivas nuestras tradiciones, sino que también brinda a sus hijos algo de lo que sentirse orgullosos. Este proyecto se puede hacer de muchas maneras y para diferentes propósitos. Hemos hecho serpentinas para decorar habitaciones, máscaras para disfraces y regalos para amigos. Puede encontrar algunas ideas e instrucciones diferentes aquí: en el video de Guiainfantil en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=DNinBU0vVBI.

Los únicos requisitos para lograr este proyecto son la imaginación y la creatividad. Cada máscara representa a la persona que la diseñó, haciéndolos perfectamente únicos. Otra idea divertida para lograr que tus hijos participen en esta actividad es un concurso. Quieres asegurarte de que todos tengan la oportunidad de ganar. Algunas ideas incluyen el diseño más creativo, el diseño más divertido, el diseño más colorido solo para nombrar algunos. Puedes hacerlos lo que quieras, solo diviértete con eso.

Tiempo de lectura

Photo by Adolfo Félix on Unsplash

Nuestra siguiente idea es una para toda la familia. El tiempo de lectura es una actividad que los niños de todas las edades pueden disfrutar. Incluso puede hacer que cada niño tome un turno en la lectura del día. Convertir esta actividad en una de diversión educativa. De esta manera, ayudará a sus hijos a aprender sin que ellos sepan que están aprendiendo. Rocio Monroy escribió un post titulado “Los 10 mejores libros para Hijos de inmigrantes mexicanos“. Allí encontrará una lista de libros increíbles para leer con sus hijos para pasar el tiempo y mantenerlos entretenidos.

La lectura también puede convertirse en una actividad para que los niños hagan juntos mientras usted realiza sus tareas diarias. Los niños mayores pueden leer a los más pequeños, por ejemplo. Asegúrese de tener libros para cada nivel de edad, ya sean libros ilustrados o libros de capítulos. De esta manera, incluso los niños más pequeños pueden tener su turno de leer a los mas grandes.

Adornos Para Fiestas

Photo by santiago filio on Unsplash

Otra idea divertida que le dará a sus hijos muchas actividades mentalmente estimulantes es la de hacer decoraciones y favores para fiestas futuras. Tal vez tengan un cumpleaños por venir o simplemente una comida de verano con la familia. No importa la ocasión, nunca puedes equivocarte con los favores tradicionales inspirados en tus raíces. En otra excelente publicación, Rocio Monroy enumeró algunas de las grandes actividades que te ayudarán a incorporar tus raíces mexicanas en cualquier reunión familiar. Estas ideas se pueden encontrar aquí: 10 ACTIVIDADES DIVERTIDAS QUE ENSEÑAN NUESTRAS RAÍCES MEXICANAS. Uno de los alimentos básicos para nuestra familia y fiestas de cumpleaños de esta lista es el de las piñatas. Si bien estos favoritos de la infancia pueden ser recogidos en muchas tiendas en su vecindario, es mucho más divertido hacerlos y también realmente simples. Con el video de Vicky Receta Facil en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=viJeJvTiaU8 puede aprender a hacer piñatas en unos pocos pasos y dejar que la imaginación de sus hijos haga el resto.

Vacaciones familiares

Photo by Daiga Ellaby on Unsplash

El verano es también una época de tradiciones familiares. Para muchos, esta tradición es una vacación. Qué mejor momento para hacer un viaje a México para ver a la familia que durante las vacaciones de verano. Este es un momento maravilloso para volver a conectar con la familia que no ha visto en mucho tiempo. Para algunos, esta puede ser la primera vez que hace el viaje y puede sentirse un poco nervioso. Te tenemos cubierto, allí, tambien. En el post: Cómo preparar su familia para su primera visita a México, encontrará muchos consejos útiles para que este viaje sea increíble para todos los involucrados.

No importa lo que decida hacer, si lo hacen juntos, valdrá la pena. Este es un momento para estar con la familia y también un momento en que los niños necesitan estimulación para mantener lo que han aprendido durante todo el año. Ambas tareas se completan fácilmente con estas actividades para las vacaciones de verano.

Qué otras actividades se les ocurren para este verano? Compártelas en los comentarios abajo.

“Te Vamos a Deportar!” – Cómo Ayudar a Nuestros Hijos a Vencer el Miedo

No importa de dónde sea o dónde viva ahora, proteger a sus hijos es la primera prioridad de todo padre o madre. Los salvaguardas de todas las formas posibles. Con todo el caos que ha llegado a las noticias últimamente y todos los problemas que enfrentamos no solo en nuestro país sino también en otros, es cada vez más difícil proteger a nuestros niños. Esto se debe a que no es solo el peligro físico que debemos combatir, sino tambén es un problema emocional. Ese es el tema del post de hoy. Ayudando a nuestros hijos a hacer frente al miedo a lo desconocido.

Photo by Jordan Whitt on Unsplash

Como madre, yo también lucho por proteger a mis hijos de cosas como las redes sociales, el acoso escolar, las peleas, los autos en las calles, los secuestros y cualquier otro peligro que enfrentan a diario. Me sentí segura sabiendo que estaba haciendo todo lo que podía. Eso es hasta que mi hija de 13 años llegó a casa de la escuela llorando. Imagínese mi sorpresa cuando descubrí que la causa de su dolor no era física sino emocional. A mi hija nacida en Estados Unidos le habían dicho en la escuela que la iban a deportar porque era hispana. Este es un temor real al que nuestros hijos se enfrentan y que puede venir tanto de inmigrantes como de ciudadanos naturales. Entonces, ¿cómo combatimos un peligro que no puede ser bloqueado o evitado? Aquí hay algunas maneras de ayudar a nuestros niños a través de estas pruebas emocionales.

Photo by James Coleman on Unsplash

Hablar abiertamente con sus hijos

Una de las cosas más importantes que podemos hacer como padres en este tipo de situaciones es comunicarse con nuestros hijos. Necesitamos discutir los problemas que están causando que nuestros niños se sientan inseguros. En mi situación, necesitaba abordar el tema de la deportación y las posibilidades que tiene para los inmigrantes en nuestro país. La mejor manera de comunicar este tipo de problemas a los niños es con una conversación educada. Asegúrese de conocer los detalles de la situación y comunique a sus hijos cuáles son las posibilidades. Esta es la única manera en que nuestros hijos estarán preparados para lo que venga. Además, comprender un tema hace que sea más fácil de hablar y tratar. Educar a nuestros hijos sobre el estado del país en el que viven no siempre es fácil, pero se debe hacer para aliviar algunos de los temores que enfrentan.

Photo by James L.W on Unsplash

No se aleje de la verdad

Otra cosa que puede ser difícil como padres es la de contarles a nuestros hijos los hechos. Es importante que compartamos los hechos con nuestros hijos honestamente. Si lo cubrimos con azúcar o les decimos que no hay nada de qué preocuparse, les damos más miedo cuando descubren la verdad. Esto no quiere decir que necesitamos compartir los detalles de las malas situaciones. Los niños son inteligentes y escucharán las cosas aunque los asusten. Si nosotros, como padres, les decimos la verdad y los educamos sobre lo que está sucediendo en su mundo, los grandes problemas pueden ser menos dramáticos.

Photo by Kat J on Unsplash

Escuche y valide sus miedos

Un último consejo al tratar de aliviar los miedos de nuestros hijos es escuchar sus miedos y validarlos para que tengan un significado. Cuando un niño tiene miedo, es fácil para los padres decirle que no hay nada de qué preocuparse y animarles a que no se asusten. Esto a menudo puede ser un error. Discutir los miedos de nuestros hijos y validar su existencia es un paso importante para aliviar el miedo. Reconocer que los temores de un niño tienen valor y utilizar los pasos anteriores para comunicar su causa es una forma de superarlos. Explicar cada situación de una manera que su hijo pueda entender eliminará el aspecto aterrador de la ecuación. Los monstruos en el armario se explican como sombras y juegos de luz. Los problemas de la vida real como la inmigración también se pueden explicar. Deles información relevante sobre la edad que puedan conservar para comprender.

Photo by Robert Collins on Unsplash

Cuando enfrentemos problemas que amenazan el bienestar de nuestros hijos como padres, lucharemos hasta el final para protegerlos. La comunicación educada, ser honesto y abierto con los hechos que damos, y validar sus preocupaciones como legítimas contribuirá en gran medida a aliviar muchos de los temores que enfrentan nuestros hijos.

¿Qué formas utiliza para superar los temores de su hijo? Déjanos un comentario abajo, para que todos podamos compartir el conocimiento.

Los Top 10 libros para Hijos de Inmigrantes Mexicanos

Por Rocio Monroy

Transmitir nuestras tradiciones a nuevas generaciones se convierte en un verdadero desafío cuando vivimos lejos de la tierra que nos vio nacer. Aunque seamos mexicanos de corazón y queramos que nuestros hijos también lo sean, muchas veces nos toca ver como ellos aprenden todo acerca de los Estados Unidos, desde su lenguaje hasta la forma en que viven, y como poco a poco comienzan a olvidar todas las cosas que les hemos enseñado acerca de México. Ese es el momento en que entramos en pánico porque tememos que nuestros propios hijos se olviden de sus raíces.

Sin embargo, una buena solución para que nuestros hijos siempre recuerden que en sus venas corre sangre mexicana, es leyéndoles increíbles historias de tradiciones mexicanas o de personajes mexicanos que han causado un gran impacto en el mundo.

La Princesa y el Guerrero

 Por Duncan Tonatiuh 

Dos volcanes dominan el horizonte del valle de la Ciudad de México: Popocatépel e Iztaccíhualt. Ellos han sido admirados y venerados por muchas generaciones, dando origen a varias historias y mitos acerca de su creación. En La Princesa y El Guerrero, el premiado autor e ilustrador Duncan Tonatiuh nos relata una de las leyendas más queridas de México.


Soñadores

Por Yuyi Morales

Soñadores es un homenaje a los migrantes y a todo lo que traen con ellos, y aportan, cuando dejan sus países. Es una historia de familia. Una historia que nos recuerda que todos somos soñadores que llevamos nuestros propios regalos donde quiera que vayamos.

¿Qué puedes hacer con una paleta?

Por Carmen Tafolla 

Donde el carrito de paletas suena, lleva un tesoro de paletas heladas de cada color del sarape…

Mientras pasea por su barrio, una niña le presenta a los lectores una paleta helada de cada sabor de fruta que emociona a los niños mexicanos y mexicoamericanos.

¡Qué cosas dice mi abuela!

 Por Ana Galán

Un niño narra los eventos de un día cualquiera, y cuenta sobre los consejos que siempre le da su abuela, los cuales son refranes muy conocidos en el idioma español.

Frida Kahlo y sus Animalitos 

Por Monica Brown y John Parra 

La fascinante artista mexicana Frida Kahlo es recordada por sus autorretratos, sus obras dramáticas con colores llamativos y vibrantes. Su trabajo llamó la atención sobre la cultura mexicana e indígena. A su vez, también es conocida por sus trabajos que celebran la figura femenina.

Loteria: First Words / Primeras Palabras

Por Patty Rodriguez

Este libro te ayudara a enseñar a tus pequeños uno de los juegos más famosos de México, Lotería. Les podrás enseñar sus primeras palabras en inglés y español, tales como rooster (el gallo), moon (la luna), heart (el corazón) y mucho más.

La Leyenda de Los Reyes Magos

Por Nora Girón-Dolce

La Leyenda de Los Reyes Magos es un mágico regreso a ese lugar que habitábamos en nuestra infancia donde todo era sencillo pero maravilloso a la vez. No pierdas la oportunidad de redescubrir la bella historia que te hacía soñar con los ojos abiertos, mirar hacia el cielo y tratar de quedarte despierto la noche del cinco de enero.

Lucia the Luchadora 

Por Cynthia Leonor Garza  

Lucía juega en el patio de recreo con su capa al igual que los niños, pero cuando le dicen “las chicas no pueden ser superhéroes”, de repente ya no se siente tan poderosa. Ahí es cuando su amada abuela revela un secreto deslumbrante: Lucía proviene de una familia de luchadoras, mujeres audaces y valientes que formaron parte de la tradicional lucha libre mexicana.

Encubierta en un nuevo y llamativo disfraz, ¡Lucía regresa como una sensación en el recreo! Pero cuando se enfrenta a un caso de injusticia, Lucía debe decidir si puede mantenerse fiel a los modos de la luchadora y luchar por lo que es correcto, incluso si eso implica romper la regla sagrada de nunca revelar la identidad detrás de su máscara. Una historia sobre el coraje y el legado cultural, Lucía la Luchadora está llena de valor, audacia y corazón.

¡Qué montón de Tamales!

Por Gary Soto  

La mamá de María prepara un montón de tamales para celebrar la nochebuena. María le ayuda a prepararlos, pero se prueba el anillo de su madre y lo pierde en la masa. Sin decirles a los adultos lo que ha ocurrido, María y sus jóvenes parientes tratan de encontrarlo comiéndose todos los tamales.

Es Nochebuena 

Por Roseanne Greenfield Thong y Sara Palacios

En la víspera de Navidad, ¡estás invitado a una celebración de Nochebuena! Sigue a una familia mientras se preparan para organizar una noche llena de risas, amor y tradición latina. Hacer sabrosos tamales y colgar adornos coloridos en las paredes. Reunidos cantan canciones festivas mientras beben champurrado y celebran hasta que llega la Navidad.

Hay algun otro libro que recomiendes tu? Dinos cuáles en los comentarios abajo.