5 Things Mexicans Love that Will Not be the Same After the Pandemic

During the pandemic, our routine and way of life have changed considerably. There are those who have not seen their familia y amigos for months. Things are not the way they used to be and there is no doubt that we would like to return to the life we ​​used to live before the pandemic, but could it be possible?

And that is despite the fact that one day we’ll stop putting on face masks and we will be allowed to be among a group of people. Will we feel safe enough to go back to doing the things we used to do before? Mexicans have many customs that require physical contact with others and these customs may now begin to disappear due to the coronavirus. Here are a few examples:

GREET “DE BESO”

Photo by Omar Lopez on Unsplash

Nowadays due to the “social distance” it is not possible to greet people with a kiss. And friends who used to greet each other with a kiss on the cheek have to settle for just saying hello from afar. This is an old custom, especially among high school and college youth. However, there will be many who will not resume that habit once we return to normal, either because they never liked that habit or because they prefer to be safe than sorry.

TAKE A MORDIDA OUT OF THE CAKE

The tradition of the mordida is not only classic among Mexicans, but also one of the funniest parts of the holidays. There are those who sing the mañanitas as fast as they can in order to move on to the part of burying the birthday boy’s face in the cake. However, when it comes to the coronavirus, this tradition is not a good idea. Before the times of the pandemic, several people already thought that this tradition was somewhat unsanitary, due to the great contact that the birthday boy has with the cake. Now that we are all trying to keep other people’s germs and viruses as far away from us, the bite may no longer be a part of birthday parties in the future.

GO TO THE CLUBS

Photo by Long Truong on Unsplash

Perhaps many miss clubbing and wish more than anything they could party until the amanecer. The problem with these places is that many do not have a large space and it is normal to be very close to the people who are dancing on the floor. The sweat that comes from dancing all night is something we should avoid at this time. The great risks of contagion that are generated in the clubs may cause fear of going to these places once they are fully open again.

SHARE THE BOTTLE OF TEQUILA

Listening to Vicente Fernandez songs while passing the bottle of tequila around a group of friends is as Mexican as nopal. Sharing drinks at the time the party starts or some kind of celebration is not uncommon among Mexicans. However, in the times of the coronavirus it is something that should be avoided as much as possible. Maybe some people don’t mind sharing the bottle again. However, there are those who from now on prefer to have their own drink and that only they have to touch it.

PASS THE MIC AT KARAOKE

Photo by Anna Earl on Unsplash

In some bars or parties they may have the habit of having their clients sing at Karaoke. But passing a microphone around a group of friends and singing in a small room goes against the guidance of epidemiologists. Maybe now we have to forget about singing at the top of our lungs when we go to a bar and there is no longer Karaoke time.

One of the good things that the coronavirus leaves us is that now many of us are getting used to washing their hands and disinfecting things that other people have constantly touched. Perhaps this will become the new normal even when the coronavirus is no longer a threat. At the same time this could also create a certain paranoia that did not exist before. What you prefer to do is valid, the important thing is that we stay healthy.

¿Cómo Minimizar el Riesgo de Contagio Durante las Fiestas Decembrinas?

Es increíble, y a la vez un poco triste, el pensar que apenas hace un año escribíamos en este mismo espacio cómo festejar las fiestas decembrinas bien a la mexicana, con familiares y amigos. Hoy, desgraciadamente y debido a la pandemia, no podemos aspirar a unas fiestas tradicionales.

Los riesgos de contagio en reuniones grandes son muy altos, por lo que se deben evitar en la medida de lo posible. Pero, ¿Qué otras medidas podemos tomar para mantenernos lo más protegidos posible de este virus? Consultamos con el gobierno de Austin, TX para algunos consejos y esto es lo que encontramos:

Como ya lo comentamos, lo más seguro es simplemente no reunirse. De acuerdo al gobierno de Austin, “celebrar virtualmente o con las personas que viven en su hogar es la mejor opción para esta temporada de fiestas. Pero, si aún decide realizar reuniones tradicionales, siga las recomendaciones de Salud Pública para hacerlo de manera segura.” Estas recomendaciones son:

  • No asistir a las celebraciones en persona si usted:
    • Ha sido diagnosticado recientemente con COVID-19
    • Tiene síntomas de COVID-19
    • Está esperando los resultados de la prueba
    • Puede haber estado expuesto a una persona con COVID-19 en los últimos 14 días
    • O un miembro de su hogar está en mayor riesgo de enfermarse de gravedad con COVID-19
  • Medidas de Seguridad:
    • Las actividades al aire libre son mas seguras que aquellas en espacios cerrados. Evite espacios con mucha gente, con poca ventilación y completamente cerrados.
    • Traiga lo necesario para protegerse usted y a los demás (por ejemplo, mascarillas adicionales y desinfectante para las manos).
    • Considere evitar el contacto con personas que no vivan con usted por 14 días antes de la reunión.
    • Minimice los gestos que promueven el contacto cercano (por ejemplo, los abrazos o darse la mano).
    • Guarde el distanciamiento físico y use mascarilla alrededor de las personas con las que no vive.
    • Evite cantar, corear o gritar, especialmente cuando no tenga mascarilla ni este guardando distancia.
    • Limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia y cualquier artículo compartido entre cada uso.

Aquí hay además una comparación de actividades, de bajo, mediano y alto riesgo, que el gobierno de Austin junto para informar a las personas y prepararlas para estas fiestas:

En el gobierno de Austin aclaran:

“Las reuniones contribuyen a la propagación de otras enfermedades infecciosas. Antes de asistir, póngase la vacuna contra la gripe y proteja su salud y la de su familia.”

AustinTexas.gov/covid19

Como se pueden dar cuenta, seguir estas recomendaciones es casi como el decir, mejor ni hagas la fiesta. No cantar, no abrazarse… Es como si este virus tuviera algo en contra de los Mexicanos! pero no, en realidad es que así esta la situación. La transmición del virus nos pega en las cosas que más nos gustan, pero no hay mucho que podamos hacer, más que lo correcto.

Como lo hemos dicho antes, por favor cuídense, no salgan y, si lo hacen, usen mascarilla y sigan las recomendaciones. Es por su bien y el de su familia.

La CDC Recomienda no Viajar a México. ¿Ahora Qué?

¿Quieres ahorrarte la lectura? Escucha este video.

Todos sabemos lo grave que está la situación actual con la pandemia creciendo a niveles no vistos en este año. Los números de casos y defunciones han subido constantemente, particularmente después del fin de semana de Acción de Gracias. Esta semana, el número de muertos incluso superó el del 9/11 en un solo día aquí en los Estados Unidos.

Source: United Nations on Unsplash

Pero EUA no es el único caso. De hecho, las mismas tendencias se muestran en México, con los casos y defunciones subiendo a niveles cercanos a números record en el año. Muchos hospitales se reportan al tope y es difícil para los enfermos encontrar uno que los reciba.

Muchos de los que vivimos en Estados Unidos, hemos estado guardando distancia y limitando el tiempo fuera de casa con la esperanza de que a estas alturas pudiéramos estar en una mejor situación y, a lo mejor, poder viajar a México a ver a nuestros seres queridos. Sin embargo, las tendencias de la pandemia no sugieren lo anterior, sino todo lo contrario.

Lloviendo sobre mojado, recientemente la CDC, o Centro para el Control de las Enfermedades en Estados Unidos, acaba de emitir una recomendación para que los ciudadanos Norteamericanos no viajen a México, debido a los altos niveles de contagio y con el riesgo de no poder regresar.

Esto nos cae como balde de agua fría a todos los que queríamos pasar las fiestas con los nuestros. El viaje, las fiestas, las posadas, los abrazos y regalos tendrán que esperar.

Y la verdad es que, ¿para qué arriesgarse? Y más importante, ¿para que arriesgar a nuestros seres queridos? Seguro, podríamos hacer el viaje y esperar no contagiarnos. Pero no sabes si lo puedes evitar. Seguro puedes tomar tus precauciones, pero viajar en avión u otro medio de transporte público no es muy seguro dado como se transmite el virus (muchas aerolíneas ya no están garantizando asientos vacíos como lo hicieron en algún momento del año). Incluso si viajas en auto, tienes que hacer paradas en donde no sabes a quién te vas a encontrar. Y, otra vez, llegando vas a querer ver a más gente. Después de todo, para eso vas.

Hasta el momento el gobierno de México no está requiriendo que los viajeros hagan cuarentena. Pero si definitivamente tienes que viajar, hacer la cuarentena es probablemente lo mejor para tus seres queridos.

Si ya tenÍas un viaje planeado y tienes la flexibilidad, lo mejor sería que trataras de cancelarlo o por lo menos de moverlo. Muchas aerolíneas tienen políticas flexibles justo a causa del coronavirus.

Sabemos que es difícil renunciar a un viaje a México con la familia y amigos, sobretodo en estas fechas. Pero lo más responsable es hacer caso de la recomendación y sacrificarnos este año en beneficio de todos.

Ustedes, ¿Qué opinan? ¿Tienen pensado viajar este año a México?

5 Cosas Que Nos Encantan a los Mexicanos y Ya No Serán Igual Después de la Pandemia

Durante la pandemia nuestra rutina y forma de vida han cambiado considerablemente. Hay quienes no han visto a sus familiares y amigos desde hace meses. Las cosas ya no son como antes y no cabe duda que nos gustaría volver a la vida que solíamos vivir antes de la pandemia, pero ¿podría ser posible?

blue hand sanitizer pump bottle
Source: Unsplash

Y es que a pesar de que algún día dejemos de ponernos cubrebocas y tengamos permitido estar entre un grupo de personas. ¿Acaso nos sentiremos lo suficientemente seguros para volver a hacer las cosas que solíamos hacer antes? Los mexicanos tenemos muchas costumbres que requieren contacto físico con los demás y puede que ahora esas costumbres comiencen a desaparecer debido al coronavirus.

Saludar de beso

Source: Unsplash

Hoy en día debido a la “sana distancia” no se puede saludar de beso a las personas. Y los amigos que solían saludarse con un beso en la mejilla tienen que conformarse con solo decirse hola de lejos. Esta es una vieja costumbre, especialmente entre los jóvenes de la preparatoria y universidad. No obstante, habrá muchos que no retomen esa costumbre una vez que volvamos a la normalidad ya sea porque nunca les gusto esa costumbre o porque prefieren prevenir que lamentar.

Dar mordida al pastel

Source: Unsplash

La tradición de la mordida no solo es clásica entre los mexicanos, pero también una de las partes mas divertidas de las fiestas. Hay quienes cantan las mañanitas tan rápido como pueden para poder pasar a la parte de enterrar la cara de los cumpleañeros al pastel. No obstante, cuando se trata del coronavirus esta tradición no es una buena idea.  Antes de los tiempos de la pandemia, varias personas ya pensaban que esta tradición era un tanto antihigiénica, debido al gran contacto que tiene el cumpleañero con el pastel. Ahora que todos estamos tratando de mantener los gérmenes y virus de otras personas lo más lejos de nosotros, puede que en el futuro, la mordida ya no sea parte de las fiestas de cumpleaños.

Ir a los antros

Source: Unsplash

Tal vez muchos extrañen ir a los antros y desean más que nada poder irse de fiesta hasta el amanecer. El problema con estos lugares es que muchos no tienen un gran espacio y es normal estar muy pegados a las personas que están bailando en la pista. El sudor que provoca estar bailando toda la noche es algo que debemos evitar en estos momentos. Los grandes riesgos de contagio que se generan en los antros puede que provoquen miedo de ir a estos lugares una vez que vuelvan a abrir por completo.

Compartir la botella de tequila

Source: Unsplash

Escuchar canciones mexicanas mientras se pasa la botella de tequila alrededor de un grupo de amigos, es tan mexicano como el nopal. Compartir bebidas a la hora de que empieza la fiesta o algún tipo de festejo no es algo raro entre los mexicanos. No obstante, en los tiempos del coronavirus es algo que se debe de evitar tanto como sea posible. Tal vez a algunas personas no les importe volver a compartir la botella. Sin embargo, hay quienes de ahora en adelante prefieran tener su propia bebida y que solo sean ellos quienes tenga que tocarla.

Pasar el micrófono en el karaoke

Source: Unsplash

En algunos bares o fiestas puede que tengan la costumbre de que sus clientes canten en el Karaoke. Pero pasar un micrófono alrededor de un grupo de amigos y cantar en una habitación pequeña va en contra de la guía de los epidemiólogos. Tal vez ahora tengamos que olvidarnos de cantar a todo pulmón cuando vayamos a un bar y ya no exista la hora del Karaoke.


Una de las cosas buenas que nos deja el coronavirus es que ahora muchos nos estamos acostumbrando a lavarlos las manos y desinfectar las cosas que otras personas hayan tocado constantemente. Tal vez esta se vuelta la nueva normalidad incluso cuando el coronavirus ya no sea una amenaza. Al mismo tiempo esto también podría crear una cierta paranoia que no existía antes. Lo que prefieras hacer es válido, lo importante es que nos mantengamos saludables.

Recomendaciones de la CDC para este Regreso a Clases

Por Rocio Monroy

Aunque la cuarentena se ha sentido eterna y todos estamos esperando el momento en que no tengamos que ponernos cubrebocas y vivir una vida más normal, muchos padres podrían estar deseando que la cuarentena se prolongue para que no tengan que elegir entre mandar a sus hijos a la escuela o quedarse en casa con ellos.

Source: Unsplash

Ahora que está a punto de empezar un año escolar nuevo tal vez no estén tan apresurados por mandar a sus hijos a la escuela. Y es que, aunque es difícil vivir encerrados entre cuatro paredes, también es difícil imaginar que nuestros hijos están a punto de pasar muchas horas en un edificio mientras que el coronavirus aún está a las acechas.

Esto es algo de lo que las escuelas y los maestros están al tanto, es por eso que la CDC han creado una lista de recomendaciones para este regreso a clases.

Source: Unsplash
  • Checa a tus hijos cada mañana para detectar síntomas de la enfermedad. Si alguno de tus hijos tiene una temperatura de 100.4 grados o más, no debe ir a la escuela.
  • Asegúrate de que tu hijo no tenga dolor de garganta u otros síntomas de la enfermedad, como tos, diarrea, dolor de cabeza intenso, vómitos o dolores corporales.
  • Si alguno de tus hijos ha tenido contacto cercano con una persona que tenga el COVID-19, no debe ir a la escuela.
  • Identifica a las personas de la escuela con las que puedas comunicarte en caso de que alguno de tus hijos se enferme.
  • Infórmate de donde se llevan a cabo las pruebas del COVID-19 en caso de que tu o tus hijos desarrollen síntomas.
Source: Unsplash
  • Asegúrate de que tus hijos estén al día con todas las vacunas recomendadas, incluida la de la influenza. Todos los niños en edad escolar deben recibir la vacuna contra la influenza cada temporada, con raras excepciones. Esto es especialmente importante este año porque aún no sabemos si estar enfermo con el COVID-19 al mismo tiempo que la influenza resultará en una enfermedad más grave.
  • Practica las técnicas adecuadas de lavado de manos en casa, especialmente antes y después de comer, estornudar, toser y al ajustarse el cubrebocas. Haz que el lavado de manos sea divertido y explícales a tus hijos por qué es importante.
  • Familiarízate con cómo la escuela proporcionará agua durante el día. Considera poner una botella de agua en la mochila de tus hijos.
  • Desarrolla rutinas diarias antes y después de la escuela, por ejemplo, cosas para empacar para la escuela por la mañana (como desinfectante de manos y un cubrebocas adicional y cosas para hacer cuando regresen a casa (como lavarse las manos inmediatamente y lavar los cubrebocas).
  • Habla con tu hijo sobre las precauciones que debe tomar en la escuela. Se puede recomendar a los niños que:
    • Se laven y desinfecten las manos con más frecuencia.
    • Mantengan una distancia física de otros estudiantes.
    • Usen un cubrebocas.
    • Eviten compartir objetos con otros estudiantes, incluidas botellas de agua, instrumentos de escritura y libros.
    • Usar desinfectante para manos (que contenga al menos un 60% de alcohol). Asegúrate de que usen un producto seguro. La FDA retiró los productos que contienen metanol tóxico.
    • Que le digan a un adulto si no se siente bien.
Source: Unsplash
  • Desarrolla un plan en familia para proteger a los miembros del hogar que corren un mayor riesgo de contraer enfermedades graves.
  • Asegúrate de que tu información en la escuela esté actualizada, incluidos los contactos de emergencia y las personas autorizadas para recoger a tus hijos de la escuela. Si esa lista incluye a cualquier persona que tenga un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por el COVID-19, considera la posibilidad de mencionar a otra persona.
  • Familiarízate con el plan de la escuela sobre cómo se comunicarán con las familias cuando se identifique un caso positivo o exposición a alguien con el COVID-19 y asegúrate de que se respete la privacidad del estudiante.
  • Haz posibles planes por si la escuela decide cerrar sus puertas o hay períodos de cuarentena. Si la transmisión está aumentando en tu comunidad o si varios niños o el personal dan positivo por el COVID-19, el edificio de la escuela podría cerrar. Del mismo modo, si una persona cercana a tu hijo (dentro o fuera de la escuela) da positivo por el COVID-19, es posible que tu hijo deba quedarse en casa durante un período de cuarentena de 2 semanas. Es posible que debas considerar trabajar de manera remota o decirle a alguien más para poder cuidar a tu hijo(a) en caso de que se cierren las escuelas o se ponga en cuarentena.
Source: Unsplash
  • Planifica el transporte:
    • Si tus hijos se transportan en el autobús, planifica que tus hijos usen un cubrebocas en el autobús y habla con tus hijos sobre la importancia de seguir las reglas del autobús y las reglas de asientos espaciados.
    • Si viaja en automóvil compartido, planifica que todos los niños en el automóvil compartido y el conductor usen cubrebocas durante todo el viaje. Si la escuela usa el modelo de grupos, considera buscar familias dentro del grupo/cohorte de tu hijo en la escuela para que formen parte del viaje compartido.
  • Si tus hijos son parte de un Programa de Educación Individualizado (IEP) o un Plan 504 o reciben otro apoyo de aprendizaje (por ejemplo, tutoría), pregunta en la escuela cómo continuarán estos servicios.
  • Si tus hijos reciben terapia del habla, ocupacional o física u otros servicios relacionados de la escuela, pregunta en la escuela cómo continuarán estos servicios.
  • Si tus hijos reciben servicios de salud mental o de conducta (por ejemplo, capacitación en habilidades sociales, asesoramiento), pregunta en la escuela cómo continuarán estos servicios.
  • Si la escuela utiliza un modelo de grupos, considera limitar las interacciones extraescolares de tus hijos en persona con los niños del mismo grupo o en actividades en las que se pueda mantener el distanciamiento físico.
Source: Unsplash
  • Refuerza el concepto de distanciamiento físico con tus hijos.
  • Habla con los administradores y maestros de la escuela sobre sus planes de educación física y actividad física (por ejemplo, recreo).
  • Las opciones más seguras incluyen estar al aire libre cuando sea posible, reducir la cantidad de personas en un espacio interior y alentar a los estudiantes a mantenerse separados por al menos 6 pies.
  • Pregunta cómo planea la escuela ayudar a garantizar que los estudiantes sigan prácticas para reducir la propagación del COVID-19.

Este artículo fue escrito usando las direcciones que provee la CDC. Para mas información visita su sitio www.cdc.gov

¿Mandarlos a La Escuela o No?

Muchos padres y tutores se enfrentan a una decisión nueva y difícil. La decisión sobre cómo es que sus hijos regresarán a la escuela en el otoño. Ya sea via aprendizaje virtual y o asistiendo a clases en persona.

Muchas escuelas ya han comenzado el ciclo escolar o están a punto de hacerlo, así que los padres pueden sentirse presionados o abrumados. Y como si eso no fuera suficiente el gobierno intenta presionar a los distritos escolares a abrir, lo cual puede estar creando conflicto en varias persona. Pero hay muchos factores que considerar antes de elegir. Factores como: problemas de salud, situaciones laborales, acceso a programas de comidas escolares, servicios sociales, cuidado de niños de día extendido, actividades extracurriculares, apoyo socioemocional de compañeros y educadores, y transporte. Hay mucho que considerar, no sólo sobre los servicios que ofrecen las escuelas, pero también tomando en cuenta cómo se alineará la educación de sus hijos con su vida laboral y personal.

El año escolar obviamente no podrá llevarse a cabo de forma normal, los formatos de instrucción como el tamaño de la clase, el entorno, y los horarios diarios deberán de ser editados según las reglas implementadas por las autoridades. Así que es importante también notar que la capacidad de la escuela para ejecutar las pautas recomendadas debería afectar la decisión tomada por los padres.

Pero antes de continuar hablemos sobre lo que se sabe sobre el covid-19 en los niños. Los datos limitados sobre el covid-19 en niños sugieren que los niños tienen menos probabilidad de contraer covid-19 que los adultos, y si es que lo contraen, generalmente tienen que lidiar con una enfermedad menos grave. Sin embargo algunos niños pueden tener un mayor riesgo de contraer covid-19 o pueden tener un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por covid-19. Niños con ciertos padecimientos médicos complejos como afecciones neurológicas, genéticas, metabólicas, discapacidades intelectuales y de desarrollo, o que tienen una enfermedad cardíaca congénita pueden tener un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por covid-19. Los síntomas comunes de covid-19 entre los niños incluyen fiebre, tos, secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y diarrea. Cabe mencionar que si alguien más en la familia sufre de padecimientos existentes graves también puede verse afectado por el regreso a clases de los menores, ya que aunque se a comprobado que niños menores de 10 años no son transmisores fuertes del covid-19, existe la posibilidad que contagien a otras personas en la familia.

La transmisión del covid-19 no es el único riesgo a considerar al tomar la decisión sobre enviar a los niños de regreso a la escuela. Las escuelas también brindan importantes servicios y apoyo para la salud académica, socioemocional y física de los niños. Algunos estudiantes pueden haber experimentado aislamiento social y mayor ansiedad mientras no estaban físicamente en la escuela debido a la falta de interacción social requerida entre los niños en los grados K-12. Las escuelas también brindan servicios críticos, como programas de comidas escolares y servicios de salud mental, y de comportamiento. La falta de acceso a estos servicios y apoyos tiene el potencial de ampliar las disparidades existentes y causar efectos a largo plazo en los resultados educativos de los niños.

Por último algo que es esencial revisar antes de tomar la decisión sobre si mandar a sus hijos a la escuela o no, es si el plantel ya cuenta con un plan establecido para lidiar con la propagación del covid. La CDC recomienda a las escuelas implementar estrategias en 4 áreas clave para reducir la propagación del covid-19:

  1. Promover comportamientos que reduzcan la propagación (por ejemplo, distanciamiento social, lavarse las manos, y usar tapabocas o alguna clase de cubierta de tela para la cara)
  2. Mantener entornos saludables (por ejemplo: garantizar una ventilación adecuada y limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia)
  3. Mantener operaciones saludables (por ejemplo: horarios escalonados y mantener a los estudiantes en grupos pequeños)
  4. Prepararse para cuando alguien se enferme.

Pero si toda esta información los abruma no se preocupen, la CDC creó una herramienta de toma de decisiones para padres y tutores. Esta herramienta es básicamente un cuestionario compuesto por cuatro temas: Regreso a Clases, Viabilidad de Aprendizaje Virtual en el Hogar, Bienestar Académico y Socioemocional, y Servicios Escolares. Basado en sus respuestas y la situación en sus respectivos estados ustedes pueden tomar la decisión que más le favorece a su familia.

El formato lo puedes encontrar aquí:

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/community/schools-childcare/back-to-school-decision-checklist.pdf

Se Cierran Las Fronteras Para Los Estadounidenses

Lo que nunca se imaginó Estados Unidos ha pasado, México le cerró sus puertas. Como todos ya sabemos Estados Unidos está liderando en número de casos de covid-19 al igual que en la cantidad de decesos debidos al virus.

Estos números han creado gran preocupación no sólo nacionalmente si no también internacionalmente. Mientras Estados Unidos ve más y más casos diariamente, muchos otros países han vencido el virus o por lo menos han visto una gran disminución en casos. Esto ha ocasionado que lentamente estos países vayan reiniciando actividades cotidianas y reabriendo sus fronteras, claramente con sus debidas medidas preventivas.

Pero dentro de esta nueva normalidad ha ocurrido algo que no ha sucedido nunca, muchos países han puesto prohibiciones contra viajes provenientes de los Estados Unidos. La Unión Europea (UE) levantó las restricciones de viaje para los visitantes de 15 países cuando las fronteras exteriores reabrieron el 1o de julio, después de introducir los controles en marzo en respuesta a la propagación del nuevo coronavirus, pero Estados Unidos no estuvo en esa lista. ¿Pero qué hay de los vecinos más cercanos a nosotros?

Canadá y México ambos están de acuerdo en que por el momento las fronteras con Estados Unidos deben permanecer cerradas. En Canadá un estudio resaltó que el 81% de los ciudadanos opinaban que la frontera no debería de abrir, lo cual es de esperarse de un país que solo ha tenido 108,000 casos un número menor al número de fallecidos en nuestro país. Los viajes no esenciales entre Estados Unidos y Canadá no están permitidos cuando se cruza por tierra. Pero, el comercio esencial todavía es admisible entre ambas naciones. Además, los canadienses pueden volar a los EE UU Pero los estadounidenses no pueden volar hacia Canadá.

Photo by Ali Tawfiq on Unsplash

Por su parte los ciudadanos Mexicanos han tomado una postura similar a los canadienses. Según informes, varias ciudades fronterizas están suplicando al gobierno mexicano que mantenga restringido el cruce fronterizo, con la esperanza de frenar tanto a los trabajadores como a los turistas que pudieran introducir virus de Estados Unidos hacia México. Pero a diferencia de los vecinos del norte los Mexicanos han decidido tomar acción por su parte sin esperar la respuesta del gobierno. El fin de semana pasado residentes de Sonoyta en el estado de Sonora hicieron uso de sus vehículos personales para bloquear la carretera que conduce a Puerto Peñasco, un pueblo costero popular entre los turistas estadounidenses. Y advirtieron que planean seguir bloqueando la frontera en las próximas semanas para evitar el paso de turistas Americanos que intenten cruzar para disfrutar de sus vacaciones de verano. Por su parte el alcalde de dicha ciudad les pidió a los turistas por medio de Facebook que se mantuvieran lejos de México.

Las autoridades fronterizas y locales Mexicanas están llevando a cabo acciones para desalentar los viajes no esenciales en algunas áreas. Aquellos que no pueden dar una razón viable para cruzar la frontera se enfrentan a la posibilidad de ser devueltos a los Estados Unidos, algo que se vio la semana pasada en el cruce de Reynosa, Tamaulipas hacia Hidalgo, Texas.

Mientras más países alzan restricciones hacia los viajeros estadounidenses el valor del pasaporte americano se ha visto afectado, un artículo en el New York Times recalcó: “la sensación de que el pasaporte de los Estados Unidos era un boleto dorado está perdiendo su brillo.”

“As countries across the world ease coronavirus restrictions but block American travelers, a long-held sense that the U.S. passport was a golden ticket is losing its luster.”

New York Times

Si esto será verdad o será mentira aún no lo podemos saber, pero por lo pronto abajo adjunto un link a un listado hecho por La Asociación Internacional de Transporte Aéreo de los requisitos de entrada y salida de cada país para el covid. Aunque les recuerdo que lo mejor sería visitar la página de la embajada estadounidense en el país que piensan visitar. Abajo les doy la liga a la página de la embajada en México para los que están interesados en saber más.

Ahora Muchos Mexicanos Aprueban el Muro de los Estados Unidos

 Por Rocio Monroy

Este año con el coronavirus y el distanciamiento social, ha cambiado la vida de muchas personas. Hay quienes a pesar de querer quedarse en casa para estar protegidos no pueden hacerlo por razones económicas.  

Source: Unsplash

Ahora que se aproximan las vacaciones de verano, las posibilidades de que la enfermedad se propague aumentan. Es por eso que de acuerdo con algunos reportajes, las personas que viven en la frontera piensan que los estadounidenses son los que pueden empeorar la situación al traer la enfermedad con ellos. A nadie le cae como de sorpresa que las playas mexicanas se hayan convertido en sus lugares favoritos para vacacionar. Esto ha dado lugar a que muchas personas hagan comentarios como “El muro de Trump no suena como una mala idea en estos momentos”.

Source: Unsplash

Todos viven con terror de contraer esta enfermedad del coronavirus. Tanto es el caso que muchos prefieren que los estadounidenses se queden del otro lado de la frontera. Y es que la administración Trump ha prohibido a cientos de miles de personas cruzar la frontera sur con medidas de emergencia que prohíben el tráfico no esencial y rechazan a los solicitantes de asilo sin una audiencia.

“En Tijuana y otras ciudades fronterizas mexicanas, muchos médicos, funcionarios de salud y ciudadanos comunes se preocupan de que la enfermedad vaya en la otra dirección.”

– apnews

Por otro lado, México no se quiere ver afectado económicamente por rechazar a los turistas. No obstante, la gente quiere volver a sus vidas normales y dejar esta crisis del coronavirus atrás. Entonces, ¿Sería una buena idea recibir a turistas en grandes cantidades este verano? Especialmente de países como Estados Unidos, donde muchos se han estado rebelando en contra de la cuarenta y están saliendo de sus hogares para protestar en contra de los gobernadores que han impuesto las reglas para prevenir la propagación del coronavirus.

“Cientos de manifestantes, algunos armados, se reunieron en el capitolio estatal de Michigan mientras los legisladores estatales debatían la solicitud de la gobernadora demócrata de extender sus poderes de emergencia para combatir el coronavirus”

-The Guardian
Source: Unsplash

En Estados Unidos las vacaciones ya han comenzado y, aunque hay varios que no tomarán el riesgo de salir de sus casas para irse de vacaciones, aún existen aquellos que creen que el coronavirus es falso y terminarán en las playas mexicanas, sin importarles las consecuencias.

Así, aunque muchos vuelvan lentamente a sus vidas normales, sigamos las instrucciones de prevención del coronavirus. Mantenernos a 1.5 metros de distancia, lavarnos las manos constantemente y usando un cubrebocas.

Source: Unsplash

Ustedes, ¿qué opinan? ¿Debiera México poner restricciones al turismo proveniente de Estados Unidos?

Las Nuevas Graduaciones Virtuales en Tiempos del Coronavirus

Por Rocio Monroy

Uno de los momentos que nos hace sentir más orgullosos es ver a nuestros hijos el día de su graduación. Tal vez es por eso que los mexicanos tiran la casa por la ventana al celebrar la graduación de sus hijos. No solo los padres llegan a las ceremonias con arreglos florales más grandes que ellos mismos, pero también organizan fiestas en sus casas para que todos sus familiares puedan celebrar juntos el éxito de sus hijos.

No obstante, con toda la situación del coronavirus y el distanciamiento social ese tipo de celebraciones tal vez no sea posible este año. Y lo más seguro es que los padres mexicanos se vean forzados a quedarse con las ganas de celebrarle a sus hijos y en su lugar se deban conformar con una graduación virtual.

Source: Unsplash

Pero esto no es algo que sólo está pasando en México. En otras partes del mundo las personas han tenido que encontrar formas creativas en que este evento se lleve a cabo. Por ejemplo:

Arizona

La Universidad de Arizona uso robots para celebrar una graduación virtual. Los estudiantes se conectaron mientras los robots iban haciendo fila para que cada uno recibiera su diploma y se tomara fotos con el decano.

Source: Unsplash

Tokio

En Tokio tuvieron una graduación similar que incluyó robots y tablets decoradas con birretes.  En esta graduación virtual los alumnos se hicieron “presente” en la ceremonia por medio de robots con ruedas y vestidos con toga, que llevaban como rostro una tablet donde se veía los rostros de los estudiantes que se habían conectado por medio de una plataforma de videollamada.

Source: Unsplash

Algunas otras escuelas han preferido esperar más tiempo y llevar a cabo las graduaciones en junio o julio. Lo que aún no se sabe a ciencia cierta es si de verdad se llevarán acabo las graduaciones, ya que todo cambia cada día cuando se trata del coronavirus.

Desafortunadamente esta es la realidad que todos vivimos en la actualidad. Muchos estudiantes en los Estados Unidos se han tenido que perder el famoso “Prom” que se lleva a cabo en mayo. Y que no solo es una celebración muy esperada por los estudiantes sino también por los padres, quienes pagan por sesiones fotográficas muy caras e invierten dinero para que sus hijos se sientan como de la realeza esa noche, ya que al parecer este evento marca la vida de muchos estadounidenses. Y ha sido una gran tradición por muchos años.

Source: Unsplash

Lo único que podemos esperar ahora es que todo mejore pronto y que tengamos un descanso de toda esta locura que ha sido el coronavirus. Aunque es triste perderse eventos tan esperados e importantes en nuestras vidas, también es importante que nos cuidemos y cuidemos a los que nos rodean.

¿Ustedes o algún familiar o amigo ha sido afectado en su graduación por el coronavirus? Cuéntanos en los comentarios abajo.

Otras 3 Maneras de Apoyar a tu Comunidad Durante el Coronavirus

A los Mexicanos nos caracteriza nuestra solidaridad en tiempos difíciles. Huracanes, inundaciones, terremotos, lo que sea, estamos ahí para apoyarnos los unos a los otros. Lo que estamos viviendo en estos momentos es una crisis como ninguna otra, pero a algunos nos está afectando más que a otros. Por esta razón mi hermana y yo decidimos hacer algo para ayudar a algunas familias necesitadas que conocemos, y esto me dio la idea de hacerles una lista a ustedes para que aquellos que pueden y quieren ayudar pueden hacerlo. Nosotras decidimos pedir cooperaciones para armar despensas, pero hay muchas maneras de ayudar en su comunidad las siguientes son solo un ejemplo:

Photo by perrygrone on Unsplash

1. Hacer Sus Compras

Aquellos que tengan vecinos enfermos o que sean adultos mayores, pregúntenle si necesitan que hagan sus compras por ellos. No tienen que ir a hacerlo en un día específico ni pagar ustedes, pero si ya van a salir a hacer sus comprar propias recuerden que hay personas que corren aún más riesgo saliendo a la calle. Pueden hacer un plan para que sus vecinos les depositen el dinero y ustedes van por sus alimentos y demás, después ustedes solamente las dejan en la puerta de su casa y ellos las limpian y llevan adentro.

2. Armar Despensas

Si conocen a alguien que perdió su trabajo y no tiene entradas fijas quizá necesiten aún más ayuda. No tienen que salir si les es muy difícil, pero si tienen cosas demás en su alacena pueden juntar lo que puedan y llevárselo. Si tienen hijos y conocen a alguien con bebés quizá también puedan compartir pañales o fórmula.

3. Donar a Fundaciones

Para aquellos que no quieren salir, está bien, no es necesario porque pueden donar a varias fundaciones en línea. Esta es solo una pequeña lista de los muchos lugares en los que pueden donar:

Hispanic Federation

Hispanic Federation a creado un fondo, Hispanic Federation Emergency Assistance Fund, para garantizar que las organizaciones sin fines de lucro que se enfocan en ayudar a los inmigrantes puedan seguir sirviendo a sus comunidades locales. El fondo se encargará de costear los gastos para que estas organizaciones puedan cuidar la salud y seguridad de sus empleados, al igual que pagar sus costos operativos básicos en este momento.

MassUndocuFund

El MassUndocuFund for Covid-19 es una fundación creada en el estado de Massachusetts que está recaudando fondos para ayudar a los miles de trabajadores indocumentados que han perdido su trabajo a causa del covid-19 en ese estado. A diferencia de los ciudadanos o personas con documentación, los inmigrantes indocumentados no califican para asistencia federal como FEMA ni beneficios de desempleo. Por eso es que MassUndocuFund se encargará de ayudar a inmigrantes que injustamente no puedan recibir ayuda ni de otra fundaciones ni de el gobierno local.

National Domestic Workers Alliance

La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar a creado el Fondo Para Cuidados por el Coronavirus para proveer ayuda a las trabajadoras de cuidado en el hogar, niñeras y limpiadoras de casa. El fondo busca brindar alivio económico a estas mujeres para que ellas puedan quedarse en casa seguras con sus familias.

Photo by katyukawa on Unsplash

Hay muchas otras organizaciones, Feeding America por ejemplo, a las cuales pueden apoyar. También hay miles de formas de ayudar a nuestros vecinos además de las que mencioné. El punto de esto es tener presente, que aunque esta situación nos esté golpeando fuerte podemos salir adelante como una sociedad más unida y fuerte. Los Mexicanos somos luchones y acomedidos que no se nos olvide en estos momentos.

Aquí también te compartimos anteriormente algunas Razones para Apoyar Negocios Mexicanos Durante el Coronavirus ¿Qué otras formas de ayudar se les ocurren? Díganos en los comentarios abajo.