El lamento aterrador de Cihuacóatl, “La Llorona”

Por Adriana Bataille

Si disfrutas de relatos que te pongan la piel chinita y los pelos de punta, te invito a conocer una de las leyendas mexicanas más difundidas no sólo en México sino en el mundo.

Una versión poco conocida de “La Llorona” la encontramos en la mitología mexica, en la cual Cihuacóatl, Coatlicue o Tonantzin, era identificada como divinidad con cabeza de mujer y cuerpo de serpiente y se le atribuían los poderes de la tierra y la fertilidad, y al mismo tiempo, una estrecha relación con el inframundo. Cuando los mexicas subían a lo más alto de sus templos y miraban hacia el oriente, podían ver sobre las aguas de los lagos la silueta de una mujer vestida de blanco con telas vaporosas y larga cabellera que se ondulaba con el viento. Cuenta la leyenda que Cihuacóatl comenzó a aparecer alrededor del año 1500 sobre el lago de Texcoco, los astrólogos interpretaron su presencia como una mala premonición en la vida de los mexicas ya que su desgarrador grito anunciaba la muerte, la guerra y la esclavitud.

“¡Ayyy mis hiiijooooooosss! ¿Dónde los llevaré para que escapen de tan funesto destino?”

A lo largo de los tiempos, los mexicas fueron identificando los mensajes de Cihuacóatl a través de su presencia en las aguas, ya que siempre aparecía acompañada de gritos y lamentos nocturnos tanto en Aztlán como en la gran Tenochtitlan, ambos lagos conectados por coincidencias físicas y míticas. Por otro lado, a Cihuacóatl se le conocía como la Patrona de las Cihuapipiltin, un grupo de mujeres nobles que habían perdido la vida al momento de parir, y que fueron consideradas por los mexicas como guerreras valerosas. Las Cihuapipiltin, eran mujeres de apariencia pálida y todas ellas llevaban en la parte superior del cabello, pegada a la frente un peinado en forma de cuernos, símbolo de fertilidad. Durante la celebración de los días de las ánimas, las Cihuapipiltinse eran enviadas por Cihuacóatl a la tierra, y se aparecían en las encrucijadas de los caminos bramando en el aire por sus hijos.

Después de la Conquista de los españoles, el sacerdote Fray Bernardino de Sahagún, interpretó la leyenda como una advertencia por parte de Cihuacóatl anunciándole a Moctezuma la destrucción del imperio mexica.

“Hombres extraños, más sabios y antiguos que nosotros vendrán por el Oriente y sojuzgarán a tu pueblo y a ti mismo, y tú y los tuyos serán de muchos lloros y grandes penas, tu raza desaparecerá devorada y nuestros dioses humillados por otros dioses más poderosos”

El presagio se cumplió, aquellos hombres de Oriente eran los españoles dirigidos por Hernán Cortés, entonces la gran Tenochtitlán fue sometida y los pueblos sufrieron epidemias, asesinatos, mujeres violadas, y dioses olvidados… a excepción de Cihuacóatl, La Llorona. Unos dicen que han visto a La Llorona flotando, otros aseguran que no tiene rostro y unos más cuentan que sus gritos y lamentos son tan desgarradores que quedan grabados en la mente de quien la ha escuchado.

** Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista.

Photo by Alex Iby on Unsplash

Canción popular

Salías del templo un día, llorona,
cuando al pasar yo te vi.
Hermoso huipil llevabas, llorona,
que la Virgen te creí.


Ay, de mi llorona, llévame al río,
¡Ay, llorona! Llévame al río,
tápame con tu rebozo, llorona,
porque me muero de frío.

Yo te soñaba dormida, llorona,
dormida y estabas quieta,
pero llegando el olvido, llorona,
soñé que estabas despierta.

Ay, de mi llorona, de un campo lirio,
el que no sabe de amores, llorona,
no sabes lo que es martirio.

Si porque te quiero quieres, llorona,
quieres que te quiera más,
si ya te he dado la vida, llorona,
que más quieres, quieres más.

5 Nuevas (y Raras) Variaciones del Tradicional Pan de Muerto

Por Rocio Monroy

Quien diría que con el tiempo el pan de muerto iba a evolucionar y en el futuro tendríamos una gran variedad. Aunque ya existen diferentes tipos de pan de muerto, con azúcar blanca, rosa, en forma de muerto, con ajonjolí y más. Ahora los mexicanos han puesto a trabajar su ingenio y ha creado variedades inimaginables de pan de muerto, algunas antojables, y otras no tanto…

Source: Wikimedia

Pero, ¿Cuáles son estos diferentes tipos de pan de muerto?

Mantemuerto

Source: Wikimedia

Las mantemuerto hicieron su primera aparición en las redes sociales, y todo empezó con las famosas manteconchas. Los creadores de la manteconcha decidieron expandir la idea de combinar dos panes famosos, la mantecada y el pan de muerto, y crear algo totalmente nuevo e ingenioso. Aunque tal vez para muchos no sea muy apetitoso, la verdad es que podría ser muy buena idea para aquellos que solo quieren comer una pequeña cantidad de pan de muerto o para aquellos que siempre están en busca de algo nuevo.

Roscamuerta

Esta creación fue obra del chef mexicano Alfonso Domínguez, quien justo como la manteconcha, decidió tomar dos tradiciones mexicanas: Día de Muertos y Día de Reyes y crear un pan en el podamos disfrutar de ambos sabores. El nuevo pan tiene clásica figura de la rosca de reyes y es acompañada por los famosos frutos a su alrededor, mientras que en el centro se encuentra el famoso pan de muerto, con azúcar y los huesos que se representan en el pan.

Pan de Muerto Dona

Las donas son una delicia que a muchos nos gusta disfruta en un día normal, típicamente no se requiere que sea un día especial para que podamos comer donas. No obstante, ahora se le ha agregado algo nuevo a las donas para las podamos comer el día de los Muertos y tengan ese sabor especial del pan de muerto. En el restaurante gourmet Catamundi se presentó todo un homenaje a los sabores de la temporada. No solo encontrarás la imperdible dona de pan de muertos en este lugar, también la podrás acompañar con: la dona ‘pumpkin spice’ y la dona de ‘Telaraña Choco-Grosella’. Los más seguro es que sepan delicioso.

Cereal de pan de muerto

Tal vez una de las cosas más irreales de todas estas ideas, sea el pan de muerto en forma de cereal. Ahora, que está de moda de innovar el pan de muerto, Kellogg’s no se quería quedar atrás y decidió lanzar al mercado el cereal basado en el famoso pan de muerto. Hay muchos que opinan que esto es una idea que pierde la esencia del pan de muerto y hay otros que incluso han comenzado el debate sobre el tema de la apropiación cultural.

La torta de pan de muerto

May be an image of 1 person

Muchas de las ideas hasta ahora han seguido el mismo patrón de mantener el pan de muerto como un postre. No obstante, en Torreón, Coahuila han decido cambiar las reglas y en su lugar han creado la torta de pan de muerto. Esto se trata de un pan de muerto partido por la mitad, al que los taqueros decidieron colocarle carne al pastor en el medio, como si fuera una torta. Aunque la idea de comer algo extremadamente dulce como el pan de muerto con milanesa no suena muy apetitoso, tal vez valdría la pena probar. ¿Por qué no?

En esta temporada, seria una buena idea agregarle algo nuevo a nuestras vidas. No lo pienses mucho y anímate a probar alguno de estos inventos.

Dulces Mexicanos que Quisieras te Ofrecieran en Halloween

Por Rocio Monroy

“La Calavera tiene hambre,

mucha hambre,

¿no hay un huesito por ahí?,

no se lo coman todo, déjennos la mitad.”

© Tomas Castelazo / Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0

Cuando se trata de Halloween y tal vez, del Día de los Muertos, uno de los temas más importantes que tienes es acerca de los dulces que te ofrecerán en las calaveritas o el famoso trick or treat. El problema de esta situación es que muchos mexicanos estamos acostumbrados a otros tipos de dulces que quisieras te ofrecieran acá.

La mayoría de los dulces en los Estados Unidos están llenos de jarabe de maíz y colorantes y como buenos mexicanos nos hace falta ese sabor especial de los dulces picositos que nos alegran el alma. Los Snickers o Skittles son muy deliciosos, pero…

¿son estos dulces suficientes para satisfacer a los paladares mexicanos?

Si tu respuesta fue no, entonces tal vez necesites checar esta lista de dulces que puedes encontrar dentro de los Estados Unidos.

Pelón Pelo Rico  

Source: Amazon

El pelón pelo rico es uno de esos dulces clásicos de tamarindo que todos en México conocen, no solo tiene un sabor único, además te entretienes al sacar el dulce y darle forma para que parezca cabello.

Miguelito

Source: Amazon

Este dulce de chamoy se puede encontrar en liquido o en polvo y se puede comer solo o combinar con otros dulces o agregar a las frutas y verduras. Este dulce le agrega un sabor especial a nuestros bocadillos y en algunas ocasiones hasta a nuestras bebidas.

Las Banderillas

Source: Amazon

Las Banderillas ganaron mucha popularidad en los bares porque se empezarón a agregar a los cocteles o cervezas. Aun así su sabor es delicioso y no es necesario que tomes ningún tipo de bebida alcohólica para disfrutar de su sabor.

Los Mazapanes

Source: Amazon

No todo es tamarindo y dulces picantes cuando se trata de dulces mexicanos. Un dulce favorito de muchos, es el delicioso mazapán que está hecho de cacahuate y de disuelve con la primera mordida. Este dulce definitivamente es un manjar y vale la pena comer en días especiales.

Los Jamoncillos

Source: Amazon

Hablando de dulces tradicionales, estos dulces gritan soy de México a todo pulmón. Los jamoncillos son dulces de leche con canela que tienen consistencia de pasta y están cortados en pequeñas barras.

En México es casi imposible visitar los mercados o zonas turísticas sin ver estos dulces por todas partes.

La Paleta Payaso

Source: Amazon

La Paleta Payaso podría ser una de las más buscadas por los niños, además de estar cubierta de chocolate, tiene gomitas y esta hecha de malvavisco. Quien se podría resistir a esta delicatessen.

Rockaleta

Source: Amazon

La Rockaleta es un dulce que esta lleno de sorpresas. Disfrutas de varios sabores al comerla y al final eres recompensado con un chicle de pilón. Esta hecha con varias capas de diferentes sabores y es única.

Probablemente este año será difícil el pedir Halloween para muchos, con la pandemia creciendo conforme nos adentramos a la época de frío. Recuerda, si sales, protégete y a los tuyos, cubriendo tu cara y manteniendo sana distancia.

Si decides no salir, estos dulces mexicanos los puedes disfrutar en los Estados Unidos incluso cuando no sea Halloween. Pero si vives en lugar donde abundan los mexicanos, tal vez podrías agregar algunos de estos dulces a tu lista de compras para tí o hasta para llenar las calaveritas.

Si necesitas ayuda para encontrar una buena tienda mexicana, dale click aquí para encontrar lo que necesitas.

Disfruta de este tiempo de fiestas y comparte un pedacito de México.

Feliz Halloween y Día de los Muertos

Diversión Embrujada en México: 4 Lugares que Tienes que ver por tí Mismo

A los mexicanos nos encanta una buena historia de susto, y donde quiera en México te encuentras con ellas. En estas fechas es aún mejor por el ambiente a Halloween y Dia de Muertos. Pues, ¿Qué mejor manera de pasar Halloween que visitar una casa embrujada? Aún cuando la pandemia no nos deja viajar, ¿Qué tal sería visitar algunos de los famosos sitios embrujados en México? Aunque hay demasiados lugares para enumerar en una publicación, aquí hay cuatro para comenzar y llevarlo al espíritu de estas celebraciones embrujadas.

Hospicio Cabañas

Photo by Alejandro Barba on Unsplash

Fundada en 1791, Hospicio Cabañas ha sido el hogar de muchos y es testigo de suficientes tragedias como para ser el hogar de una película de terror. No es de extrañar que ahora sea una leyenda que diga que es perseguido por los espíritus de quienes residieron y pasaron por esta maravillosa finca. Originalmente construido como un orfanato y un hospicio, también se ha utilizado como cuartel militar y asilo. Este magnífico edificio es un lugar hermoso para visitar y tiene obras de arte fantásticas para admirar, y tal vez pueda ver a sus habitantes anteriores deambulando por los jardines. 

Panteón de Belén

Photo by Fey Marin on Unsplash

Panteón de Belén, como se llama a menudo el cementerio de Santa Paula, fue creado durante un momento de gran tragedia cuando muchas vidas se perdieron por las epidemias de cólera, entre otros. Ubicado en Guadalajara, México, se rumora que hay espíritus vagando por el terreno. Los cuentos van desde amantes perdidos hasta vampiros y todo lo demás. Uno de los más notorios es el de un vampiro que fue asesinado y enterrado en el cementerio. La leyenda dice que el gran árbol en el terreno (el árbol de los vampiros) surgió de la tumba del vampiro desde la estaca que se utilizó para matarlo. Qué mejor lugar para capturar el verdadero espíritu de la fiesta de Halloween que entre los espíritus que deambulan por los jardines. Mientras se encuentre en esta hermosa ciudad, tómese el tiempo para detenerse y hablar con los residentes y escuchar las numerosas historias que se transmiten de generación en generación. 

Ruinas del Templo Mayor

Photo by Max Böhme on Unsplash

El Templo Mayor fue el templo principal para los mexicas, ubicado en Tenochtitlán (Ciudad de México). Se rumorea que las ruinas de este gran templo son perseguidas por la civilización azteca que fue vencida por los conquistadores españoles en 1521. Una visita a este increíble sitio le presentará muchas obras maestras arquitectónicas. Aunque el templo está en ruinas y solo se han descubierto partes de él, aún se puede ver el maravilloso trabajo que se hizo para crearlo y el contraste entre él y la gran catedral que se encuentra a poca distancia. Se escucha otro rumor de que el templo azteca se está levantando contra viento y marea y que los problemas arquitectónicos que la catedral y otros edificios circundantes han enfrentado se deben al regreso del templo. Ya sea que vea el fantasma del propio emperador Moctezuma o simplemente disfrute de las vistas impresionantes, seguramente sentirá la presencia de la historia perdida hace mucho tiempo con una visita al Templo Mayor. 

House of Aunt Toña

Photo by Cristian Newman on Unsplash

Si te encuentras en la Ciudad de México y deseas buscar un cuento inquietante, la Casa de la Tía Toña en el bosque de Chapultepec es otro lugar para buscar. Esta casa era propiedad de una mujer rica que vivió su vida en reclusión después de la muerte de su esposo. Para llenar la soledad que sentía, tía Toña acogió a niños sin hogar. Mientras que los vecinos y los miembros de la comunidad apreciaron los esfuerzos de la mujer, los niños que acogió no lo hicieron. Hay dos leyendas principales de lo que sucedió después. El primero dice que la tía Toña se enfureció tanto por el abuso que recibió de los niños que tuvo un colapso mental y asesinó a los niños ingratos y los enterró en los barrancos que rodeaban su hogar. La otra es que los niños estaban buscando tesoros que tía Toña había escondido en su casa y al no encontrarlos, mataron a golpes a la mujer. De cualquier manera, se dice que la gente ha visto el espíritu de la tía Toña mirando por las ventanas de su antigua mansión y escuchado a los niños llorar desde el área alrededor de la casa. Aunque esto es tierra privada, la casa masiva se puede ver desde la distancia. Si se encuentra deambulando por el bosque, esté atento a los sonidos de esos niños y tenga cuidado de quién lo está mirando. 

Pilón: Hotel Castillo Santa Cecilia

Fuente: Trip Advisor

No es que necesites más razones para visitar Guanajuato. El pueblo es mágico así como es. Sin embargo, todas las leyendas alrededor de la ciudad apuntan a que hay más que momias y edificios bonitos. Una de las más recientes leyendas: el Hotel Castillo Santa Cecilia, que dicen está embrujado.

Hasta ahora, solo son rumores de ruidos extraños y visiones, pero en la imagen arriba puedes darte cuenta de un review que se hizo en el sitio Trip Advisor. Ahi se comenta de una sensación extraña en las habitaciones y cruzes marcadas con aceite en las ventanas. De susto!

Aunque en los Estados Unidos, Halloween se ha convertido en disfraces y dulces, las verdaderas casas embrujadas de México te esperan. Comparta sus inquietantes experiencias con nosotros en los comentarios o recomiende otros lugares para visitar en una aventura terriblemente fantástica, y celebremos estas fiestas juntos.

Las Tradicionales Calaveras Mexicanas

Por Rocio Monroy

No hay nada mejor que comer pan de muerto acompañado de chocolate caliente de la abuelita mientras decoramos la ofrenda con flores de cempaxúchitl para nuestros seres queridos. Sin embargo, hay una tradición que es tan importante como todas las demás mencionas, “las calaveras literarias”.

En México las vemos en los programas de televisión, en la escuela tenemos que poner nuestra imaginación a trabajar para crear nuestras propias calaveras o en internet se publican por todas partes.

Las calaveras no son solo una buena actividad para poner a prueba nuestra poesía y rimas, también es bueno para mostrar otro lado divertido de la cultura mexicana.

Tal vez para este día de muertos puedas incluir unas calaveras a tu ofrenda o publicarlas en tus redes sociales para seguir inculcando esta bella tradición literaria.

“Feliz día de los Muertos”

Disfraces de Halloween Inspirados en México

Halloween en los Estados Unidos, es un momento de disfraces y diversión. También es un momento para pensar en nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. El día de los muertos es el día en que México celebra la vida de quienes nos han precedido y, en honor a las tradiciones mexicanas, podemos incluir disfraces inspirados en México en nuestras celebraciones de Halloween aquí en los Estados Unidos. Aquí hay algunas ideas para disfraces de Halloween inspirados en México.

Photo by Sabel Blanco from Pexels

El Chapulin Colorado

El Chapulin Colorado es un símbolo icónico que podemos honrar fácilmente con ideas de disfraces de bricolaje. Este disfraz es ideal para niños y adultos por igual. Puedes encontrar muchos tutoriales para diseñar un disfraz de Chapulin que sorprenderá a todos en tu próxima fiesta de Halloween. O puede optar por comprar de una amplia selección disponible en sitios como Amazon.

Día De Los Muertos

¿Qué mejor disfraz para representar el verdadero espíritu que un disfraz del día de los muertos? Encontrar tutoriales para el maquillaje del Día de Los Muertos para mujeres y hombres es tan fácil como buscar en línea o sitios como YouTube. Existen numerosos tutoriales para mujeres, hombres, niños y toda la familia. Facilita las ideas de disfraces mientras les permites representar tu herencia mexicana.

Photo by Genaro Servín from Pexels

El Chavo Del Ocho

Otra idea icónica de disfraces para representar a México es la de los personajes de la vecindad de El Chavo Del Ocho. Crear varios disfraces te permitirá incluir a toda la familia en la diversión. Algunas ideas serían El Chavo, La Chilindrina, Don Ramón y cualquiera de los vecinos. Encontrar tutoriales para El Chavo del Ocho es fácil y muchos te mostrarán cómo diseñar el disfraz perfecto mientras te mantienes dentro de un presupuesto. 

Mariachi y Los Tres Amigos

Mariachis son un símbolo bien conocido de México, vale la pena incluir en tus ideas para disfraces de Halloween que representen tu herencia. Los diseños populares incluyen el de los tres amigos entre otros. Estos disfraces se pueden diseñar en casa o encontrar en línea con facilidad a través de Amazon y otros puntos de venta de disfraces. 

Photo by Drew Hays on Unsplash

Coco

La idea final de vestuario para esta lista es la de los personajes de la película Coco. Esta popular película representa el verdadero significado del día de los muertos y traerá el espíritu de la celebración a sus fiestas de Halloween. Esta es otra idea de vestuario familiar. Crear a cada persona de la película se hace fácilmente con algunas compras en la tienda de gangas y un poco de imaginación. Hay muchos tutoriales para disfraces temáticos de Coco para familias e individuos por igual. Algunos de los personajes más populares son Mama Coco, Miguel, Héctor, Imelda y Frida Kahlo. 

Hay muchas maneras de incluir tu herencia mexicana en tus festividades de Halloween. ¿Qué ideas tienes para los disfraces que representan a México? Comparta sus ideas con nosotros en la sección de comentarios y llevemos un poco de México a Halloween.

5 Ventajas Otoñales de los Mexicanos Viviendo en los Estados Unidos

Por Rocio Monroy

Como mexicanos sabemos que los cambios de estaciones si existen en la tierra azteca, ya que tal pareciera que muchos extranjeros solo relacionan México con el calor, las playas y las margaritas. No obstante, los cambios de estaciones de México no se comparan con los de Estados Unidos. Los cambios acá son radicales y muchas veces, nos hacen desear poder teletransportarnos a nuestra tierra natal.

Source: Unsplash

Aun así, hay muchas cosas que se pueden disfrutar en los Estados Unidos, especialmente durante el otoño, ya que hay una gran variedad de cosas que se festejan en estas fechas. Además de que los paisajes en las calles se transforman frente a nuestros ojos con el paso de los días.

Halloween y Dia de los Muertos

Source: Unsplash

Es muy fácil adaptarse a la tradición de pedir dulces y ponerse disfraces. No solo recibimos dulces gratis, también creamos memorias con nuestros hijos. Pero ser mexicano nos da la ventaja de adaptar el Halloween a nuestra hermosa tradición del Dia de los Muertos, la cual es una tradición que en los últimos años ha cruzado fronteras y muchas personas sienten curiosidad por conocer más acerca de ella. Tanto que ahora hasta se puede disfrutar en una película de Disney.

Pan de Muerto y Pays

Source: Unsplash

Una cosa que es muy famosa durante la temporada de otoño son los postres, como los pays de calabaza y nuez. Los mexicanos no solo podemos disfrutar de estos manjares, pero también contamos con el pan de muerto que es uno de nuestros favoritos, el cual ahora cuenta con una gran variedad, desde pan de muerto con chispas de chocolate y Nutella, hasta mantecadas de pan de muerto.

Calabaza

Source: Unsplash

Una de las señales de que el otoño se acerca es cuando vemos calabazas por todas partes. Las calabazas no solo se usan en Estados Unidos en cafés, postres, bebidas y cereales. También se usan para hacer las famosas Jack-O’-Lanterns y decorar los jardines.

En México tenemos nuestras recetas favoritas donde hacemos un buen uso de las calabazas. Ya sea para hacer dulce de calabaza, quesadillas con las flores y bocadillos salados con las semillas.

Dia de Acción de Gracias

Source: Unsplash

En algunas ocasiones el día de Acción de Gracias nos recuerda a la forma en que celebramos la Navidad en México, comiendo pavo y postres hasta explotar. Aunque para algunos esta celebración pasa desaperciba porque no tiene mucho significado para los mexicanos, muchos otros adoptan esta tradición con gusto, ya que ¿cómo podriamos dejar pasar una oportunidad para celebrar algo en noviembre?  

Follaje

Source: Unsplash

En Estados Unidos los arboles se transforman de color de una manera particular. Los colores anaranjado, café y rojo se ven por doquier y las hojas secas y los piñones decoran las calles y los hogares de las personas.

En México también domina el color anaranjado, pero por las flores de cempasúchil. Las cuales se ven por todas partes cuando la gente las usa para decorar ofrendas y los panteones. Muchas personas mezclan ambas cosas en sus hogares Mexicoamericanos y se convierte en algo extraordinario.

Usa tu ingenio mexicano para hacer grandes cosas durante esta estación tan hermosa. Sácale ventaja a tu mexicanismo y celebra en grande.

“Feliz Halloween y Día de los Muertos”

El Día de los Muertos: la Tradición que Muere al Cruzar la Frontera

Por Rocio Monroy

El otoño es una estación melancólica para muchos mexicanos, ya que en el día de muertos recordamos a los seres queridos que compartieron tantas cosas con nosotros en nuestro México lindo y querido.

Source: Unsplash

El día de muertos no solo trae consigo los recuerdos de las personas que amamos, pero también nos recuerda todo lo que dejamos atrás; tradiciones, amigos, familiares y nuestra comida favorita. Y es que cuando se trata de vivir en el extranjero no todo es de color de rosa.

Vivir lejos de nuestro país nos obliga a adaptarnos a nuevas costumbres e incluso mezclarlas con las nuestras. Si bien muchas veces nos gustaría aferrarnos a nuestras costumbres y no cambiar nada en lo absoluto, muchas veces es imposible. Especialmente cuando las personas que nos rodean no son mexicanas o nuestros hijos comienzan a ir a la escuela y crecen en un ambiente diferente y con diferentes costumbres.

Una de estas costumbres es el “Halloween”, y es que a quien no le gusta ir de casa en casa disfrazados de su personaje favorito y comer dulces hasta explotar. Halloween es tan popular que ha cruzado la frontera y lo celebramos en México con gusto, sin importarnos que no sea una tradición mexicana.

Source: Unsplash

Halloween según la teoría tradicional tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva del irlandés antiguo y significa fin del verano.  Mientras que los orígenes de la celebración del Día de Muertos son anteriores a la llegada de los españoles. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se han realizado desde la época precolombina.

Aunque en ciertos aspectos las dos tradiciones podrían ser similares, la tradición del día de los muertos es mas significativa para los mexicanos y nos llega al corazón.

Pero, ¿Cómo podemos festejar el día de muertos estando en el extranjero?

Pon tu ofrenda

Source: Unsplash

No importa de que tamaño sea tu ofrenda o lo que pongas en ella, lo importante es que sigas recordando a tus seres queridos desde la distancia. Una foto de las personas que quieres recordar y una veladora podrían ser suficiente. Sin embargo, si quieres armar una ofrenda en grande, tal vez puedes buscar la forma de hacer papel cortado y buscar flor de cempaxúchitl para ponerla alrededor. Recuerda no importa la cantidad, lo que importa es la calidad.

Haz pan de muerto

Source: Unsplash

En estos días de tanta tecnología, es muy fácil buscar en internet diferentes recetas para hacer pan de muerto. Si vives en un lugar donde nunca se han escuchado del pan de muerto, tal vez seria buena idea poner manos a la obra y hacer el pan de muerto por tu cuenta.

No solo puede ir acompañado con una buena taza de chocolate caliente, también te puede servir para decorar tu ofrenda.

Lee libros del día de muertos

Source: Unsplash

Leer acerca del día de los muertos a tus hijos podría ser una buena oportunidad para pasar tiempo con ellos y compartirles una tradición muy especial. Tal vez después de leer un libro acerca del día de los muertos puedes hacer una manualidad, por ejemplo, arman un esqueleto o crear una catrina en papel.

Esto te podría ayudar a despertar su curiosidad por otras tradiciones mexicanas.

Si necesitas ayuda para encontrar libros para niños acerca del día de los muertos dale clic a este link:

8 EXCELENTES LIBROS PARA NIÑOS ACERCA DEL DÍA DE LOS MUERTOS

Las tradiciones mexicanas son las más hermosas y admiradas en muchas partes del mundo. Aprende acerca de otras tradiciones, disfrútalas, pero no olvides pasar las tradiciones mexicanas para que muchos las amen tanto como nosotros.  

Source: Unsplash

“Feliz día de los Muertos”

4 Cosas que en EE.UU. Creemos Son Bien Mexicanas (y no lo son, tanto)

Cuando ha estado en los Estados Unidos por un tiempo, inevitablemente notará cierta diferencia entre lo que es verdaderamente mexicano, ya sea rasgo o celebración, y cuáles son las ideologías de los estadounidenses con respecto a estas celebraciones. Este concepto erróneo tiende a ser divertido para los nativos mexicanos y estadounidenses que han hecho un viaje o dos para ver las verdaderas tradiciones. Como estadounidense que ha viajado a México y vive la cultura diariamente en casa, ahora veo estas diferencias, pero debo admitir que, antes de casarme con alguien de México, también me uní al grupo que pensaba que los siguientes artículos eran puramente de mexicanos.

Photo by Yucel Moran on Unsplash

La Comida Picante

Photo by Miguel Andrade on Unsplash

Aquí en los Estados Unidos, cuando pensamos en la comida mexicana, pensamos en la comida picante y la salsa. Mientras que la comida hecha con chiles y servida con salsa se ve con bastante frecuencia en México, los platos tradicionales que se sirven no son picantes hasta que cada persona agrega la salsa a su gusto. Muchos platos tradicionales están hechos simplemente con chiles que le dan sabor, no picante. Debo confesar que cuando conocí a mi esposo también pensé de esta manera. Si bien muchos de los platos que preparo a diario contienen chile y algunos incluso son picantes, no lo son tanto.

Tacos y Burritos

Otro error común con respecto a la comida serían los tacos y burritos. Los burritos son una comida estadounidense que se ve en algunas partes de México, pero no es la forma en que se consumen en los EE. UU. Los tacos son una comida tradicional de México, pero no se parecen en nada a lo que los restaurantes de comida rápida de los Estados Unidos  llaman tacos. Tradicionalmente, se hacen con tortillas suaves y carne de su elección, con elementos de su elección, pero normalmente con cilantro y cebolla. A esta mezcla, cada persona agrega la salsa y los extras de su elección después de que son servidos.

Halloween o Dia de los Muertos

Photo by Angela Wolz on Unsplash

La tradición de Halloween en los Estados Unidos a menudo se confunde con el Día de los Muertos de México. Si bien vestirse y usar máscaras es tradicional para el Día de los Muertos, el significado y la fecha son diferentes a los del Halloween que celebramos aquí. En los Estados Unidos, Halloween comenzó inicialmente como un día para honrar a quienes han pasado, sin embargo, se ha convertido en un día para vestirse e ir de puerta en puerta pidiendo dulces. Por el contrario, el Día de los Muertos ha sido y sigue siendo un día para celebrar las vidas de aquellos que han pasado. Mientras que los disfraces están involucrados, la representación de estos disfraces es honrar, y no vestirse como el personaje de dibujos animados más popular del año.

Cinco de Mayo

Photo by Jim Strasma on Unsplash

La última tradición en esta lista es Cinco de Mayo. Aquí en los Estados Unidos esta celebración se usa como un día para divertirse con amigos y tomar algo. Sin embargo, pregúntele a la mayoría qué significa y probablemente no podrán decírtelo. En contraste, en México, el Cinco de Mayo no es realmente un día que sea ampliamente celebrado. Este día representa una victoria en una pequeña ciudad llamada Puebla. Esta celebración en los Estados Unidos a menudo se confunden con el día de la independencia de México. Lo que en realidad no es hasta el 16 de Septiembre.

Si bien la comida es buena, no importa de dónde se origine y nunca hay un mal momento para una celebración con amigos, el hecho es que estas son solo algunas de las muchas cosas que la gente aquí cree que son estrictamente de naturaleza mexicana y no lo son (tanto).

¿Qué otras cosas has notado que contribuyen a ser mexicano cuando en realidad no lo son?