6 Roles Estereotípicos Mexicanos de Hollywood

Siguiendo el tema de mi artículo pasado sobre series de TV de familias latinas, elegí escribir sobre la representación de los Mexicanos en la televisión y el cine. Como se pudieron percatar hubieron varias series que decidí dejar fuera de mi lista. Por la simple razón que ya estoy cansada de que a los Mexicanos solo se nos den papeles que nos hagan ver mal.

Photo by Vitaly Sacred on Unsplash

Cuando decidí estudiar teatro yo solo quería escribir, yo soñaba con crear historias y ver a alguien darles vida. Nunca me cruzo por la cabeza encasillar a alguien en un papel solamente basado en su raza o origen étnico. Dicho esto, hay roles que están destinados a ciertas personas. Por ejemplo, si la historia se basa en la vida de un hombre afroamericano, no deberían contratar a un actor blanco. Pero a lo que me refiero es que si eres un actor mexicano y sales a buscar oportunidades, es probable que tus primeros trabajos caigan en roles muy predecibles.

Y seamos honestos, los Mexicanos somos muy orgullosos. La mayoría de nosotros no nos avergonzamos de lo que hacemos para vivir mientras sea trabajo honesto. Pero la televisión hace ver esos empleos como si estuvieran por debajo de los demás, y las únicas veces que un mexicano puede tener poder en una serie de seguro es narco.

El siguiente listado consiste de seis roles estereotípicos que se les da a los actores Mexicanos en programas americanos:

Personal de Servicio Doméstico, Restaurantero, y Hotelero

Photo by kyryll ushakov on Unsplash

Lo más básico, meseros, cocinera, camareros, valet parking, empleada doméstica, o nana. El problema es que en la vida real estas personas la mayoría del tiempo son más que un empleado para las familias o empresas para las que trabajan, y en los programas de televisión los retratan como robots sumisos y obedientes que solo dicen “si señor/a” o “como usted diga.”

Símbolo Sexual

Photo by Taylor on Unsplash

Normalmente es un papel que se le da a las mujeres pero en ocasiones a muchachos jóvenes también. Porque todo hombre o mujer con poder necesita a un amante y suele siempre ser latino/a. O si eres una mujer inteligente también tienes que ser sexy y usar tu sexualidad para obtener lo que quieres.

Chola/Pandillero

Photo by Mahbod Akhzami on Unsplash

Creo que este es uno de los papeles estereotípicos que más daño le hacen a nuestra comunidad. Por años los Mexicanos en Estados Unidos hemos tenido que lidiar con el hecho de que nos juzguen por nuestra forma de hablar, de vestir, por los tatuajes que tengamos, o como nos maquillemos. Y en gran parte a sido porque la televisión no deja morir el personaje de pandillero malandro o chola intimidante.

Guardaespaldas/Bouncer

Photo by Hermes Rivera on Unsplash

Los Mexicanos tenemos un porte algo intimidante, hablamos fuerte y con una mirada podemos callar a alguien. Creo que por eso es que en muchos programas de televisión los guardaespaldas o los bouncers en los antros suelen ser Mexicanos.

Obreros

Consideré ni siquiera agregar este personaje a la lista porque la mayoría de las veces solo son extras sin líneas u hombres que piropean a la protagonista al pasar.

Narcotraficante

Photo by Iz zy on Unsplash

Esto me frustra y admito que tiendo a ignorar estas series ahora. Alguna vez me llamaron la atención porque era algo novedoso, pero ahora cada otra serie centrada en personajes Mexicanos es de narcos. Y si, el narcotráfico es una triste realidad en nuestro país, pero también en muchos otros. Nunca puede haber una historia donde alguien tuvo una infancia traumática y creció y decidió ser abogado, o doctor, o maestro siempre tiene que ser narco. Admito que los colombianos nos acompañan en esto, y nuestros países se han vuelto un estándar para estas historias lo cual es algo frustrante.

Como mencioné en el artículo anterior, tengo muy bien definida la diferencia entre la ficción y la realidad. Pero hay tanto talento latino que se merece poder resaltar en roles diferentes o por lo menos poder hacer estos papeles más a la par de la realidad. Los Mexicanos son muy trabajadores y si alguien va a asumir un rol de estos debería demostrar las ganas que le echamos a las labores diarias, labores que engrandecen a este país. Encasillar a personas en estos personajes es como decir que no hay Mexicanos que sean universitarios, profesores, doctores, escritores, artistas, abogados, empresarios, etc. Aún falta mucho por hacer y esperemos que pronto los directores de castings se den cuenta que podemos hacer mucho más que lo que ellos nos están dando.

Los Estereotipos más Comunes Acerca de los Mexicanos

Por Rocio Monroy

Cuando escuchamos a personas de otros países hablar acerca de los mexicanos, siempre es la misma descripción; morenos, chaparritos, con sombrero y botas. Las burlas de nuestro acento cuando tratamos de hablar inglés tampoco pueden faltar. Quizás sea nuestra nobleza o el hecho que nos gusta ser amigos de todas las personas que conocemos, pero por alguna razón a los extranjeros les gusta vernos de una manera diferente a ellos.

Source: Unsplash

Con el pasar de los años, los estereotipos acerca de los mexicanos se han comercializado en disfraces de Halloween o para ser usados en nuestra contra en asuntos políticos. Pero, ¿cuáles son estos estereotipos?

Los Mexicanos son Mujeriegos

En muchas películas los hombres mexicanos son mostrados como hombres mujeriegos que conquistan a múltiples mujeres con su acento y una sonrisa Colgate. El hecho de que se le de esa imagen a los hombres, da a entender que los mexicanos no son personas estables o capaces de vivir en un hogar y formar una familia, lo cual es una gran mentira, ya que para muchos mexicanos lo más importante es su familia.

Source: Unsplash

Los Mexicanos son Flojos

Hace algunos años en un canal británico al mexicano se le describió como flojo e incapaz de crear algo innovador. Varios mexicanos se ofendieron y de inmediato alzaron la voz ante tal difamación. Tal vez esto se debe a la situación del país México, pero esto no necesariamente describe que tan trabajador es un mexicano. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México lidera la lista mundial de más horas trabajadas al año, por encima de Japón, Corea y Estados Unidos.

Source: Unsplash

Solo nos Ponemos Sombreros y Botas

En México hay una gran variedad de trajes típicos, algo de lo cual nos sentimos muy orgullosos. No obstante, esto no significa que nos vestimos con un traje típico para realizar nuestras actividades diarias. Aun así, cuando se muestra una imagen de los mexicanos, la primera que se muestra es la de una persona con botas y sombrero.  

Source: Unsplash

En tiempos de la Revolución Mexicana la mayoría de los hombres usaban un gran sombrero en el cabeza acompañado de botas con punta. En la actualidad, la gente aún no puede quitarse esa imagen de la cabeza y se niegan a aceptar que los mexicanos nos vestimos con todo tipo de vestimentas de moda.

Carecemos de una Buena Educación

Desafortunadamente, una gran cantidad de mexicanos que han emigrado a los Estados Unidos de manera ilegal e incluso en algunas ocasiones de manera legal, no pueden encontrar el trabajo de sus sueños, o simplemente no son contratados de acuerdo a sus estudios. Esto les obliga a muchos a aceptar trabajos de limpieza o jardinería.

Source: Unsplash

Muchas generaciones han sobrevivido de esa manera, y aunque esto debería ser admirado, ha sucedido lo opuesto. Muchas personas piensan que los únicos trabajos que los mexicanos son capaces de hacer son los que no requieren estudios y, por consiguiente, se ha creado el estereotipo de que los mexicanos no son muy inteligentes. Tal es el caso, que recientemente en YouTube se hizo viral un video donde Emily Austen, una ex comentarista de deportes en Fox dijo que no tenía idea de que las chicas mexicanas fueran inteligentes, como si en realidad el hecho de que una persona mexicana se pudiera graduar de la universidad fuera imposible.

Sólo Comemos Tacos

En Estados Unidos hay una gran confusión acerca de la comida autentica mexicana. Hay quienes juran que Taco Bell es comida mexicana. No muchos conocen la gran variedad de platillos que existen por todo el país. Y además no reconocen que no solo comemos tacos en México. Aunque la tortilla es el ingrediente principal de muchos platillos deliciosos, hay muchos otros que son hechos sin maíz y aun así son 100% mexicanos.

Source: Unsplash

Tal vez nunca podremos poner a un lado los estereotipos que se han creado con el pasar de los años. Pero lo que si podemos hacer es hacer todo lo que esta en nuestro poder pasar salir adelante en este país, porque no hay mejor manera de demostrar lo que realmente podemos lograr que con ejemplo. Demostrémosle al mundo que los mexicanos pueden conquistar al mundo como cualquier otra persona.

¿Con qué otros estereotipos te has topado viviendo aquí en Estados Unidos? Platícanos en los comentarios abajo.