Sobre la Discriminación de Estudiantes Extranjeros en los Estados Unidos

Por Rocio Monroy

Si pudiéramos describir el año 2020 en una sola palabra tal vez lo haríamos diciendo que ha sido un año “desastroso”. Y es que entre el COVID-19, las protestas en los Estados Unidos y las muchas formas en las que Trump está tratando de deportar a los inmigrantes, ya sea tratando de cancelar DACA, dándole más poder a ICE o tratando de regresar a los estudiantes extranjeros a sus países. Pareciera que estamos viviendo un capitulo de la Rosa de Guadalupe y quizás es hora de hacernos una limpia.

Source: Unsplash

Aunque miles de jóvenes inmigrantes indocumentados recientemente celebraron una victoria el mes pasado cuando la Corte Suprema bloqueó el intento de Donald Trump de terminar con DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Pareciera que la guerra entre Trump y los inmigrantes no ha terminado, ya que a pesar de que el programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, operado por ICE, había introducido una exención temporal para permitir que los estudiantes cuyos cursos se tomaban en línea durante los semestres de primavera y verano permanecieran en los Estados Unidos. Ahora esa exención no se extenderá al nuevo año académico, lo que afectara a los estudiantes que se encuentran en los Estados Unidos con visas F-1 y M-1, según la declaración de ICE.

Source: Unsplash

¿No parece cruel e inhumano que esta administración este tratando de buscar cualquier forma de deportar personas que han llegado a este país de forma legal?

Muchos de los seguidores de Trump han declarado que no tienen problemas con los inmigrantes que vienen a los Estados Unidos de forma legal. Pero por alguna razón todo pareciera indicar que no importa de que forma hayan llegado a este país, lo que importa es el color de su piel. Los ataques a los inmigrantes han ido en aumento desde que Trump se convirtió en presidente y estos ataques parecen no tener fin, ya que dichos seguidores no han expresado estar en contra de las acciones de ICE y aún siguen apoyando a Trump.

Source: Unsplash

Pero no todo parece perdido, aunque muchos estudiantes, en estos momentos viven con miedo por lo que pueda pasar con su futuro, tal pareciera que algunas escuelas están tratando de encontrar una solución para que estos estudiantes eviten la deportación.

“La Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts han puesto una demanda en contra del Departamento de Seguridad Nacional y a la agencia federal de inmigración a causa de las nuevas normas que prohíben a los estudiantes extranjeros permanecer en Estados Unidos si sus universidades cambiaron a clases solo en línea en el otoño.”

Source: Unsplash

Saber que las universidades están en contra de esta decisión es una luz de esperanza porque eso significa que los estudiantes no están solos. Mostremos nuestro apoyo a todos estos estudiantes y llamemos a nuestros senadores para que ayuden a bloquear esta nueva de ICE.

¿Ustedes qué opinan sobre este tema? Diganos en los comentarios abajo.

¿Qué Significa el Anuncio de ICE sobre Estudiantes Extranjeros?

El pasado lunes, 6 de Julio, Inmigración y Control de Aduanas anunció que estudiantes internacionales cursando el bachillerato en Estados Unidos tendrán que dejar el país o estarán en riesgo de deportación si es que su universidad decide ofrecer las clases en línea debido al covid-19.

A finales del 2019 más de un millón de alumnos en universidades estadounidenses eran internacionales, 1,095,299 para ser precisos. De los cuales 15, 229 eran Mexicanos. Hasta ahora no se sabe mucho sobre el tema lo cual está causando incertidumbre e indignación no solo entre estos alumnos, pero las instituciones estudiantiles también.

Varias universidades, que ya han tomado la decisión de regresar cien por ciento en línea solamente, han mandado correos a sus alumnos haciéndoles saber que están muy desconcertados con esta decisión y piensan apoyarlos de la manera que les sea posible inclusive legalmente si es necesario. Algunas otras están buscando maneras de crear un sistema híbrido en el que los alumnos podrían acudir a al menos una clase en persona para cumplir con los requerimientos de Inmigración y Control de Aduanas. Este pasado miércoles la Universidad de Harvard y MIT demandaron a la administración del presidente Trump como respuesta a la orden anunciada por ICE. El presidente de Harvard, Larry Bacow, dijo lo siguiente:

“La orden cayó sin previo aviso, su crueldad sólo fue superada por su imprudencia. Parece que fue diseñada a propósito para presionar a los colegios y universidades para que abran sus aulas en el campus para recibir instrucción en persona este otoño, sin tener en cuenta las preocupaciones por la salud y seguridad de estudiantes, instructores y otros,”

El malestar de muchos desciende del poco tiempo que se les dió a alumnos y administradores para actuar. ICE les dio la opción de transferirse a otras universidades que si ofrezcan clases presenciales, pero no es tan fácil. Hacer un trámite de transferencia toma tiempo y eso es sin contar el tiempo que se tarden los alumnos en encontrar otra universidad que acepte sus créditos y ofrezca su licenciatura o maestría. Algunos otros alumnos están preocupados por aquellos que no pueden regresar a sus países de origen debido al covid. Valeria Mendiola quien actualmente es una estudiante de posgrado en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard, le dijo a CNN:

“Si tengo que regresar a México, puedo regresar, pero muchos estudiantes internacionales simplemente no pueden”.

Pero esta orden no afectaría solo a alumnos y universidades si no a la economía del país entero también. Los estudiantes internacionales representan $2.5 mil millones en matrícula y otros ingresos para universidades estadounidenses, y El Consejo Americano de Educación estima tienen un impacto económico de $41 mil millones y respaldan más de 450,000 empleos en Estados Unidos.

Photo by Wes Hicks on Unsplash

Por el momento no hay mucho que los estudiantes puedan hacer por su cuenta más que confiar en sus universidades que ya están tomando acciones en el asunto. Pero aún así alguno alumnos universitarios ya se comenzaron a movilizar, la página @community_equity_ en Instagram a estado compartiendo hojas de cálculo de Google que incluyen listas de clases presenciales disponibles en las que los estudiantes internacionales pueden inscribirse, hasta ahora incluyendo a UCLA y Cal Poly. También se an compartido varias peticiones en change.org una de ellas dirigida al Programa de Estudiantes e Intercambio de Visitantes de ICE, ha obtenido cerca de 300,000 firmas. Mientras que una segunda dirigida directamente el presidente Trump y a ICE ya cuenta con 3,000.

Si desean seguir informados sobre este tema aquí debajo voy a adjuntar algunas páginas donde pueden leer más a fondo sobre lo que está sucediendo. También dejaré los vínculos para las peticiones si es que desean firmarlas.

Peticiones:

Fuentes:

“Te Vamos a Deportar!” – Cómo Ayudar a Nuestros Hijos a Vencer el Miedo

No importa de dónde sea o dónde viva ahora, proteger a sus hijos es la primera prioridad de todo padre o madre. Los salvaguardas de todas las formas posibles. Con todo el caos que ha llegado a las noticias últimamente y todos los problemas que enfrentamos no solo en nuestro país sino también en otros, es cada vez más difícil proteger a nuestros niños. Esto se debe a que no es solo el peligro físico que debemos combatir, sino tambén es un problema emocional. Ese es el tema del post de hoy. Ayudando a nuestros hijos a hacer frente al miedo a lo desconocido.

Photo by Jordan Whitt on Unsplash

Como madre, yo también lucho por proteger a mis hijos de cosas como las redes sociales, el acoso escolar, las peleas, los autos en las calles, los secuestros y cualquier otro peligro que enfrentan a diario. Me sentí segura sabiendo que estaba haciendo todo lo que podía. Eso es hasta que mi hija de 13 años llegó a casa de la escuela llorando. Imagínese mi sorpresa cuando descubrí que la causa de su dolor no era física sino emocional. A mi hija nacida en Estados Unidos le habían dicho en la escuela que la iban a deportar porque era hispana. Este es un temor real al que nuestros hijos se enfrentan y que puede venir tanto de inmigrantes como de ciudadanos naturales. Entonces, ¿cómo combatimos un peligro que no puede ser bloqueado o evitado? Aquí hay algunas maneras de ayudar a nuestros niños a través de estas pruebas emocionales.

Photo by James Coleman on Unsplash

Hablar abiertamente con sus hijos

Una de las cosas más importantes que podemos hacer como padres en este tipo de situaciones es comunicarse con nuestros hijos. Necesitamos discutir los problemas que están causando que nuestros niños se sientan inseguros. En mi situación, necesitaba abordar el tema de la deportación y las posibilidades que tiene para los inmigrantes en nuestro país. La mejor manera de comunicar este tipo de problemas a los niños es con una conversación educada. Asegúrese de conocer los detalles de la situación y comunique a sus hijos cuáles son las posibilidades. Esta es la única manera en que nuestros hijos estarán preparados para lo que venga. Además, comprender un tema hace que sea más fácil de hablar y tratar. Educar a nuestros hijos sobre el estado del país en el que viven no siempre es fácil, pero se debe hacer para aliviar algunos de los temores que enfrentan.

Photo by James L.W on Unsplash

No se aleje de la verdad

Otra cosa que puede ser difícil como padres es la de contarles a nuestros hijos los hechos. Es importante que compartamos los hechos con nuestros hijos honestamente. Si lo cubrimos con azúcar o les decimos que no hay nada de qué preocuparse, les damos más miedo cuando descubren la verdad. Esto no quiere decir que necesitamos compartir los detalles de las malas situaciones. Los niños son inteligentes y escucharán las cosas aunque los asusten. Si nosotros, como padres, les decimos la verdad y los educamos sobre lo que está sucediendo en su mundo, los grandes problemas pueden ser menos dramáticos.

Photo by Kat J on Unsplash

Escuche y valide sus miedos

Un último consejo al tratar de aliviar los miedos de nuestros hijos es escuchar sus miedos y validarlos para que tengan un significado. Cuando un niño tiene miedo, es fácil para los padres decirle que no hay nada de qué preocuparse y animarles a que no se asusten. Esto a menudo puede ser un error. Discutir los miedos de nuestros hijos y validar su existencia es un paso importante para aliviar el miedo. Reconocer que los temores de un niño tienen valor y utilizar los pasos anteriores para comunicar su causa es una forma de superarlos. Explicar cada situación de una manera que su hijo pueda entender eliminará el aspecto aterrador de la ecuación. Los monstruos en el armario se explican como sombras y juegos de luz. Los problemas de la vida real como la inmigración también se pueden explicar. Deles información relevante sobre la edad que puedan conservar para comprender.

Photo by Robert Collins on Unsplash

Cuando enfrentemos problemas que amenazan el bienestar de nuestros hijos como padres, lucharemos hasta el final para protegerlos. La comunicación educada, ser honesto y abierto con los hechos que damos, y validar sus preocupaciones como legítimas contribuirá en gran medida a aliviar muchos de los temores que enfrentan nuestros hijos.

¿Qué formas utiliza para superar los temores de su hijo? Déjanos un comentario abajo, para que todos podamos compartir el conocimiento.