El lamento aterrador de Cihuacóatl, “La Llorona”

Por Adriana Bataille

Si disfrutas de relatos que te pongan la piel chinita y los pelos de punta, te invito a conocer una de las leyendas mexicanas más difundidas no sólo en México sino en el mundo.

Una versión poco conocida de “La Llorona” la encontramos en la mitología mexica, en la cual Cihuacóatl, Coatlicue o Tonantzin, era identificada como divinidad con cabeza de mujer y cuerpo de serpiente y se le atribuían los poderes de la tierra y la fertilidad, y al mismo tiempo, una estrecha relación con el inframundo. Cuando los mexicas subían a lo más alto de sus templos y miraban hacia el oriente, podían ver sobre las aguas de los lagos la silueta de una mujer vestida de blanco con telas vaporosas y larga cabellera que se ondulaba con el viento. Cuenta la leyenda que Cihuacóatl comenzó a aparecer alrededor del año 1500 sobre el lago de Texcoco, los astrólogos interpretaron su presencia como una mala premonición en la vida de los mexicas ya que su desgarrador grito anunciaba la muerte, la guerra y la esclavitud.

“¡Ayyy mis hiiijooooooosss! ¿Dónde los llevaré para que escapen de tan funesto destino?”

A lo largo de los tiempos, los mexicas fueron identificando los mensajes de Cihuacóatl a través de su presencia en las aguas, ya que siempre aparecía acompañada de gritos y lamentos nocturnos tanto en Aztlán como en la gran Tenochtitlan, ambos lagos conectados por coincidencias físicas y míticas. Por otro lado, a Cihuacóatl se le conocía como la Patrona de las Cihuapipiltin, un grupo de mujeres nobles que habían perdido la vida al momento de parir, y que fueron consideradas por los mexicas como guerreras valerosas. Las Cihuapipiltin, eran mujeres de apariencia pálida y todas ellas llevaban en la parte superior del cabello, pegada a la frente un peinado en forma de cuernos, símbolo de fertilidad. Durante la celebración de los días de las ánimas, las Cihuapipiltinse eran enviadas por Cihuacóatl a la tierra, y se aparecían en las encrucijadas de los caminos bramando en el aire por sus hijos.

Después de la Conquista de los españoles, el sacerdote Fray Bernardino de Sahagún, interpretó la leyenda como una advertencia por parte de Cihuacóatl anunciándole a Moctezuma la destrucción del imperio mexica.

“Hombres extraños, más sabios y antiguos que nosotros vendrán por el Oriente y sojuzgarán a tu pueblo y a ti mismo, y tú y los tuyos serán de muchos lloros y grandes penas, tu raza desaparecerá devorada y nuestros dioses humillados por otros dioses más poderosos”

El presagio se cumplió, aquellos hombres de Oriente eran los españoles dirigidos por Hernán Cortés, entonces la gran Tenochtitlán fue sometida y los pueblos sufrieron epidemias, asesinatos, mujeres violadas, y dioses olvidados… a excepción de Cihuacóatl, La Llorona. Unos dicen que han visto a La Llorona flotando, otros aseguran que no tiene rostro y unos más cuentan que sus gritos y lamentos son tan desgarradores que quedan grabados en la mente de quien la ha escuchado.

** Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista.

Photo by Alex Iby on Unsplash

Canción popular

Salías del templo un día, llorona,
cuando al pasar yo te vi.
Hermoso huipil llevabas, llorona,
que la Virgen te creí.


Ay, de mi llorona, llévame al río,
¡Ay, llorona! Llévame al río,
tápame con tu rebozo, llorona,
porque me muero de frío.

Yo te soñaba dormida, llorona,
dormida y estabas quieta,
pero llegando el olvido, llorona,
soñé que estabas despierta.

Ay, de mi llorona, de un campo lirio,
el que no sabe de amores, llorona,
no sabes lo que es martirio.

Si porque te quiero quieres, llorona,
quieres que te quiera más,
si ya te he dado la vida, llorona,
que más quieres, quieres más.

5 Nuevas (y Raras) Variaciones del Tradicional Pan de Muerto

Por Rocio Monroy

Quien diría que con el tiempo el pan de muerto iba a evolucionar y en el futuro tendríamos una gran variedad. Aunque ya existen diferentes tipos de pan de muerto, con azúcar blanca, rosa, en forma de muerto, con ajonjolí y más. Ahora los mexicanos han puesto a trabajar su ingenio y ha creado variedades inimaginables de pan de muerto, algunas antojables, y otras no tanto…

Source: Wikimedia

Pero, ¿Cuáles son estos diferentes tipos de pan de muerto?

Mantemuerto

Source: Wikimedia

Las mantemuerto hicieron su primera aparición en las redes sociales, y todo empezó con las famosas manteconchas. Los creadores de la manteconcha decidieron expandir la idea de combinar dos panes famosos, la mantecada y el pan de muerto, y crear algo totalmente nuevo e ingenioso. Aunque tal vez para muchos no sea muy apetitoso, la verdad es que podría ser muy buena idea para aquellos que solo quieren comer una pequeña cantidad de pan de muerto o para aquellos que siempre están en busca de algo nuevo.

Roscamuerta

Esta creación fue obra del chef mexicano Alfonso Domínguez, quien justo como la manteconcha, decidió tomar dos tradiciones mexicanas: Día de Muertos y Día de Reyes y crear un pan en el podamos disfrutar de ambos sabores. El nuevo pan tiene clásica figura de la rosca de reyes y es acompañada por los famosos frutos a su alrededor, mientras que en el centro se encuentra el famoso pan de muerto, con azúcar y los huesos que se representan en el pan.

Pan de Muerto Dona

Las donas son una delicia que a muchos nos gusta disfruta en un día normal, típicamente no se requiere que sea un día especial para que podamos comer donas. No obstante, ahora se le ha agregado algo nuevo a las donas para las podamos comer el día de los Muertos y tengan ese sabor especial del pan de muerto. En el restaurante gourmet Catamundi se presentó todo un homenaje a los sabores de la temporada. No solo encontrarás la imperdible dona de pan de muertos en este lugar, también la podrás acompañar con: la dona ‘pumpkin spice’ y la dona de ‘Telaraña Choco-Grosella’. Los más seguro es que sepan delicioso.

Cereal de pan de muerto

Tal vez una de las cosas más irreales de todas estas ideas, sea el pan de muerto en forma de cereal. Ahora, que está de moda de innovar el pan de muerto, Kellogg’s no se quería quedar atrás y decidió lanzar al mercado el cereal basado en el famoso pan de muerto. Hay muchos que opinan que esto es una idea que pierde la esencia del pan de muerto y hay otros que incluso han comenzado el debate sobre el tema de la apropiación cultural.

La torta de pan de muerto

May be an image of 1 person

Muchas de las ideas hasta ahora han seguido el mismo patrón de mantener el pan de muerto como un postre. No obstante, en Torreón, Coahuila han decido cambiar las reglas y en su lugar han creado la torta de pan de muerto. Esto se trata de un pan de muerto partido por la mitad, al que los taqueros decidieron colocarle carne al pastor en el medio, como si fuera una torta. Aunque la idea de comer algo extremadamente dulce como el pan de muerto con milanesa no suena muy apetitoso, tal vez valdría la pena probar. ¿Por qué no?

En esta temporada, seria una buena idea agregarle algo nuevo a nuestras vidas. No lo pienses mucho y anímate a probar alguno de estos inventos.

3 Ways to Celebrate a Virtual Dia de Muertos

The Dia de Muertos or Day of the Dead is a very important date for all Mexicans worldwide. Recognized by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization in 2008, it has become one of the most emblematic celebrations in our country and therefore one of the most anticipated. But like many other holidays, this year may be something different due to the coronavirus and health measures. The new normal has led to events and festivities to adapt and change.

As expected due to the pandemic, many panteones will not be open to celebrate this day. In Mexico, the government decided to leave that decision to each state because not all are going through the same situation. Those who decided to open the pantheons had to deliver a plan explaining the measures they would take to help prevent the spread of Covid-19 during this celebration. But states such as: Hidalgo, Tamaulipas, Aguascalientes, State of Mexico, Oaxaca, Baja California Sur, Michoacán, Jalisco and Coahuila as well as Mexico City, have already decided to cancel the celebrations in person, many opting for the virtual method.

But not being able to attend various events in person does not mean that you cannot enjoy them. Several organizers in Mexico as well as in the United States have decided to offer these events virtually through various platforms. From fashion shows to exhibitions, everything will be at your fingertips without having to leave home.

1. PARADES

Many venues that often hold parades to celebrate this day will still wear them over but they will be streamed online. One of these parades will be the International Day of the Dead Parade. Being one of the most popular parades, to the point of attracting more than 2 million spectators, it was in danger of being canceled due to the pandemic. Fortunately, the Mixed Fund for Tourism Promotion and the show producer Vuela Corp proposed to carry it out virtually. It is planned to launch an application called “Xóchitl”, through which the public will be able to interact with the contents related to the Mexican Day of the Dead traditions. To stay up-to-date with more news about the Vuela Corp broadcast asks the public to visit their social networks through which they will be informed about the event.

2. CLASSES

Photo by Janko Ferlič on Unsplash

Another way to celebrate is by entering the world of DIY, learning to make altars, confetti, flowers and more. This is why YouTube pages like Self Help Graphicis , who are based in Los Angeles, will be offering art classes through this platform. The executive director of this organization, Betty Avila, says that through these classes they seek not only to honor our loved ones but also to publicize the work of local artists and unify different cultures in mostly Mexican traditions.

3. EXHIBITIONS AND VISITS TO PANTHEONS

Photo by carlos aranda on Unsplash

This year Google Arts and Culture decided to dedicate a whole space to the Day of the Dead. Through its page and app you will find content such as: 500 pieces, 20 online exhibits, 11 virtual tours of cemeteries and museums and two VR experiences in museums and one in the classroom so that teachers can give it a pedagogical use. Google’s Marketing Director in Mexico Miguel Angel Alva said the following, “We had to open a window from Mexico to the world, make our art known in different countries. The Day of the Dead is such a heartfelt tradition that from childhood we see how altars are built, we see the cempasúchitl flowers invade the streets. “

It is obvious that it is sad not to be able to visit our deceased, especially now that so many people have lost someone due to Covid-19. But perhaps keeping our traditions in mind will help ease the sadness of not being able to share that day in person.

3 Formas de Celebrar un Día de Muertos Virtual

El Día de los Muertos es una fecha muy importante para todos los mexicanos a nivel mundial. Reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el 2008, se ha vuelto una de las celebraciones más emblemáticas en nuestro país y por lo tanto una de las más esperadas. Pero como muchas otras festividades este año será algo distinto debido al coronavirus y las medidas sanitarias. La nueva normalidad ha llevado a que los eventos y festividades se adapten y modifiquen.

Como era de esperarse debido a la pandemia, muchos panteones no van a estar abiertos para celebrar este día. En México el gobierno decidió dejarle esa decisión a cada estado debido a que no todos están pasando por la misma situación. Aquellos que decidieron abrir los panteones debieron entregar un plan donde explicaban las medidas que tomarían para ayudar a evitar la propagación del Covid-19 durante esta celebración. Pero estados como: Hidalgo, Tamaulipas, Aguascalientes, Estado de México, Oaxaca, Baja California Sur, Michoacán, Jalisco y Coahuila al igual que la Ciudad de México, ya han decidido cancelar las celebraciones de forma presencial muchas optando por el método virtual.

Pero el no poder asistir a varios eventos presencialmente no quiere decir que no puedes gozar de ellos. Varios organizadores en México al igual que en Estados Unidos han decidido ofrecer estos eventos virtualmente por varias plataformas. Desde desfiles a exposiciones, todo va a estar al alcance de tus manos sin tener que salir de casa.

1. Desfiles

Muchos lugares que suelen hacer desfiles para celebrar este día aún los llevarán acabó pero serán transmitidos en línea. Uno de estos desfiles será el Desfile Internacional del Dia de los Muertos. Siendo uno de los desfiles más populares, al punto de atraer a más de 2 millones de espectadores, se vio en peligro de ser cancelado debido a la pandemia. Por suerte el Fondo Mixto de Promoción Turística y la productora de espectáculos Vuela Corp propusieron llevarlo acabo de manera virtual. Se piensa lanzar una aplicación llamada “Xóchitl”, mediante la cual el público podrá interactuar con los contenidos relacionados con las tradiciones de Día de Muertos mexicanas. Para estar al corriente con más noticias sobre la transmisión Vuela Corp le pide al público que visite sus redes sociales mediante las cuales estarán informados sobre el evento.

2. Clases

Otra manera de festejar es entrando al mundo del diy, aprendiendo a hacer altares, papel picado, flores y demás. Por esto es que páginas de YouTube como la de Self Help Graphicis, quienes están basados en Los Ángeles, estarán ofreciendo clases de arte a través de esta plataforma. La directora ejecutiva de esta organización, Betty Avila, dice que por medio de estas clases buscan no solo honrar a nuestros seres queridos sino también dar a conocer el trabajo de artistas locales y unificar a diferentes culturas en las tradiciones mayormente mexicanas.

3. Exposiciones y Visitas a Panteones

Este año Google Arts and Culture decidió dedicar todo un espacio al Día de los Muertos. Por medio de su página y app encontrarán contenido como: 500 piezas, 20 exhibiciones online, 11 recorridos virtuales por cementerios y museos y dos experiencias en VR en museos y una en el aula para que la puedan dar un uso pedagógico los maestros. El director de marketing de Google en México Miguel Angel Alva dijo lo siguiente, “Teníamos que abrir una ventana de México al mundo, hacer que nuestro arte se conozca en distintos países. El Día de Muertos es una tradición tan sentida que desde chicos vemos cómo se construyen altares, vemos las flores de cempasúchitl invadir las calles.”

Es obvio que es triste el no poder ir a visitar a nuestros difuntos, especialmente ahora que muchísimas personas han perdido a alguien debido al Covid-19. Pero quizá el tener presente nuestras tradiciones ayude a aliviar un poco la tristeza de no poder compartir ese día en persona.

Dulces Mexicanos que Quisieras te Ofrecieran en Halloween

Por Rocio Monroy

“La Calavera tiene hambre,

mucha hambre,

¿no hay un huesito por ahí?,

no se lo coman todo, déjennos la mitad.”

© Tomas Castelazo / Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0

Cuando se trata de Halloween y tal vez, del Día de los Muertos, uno de los temas más importantes que tienes es acerca de los dulces que te ofrecerán en las calaveritas o el famoso trick or treat. El problema de esta situación es que muchos mexicanos estamos acostumbrados a otros tipos de dulces que quisieras te ofrecieran acá.

La mayoría de los dulces en los Estados Unidos están llenos de jarabe de maíz y colorantes y como buenos mexicanos nos hace falta ese sabor especial de los dulces picositos que nos alegran el alma. Los Snickers o Skittles son muy deliciosos, pero…

¿son estos dulces suficientes para satisfacer a los paladares mexicanos?

Si tu respuesta fue no, entonces tal vez necesites checar esta lista de dulces que puedes encontrar dentro de los Estados Unidos.

Pelón Pelo Rico  

Source: Amazon

El pelón pelo rico es uno de esos dulces clásicos de tamarindo que todos en México conocen, no solo tiene un sabor único, además te entretienes al sacar el dulce y darle forma para que parezca cabello.

Miguelito

Source: Amazon

Este dulce de chamoy se puede encontrar en liquido o en polvo y se puede comer solo o combinar con otros dulces o agregar a las frutas y verduras. Este dulce le agrega un sabor especial a nuestros bocadillos y en algunas ocasiones hasta a nuestras bebidas.

Las Banderillas

Source: Amazon

Las Banderillas ganaron mucha popularidad en los bares porque se empezarón a agregar a los cocteles o cervezas. Aun así su sabor es delicioso y no es necesario que tomes ningún tipo de bebida alcohólica para disfrutar de su sabor.

Los Mazapanes

Source: Amazon

No todo es tamarindo y dulces picantes cuando se trata de dulces mexicanos. Un dulce favorito de muchos, es el delicioso mazapán que está hecho de cacahuate y de disuelve con la primera mordida. Este dulce definitivamente es un manjar y vale la pena comer en días especiales.

Los Jamoncillos

Source: Amazon

Hablando de dulces tradicionales, estos dulces gritan soy de México a todo pulmón. Los jamoncillos son dulces de leche con canela que tienen consistencia de pasta y están cortados en pequeñas barras.

En México es casi imposible visitar los mercados o zonas turísticas sin ver estos dulces por todas partes.

La Paleta Payaso

Source: Amazon

La Paleta Payaso podría ser una de las más buscadas por los niños, además de estar cubierta de chocolate, tiene gomitas y esta hecha de malvavisco. Quien se podría resistir a esta delicatessen.

Rockaleta

Source: Amazon

La Rockaleta es un dulce que esta lleno de sorpresas. Disfrutas de varios sabores al comerla y al final eres recompensado con un chicle de pilón. Esta hecha con varias capas de diferentes sabores y es única.

Probablemente este año será difícil el pedir Halloween para muchos, con la pandemia creciendo conforme nos adentramos a la época de frío. Recuerda, si sales, protégete y a los tuyos, cubriendo tu cara y manteniendo sana distancia.

Si decides no salir, estos dulces mexicanos los puedes disfrutar en los Estados Unidos incluso cuando no sea Halloween. Pero si vives en lugar donde abundan los mexicanos, tal vez podrías agregar algunos de estos dulces a tu lista de compras para tí o hasta para llenar las calaveritas.

Si necesitas ayuda para encontrar una buena tienda mexicana, dale click aquí para encontrar lo que necesitas.

Disfruta de este tiempo de fiestas y comparte un pedacito de México.

Feliz Halloween y Día de los Muertos

Barbie del Dia de Muertos: ¿Apropiación Cultural o Representación?

Dia de Muertos Doll 2020

Por más de sesenta años Barbie ha formado parte de la vida de muchos niños. Fue lanzada al mercado en 1959 por Ruth Handler, quien después de ver a su hija Barbara jugar con muñecas de papel por horas tuvo la visión de crear una muñeca tridimensional. La filosofía de Handler era que a través de esta muñeca las niñas podrían ser cualquier cosa que quisieran ser. Quería que Barbie representara el hecho que las mujeres tenían opciones.

Dia de Muertos Doll 2019

Pero aunque Barbie ha sido una marca que ha evolucionado y ha intentado volverse más diversa e inclusiva, no siempre toma decisiones que son bien recibidas por los consumidores. Sus muñecas con temáticas internacionales siempre dan de qué hablar, y la nueva Barbie del Día de Muertos no es una excepción. Pero no es la primera versión de esta muñeca creada por Barbie, la primera debutó el año pasado y se encontró con el mismo recibimiento que su sucesora.

Barbie Inspiring Women Series Frida Kahlo Doll

En la cultura mexicana el Día de Muertos es una fecha en la cual se dice se abre la puerta que conecta el mundo de los vivos con el de los muertos. Es una festividad durante la cual los vivos honran y rinden homenaje a los seres queridos que han fallecido. Pero muchos temen que esta muñeca llegará a diluir esta hermosa tradición de más de 3,000 años. Por su parte Javier Meabe, el diseñador de ambas versiones de esta Barbie, dijo lo siguiente:

Mexico Barbie Doll 2014

“Mi esperanza para estas muñecas es que pueda crear más conciencia sobre la celebración del Día de Muertos. La celebración del Día de Muertos es muy importante porque honra y rinde homenaje a la familia y los amigos que ya no están con nosotros. Es una tradición tan hermosa y me encanta que Barbie ahora esté honrando la fiesta del Día de Muertos. También sé lo importante que es la representación en nuestra comunidad y quería que las niñas se vieran a sí mismas a través de esta muñeca.”

Javier Meabe
Mexico Barbie Doll 2012

Pero mientras algunos perciben a esta nueva Barbie como una forma de representación o un homenaje a nuestra cultura, otros la ven como una parodia de una tradición que nos define como mexicanos. Lo ven como un claro ejemplo de apropiación cultural, una herramienta más con la que la marca va a ganar dinero sin apreciar verdaderamente lo que significa el Día de Muertos para nuestra comunidad.

Cinco de Mayo Barbie Doll

Muchos creen que el Día de Muertos es una tradición solemne que se ha transformado en una máquina comercial en los Estados Unidos, especialmente después del éxito de “Coco”. Sienten que mientras a los mexicanos viviendo en Estados Unidos se les ataca constantemente ellos toman nuestra cultura y se benefician de ella. También temen que nuestras tradiciones cambien, que al vender más productos de este tipo el verdadero significado de esta fecha se vaya a perder en futuras generaciones.

Mexican Barbie Doll 1996

Pero no todos piensan que esta muñeca es una mala idea. Algunas personas argumentan que esta Barbie agrega visibilidad inmediata a la identidad mexicana y mexicoamericana. Razonan que si buscamos que nos vean, a nuestras contribuciones y quiénes somos, y estamos constantemente luchando con eso, esta muñeca es una buena manera que lograrlo ya que Barbie es una marca emblemática no solo en Estados Unidos sino también en México.

Princess of Ancient Mexico Barbie Doll

Sea cual sea la opinión referente a esta Barbie no cabe duda que esta muy bonita y al final del día muchos niños se van a morir por tenerla, así que nuestro deber como adultos será inculcarles nuestras tradiciones lo mejor que podamos para que no se quede solo en un juguete.

Y, ustedes, ¿Qué opinan?

Photo credit: Mattel Barbie Website

5 Días Festivos Que Son Celebrados de Diferente Manera en México y USA

Acaba de pasar el día del niño y se avecina el Cinco de Mayo, eso me puso a pensar en el hecho que en mis escuelas jamás festejamos el día del niño pero en la de mi hermana que vivía en Reynosa si. Después me puse a pensar en el cinco de mayo, y ya todos sabemos que el cinco de mayo lo celebran más en Estados Unidos que en México y no solo familias de raíces mexicanas pero ya casi todo el país. Y entonces me entró la curiosidad de saber que otro días festivos técnicamente se celebra en ambos países pero de manera muy distinta. Ojo esto no aplica a aquellos de nosotros que seguimos manteniendo las tradiciones de nuestra familia, porque obviamente no van a hacer las cosas distintas aunque vivan en Estados Unidos, más bien es cómo los ve el país en general.

Vamos por fechas:

La Pascua

Cuando digo pascua me refiero a toda la cuaresma culminando con domingo de pascua. Todos sabemos que la pascua es un rito religioso muy importante para los católicos en Mexicanos, lo que no sabía son todas las diferentes partes de este rito. Que si pones una palma en tu puerta, y después una cruz, y luego un manto, y prendes una vela. Y obviamente está la procesión de la crucifixión, que según yo California si aplica, pero no al nivel que lo hacen los Mexicanos. Yo recuerdo que desde niñas íbamos al miércoles de ceniza y ya, aparte de eso solo evitamos la carne roja en los viernes, pero mi tía no pone cruces en la puerta con una palma como lo hizo toda la colonia de mi hermana aquí en Monterrey. Y aunque a veces íbamos a la misa del domingo de pascua nunca hubo una recreación de la crucifixión como se hace aquí en casi cada ciudad.

Día del Niño

Photo by MI PHAM on Unsplash

El día del niño mientras viví en Reynosa fue algo importante, mis papás nos compraban un regalo y mis hermanos tenía festivales en su escuela donde les daban dulces y hacían bailables. Ahora imagínense cuando me mandaron a vivir a Estados Unidos con mi tía y llegó el día del niño y me di cuenta que no pasaba nada. En México hay promociones en restaurantes y cines para celebrar a los peques de tu casa pero en Estados Unidos solo es un día normal. Otra diferencia es que técnicamente el día del niño y childrens day no caen en la misma fecha, en México se celebra el 30 de Abril mientras que en EU es hasta el segundo domingo de junio. Se que algunas escuelas ahora en día que están en regiones formadas mayormente por Mexicanos están intentando crear celebraciones para el día del niño, pero eso no aplica para todos los niños del país.

Cinco de Mayo

Photo by Josh Wilburne on Unsplash

Seamos honestos mucho de nosotros leímos la frase anterior con un acento gringo. Y es de esperarse cuando aparentemente los gringos tienen más interés en el cinco de mayo que la gente de Puebla. Desfiles, fiestas, hasta peleas de box son solamente algunas de las formas en las que Estados Unidos celebra el cinco de mayo. Restaurantes hacen promociones y en todas parte te ofrecen margaritas, las tiendas comerciales ponen decoraciones ostentosas todo para marcar una fecha de la cual no muchos saben el significado. Recuerdo una vez entrar en Walmart con mi hermana y ella me preguntó “¿porque está todo decorado?” y le respondí “por cinco de mayo” y se quedó en shock no entendía porque se festejaba así. Para los mexicanos el cinco de mayo no es una fecha tan importante noy hay celebraciones, ni promociones, ni un solo comercial en la televisión. Ahora cabe mencionar que la ciudad de puebla, donde se llevó a cabo la batalla, celebra la fecha con una recreación militar y un desfile. Pero para el resto de México el cinco de mayo pasa desapercibido.

Día de los Muertos

Photo by Seema Miah on Unsplash

Con el paso de los años el día de muertos a logrado llegar a Estados Unidos. Ahora en día muchas personas ponen altares en su casa para celebrar a sus difuntos y puedes encontrar pan de muerto en muchas panaderías y hasta en supermercados. También hay desfiles y enormes catrinas que marcan la fechas. Pero como con muchos otros días festivos en Estados Unidos tomaron lo bonito y pintoresco y olvidaron las tradiciones. Aunque no puedo culpar a la gente. La verdad dudo que haya muchos cementerios en EU que permitan que entres y coloques miles de flores, y comida, y pongas música, mucho menos que tu y tu familia se queden toda una noche ahí. Y todas esas cosas son tradiciones que personas que viven en el centro y sur del país hacen para conmemorar la fecha.

Navidad

Similar a la pascua la navidad en México está marcada por la religión. Mientras mis primos estaban haciendo carne asada y viendo películas navideñas, mi hermana y yo le estábamos ayudando a mi mamá a hacer bolsitas de colación para la acostada del niño Dios o haciendo los tamales. Nuestras noche buenas en Reynosa comenzaban a las 6 o 7 con el rosario en nuestra casa y terminaban a media noche después de rezar en la última casa de la cuadra. Pero era divertido para nosotros porque crecimos con una mamá muy católica que nos enseñó lo bonito de esas tradiciones.

Photo by diegonacho on Unsplash

Estoy segura que muchos de ustedes ya habían notado estas diferencias o conozcan de otras, así que cuéntenme.

Añorando las Tradiciones de Día de Muertos en México

El primero y segundo de Noviembre son unas fechas muy importantes para todos los Mexicanos dentro y fuera del país, e incluso se han vuelto una festividad fascinante para personas de otras nacionalidades. Hoy en día todos conocemos de las tradiciones y costumbres que rodean el día de los muertos. Las ofrendas, las visitas a los panteones, desfiles y de mas. Pero creo que todos estaremos de acuerdo que lo más simbólico son los hermosos altares. 

¿Aunque qué tan realista es poner un altar así en tu propia casa?

Los altares nacieron de la unión entre las creencias religiosas europeas y mesoamericanas y son montados para honrar a nuestro familiares que ya han fallecido y, en ciertos lugares públicos como escuelas, a personas ilustres, comúnmente figuras históricas y artistas que han marcado pauta en nuestro país. Para aquellos que nunca han visto uno de estos altares ellos consisten de varias plataformas decoradas con flores de cempasúchil, fotografías de nuestros seres queridos, y ofrendas en formas de alimentos y bebidas, normalmente las cosas favoritas de los difuntos. 

Photo by Casos in Pixabay

Lamentablemente tengo que admitir que para mi esos altares hermosos que vemos en las películas y en la televisión también son una novedad. Y antes de que digan “obviamente porque has vivido toda tu vida en Estados Unidos” no siempre fue así, de hecho viví en Reynosa, Tamaulipas hasta los cinco años y después de eso mi mamá se encargó de que estuviera presente en la mayoría de los días festivos. El día de muertos en mi familia consistía en visitar todos y cada uno de los panteones en los que están enterrados nuestros familiares, pero nunca poníamos altares tan grandiosos como los mencionados. Siendo sincera las únicas veces que veía alteres de esa magnitud era cuando iba a la escuela de mi hermana, nadie tenía altares así en su casa. 

Continue reading

8 Fallas Comunes del Dia de Muertos en Estados Unidos

Conforme la cultura Hispana continua penetrando los Estados Unidos, vemos más y más ejemplos de como las marcas de productos, tiendas de autoservicio y demás compañías americanas hacen un esfuerzo por reconocer los aspectos más populares de nuestra cultura.

Dentro de estos esfuerzos se encuentra el Dia de Muertos que, después del Cinco de Mayo, se ha convertido en uno de los eventos Hispanos más reconocidos en este pais. Día de muertos es un evento con mucha tradición en México, por lo que hace sentido que haya penetrado el mercado americano.

Sin embargo, por más bien intencionadas que (no siempre) sean estas marcas y compañías, no siempre los esfuerzos tienen un resultado positivo. En muchos casos, todo resulta en una mala apropiación de la cultura, o por lo menos en una incómoda disonancia entre culturas. Aquí algunas de ellas…

1. Dia de Muertos NO ES Halloween

Una comun malinterpretación del evento es esta confusión entre las dos tradiciones Mexicana y Americana:

Source: Twitter

2. Dia de los Muertos no le pertenece a nadie!

¿Cómo olvidar cuando Disney trató de registrar como marca “Day of the Dead”? Por surte compensaron con una excelente película llamada “Coco”.

3. No siempre es bueno hacer una promoción para Dia de Muertos

Como ya lo prueba este restaurant, a veces la lógica de una promoción puede decirte que, si comes en este lugar, el siguiente paso es la muerte:

4. Falta de contexto

Jefe: “We should do something for Day of the Dead… Hear me out”

Source: Twitter

5. Son catrinas, no payasos!

El maquillaje para Dia de Muetros está subiendo en popularidad, pero es importante recordar que no se trata de usar cualquier combinación de color!

Source: YouTube

6. Por lo menos revisa el texto!

Nunca falta que hasta la ortografía falla cuando tratas de hacer algo que no es lo tuyo.

Source: Twitter

7. Forzando demasiado la promoción

Ok, a lo mejor no tenemos una buena promoción. “A ver, espérame…”

Source: Twitter

8. “Nada más saca una foto con flores de cempasúchil y llámale Dia de Muertos”

¿Verdad Nike?

Source: Twitter

En fin, estos son sólo algunos de los que hemos encontrado. A lo mejor esta celebración muy mexicana esta destinada a convertirse en el siguiente “Cinco de Mayo” :/.

¿Tienes algún otro ejemplo que te hayas encontrado? Compártelo con nosotros en los comentarios abajo o en redes sociales con @PaginaMexa y #DiadeMuertosFail

Las Tradicionales Calaveras Mexicanas

Por Rocio Monroy

No hay nada mejor que comer pan de muerto acompañado de chocolate caliente de la abuelita mientras decoramos la ofrenda con flores de cempaxúchitl para nuestros seres queridos. Sin embargo, hay una tradición que es tan importante como todas las demás mencionas, “las calaveras literarias”.

En México las vemos en los programas de televisión, en la escuela tenemos que poner nuestra imaginación a trabajar para crear nuestras propias calaveras o en internet se publican por todas partes.

Las calaveras no son solo una buena actividad para poner a prueba nuestra poesía y rimas, también es bueno para mostrar otro lado divertido de la cultura mexicana.

Tal vez para este día de muertos puedas incluir unas calaveras a tu ofrenda o publicarlas en tus redes sociales para seguir inculcando esta bella tradición literaria.

“Feliz día de los Muertos”