3 Razones para Apoyar a los Negocios MexicoAmericanos Durante el Coronavirus

Los Mexicanos somos muy solidarios en tiempos de crisis. Lo hemos demostrado una y otra vez durante temblores, huracanes y cualquier crisis que se hos ha atravezado en nuestro país.

Sin embargo esta solidaridad no se limita a aquellos que habitan el territorio Mexicano. A los Mexicanos que habitamos en el extranjero, nos gusta apoyar a los nuestros. Nos gusta contratar a otros Mexicanos y atender a negocios operados o cuyos propietarios son también Mexicanos o MexicoAmericanos. Es algo que nos une y que nos da orgullo cuando lo hacemos.

Photo by Mike Petrucci on Unsplash

El Coronavirus está teniendo un impacto en todos los negocios sin importar nacionalidad, raza o giro. Y nuestra comunidad se tiene que unir para soportar a los negocios pequeños y medianos que se verán particularmente afectados por la crisis. Todos los negocios son importantes, y si tienen la posibilidad, los invitamos a que apoyen a todos los negocios en su comunidad. Ahora bien, si quieren buscar razones para apoyar principalmente a los negocios de los Mexicanos y Mexicoamericanos en particular, aquí te damos tres razones por las que es una buena idea hacerlo:

1. Unir mas a nuestra comunidad.

¿Nunca te ha pasado que llegando a una tienda, restaurant o recibiendo a algún trabajador en tu casa, el saber que es Mexicano o de decendencia Mexicana, te da una confianza distinta? Aún si no es platicando el mismo idioma, el saber que nuestros orígenes se unen te hace sentir mejor de trabajar con o de comprale a ellos.

Ser amable con las personas Hispanas y MexicoAmericanas que en general han sido menospreciadas en este país, nos da un vínculo común de hermandad. Saber que, aún cuando hay personas que no nos dan nuestro debido lugar, hay otros que siempre estarán ahí para apoyarte, te de la confianza de seguir trabajando duro para salir adelante.

Photo by Phil Coffman on Unsplash

2. Ayudar acá, ayuda también allá.

Es muy sabido el impacto que tienen las remesas del extranjero en la economía Mexicana. La cantidad de Mexicanos que vivimos en el extranjero y que apoyamos a nuestras familias de vuelta en México es muy grande y tiene un impacto importante en la microeconomía de nuestro país de origen.

Nuestras familias son muy unidas y a los que estamos lejos nos gusta contribuir con los que a lo mejor son menos afortunados o no tienen el accesso a lo que tenemos acá. Así que cuando contratas con una compañía de algún Mexicano o MexicoAmericano, es muy probable que una parte del dinero que estás pagando termine en México apoyando a su familia directa o extendida.

Photo by Alistair MacRobert on Unsplash

3. Unidad y representación.

La comunidad Hispana en general y la de Mexicanos en particular, aquí en los Estados Unidos, nos debemos apoyar para ganar voz e impacto en este país. Como minoría, históricamente hemos sido relegados y menospreciados, aún cuando tenemos un gran impacto en lo económico y en lo político. Ya sea pagando impuestos o dando nuestro voto, por mucho que algunos políticos no lo quieran aceptar, tenemos nuestro peso.

Como múchas cosas en Estados Unidos, para mal o para bien, el poder económico significa también poder de influencia. Al apoyar a los negocios MexicoAmericanos, nos da una mayor posibilidad como comunidad de influir en las grandes decisiones del país.

Photo by Element5 Digital on Unsplash

Nuestra Aportación en Página Mexa.

Así pues, los invitamos a que apoyemos a los negocios de Mexicanos y MexicoAmericanos acá en Estados Unidos. Y para aportar nuestro granito de arena, te estamos invitando a que, si tienes un negocio aquí en Estados Unidos, lo listes en nuestro directorio sin ningún costo. Dale click abajo y llena la forma para que podamos incluirlo.

También hemos puesto algunos consejos para ayudar a tu negocio a sobrevivir la crisis del Coronavirus en este artículo.

Si tu no tienes negocio, pero conoces a otros que sí lo tienen, mándales el link para que se unan. Entre mas nos apoyemos, mas salimos ganando todos.

7 Consejos para Ayudar a tu Negocio a Sobrevivir el Coronavirus

Todos los Mexicanos somos emprendedores y muy chambeadores, de eso no hay duda. En general, los hispanos que vienen a Estados Unidos parece que están teniendo un gran impacto en el crecimiento de nuevos negocios… De acuerdo a Startup Nation, el desarrollo de nuevos negocios con dueños hispanos ha crecido 27.5% desde el 2002, más del doble del promedio general en Estados Unidos.

Photo by Colin Watts on Unsplash

Sin embargo, todos los negocios están actualmente pasando por un mal rato, y no se espera que pase pronto. El Coronavirus, o COVID-19, cuyo contagio ya fue declarado pandemia, ha llevado a la gente a tomar precauciones, mantener distancia social y salir menos. Las compras en línea se han disparado dado que la gente no quiere salir de casa a hacer compras. Esto indudablemente significa una pérdida para los negocios y establecimientos de lo que llaman el Main Street.

Muchos Mexicanos que han echado raíces acá en Estados Unidos están preocupados por si su negocio podrá sobrevivir la pandemia y llegar al otro lado de la cuarentena. Si tu eres uno de esos, aqui te damos algunas recomendaciones para sobrellevar la tormenta.

1. Comunícate constantemente con tus clientes

Mantén un canal abierto de comunicación con tus clientes y diles los pasos que estás tomando para cuidar tu local, tus instrumentos, a tus empleados y a tu propia persona, para mantener un ambiente limpio y saludable. Los clientes quieren saber que hacer negocio contigo no implica un riesgo adicional para ellos. Dales la confianza de que estas tomando las cosas en serio.

2. Toma precauciones con tu equipo y empleados

Una cosa es comunicar las cosas, pero es super importante que le des seguimiento y cumplas lo que dices. Mantén tu área e instrumentos de trabajo limpios, aplicando desinfectante tan frecuentemente como sea necesario, sobre todo en areas que tienen mucho contacto, como mesas, cubiertos, puertas, etc. Por ejemplo, algunos restaurants estan envolviendo los cubiertos en servilletas para minimizar las veces que entran en contacto con otros.

3. Reduce gastos donde puedas

Los tiempos se van a poner difíciles y puede durar mucho tiempo. Los estimados no son claros y pueden variar dependiendo de qué tanto como sociedad tomemos las precauciones. Por lo tanto, revisa los gastos en tu negocio y trata de identificar aquellos que pueden esperar a tiempos mejores. Mejor da mantenimiento donde se pueda mejorar, sin tener que gastar en equipo nuevo. Trata de reducir las horas de trabajo si es que esperas una baja en el negocio. Pero…

Photo by DeMorris Byrd on Unsplash

4. Busca soluciones alternativas para no despedir personal

Si tienes empleados a tu cargo, habla con ellos. Sé honesto sobre la situación que se espera. Hablando con ellos y siendo abierto sobre los principales problemas que puede traer una baja en el negocio, puede ayudar a que, como equipo, encuentren soluciones en las que todos estén de acuerdo. Por ejemplo, muchos preferirán tomar una baja en su sueldo o en sus horas de trabajo, antes que haya despidos en el negocio.

Recuerda que para que todos salgamos adelante requerimos que como sociedad todos empujemos. Más gente con sueldos es más gente comprando y alimentamos un círculo virtuoso al mantener a la gente empleada.

5. Busca canales alternativos de venta

Si Tienes una tienda de detalle/retail, ¿ya tienes una tienda en línea? Si eres un restaurant, ¿tienes servicio a domicilio? ¿Participas en entregas con Uber Eats o DoorDash? Estos nuevos canales pueden ser muy útiles en estos momentos en que la gente va a buscar quedarse en casa el mayor tiempo posible. Y, aún cuando quieres bajar tus gastos, a lo mejor este es un buen momento para promocionar tu negocio en esa área donde todavía no llegas.

Photo by Random Sky on Unsplash

6. Aprovecha la baja en tasa de interés

Las tasas de interés están en bajos históricos y puede ser un buen momento para aprovechar si has estado esperando a comprar algún equipo o hacer alguna mejora en tu negocio. Pero ojo, como ya dijimos antes, es importante que mantengas tus gastos lo mas bajos posible… un préstamo sólo los va a incrementar. Pero si es para invertir en algo que te ayudará a expander tu negocio o a hacerlo más eficiente, entonces este es un buen momento para aprovechar las tasas. La administración para negocios pequeños o SBA (Small Business Administration) tiene varios recursos que debes checar, o bien consulta con tu banco de preferencia.

7. Aprovecha los apoyos de otras compañías

Muchas compañías saben que su negocio depende de que sus clientes paguen, aún cuando todos estamos pasando por un mal momento. ¿Tienes un préstamo? Habla con tu banco y busca opciones para extender o retrasar los pagos. ¿Tienes algún proveedor de materia prima, equipo o materiales? Habla con ellos y pídeles una prórroga en los pagos. Todos queremos que este momento pase lo más rápido posible y con el menor daño a la economía del país y local. No pierdes nada con preguntar, y puedes ganar más tiempo a que las cosas mejoren.

Espero que estos consejos les ayuden a todos aquellos que tienen un negocio o alguna responsabilidad alta en su empresa. ¿Me faltó alguna recomendación? Dinos en los comentarios abajo.