Por Rocio Monroy
“Ser o no ser, esa es la cuestión”
-Shakespeare
Convertirte
en ciudadano americano en estos días de terror que se están viviendo en los
Estados Unidos, no solo te podría traer tranquilidad emocional, también podría
asegurar tu estancia en la tierra de las oportunidades.
Tener una segunda nacionalidad, no es algo que deba hacerte sentir menos mexicano, sino todo lo contrario. Una vez que obtengas la nacionalidad americana, se te abrirán nuevas oportunidades para conquistar el mundo. También podrás declarar tu título de mexicoamericano.
Pero si no estás seguro(a) de qué tienes que hacer para convertirte en ciudadano americano aquí hay una lista de todo lo que necesitarás:
Tener tu Green Card
El
primer requisito que necesitas cumplir para continuar con tu proceso y obtener
la ciudadanía, es ya contar con la residencia o Green Card. Obtener tu Green
Card es un proceso totalmente diferente al de la ciudadanía y hay muchas formas
de obtenerla.
Aquí
hay una página de internet donde puedes encontrar la información para obtener
tu Green Card: https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde/procesos-procedimientos
Ahora
continuemos con el proceso para obtener la ciudadanía americana.
Llena la forma N-400
Al igual que la Green Card, puedes obtener la ciudadanía de varias formas (https://www.uscis.gov/es/ciudadania). Sin embargo, la más común para los inmigrantes es por medio de la Nacionalización, donde puedes obtener la ciudadanía después de haber obtenido la Green Card por medio de un familiar o cónyuge.
Una
vez que tengas la residencia permanente (Green Card), debes esperar 3 años para
poder llenar la forma N-400, donde se te harán preguntas personales, como
nombre, dirección, teléfono, estado civil, etc.
Una vez que tengas esta forma lista tendrás que mandarla a la oficina
que te corresponde, la cual variará dependiendo del estado donde vives.
Si reside en…
|
Envíe su solicitud a:
|
Alaska
Arizona
California
Colorado
Dakota del Norte
Guam
Hawái
Idaho
Islas Marianas del Norte
Kansas
Micronesia
Montana
Nebraska
Nevada
Oregón
Utah
Washington
Wyoming
|
Por
Servicio Postal de EE.UU. (USPS):
USCIS
P.O. Box 21251
Phoenix, AZ 85036
Para
entregas a través de FedEx, UPS y DHL:
USCIS
Attn: N-400
1820 E. Skyharbor Circle S.
Suite 100
Phoenix, AZ 85034
|
Si reside en…
|
Envíe su solicitud a:
|
Alabama
Arkansas
Carolina del Norte
Carolina del Sur
Connecticut
Dakota del Sur
Delaware
Distrito de Columbia
Florida
Georgia
Islas Vírgenes de los EE.UU.
Kentucky
Luisiana
Maine
Maryland
Massachusetts
Misisipí
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nuevo México
Nueva York
Oklahoma
Puerto Rico
Rhode Island
Tenesí
Texas
Vermont
Virginia
Virginia Occidental
|
Por
Servicio Postal de EE.UU. (USPS):
USCIS
P.O. Box 660060
Dallas, TX 75266
Para
entregas a través de FedEx, UPS y DHL:
USCIS
Attn: N-400
2501 S State Hwy 121 Business
Suite 400
Lewisville, TX 75067
|
Si reside en…
|
Envíe su solicitud a:
|
Illinois
Indiana
Iowa
Michigan
Minnesota
Misuri
Ohio
Pensilvania
Wisconsin
|
Servicio
Postal de EE.UU. (USPS):
USCIS
PO Box 4380
Chicago, IL 60680-4380
Para
entregas a través de FedEx, UPS y DHL:
USCIS
Attn: N-400
131 S. Dearborn, 3rd Floor
Chicago, IL 60603-5517
|
Fuente: https://www.uscis.gov/es/formularios/n-400
Además de mandar la forma, tendrás que incluir un cheque por la mínima cantidad de $785, la cual tienes que asegurarte de que es la correcta antes de mandar el cheque en esta página de internet (https://www.uscis.gov/es/formularios/n-400), ya que puede cambiar de precio en cualquier momento.
Crea una cuenta en línea
Una
vez que hayas mandado la forma y el cheque, la oficina de inmigración te
confirmará que recibieron tus documentos y tu pago. Y casi de inmediato
recibirás una carta donde te darán un número de confirmación para crear una
cuenta en su página de internet y puedas seguir detalladamente el proceso de tu
aplicación. (https://my.uscis.gov/#).
No
es necesario que crees la cuenta en línea, pero será muy útil para todo el
proceso.
Datos Biométricos
Después
de que en la oficina de inmigración hayan recibido tus documentos, un día sin
esperarlo (de 1 mes a 4 meses) recibirás una carta que te indicará cuando
tienes que presentarte para que tomen tus datos biométricos, donde te tomarán
una foto y tus huellas digitales. El día de esta cita recuerda traer tu
licencia de manejo, pasaporte mexicano, Green Card y la carta de la cita para
tus datos biométricos.
Este
día también te darán un libro llamado, Learn About the United States: Quick
Civics Lessons for the Naturalization Test. El cual necesitarás para estudiar
para tu examen de preguntas cívicas.
Es hora de estudiar
Después
de tanta preparación, es hora de estudiar el libro para el examen de preguntas
cívicas. El libro cuenta con 100 preguntas, las cuales debes de aprenderte
detalladamente en inglés. Ya que a menos que tengas 50 años o más y hayas
tenido tu Green Card por 20 años (excepción “50/20”) o 55 años y 15
con la Green Card (excepción “55/15”), todos tienen que presentar el
examen en inglés.
En
el examen de preguntas cívicas, se te harán de 6 a 10 preguntas del libro,
también te harán un examen de escritura, lectura y oral (de 3 a 5 preguntas)
que tendrán que ver con los temas que estudiaste del libro. No se te harán
preguntas sin sentido o de temas diferentes al libro.
Para
esta parte del proceso tendrás de 3 a 6 meses para estudiar, antes de que
recibas una carta con tu cita para el examen.
Si
piensas que esto no es tiempo suficiente para que puedas aprenderte todo lo
necesario para pasar tu examen. No te preocupes, en estos días de tecnología
hay muchas formas de estudiar y prepararte para este examen.
*Puedes
bajar la app de USCIS Civics Test Study
para que puedas practicar con varios ejemplos de las posibles preguntas que te
harán el día te tu examen: (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.myuscismobileapp)
*Puedes
estudiar en línea, en la página de internet de USCIS, con el examen de
práctica: https://my.uscis.gov/prep/test/civics
*Puedes
ir a tu biblioteca local y solicitar todo el material disponible para obtener
la ciudadanía americana.
*Puedes
hacer o comprar flashcards para que puedas estudiar en todas partes: https://www.amazon.com/Citizenship-Official-Questions-Naturalization-Question/dp/B07KPPJJ52
*Puedes
buscar una escuela gratuita de inglés como Segunda Lengua, ya que en algunas
tienen voluntarios que te ayudan a estudiar para tu examen.
Una
vez que hayas llegado hasta este punto, es tiempo de esperar pacientemente y
estudiar lo más que puedas. (https://my.uscis.gov/prep/test/civics). Aunque podría pasar
hasta un año antes de que tengas que presentar tu examen, es bueno estar
preparado lo más que puedas.
El examen finalmente
No
hay forma de saber qué día recibirás la carta que te anunciará cuando tendrás
que presentar tu examen, pero una cosa si es segura, necesitas estar listo ya
que una vez que recibas esta carta, todo será muy rápido.
Para
este día necesitarás tu pasaporte, licencia de manejo, Green Card y carta con
la información de tu cita para el examen. Una vez que te hayas registrado en el
lobby tendrás que esperar a que un oficial de inmigración te llame y te lleve a
su oficina donde se llevará a cabo tu examen.
**El
día de tu examen no debes de tener tu celular contigo, así que recuerda dejarlo
en casa o en tu carro.
El
examen dura aproximadamente de 10 a 20 minutos, y si realmente estudiaste,
aprobaras con mucha facilidad.
La ceremonia
Una
vez que hayas brincado de la emoción por haber pasado tu examen, es hora de
celebrar. Poco después de haber aprobado tu examen, recibirás una carta donde
te indicarán el lugar y la fecha de tu ceremonia para jurar frente a un juez
que serás un buen ciudadano y serás leal a los Estados Unidos, la cual se llama
Oath Ceremony.
Es
esta ceremonia te pedirán tu Green Card, la cual no volverás a ver en tu vida y
después entrarás a una corte donde se llevará a cabo una ceremonia que durará
alrededor de una hora. Aunque suene larga, en realidad es una bonita
experiencia donde te darás cuentas que valió la pena iniciar todo este proceso.
En esta ceremonia te harán sentir bienvenido y tú te sentirás orgulloso de
haber cumplido una nueva meta, y ¿por qué no? Te lo mereces.
¡Buena suerte!
Otras fuentes con información acerca
de cómo obtener la ciudadanía y acerca del examen de preguntas cívicas:
Preguntas
https://www.uscis.gov/es/recursos/recursos-relacionados-la-ciudadania-y-la-naturalizacion/el-examen-de-naturalizacion-materiales-de-estudio/preguntas-de-la-parte-de-educacion-civica-del-examen-de-naturalizacion
Diferentes formas de obtener la ciudadanía
https://www.uscis.gov/es/ciudadania