Ahora Muchos Mexicanos Aprueban el Muro de los Estados Unidos

 Por Rocio Monroy

Este año con el coronavirus y el distanciamiento social, ha cambiado la vida de muchas personas. Hay quienes a pesar de querer quedarse en casa para estar protegidos no pueden hacerlo por razones económicas.  

Source: Unsplash

Ahora que se aproximan las vacaciones de verano, las posibilidades de que la enfermedad se propague aumentan. Es por eso que de acuerdo con algunos reportajes, las personas que viven en la frontera piensan que los estadounidenses son los que pueden empeorar la situación al traer la enfermedad con ellos. A nadie le cae como de sorpresa que las playas mexicanas se hayan convertido en sus lugares favoritos para vacacionar. Esto ha dado lugar a que muchas personas hagan comentarios como “El muro de Trump no suena como una mala idea en estos momentos”.

Source: Unsplash

Todos viven con terror de contraer esta enfermedad del coronavirus. Tanto es el caso que muchos prefieren que los estadounidenses se queden del otro lado de la frontera. Y es que la administración Trump ha prohibido a cientos de miles de personas cruzar la frontera sur con medidas de emergencia que prohíben el tráfico no esencial y rechazan a los solicitantes de asilo sin una audiencia.

“En Tijuana y otras ciudades fronterizas mexicanas, muchos médicos, funcionarios de salud y ciudadanos comunes se preocupan de que la enfermedad vaya en la otra dirección.”

– apnews

Por otro lado, México no se quiere ver afectado económicamente por rechazar a los turistas. No obstante, la gente quiere volver a sus vidas normales y dejar esta crisis del coronavirus atrás. Entonces, ¿Sería una buena idea recibir a turistas en grandes cantidades este verano? Especialmente de países como Estados Unidos, donde muchos se han estado rebelando en contra de la cuarenta y están saliendo de sus hogares para protestar en contra de los gobernadores que han impuesto las reglas para prevenir la propagación del coronavirus.

“Cientos de manifestantes, algunos armados, se reunieron en el capitolio estatal de Michigan mientras los legisladores estatales debatían la solicitud de la gobernadora demócrata de extender sus poderes de emergencia para combatir el coronavirus”

-The Guardian
Source: Unsplash

En Estados Unidos las vacaciones ya han comenzado y, aunque hay varios que no tomarán el riesgo de salir de sus casas para irse de vacaciones, aún existen aquellos que creen que el coronavirus es falso y terminarán en las playas mexicanas, sin importarles las consecuencias.

Así, aunque muchos vuelvan lentamente a sus vidas normales, sigamos las instrucciones de prevención del coronavirus. Mantenernos a 1.5 metros de distancia, lavarnos las manos constantemente y usando un cubrebocas.

Source: Unsplash

Ustedes, ¿qué opinan? ¿Debiera México poner restricciones al turismo proveniente de Estados Unidos?

Las Nuevas Graduaciones Virtuales en Tiempos del Coronavirus

Por Rocio Monroy

Uno de los momentos que nos hace sentir más orgullosos es ver a nuestros hijos el día de su graduación. Tal vez es por eso que los mexicanos tiran la casa por la ventana al celebrar la graduación de sus hijos. No solo los padres llegan a las ceremonias con arreglos florales más grandes que ellos mismos, pero también organizan fiestas en sus casas para que todos sus familiares puedan celebrar juntos el éxito de sus hijos.

No obstante, con toda la situación del coronavirus y el distanciamiento social ese tipo de celebraciones tal vez no sea posible este año. Y lo más seguro es que los padres mexicanos se vean forzados a quedarse con las ganas de celebrarle a sus hijos y en su lugar se deban conformar con una graduación virtual.

Source: Unsplash

Pero esto no es algo que sólo está pasando en México. En otras partes del mundo las personas han tenido que encontrar formas creativas en que este evento se lleve a cabo. Por ejemplo:

Arizona

La Universidad de Arizona uso robots para celebrar una graduación virtual. Los estudiantes se conectaron mientras los robots iban haciendo fila para que cada uno recibiera su diploma y se tomara fotos con el decano.

Source: Unsplash

Tokio

En Tokio tuvieron una graduación similar que incluyó robots y tablets decoradas con birretes.  En esta graduación virtual los alumnos se hicieron “presente” en la ceremonia por medio de robots con ruedas y vestidos con toga, que llevaban como rostro una tablet donde se veía los rostros de los estudiantes que se habían conectado por medio de una plataforma de videollamada.

Source: Unsplash

Algunas otras escuelas han preferido esperar más tiempo y llevar a cabo las graduaciones en junio o julio. Lo que aún no se sabe a ciencia cierta es si de verdad se llevarán acabo las graduaciones, ya que todo cambia cada día cuando se trata del coronavirus.

Desafortunadamente esta es la realidad que todos vivimos en la actualidad. Muchos estudiantes en los Estados Unidos se han tenido que perder el famoso “Prom” que se lleva a cabo en mayo. Y que no solo es una celebración muy esperada por los estudiantes sino también por los padres, quienes pagan por sesiones fotográficas muy caras e invierten dinero para que sus hijos se sientan como de la realeza esa noche, ya que al parecer este evento marca la vida de muchos estadounidenses. Y ha sido una gran tradición por muchos años.

Source: Unsplash

Lo único que podemos esperar ahora es que todo mejore pronto y que tengamos un descanso de toda esta locura que ha sido el coronavirus. Aunque es triste perderse eventos tan esperados e importantes en nuestras vidas, también es importante que nos cuidemos y cuidemos a los que nos rodean.

¿Ustedes o algún familiar o amigo ha sido afectado en su graduación por el coronavirus? Cuéntanos en los comentarios abajo.

Otras 3 Maneras de Apoyar a tu Comunidad Durante el Coronavirus

A los Mexicanos nos caracteriza nuestra solidaridad en tiempos difíciles. Huracanes, inundaciones, terremotos, lo que sea, estamos ahí para apoyarnos los unos a los otros. Lo que estamos viviendo en estos momentos es una crisis como ninguna otra, pero a algunos nos está afectando más que a otros. Por esta razón mi hermana y yo decidimos hacer algo para ayudar a algunas familias necesitadas que conocemos, y esto me dio la idea de hacerles una lista a ustedes para que aquellos que pueden y quieren ayudar pueden hacerlo. Nosotras decidimos pedir cooperaciones para armar despensas, pero hay muchas maneras de ayudar en su comunidad las siguientes son solo un ejemplo:

Photo by perrygrone on Unsplash

1. Hacer Sus Compras

Aquellos que tengan vecinos enfermos o que sean adultos mayores, pregúntenle si necesitan que hagan sus compras por ellos. No tienen que ir a hacerlo en un día específico ni pagar ustedes, pero si ya van a salir a hacer sus comprar propias recuerden que hay personas que corren aún más riesgo saliendo a la calle. Pueden hacer un plan para que sus vecinos les depositen el dinero y ustedes van por sus alimentos y demás, después ustedes solamente las dejan en la puerta de su casa y ellos las limpian y llevan adentro.

2. Armar Despensas

Si conocen a alguien que perdió su trabajo y no tiene entradas fijas quizá necesiten aún más ayuda. No tienen que salir si les es muy difícil, pero si tienen cosas demás en su alacena pueden juntar lo que puedan y llevárselo. Si tienen hijos y conocen a alguien con bebés quizá también puedan compartir pañales o fórmula.

3. Donar a Fundaciones

Para aquellos que no quieren salir, está bien, no es necesario porque pueden donar a varias fundaciones en línea. Esta es solo una pequeña lista de los muchos lugares en los que pueden donar:

Hispanic Federation

Hispanic Federation a creado un fondo, Hispanic Federation Emergency Assistance Fund, para garantizar que las organizaciones sin fines de lucro que se enfocan en ayudar a los inmigrantes puedan seguir sirviendo a sus comunidades locales. El fondo se encargará de costear los gastos para que estas organizaciones puedan cuidar la salud y seguridad de sus empleados, al igual que pagar sus costos operativos básicos en este momento.

MassUndocuFund

El MassUndocuFund for Covid-19 es una fundación creada en el estado de Massachusetts que está recaudando fondos para ayudar a los miles de trabajadores indocumentados que han perdido su trabajo a causa del covid-19 en ese estado. A diferencia de los ciudadanos o personas con documentación, los inmigrantes indocumentados no califican para asistencia federal como FEMA ni beneficios de desempleo. Por eso es que MassUndocuFund se encargará de ayudar a inmigrantes que injustamente no puedan recibir ayuda ni de otra fundaciones ni de el gobierno local.

National Domestic Workers Alliance

La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar a creado el Fondo Para Cuidados por el Coronavirus para proveer ayuda a las trabajadoras de cuidado en el hogar, niñeras y limpiadoras de casa. El fondo busca brindar alivio económico a estas mujeres para que ellas puedan quedarse en casa seguras con sus familias.

Photo by katyukawa on Unsplash

Hay muchas otras organizaciones, Feeding America por ejemplo, a las cuales pueden apoyar. También hay miles de formas de ayudar a nuestros vecinos además de las que mencioné. El punto de esto es tener presente, que aunque esta situación nos esté golpeando fuerte podemos salir adelante como una sociedad más unida y fuerte. Los Mexicanos somos luchones y acomedidos que no se nos olvide en estos momentos.

Aquí también te compartimos anteriormente algunas Razones para Apoyar Negocios Mexicanos Durante el Coronavirus ¿Qué otras formas de ayudar se les ocurren? Díganos en los comentarios abajo.

4 Diferencias de la Cuarentena en México y los Estados Unidos

Por Rocio Monroy

El tema de las últimas semanas es el Coronavirus. No hay muchas cosas que hacer más que estar en casa y esperar a que llegue el día en que podamos volver a nuestra vida normal. Pero, ¿qué significa la cuarentana para algunas personas?

Source: Unsplash

En realidad, puede haber ciertas diferencias dependiendo del área o país en que cada persona viva.

¿Cuáles son estas diferencias?

Tamaño de Vivienda

Source: Unsplash

Mientras que en Estados Unidos muchas personas pueden darse el lujo de pasar la cuarentena en su casa sin sufrir claustrofobia. En México podría ser diferente, ya que cuando comparamos las estadísticas de pobreza, la realidad es que en México la mayoría de las personas viven en casas modestas y con poco espacio.

No es fácil pasar varias semanas encerrados en cualquier tipo de vivienda, especialmente para las personas que tienen hijos. Pero si muchos de nosotros pudiéramos pasar este tiempo en una casa tipo victoriana en los suburbios estadounidenses, el tiempo se iría mas rápido. 

Comida Rápida

Source: Unsplash

Si hiciéramos una lista de todos los alimentos típicos de los Estados Unidos, la lista no seria tan grande como la de México. En México, la gente tiene una forma especial de preparar sus alimentos y podríamos alimentarnos sin tener que ir a un restaurante en un largo tiempo.

En Estados Unidos, sin embargo, la comida rápida es muy popular y el hecho de que muchos restaurantes estén cerrados en estos momentos, estresa a los amantes de las hamburguesas y las pizzas.  Por suerte, existen servicios de entrega a domicilio como Instacart, UberEats y hasta de las tiendas mismas, que hacen el ordenar a casa más sencillo.

Ayuda del Gobierno

Source: Unsplash

La situación en México, deja a muchos en la necesidad de salir a trabajar como vendedores ambulantes o en otra posición que son imposibles de hacer desde el hogar. Y aunque en Estados Unidos también puede haber gente en esta situación, el gobierno se ha comprometido a mandar cheques para ayudar a los ciudadanos. Además de eso, hay muchas campañas para ayudar a aquellos que más lo necesitan.

Aunque el dinero no crece en los árboles, en los Estados Unidos, siempre parece haber alguien dispuesto a ayudar a los más lo necesitan.

Educación a Distancia

Source: Unsplash

En los tiempos que vivimos, con tanta tecnología, no debería ser imposible seguir en contacto con la escuela de nuestros hijos y brindarles herramientas para no perder un solo día de educación. No obstante, la realidad es que muchas familias no tienen el dinero suficiente para pagar por este tipo de herramientas. Dejando a ciertos niños en desventaja.

En ciertas áreas, los estadounidenses pueden pasar por lo mismo, pero no es tan común como en México. Muchas escuelas estadounidenses, incluso las públicas, ayudan a sus alumnos, al prestarles laptops y tablets. Además de que las escuelas ofrecen una gran variedad de aplicaciones, ideales para que los niños aprendan desde su hogar.

Source: Unsplash

Quedarse en casa y no tener que ir a trabajar o a la escuela puede ser el sueño hecho realidad para muchos de nosotros. No obstante, mientras más pasan los días, ya no se ve como un sueño, sino como una pesadilla de la cual desearíamos despertar lo mas pronto posible. Esperemos que todo esto pase pronto y la gente pueda recuperarse tanto económica como mentalmente de la crisis del Coronavirus.  

5 Tips Sencillos Para Ahorrar Dinero Durante el Coronavirus

La situación actual nos tiene a todos nerviosos y asustados. Estamos en un limbo sin saber cuándo van a mejorar las cosas o si es que todavía se van a poner peor. Pero mientras nosotros esperamos los pagos no esperan, y sólo llegan para agregarle a nuestro estrés. Sé que muchos de ustedes al igual que yo están preocupados por las facturas ya que algunos no pueden salir a trabajar, les recortaron el sueldo, o hasta los despidieron. Por esa razón decidí hacer una lista de cosas que podemos hacer para que nuestro dinero rinda durante este tiempo de incertidumbre.

Photo by f7photo on Unsplash

Antes que nada y desde el punto de vista de alguien que por el momento está viviendo en México y puede ver las diferencias entre la situación aquí y en Estados Unidos, el gobierno y los negocios en EU están más dispuestos a ayudarte en estos momentos si es que lo solicitas. Por ejemplo para nosotros que tenemos deudas estudiantiles en este momento no son un problema ya que cancelaron pagos hasta el 30 de septiembre, en la mayoría de los préstamos. Así que no tengan miedo de llamar a ciertas compañías y pedir ayuda ya que lo más posible es que se las brinden, pero sí les advierto que las esperas son largas así que estén preparados para pasar más de una hora en la línea para que les respondan.

1. Cancela Suscripciones

Esto aplica para aquellos que están suscritos a cosas que por el momento son innecesarias ahorita como el gimnasio, ciertas aplicaciones, y cajas de suscripción. Aquellos que tienen múltiples servicios de streaming, como Netflix y Hulu, ¿porqué no escoger solo uno y cancelar los demás?

2. Comparte Gastos

Volviendo al tema de servicios como Netflix es obvio que para muchos que estamos encerrados, especialmente con niños, se han vuelto una necesidad. ¿Así que porqué no compartirlo? Busquen a un amigo o familiar que no cuente con esos servicios y pregúntenle si quisiera compartir los gastos, así los dos tienen entretenimiento y se ahorran un dinero. Si tienen familias pequeñas también quizá pueden compartir gastos en cosas para el hogar especialmente si compran cosas al mayoreo, por ejemplo puede alguien comprar un paquete de servilletas y repartirse entre dos familias.

3. Habla Con Los Propietarios de Tu Casa

Para la gente que renta su hogar o el local de su negocio, no pierden nada con pedirle a los dueños un descuento. No les voy a decir que pidan un mes gratis porque muchas personas viven de la renta de sus propiedades pero algunos están dispuestos a hacer rebajas a la mensualidad, y eso puede ser de mucha ayuda.

4. No Hagas Compras Innecesarias

Esto lo agregué a la lista para personas como mi mejor amiga que ama comprar cosas que no son necesarias. Yo sé que es tentador comprar cosas por internet porque estamos aburridos y no podemos salir, créanme yo también he sido tentada, pero las cosas probablemente van a seguir ahí después de esta contingencia así que solo esperen a que su situación económica no sea precaria. Al fin que todos estamos encerrados, ¿para qué vas a querer un par de zapatos nuevos?

5. Solicite Ayuda a Sus Prestamistas, Bancos y Compañías de Tarjetas de Crédito.

La semana pasada noté unos cargos en mi cuenta de banco que me habían dejado en cifras negativas, fueron cargos puestos por un error de la compañía de celular, el banco tenía todo el derecho de cobrarme. Pero en estos momentos yo no tengo manera de pagar, así que con miedo me aventuré a llamar a mi banco y pedir ayuda. Yo al igual que muchos pensé “claro que me van a decir ‘ni modo a ver como nos pagas'” pero me lleve una gran sorpresa. Después de 50 minutos esperando a que me contestaran le conté mi problema a la persona que me atendió y solo dijo “no se preocupe señorita la entendemos y la quite dos de los tres cargos de su cuenta solo tiene que pagar esta cantidad”. En ningún momento me preguntó nada, ni siquiera porqué no podía pagar, solo entendió que no me era posible y redujo la deuda a un tercio de la cifra inicial. Estuve en la línea con él menos de 5 minutos y solucionó mi problema. Les cuento esta historia porque quiero que sepan que los bancos, compañías de tarjetas de crédito, etc están dispuestos a prestarles ayuda en estos momentos siempre y cuando llamen para pedirla.

Se que son consejos muy simples y quizá no apliquen para todos en estos momentos, pero espero les sirvan de algo. Si no tienen que salir no salgan y manténganse a salvo. Pronto pasará esto.

3 Razones para Apoyar a los Negocios MexicoAmericanos Durante el Coronavirus

Los Mexicanos somos muy solidarios en tiempos de crisis. Lo hemos demostrado una y otra vez durante temblores, huracanes y cualquier crisis que se hos ha atravezado en nuestro país.

Sin embargo esta solidaridad no se limita a aquellos que habitan el territorio Mexicano. A los Mexicanos que habitamos en el extranjero, nos gusta apoyar a los nuestros. Nos gusta contratar a otros Mexicanos y atender a negocios operados o cuyos propietarios son también Mexicanos o MexicoAmericanos. Es algo que nos une y que nos da orgullo cuando lo hacemos.

Photo by Mike Petrucci on Unsplash

El Coronavirus está teniendo un impacto en todos los negocios sin importar nacionalidad, raza o giro. Y nuestra comunidad se tiene que unir para soportar a los negocios pequeños y medianos que se verán particularmente afectados por la crisis. Todos los negocios son importantes, y si tienen la posibilidad, los invitamos a que apoyen a todos los negocios en su comunidad. Ahora bien, si quieren buscar razones para apoyar principalmente a los negocios de los Mexicanos y Mexicoamericanos en particular, aquí te damos tres razones por las que es una buena idea hacerlo:

1. Unir mas a nuestra comunidad.

¿Nunca te ha pasado que llegando a una tienda, restaurant o recibiendo a algún trabajador en tu casa, el saber que es Mexicano o de decendencia Mexicana, te da una confianza distinta? Aún si no es platicando el mismo idioma, el saber que nuestros orígenes se unen te hace sentir mejor de trabajar con o de comprale a ellos.

Ser amable con las personas Hispanas y MexicoAmericanas que en general han sido menospreciadas en este país, nos da un vínculo común de hermandad. Saber que, aún cuando hay personas que no nos dan nuestro debido lugar, hay otros que siempre estarán ahí para apoyarte, te de la confianza de seguir trabajando duro para salir adelante.

Photo by Phil Coffman on Unsplash

2. Ayudar acá, ayuda también allá.

Es muy sabido el impacto que tienen las remesas del extranjero en la economía Mexicana. La cantidad de Mexicanos que vivimos en el extranjero y que apoyamos a nuestras familias de vuelta en México es muy grande y tiene un impacto importante en la microeconomía de nuestro país de origen.

Nuestras familias son muy unidas y a los que estamos lejos nos gusta contribuir con los que a lo mejor son menos afortunados o no tienen el accesso a lo que tenemos acá. Así que cuando contratas con una compañía de algún Mexicano o MexicoAmericano, es muy probable que una parte del dinero que estás pagando termine en México apoyando a su familia directa o extendida.

Photo by Alistair MacRobert on Unsplash

3. Unidad y representación.

La comunidad Hispana en general y la de Mexicanos en particular, aquí en los Estados Unidos, nos debemos apoyar para ganar voz e impacto en este país. Como minoría, históricamente hemos sido relegados y menospreciados, aún cuando tenemos un gran impacto en lo económico y en lo político. Ya sea pagando impuestos o dando nuestro voto, por mucho que algunos políticos no lo quieran aceptar, tenemos nuestro peso.

Como múchas cosas en Estados Unidos, para mal o para bien, el poder económico significa también poder de influencia. Al apoyar a los negocios MexicoAmericanos, nos da una mayor posibilidad como comunidad de influir en las grandes decisiones del país.

Photo by Element5 Digital on Unsplash

Nuestra Aportación en Página Mexa.

Así pues, los invitamos a que apoyemos a los negocios de Mexicanos y MexicoAmericanos acá en Estados Unidos. Y para aportar nuestro granito de arena, te estamos invitando a que, si tienes un negocio aquí en Estados Unidos, lo listes en nuestro directorio sin ningún costo. Dale click abajo y llena la forma para que podamos incluirlo.

También hemos puesto algunos consejos para ayudar a tu negocio a sobrevivir la crisis del Coronavirus en este artículo.

Si tu no tienes negocio, pero conoces a otros que sí lo tienen, mándales el link para que se unan. Entre mas nos apoyemos, mas salimos ganando todos.

Las Mejores y Peores Canciones del Coronavirus, Edición México

En estos tiempos tan tensos, es importante de repente darnos un respiro y apreciar el humor que los Mexicanos tenemos ante cualquier adversidad. Si, es cierto que el Coronavirus es un tema serio y que debe atenderse y tomar las debidas precauciones. Pero también es verdad que una de las cosas que a los Mexicanos nos ayuda a sobrellevar las tormentas, es tomarnos el tiempo de ver el lado amable de las cosas y, a veces, hasta reirnos de los malos tiempos. La otra forma en que los Mexicanos vemos las cosas con mas ligeresa? la música.

Así pues, como era de esperarse, fuera de los miles de memes que ya circulan las redes con respecto al Coronavirus, estan las canciones que se han creado alrededor y con referencia al virus y la pandemia que trajo. Por eso, y para tomarnos un ratito alegre, aquí te presentamos las canciones del Coronavirus versión México:

La cumbia del Coronavirus

Laura Martínez (Entusiasta profesional del taco – @miblogestublog) nos mostró por primera vez esta joya cuando apenas iniciaba la crisis.

El Corrido del Coronavirus

Los Tres Tristes Tigres (@LOS3TT) nos regalan en su peculiar estilo un educativo y divertido corrido.

El Coronavirus con Banda

Por supuesto la Banda no puede faltar en esta lista, y aquí Marco Flores Y La Jerez nos entregan EL CORONAVIRUS.

El Coronavirus en las Escuelas

Risco (@jrisco) nos enseña lo que enseñan en las escuelas de México.

Los Potrillos De Turicato

Otro corrido dedicado al Coronavirus por los Potrillos de Turicato.

Muere Bacteria Muere!

Las enfermeras del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) promueven la técnica correcta del lavado de manos para el personal médico con una canción pegajosa.

¿El Coronavirus Loco?

La policia de Quintana Roo tomó un clásico del mariachi y lo convierte en una lección para la pandemia.

Así es como los Mexicanos enfrentamos las crisis. Con un poco de ritmo. Con un poco de humor. Y pues, si para bailar se trata, también tenemos el meme apropiado:

Fuente: Centauri_1

¿Hay alguna canción que nos falto en esta compilación? Mándanosla en los comentarios abajo.

12 Actividades Para Hacer Con Niños Durante la Cuarentena

El coronavirus nos está afectando en miles de maneras, una de ellas es la cuarentena. Los niños sin escuela, los adultos fuera del trabajo, y nadie sabe qué hacer. Todos estamos entrando en desesperación por el hecho de tener que pasar tanto tiempo encerrados. Pero hay que ver los beneficios de poder pasar tanto tiempo en casa, todas las cosas para las cuales no teníamos tiempo ahora son posibles (dentro de tu hogar).

Photo by anniesprat on Unsplash

Aprovechemos este tiempo para conectar como familia y aprender más el uno del otro. Para educar a nuestros hijos y saber que piensan. Aunque admito que es más fácil decirlo que hacerlo, los niños se aburren muy rápido y prefieren pasar sus días en internet o jugando videojuegos. Por eso creé una lista de cosas que pueden hacer con sus hijos durante la cuarentena, quizá hasta cambien sus hábitos y dejen de pasar tanto tiempo online. La mayoría de estas ideas son para niños pequeños porque seamos honestos los preadolescentes y adolescentes no van a soltar su teléfono en todos estos días.

1. Leer

Leer es una buena forma de pasar el tiempo, cuando lees un buen libro se te olvida el mundo y te enfocas en un mundo alterno. Si tienen niños más pequeños leerles puede ayudarles a aprender letras, palabras, colores etc. También podrían aprovechar para enseñarles a sus hijos a leer en español si es que aún no saben hacerlo.

2. Apps Educacionales

Los niños están fuera de la escuela y obligarlos a hacer tarea no es lo más fácil, pero existen formas de que sigan aprendiendo de forma divertida. Hay miles de aplicaciones para celulares o tabletas en las cuales los niños aprenden a base de juegos. También existen unas para aprender nuevos idiomas, yo por ejemplo estoy practicando mi francés en domingo.

3. Maratón de Películas

Si somos honestos hay días en los que no queremos ni quitarnos la pijama, y para esos días nada mejor que un maratón de películas. De Disney, de superhéroes, de terror tú eliges solo hagan unos snacks y siéntese en la sala a pasar horas inmersos en esas historias. Para los que como yo son fans de Harry Potter ver todas las películas tardaría más de 20 horas y ni hablar de las de Marvel eso sería más de 50.

4. Cocinar o Hornear

Los niños son muy curiosos y siempre están siguiendo a sus papá a todas partes así que porqué no aprovecharlo. ¿Si tu hijo está en la cocina contigo porque no lo haces que te ayude? Obviamente no lo vas a poner a picar y dejarlo solo con un cuchillo, pero si le puedes decir que te pase los ingredientes y que te ayude a hacer limonada. Mis sobrinos aman hacer galletas y pasteles conmigo, usa lo que tienes y busca cosas sencillas en las que te puedan echar la mano.

5. Ayudarles a Limpiar Su Cuarto

Es temporada de limpiar la casa y ahora que estamos encerrados tenemos más tiempo para hacerlo. Pero muchas mamás lo hacen solas, así que porqué no enseñarle e los niños a limpiar y acomodar sus juguetes y su ropa. Esta tarea está más difícil, pero si funciona quizá después hasta te pueden ayudar a limpiar el resto de la casa.

Photo by bernardhermant on Unsplash

6. Dibujar o Pintar

Creo que esta es una de la más básicas de las opciones. Todos tienen crayolas en su casa y libros de colorear o papel así que porqué no pasar un buen rato haciendo arte. Esto también puede ser relajante para los papás así que acompañen a sus hijos un rato y tomen un respiro.

Checa este link con unos formatos para dibujar con números:

7. Decorar Huevitos Para Pascua

La pascua se avecina y el que no podamos salir o quizá invitar a toda la familia a la casa no significa que no podamos celebrar. Muchos de ustedes ya habían empezado a guardar cascarones para ese día y ya tenían el confeti, así que porqué no comenzar a decorar. Aparte de entretener a los niños es una buena manera de olvidarse de todo lo negativo sucediendo en el mundo.

8. Salir a Jugar a El Patio

Salir a el sol es bueno para la salud especialmente la salud mental, así que porqué no sacar un balón y echarse un partido en el patio. Si tienen gises pueden salir a dibujar en la cochera, recuerden que el patio sigue siendo su casa y ahí sí pueden salir.

9. Hacer Figuras de Playdoh

Para aquellos que no saben la plastilina se puede hornear y hacerse dura. Y es muy divertido crear figuras personalizadas para uno mismo o para regalar después de la cuarentena. Si no tienen Playdoh en su casa aquí les voy a dejar el link de un video enseñando como pueden hacerla con harina, sal, y agua también tiene las direcciones para hornear sus figuras en la descripción.

10. Juegos de Mesa

Mi hermana y yo solíamos tener muchos juegos de mesa cuando éramos niñas porque era una de las únicas cosas que mi papá podía hacer con nosotras por su edad. Ahora que mi hermana tiene hijos estamos tratando de enseñarles a jugar todas las cosas que jugábamos de niñas, y aunque el dominó no fue muy popular jenga si lo fue. Pero recuerden si van a jugar monopoly es bajo su propio riesgo, porque ese juego nunca termina.

11. Dia de Spa

Para todos los que tienen niñas porque no un día de spa. Pueden pintarse las uñas o ponerse mascarillas faciales (busquen que sean apropiadas para niños). También pueden hacerse peinados y hasta maquillarse, ustedes deciden.

12. Playdates Virtuales

Por último un playdate virtual! Los niños no han visto a sus amigos en varios días y eso a de ser muy aburrido, así que porqué no contactar a las mamás de sus amigos decidir una actividad y hacer una videollamada. Los niños pueden sentir que están jugando con sus amigo aunque sea a distancia.

Photo by 4dgraphic on Unsplash

Menciones Honorificas

  • Hacer burbujas
  • Fiestas de baile
  • Hacer un fuerte

¿Tienes algunas otras recomendaciones? Escríbelas en los comentarios abajo.

¿Qué Hacemos los Mexicanos Durante la Cuarentena?

Por Rocio Monroy

No puede haber nada peor que pedirle a un mexicano que se quede en su casa por cuarenta días en los tiempos de vacaciones de Semana Santa o primavera. No hay necesidad de tener una excusa para salir a la calle para un mexicano. Es por eso que la frase de “Ya andas de pata de perro” fue inventada.

Source: Unsplash

El objetivo del aislamiento y la cuarentena es prevenir o limitar la transmisión de un agente infeccioso, toxina biológica o un químico liberado para proteger la salud, seguridad y bienestar público. No obstante, la vida de muchos mexicanos es más social que la de la reina Isabel y muchos sienten la necesidad de salir, aunque sea a dar la vuelta para no volverse locos encerrados dentro de las cuatro paredes de su hogar.  

Tal es el caso que no hace mucho tiempo fue festejado el Vive Latino en México y el lugar no solo estuvo abarrotado si no que a las personas les valió un comino las advertencias de riesgo del Coronavirus.

“No es necesario suspender eventos masivos”, dijo el alcalde de la Ciudad de México.

Source: Unsplash

¿Sera que a los Mexicanos no nos importa lo que las autoridades recomiendan? ¿O es el hecho de que no nos podemos dar el lujo de perder dinero ni siquiera en tiempos de crisis?

“Las autoridades nos dicen que estamos en la Fase 1 de la epidemia de coronavirus y que podemos seguir adelante y eso es lo que estamos haciendo”, dijo el fundador y director de Vive Latino, Jordi Puig.

Este hecho no solo se convirtió en noticia internacional, ya que los organizadores decidieron que el show debía continuar, sino que también las personas que asistieron provocaron enojo en todas partes del mundo. Algo que era de esperarse. La pandemia de coronavirus ha llevado a las autoridades de todo el mundo a cancelar conciertos y eventos deportivos, e incluso cerrar las actividades diarias en algunos lugares. No a muchos les gusto que las autoridades Mexicanas se tomaran a la ligeras estas precauciones.

Una de sus excusas fue que,

“Para algunos artistas, como Francisca Valenzuela de Chile, actuar significa cumplir un compromiso con los fanáticos. Ella ya estaba en la Ciudad de México y Vive Latino se ha comprometido a tomar todas las precauciones de seguridad”, dijo la manager Diana Rodríguez.

Source: Wikimedia

¿Sera que no es la gran cosa realmente el Coronavirus? ¿Tal vez es mucho pedir que nos quedemos en casa por tanto tiempo?

Tal vez no, siempre es mejor prevenir que lamentar.

Así que en lugar de pensar en que tan malo es pasar tiempo en nuestras casas, sería mejor pensar en actividades que podemos hacer en nuestro hogar en estos tiempos del Coronavirus, por ejemplo:

Internet

Source: Unsplash

No importa donde estemos, el internet y las aplicaciones de mensajes o videollamadas, siempre nos harán sentir mas cerca de las personas. En la actualidad, contamos con muchas opciones de entretenimiento dentro de nuestros celulares. Así que talvez podrías aprender un nuevo idioma gracias a la ayuda de videos en YouTube o hacer muchas videollamadas para mantenerte en contacto con tus seres queridos.

Leer

Source: Unsplash

Una cosa que muchas veces no hacemos por falta de tiempo es sentarnos y leer un buen libro. Tomemos estos momentos para tal vez leer un libro que nos hayan recomendado para enriquecer nuestra sabiduría y ejercitar nuestros cerebros.

Dibujar o Pintar

Source: Unsplash

Si alguna vez pensaste en mejorar tus habilidades artísticas, esta podría ser una buena oportunidad de hacerlo. El dibujar una pieza tipo Leonardo da Vinci requiere tiempo y dedicación. Sin lugar a duda, si estás en cuarentena lo que te va a sobrar es el tiempo.

Source: Unsplash

El simple hecho de pensar en pasar unos días en nuestra casa puede sonar como una tortura, pero recordemos que el quedarnos en casa podría salvar vidas, no solo la nuestra. Sigue al pendiente de las noticias acerca del Coronavirus para seguir las indicaciones necesarias y poder prevenir que te contagies.

¿Qué otras recomendaciones tienes para hacer durante la cuarentena? Dinos en los comentarios abajo.

7 Consejos para Ayudar a tu Negocio a Sobrevivir el Coronavirus

Todos los Mexicanos somos emprendedores y muy chambeadores, de eso no hay duda. En general, los hispanos que vienen a Estados Unidos parece que están teniendo un gran impacto en el crecimiento de nuevos negocios… De acuerdo a Startup Nation, el desarrollo de nuevos negocios con dueños hispanos ha crecido 27.5% desde el 2002, más del doble del promedio general en Estados Unidos.

Photo by Colin Watts on Unsplash

Sin embargo, todos los negocios están actualmente pasando por un mal rato, y no se espera que pase pronto. El Coronavirus, o COVID-19, cuyo contagio ya fue declarado pandemia, ha llevado a la gente a tomar precauciones, mantener distancia social y salir menos. Las compras en línea se han disparado dado que la gente no quiere salir de casa a hacer compras. Esto indudablemente significa una pérdida para los negocios y establecimientos de lo que llaman el Main Street.

Muchos Mexicanos que han echado raíces acá en Estados Unidos están preocupados por si su negocio podrá sobrevivir la pandemia y llegar al otro lado de la cuarentena. Si tu eres uno de esos, aqui te damos algunas recomendaciones para sobrellevar la tormenta.

1. Comunícate constantemente con tus clientes

Mantén un canal abierto de comunicación con tus clientes y diles los pasos que estás tomando para cuidar tu local, tus instrumentos, a tus empleados y a tu propia persona, para mantener un ambiente limpio y saludable. Los clientes quieren saber que hacer negocio contigo no implica un riesgo adicional para ellos. Dales la confianza de que estas tomando las cosas en serio.

2. Toma precauciones con tu equipo y empleados

Una cosa es comunicar las cosas, pero es super importante que le des seguimiento y cumplas lo que dices. Mantén tu área e instrumentos de trabajo limpios, aplicando desinfectante tan frecuentemente como sea necesario, sobre todo en areas que tienen mucho contacto, como mesas, cubiertos, puertas, etc. Por ejemplo, algunos restaurants estan envolviendo los cubiertos en servilletas para minimizar las veces que entran en contacto con otros.

3. Reduce gastos donde puedas

Los tiempos se van a poner difíciles y puede durar mucho tiempo. Los estimados no son claros y pueden variar dependiendo de qué tanto como sociedad tomemos las precauciones. Por lo tanto, revisa los gastos en tu negocio y trata de identificar aquellos que pueden esperar a tiempos mejores. Mejor da mantenimiento donde se pueda mejorar, sin tener que gastar en equipo nuevo. Trata de reducir las horas de trabajo si es que esperas una baja en el negocio. Pero…

Photo by DeMorris Byrd on Unsplash

4. Busca soluciones alternativas para no despedir personal

Si tienes empleados a tu cargo, habla con ellos. Sé honesto sobre la situación que se espera. Hablando con ellos y siendo abierto sobre los principales problemas que puede traer una baja en el negocio, puede ayudar a que, como equipo, encuentren soluciones en las que todos estén de acuerdo. Por ejemplo, muchos preferirán tomar una baja en su sueldo o en sus horas de trabajo, antes que haya despidos en el negocio.

Recuerda que para que todos salgamos adelante requerimos que como sociedad todos empujemos. Más gente con sueldos es más gente comprando y alimentamos un círculo virtuoso al mantener a la gente empleada.

5. Busca canales alternativos de venta

Si Tienes una tienda de detalle/retail, ¿ya tienes una tienda en línea? Si eres un restaurant, ¿tienes servicio a domicilio? ¿Participas en entregas con Uber Eats o DoorDash? Estos nuevos canales pueden ser muy útiles en estos momentos en que la gente va a buscar quedarse en casa el mayor tiempo posible. Y, aún cuando quieres bajar tus gastos, a lo mejor este es un buen momento para promocionar tu negocio en esa área donde todavía no llegas.

Photo by Random Sky on Unsplash

6. Aprovecha la baja en tasa de interés

Las tasas de interés están en bajos históricos y puede ser un buen momento para aprovechar si has estado esperando a comprar algún equipo o hacer alguna mejora en tu negocio. Pero ojo, como ya dijimos antes, es importante que mantengas tus gastos lo mas bajos posible… un préstamo sólo los va a incrementar. Pero si es para invertir en algo que te ayudará a expander tu negocio o a hacerlo más eficiente, entonces este es un buen momento para aprovechar las tasas. La administración para negocios pequeños o SBA (Small Business Administration) tiene varios recursos que debes checar, o bien consulta con tu banco de preferencia.

7. Aprovecha los apoyos de otras compañías

Muchas compañías saben que su negocio depende de que sus clientes paguen, aún cuando todos estamos pasando por un mal momento. ¿Tienes un préstamo? Habla con tu banco y busca opciones para extender o retrasar los pagos. ¿Tienes algún proveedor de materia prima, equipo o materiales? Habla con ellos y pídeles una prórroga en los pagos. Todos queremos que este momento pase lo más rápido posible y con el menor daño a la economía del país y local. No pierdes nada con preguntar, y puedes ganar más tiempo a que las cosas mejoren.

Espero que estos consejos les ayuden a todos aquellos que tienen un negocio o alguna responsabilidad alta en su empresa. ¿Me faltó alguna recomendación? Dinos en los comentarios abajo.