5 Ventajas Otoñales de los Mexicanos Viviendo en los Estados Unidos

Por Rocio Monroy

Como mexicanos sabemos que los cambios de estaciones si existen en la tierra azteca, ya que tal pareciera que muchos extranjeros solo relacionan México con el calor, las playas y las margaritas. No obstante, los cambios de estaciones de México no se comparan con los de Estados Unidos. Los cambios acá son radicales y muchas veces, nos hacen desear poder teletransportarnos a nuestra tierra natal.

Source: Unsplash

Aun así, hay muchas cosas que se pueden disfrutar en los Estados Unidos, especialmente durante el otoño, ya que hay una gran variedad de cosas que se festejan en estas fechas. Además de que los paisajes en las calles se transforman frente a nuestros ojos con el paso de los días.

Halloween y Dia de los Muertos

Source: Unsplash

Es muy fácil adaptarse a la tradición de pedir dulces y ponerse disfraces. No solo recibimos dulces gratis, también creamos memorias con nuestros hijos. Pero ser mexicano nos da la ventaja de adaptar el Halloween a nuestra hermosa tradición del Dia de los Muertos, la cual es una tradición que en los últimos años ha cruzado fronteras y muchas personas sienten curiosidad por conocer más acerca de ella. Tanto que ahora hasta se puede disfrutar en una película de Disney.

Pan de Muerto y Pays

Source: Unsplash

Una cosa que es muy famosa durante la temporada de otoño son los postres, como los pays de calabaza y nuez. Los mexicanos no solo podemos disfrutar de estos manjares, pero también contamos con el pan de muerto que es uno de nuestros favoritos, el cual ahora cuenta con una gran variedad, desde pan de muerto con chispas de chocolate y Nutella, hasta mantecadas de pan de muerto.

Calabaza

Source: Unsplash

Una de las señales de que el otoño se acerca es cuando vemos calabazas por todas partes. Las calabazas no solo se usan en Estados Unidos en cafés, postres, bebidas y cereales. También se usan para hacer las famosas Jack-O’-Lanterns y decorar los jardines.

En México tenemos nuestras recetas favoritas donde hacemos un buen uso de las calabazas. Ya sea para hacer dulce de calabaza, quesadillas con las flores y bocadillos salados con las semillas.

Dia de Acción de Gracias

Source: Unsplash

En algunas ocasiones el día de Acción de Gracias nos recuerda a la forma en que celebramos la Navidad en México, comiendo pavo y postres hasta explotar. Aunque para algunos esta celebración pasa desaperciba porque no tiene mucho significado para los mexicanos, muchos otros adoptan esta tradición con gusto, ya que ¿cómo podriamos dejar pasar una oportunidad para celebrar algo en noviembre?  

Follaje

Source: Unsplash

En Estados Unidos los arboles se transforman de color de una manera particular. Los colores anaranjado, café y rojo se ven por doquier y las hojas secas y los piñones decoran las calles y los hogares de las personas.

En México también domina el color anaranjado, pero por las flores de cempasúchil. Las cuales se ven por todas partes cuando la gente las usa para decorar ofrendas y los panteones. Muchas personas mezclan ambas cosas en sus hogares Mexicoamericanos y se convierte en algo extraordinario.

Usa tu ingenio mexicano para hacer grandes cosas durante esta estación tan hermosa. Sácale ventaja a tu mexicanismo y celebra en grande.

“Feliz Halloween y Día de los Muertos”

El Día de los Muertos: la Tradición que Muere al Cruzar la Frontera

Por Rocio Monroy

El otoño es una estación melancólica para muchos mexicanos, ya que en el día de muertos recordamos a los seres queridos que compartieron tantas cosas con nosotros en nuestro México lindo y querido.

Source: Unsplash

El día de muertos no solo trae consigo los recuerdos de las personas que amamos, pero también nos recuerda todo lo que dejamos atrás; tradiciones, amigos, familiares y nuestra comida favorita. Y es que cuando se trata de vivir en el extranjero no todo es de color de rosa.

Vivir lejos de nuestro país nos obliga a adaptarnos a nuevas costumbres e incluso mezclarlas con las nuestras. Si bien muchas veces nos gustaría aferrarnos a nuestras costumbres y no cambiar nada en lo absoluto, muchas veces es imposible. Especialmente cuando las personas que nos rodean no son mexicanas o nuestros hijos comienzan a ir a la escuela y crecen en un ambiente diferente y con diferentes costumbres.

Una de estas costumbres es el “Halloween”, y es que a quien no le gusta ir de casa en casa disfrazados de su personaje favorito y comer dulces hasta explotar. Halloween es tan popular que ha cruzado la frontera y lo celebramos en México con gusto, sin importarnos que no sea una tradición mexicana.

Source: Unsplash

Halloween según la teoría tradicional tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva del irlandés antiguo y significa fin del verano.  Mientras que los orígenes de la celebración del Día de Muertos son anteriores a la llegada de los españoles. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se han realizado desde la época precolombina.

Aunque en ciertos aspectos las dos tradiciones podrían ser similares, la tradición del día de los muertos es mas significativa para los mexicanos y nos llega al corazón.

Pero, ¿Cómo podemos festejar el día de muertos estando en el extranjero?

Pon tu ofrenda

Source: Unsplash

No importa de que tamaño sea tu ofrenda o lo que pongas en ella, lo importante es que sigas recordando a tus seres queridos desde la distancia. Una foto de las personas que quieres recordar y una veladora podrían ser suficiente. Sin embargo, si quieres armar una ofrenda en grande, tal vez puedes buscar la forma de hacer papel cortado y buscar flor de cempaxúchitl para ponerla alrededor. Recuerda no importa la cantidad, lo que importa es la calidad.

Haz pan de muerto

Source: Unsplash

En estos días de tanta tecnología, es muy fácil buscar en internet diferentes recetas para hacer pan de muerto. Si vives en un lugar donde nunca se han escuchado del pan de muerto, tal vez seria buena idea poner manos a la obra y hacer el pan de muerto por tu cuenta.

No solo puede ir acompañado con una buena taza de chocolate caliente, también te puede servir para decorar tu ofrenda.

Lee libros del día de muertos

Source: Unsplash

Leer acerca del día de los muertos a tus hijos podría ser una buena oportunidad para pasar tiempo con ellos y compartirles una tradición muy especial. Tal vez después de leer un libro acerca del día de los muertos puedes hacer una manualidad, por ejemplo, arman un esqueleto o crear una catrina en papel.

Esto te podría ayudar a despertar su curiosidad por otras tradiciones mexicanas.

Si necesitas ayuda para encontrar libros para niños acerca del día de los muertos dale clic a este link:

8 EXCELENTES LIBROS PARA NIÑOS ACERCA DEL DÍA DE LOS MUERTOS

Las tradiciones mexicanas son las más hermosas y admiradas en muchas partes del mundo. Aprende acerca de otras tradiciones, disfrútalas, pero no olvides pasar las tradiciones mexicanas para que muchos las amen tanto como nosotros.  

Source: Unsplash

“Feliz día de los Muertos”

8 Excelentes Libros para Niños Acerca del Día de los Muertos

Por Rocio Monroy

Cuantas veces nos hemos preguntado,

¿cómo le puedo explicar a mi hijo acerca de las tradiciones mexicanas?

Source: Unsplash

En algunas ocasiones es difícil poner en palabras lo que tratamos de explicarle a nuestros pequeños y terminamos frustrados. Afortunadamente, cada día existe más aceptación de la cultura mexicana en los Estados Unidos y ahora puedes encontrar una gran variedad de libros para niños que te pueden ayudar a compartir un poquito de nuestras tradiciones con tus hijos.

Rosita y Conchita por Erich Haeger y Eric Gonzalez.

Source: Amazon

Parte del libro describe cómo Conchita está creando cuidadosamente un altar para recordar a su gemela fallecida, Rosita. La otra parte cuenta la historia de Rosita mientras deambula por el otro mundo en busca de pistas que la lleven a su hermana una vez más. Este libro trata la muerte de la misma manera que lo hace la fiesta del día de muertos, con humor y amor, para que los niños disfruten de la línea narrativa.

Calavera Abecedario: Un libro del abecedario del Día de los Muertos por Jeanette Winter

Source: Amazon

Este libro está basado en la historia real de una familia de artistas mexicanos. Don Pedro pasa el año haciendo esqueletos con papel maché para la fiesta del Día de los Muertos. ¡Este es un negocio familiar que involucra a todos, desde sus hijos y nietos hasta el gato! Cada uno le ayuda a crear esqueletos de tamaño natural. El resultado es un imaginativo y vibrante desfile de esqueletos para celebrar la fiesta mexicana.

¡Just a minute! A Trickster Tale por Yuyi Morales.

Source: Amazon

Just a Minute! se centra en la visita del señor Calavera, que ha llegado a casa de la abuela Beetle para llevársela con él. Por supuesto, la abuela Beetle es una abuelita inteligente que, en medio de promesas de estar lista pronto, se las arregla para retrasar al señor Calavera con todos sus importantes preparativos para su propia fiesta de cumpleaños. Por ejemplo, hay una casa para barrer, piñatas que llenar y comida que preparar.

The Dead Family Diaz por P.J. Bracegirdle y Poly Bernatene

Source: Amazon

Esta la historia de dos niños pequeños, uno vivo y el otro no, que superan sus miedos para encontrar amistad en el Día de los Muertos. Al principio, los lectores estarán fascinados por Angelito, que está nervioso por viajar a la Tierra de los Vivos con su familia. Una vez allí, se separa de sus padres y de su hermana, para hacerse amigo, sin saberlo, de un niño vivo llamado Pablo.

El Día de los Muertos por Bob Barner

Source: Amazon

Dos niños celebran a sus antepasados con calaveras de azúcar, pan de muerto y otros alimentos deliciosos. Al esparcir pétalos de flores, guían a los muertos a sus casas para que se unan a los cantos y bailes. Con textos líricos bilingües y hermosas ilustraciones, el Día de los Muertos es una divertida introducción a esta importante fiesta mexicana.

Funny Bones por Duncan Tonatiuh

Source: Amazon

Funny Bones cuenta la historia del artista José Guadalupe Posada, famoso por sus esqueletos en el parque, esqueletos con sombreros de fantasía y los esqueletos para el Día de los Muertos en México. En este libro se invita a los lectores a mirar el significado más profundo detrás de la obra de Don Lupe: Sus críticas sobre la clase social, la tecnología que cambia rápidamente y la violencia durante la Revolución Mexicana.

Un regalo para Abuelita por Nancy Luenn

Source: Amazon

Un regalo para Abuelita cuenta la historia del vínculo de una joven con su difunta abuela. Su abuelita le enseñó a Rosita a tejer, hacer tortillas y cultivar chiles. En el Día de los Muertos, Rosita le ofrece un regalo a su amada abuelita.

¡Clatter Bash! Celebración del Día de los Muertos por Richard Keep

Source: Amazon

Con una alegre rima salpicada de palabras en español, ¡Clatter Bash! sigue a un montón de esqueletos juguetones mientras celebran el Día de los Muertos. Se pasan toda la noche de fiesta, cantando, bailando, contando historias y jugando. Al amanecer ordenan sus cosas y regresan de donde vinieron hasta el año que viene.

Source: Unsplash

Disfruta estos libros y celebra en grande el día de los muertos, ya que esta es una tradición que no se debe de pasar por alto.

“Feliz Día de los Muertos”

4 Cosas que en EE.UU. Creemos Son Bien Mexicanas (y no lo son, tanto)

Cuando ha estado en los Estados Unidos por un tiempo, inevitablemente notará cierta diferencia entre lo que es verdaderamente mexicano, ya sea rasgo o celebración, y cuáles son las ideologías de los estadounidenses con respecto a estas celebraciones. Este concepto erróneo tiende a ser divertido para los nativos mexicanos y estadounidenses que han hecho un viaje o dos para ver las verdaderas tradiciones. Como estadounidense que ha viajado a México y vive la cultura diariamente en casa, ahora veo estas diferencias, pero debo admitir que, antes de casarme con alguien de México, también me uní al grupo que pensaba que los siguientes artículos eran puramente de mexicanos.

Photo by Yucel Moran on Unsplash

La Comida Picante

Photo by Miguel Andrade on Unsplash

Aquí en los Estados Unidos, cuando pensamos en la comida mexicana, pensamos en la comida picante y la salsa. Mientras que la comida hecha con chiles y servida con salsa se ve con bastante frecuencia en México, los platos tradicionales que se sirven no son picantes hasta que cada persona agrega la salsa a su gusto. Muchos platos tradicionales están hechos simplemente con chiles que le dan sabor, no picante. Debo confesar que cuando conocí a mi esposo también pensé de esta manera. Si bien muchos de los platos que preparo a diario contienen chile y algunos incluso son picantes, no lo son tanto.

Tacos y Burritos

Otro error común con respecto a la comida serían los tacos y burritos. Los burritos son una comida estadounidense que se ve en algunas partes de México, pero no es la forma en que se consumen en los EE. UU. Los tacos son una comida tradicional de México, pero no se parecen en nada a lo que los restaurantes de comida rápida de los Estados Unidos  llaman tacos. Tradicionalmente, se hacen con tortillas suaves y carne de su elección, con elementos de su elección, pero normalmente con cilantro y cebolla. A esta mezcla, cada persona agrega la salsa y los extras de su elección después de que son servidos.

Halloween o Dia de los Muertos

Photo by Angela Wolz on Unsplash

La tradición de Halloween en los Estados Unidos a menudo se confunde con el Día de los Muertos de México. Si bien vestirse y usar máscaras es tradicional para el Día de los Muertos, el significado y la fecha son diferentes a los del Halloween que celebramos aquí. En los Estados Unidos, Halloween comenzó inicialmente como un día para honrar a quienes han pasado, sin embargo, se ha convertido en un día para vestirse e ir de puerta en puerta pidiendo dulces. Por el contrario, el Día de los Muertos ha sido y sigue siendo un día para celebrar las vidas de aquellos que han pasado. Mientras que los disfraces están involucrados, la representación de estos disfraces es honrar, y no vestirse como el personaje de dibujos animados más popular del año.

Cinco de Mayo

Photo by Jim Strasma on Unsplash

La última tradición en esta lista es Cinco de Mayo. Aquí en los Estados Unidos esta celebración se usa como un día para divertirse con amigos y tomar algo. Sin embargo, pregúntele a la mayoría qué significa y probablemente no podrán decírtelo. En contraste, en México, el Cinco de Mayo no es realmente un día que sea ampliamente celebrado. Este día representa una victoria en una pequeña ciudad llamada Puebla. Esta celebración en los Estados Unidos a menudo se confunden con el día de la independencia de México. Lo que en realidad no es hasta el 16 de Septiembre.

Si bien la comida es buena, no importa de dónde se origine y nunca hay un mal momento para una celebración con amigos, el hecho es que estas son solo algunas de las muchas cosas que la gente aquí cree que son estrictamente de naturaleza mexicana y no lo son (tanto).

¿Qué otras cosas has notado que contribuyen a ser mexicano cuando en realidad no lo son?