5 Juegos Tradicionales de México para Sobrevivir al Verano

Ahora que el verano casi ha llegado a la mitad, y con plena pandemia manteniendo a la gente en sus casas, si sus hijos son como los míos, probablemente se quejan de aburrimiento y de que no tienen nada que hacer. Si bien hay muchas actividades para ocupar su tiempo, a veces es difícil para sus mentes ver más allá de lo que tienen delante.

Este es un buen momento como padre para disfrutar de un tiempo de calidad con sus hijos y al mismo tiempo mantener las tradiciones de su infancia. Jugar a juegos tradicionales de México es la manera perfecta de cumplir ambas tareas. Tus hijos tendrán algo nuevo y divertido que hacer, y podrás revivir un poco tu infancia. Éstos son algunos de nuestros favoritos para comenzar.

Trompos

Photo by Markus Spiske on Unsplash

Este juego es entretenido para niños pequeños y mayores. Los trompos se juegan envolviendo el cordón alrededor del extremo de la parte superior y luego tirándolo hacia afuera y dejándolo girar. Hay muchas maneras diferentes de disfrutar de este juego, aunque esta es la forma tradicional. Los trompos son una excelente manera para que los niños mayores enseñen a sus hermanos menores y también para que muestren lo que ya saben.

Canicas

Photo by Sharon Pittaway on Unsplash

Canicas es un juego atemporal que es bueno para todas las edades. Los niños más pequeños disfrutarán jugando con estas canicas de vidrio y podrán aprender colores y contar jugando con ellos. A los niños mayores les encanta competir tradicionalmente, así como tratar de recolectar más canicas que sus hermanos. Realmente nunca superas el juego de las canicas. A medida que los niños crecen, aprenderán más trucos con sus canicas y podrán usar este tiempo para demostrar sus habilidades.

Las Escondidas

Photo by Annie Spratt on Unsplash

Las escondidas es una tradición en la mayoría de los países. México no es una excepción. Las escondidas es donde tiene un niño que contar al número establecido mientras que los otros niños se esconden. Cuando hayan alcanzado el número designado, el que está contando buscará a sus hermanos.

Arranca Cebolla

Photo by Anna Samoylova on Unsplash

Arranca cebolla es un juego que es muy parecido a tug a war aquí en los Estados Unidos. Sin embargo, con un toque diferente. La persona en el frente de la línea agarrará algo sólido para mantenerlos en su lugar. Los que están detrás de esta primera persona se unirán en una línea para intentar liberarlos de la retención que tienen sobre el objeto. Este juego es fantástico para todas las edades. Debido a que cada persona se cansará después de un tiempo tratando de aferrarse, esto permite que incluso los niños más pequeños rompan el control de los mayores. Haciéndolos sentir fuertes y dándoles un impulso de confianza.

La Lotería

Photo by J on Unsplash

La lotería es un juego divertido de aprendizaje, así como una larga tradición en México. Es jugado por niños más pequeños por la diversión de ganar y por adultos por el premio mayor ganador. Este juego se juega eligiendo una tableta con diferentes figuras como el gallo, el borracho y el sol. Una persona saca una carta de la pila y la llama. Si tienes esa figura, le pones un marcador. El objetivo es obtener una línea de marcadores, cuatro esquinas o toda la tableta, según las reglas que elija utilizar. La primera persona en lograr el diseño designado gana.

Estos son solo algunos de los juegos tradicionales que recordamos de nuestra infancia. ¿Qué juegos jugaba cuando era niño o disfruta jugando con sus hijos ahora? Háganos saber en la sección de comentarios y sobrevivamos este tiempo juntos.

10 Actividades Divertidas que Enseñan Nuestras Raíces Mexicanas

Por Rocio Monroy

Cuando comienzas una nueva vida en otro país, hay momentos donde sientes que te estás olvidando de la tierra que te vio nacer. Especialmente cuando ya empiezas a acostumbrarte a cosas nuevas y a establecer una nueva rutina en tu vida. Quizás te gustaría hacer todo lo posible para mantener viva esa voz interior que te dice,

“Soy mexicano”

Pero a veces es difícil saber cómo hacerlo. Una forma divertida de lograrlo es hacer actividades mexicanas que no sólo te mantendrán entretenido por horas, pero también te ayudarán a compartir con otros un poco de nuestra cultura mexicana.

Piñata

La piñata es una de esas tradiciones que todos a cierta edad de nuestra vida hemos tratado de hacer. Quizás ahora puede ser un buen momento para dominar el arte de la piñata y mostrar a tus nuevas amistades lo emocionante que es romper una piñata y aventarte al aire para ganar todos los dulces.

Con esta actividad puedes dejar volar tu imaginación para hacer la piñata más creativa. Lo único que necesitas es:

  • Globos
  • Periódico
  • Harina
  • Sal
  • Agua
  • Papel china
  • Cartulina
Photo by santiago filio on Unsplash

Aqui puedes encontrar más información y pasos para crear tu propia piñata:https://es.wikihow.com/hacer-una-pi%C3%B1ata

Tortillas

Hacer tortillas a mano tal vez suena como algo que sólo nuestras abuelitas saben cómo hacer, ya que se necesita ese toque especial para poder hacerlas redonditas y deliciosas. Pero como dicen por ahí, “la práctica hace al maestro”. Puedes comenzar usando harina comercial de maíz (Maseca) y después probar otras recetas más elaboradas.

Esta no solo es una buena experiencia para poder comer unos ricos tacos, sino que también puede ser una buena actividad sensorial para los peques de tu hogar.

Photo by Salomé Watel on Unsplash

Checa estas instrucciones que te ayudaran con esta actividad:https://es.wikihow.com/hacer-tortillas-de-ma%C3%ADz

Maracas

Hacer maracas para una fiesta o simplemente para entretenerte por un rato, es más sencillo de lo que te imaginas. Lo único que necesitas son botellas de plástico vacías. Una vez que estén limpias y secas, les agregas un puñado de frijoles y listo. No sólo tienes la oportunidad de reciclar al hacer esta actividad, también puedes agregar un toque especial a tus fiestas.

Photo by Jorge Zapata on Unsplash

Rehilete

Aunque los rehiletes son un poco más comunes por estos rumbos y los puedes encontrar en varias tiendas, especialmente en el verano. Siempre es divertido saber cómo hacer uno. Para hacer un rehilete, solo necesitaras:

  • Hojas de colores
  • Tijeras
  • Resistol
  • Tachuelas
  • Palitos de madera
Image by teru_teru on Pixabay

Guacamole

Saber hacer guacamole no sólo tiene muchos beneficios, además de que tendrás un delicioso y nutritivo refrigerio, también llenaras tu estómago con algo muy mexicano. Lo único que debes hacer es aplastar el aguacate con un tenedor, agregar cuadritos de jitomate y un poco de sal. Puedes agregar cilantro si te apetece y comerlos con tortilla chips (totopos).

Image by Levoqd on Pixabay

Papalote

Al igual que con la piñata, en esta actividad puedes usar tu creatividad para hacer un papalote. Puedes hacer uno en la forma de un rombo que es lo más tradicional en México o puedes hacer uno de la forma que más te agrade. Lo único que tienes que recordar es que debes usar papel china y palitos de madera muy delgados para que pueda volar muy alto por los aires.

Image by cocoparisienne on Pixabay

Papel picado

Aunque hacer papel picado es una actividad favorita del día de los muertos, también puedes decorar tus fiestas con papel picado o simplemente hacerlo por diversión. Puedes crear diferentes diseños y practicar tanto como puedas para que te conviertas en un experto de papel picado e impresiones a todos con tus decoraciones.

Photo by Josh Wilburne on Unsplash

Jugar lotería

Aunque esta no sea una manualidad, jugar lotería también cuenta como una actividad mexicana. Jugar lotería te puede ser muy útil para enseñar nuevas palabras a los más pequeños de tu hogar o para que los adultos repasen unas cuantas palabras en español.

Pintar la bandera

Para practicar los colores en español con tus pequeños, puedes usar pinturas lavables para pintar cuadros o manualidades, como pintar la bandera de México en papel de construcción .

Photo by russn_fckr on Unsplash

Pulseras de chaquira

Si pones atención a las hermosas creaciones de los artesanos mexicanos, te darás cuenta de que hay infinidades de cosas que puedes crear con chaquira. Sin embargo, si no quieres convertirte en un artesano profesional, simplemente puedes hacer unas lindas pulseras. Eso bastara para mantenerte ocupado por un largo rato.

Photo by Jørgen Håland on Unsplash

Si nunca has practicado ninguna de estas actividades mexicanas, nunca es tarde para aprender algo nuevo. Practicar este tipo de actividades te ayudará a recordar a nuestro bello México cada vez que las hagas.

¿Qué otras actividades realizas tú para acercarte a tus raíces? Dinos en los comentarios abajo.