5 Días Festivos Que Son Celebrados de Diferente Manera en México y USA

Acaba de pasar el día del niño y se avecina el Cinco de Mayo, eso me puso a pensar en el hecho que en mis escuelas jamás festejamos el día del niño pero en la de mi hermana que vivía en Reynosa si. Después me puse a pensar en el cinco de mayo, y ya todos sabemos que el cinco de mayo lo celebran más en Estados Unidos que en México y no solo familias de raíces mexicanas pero ya casi todo el país. Y entonces me entró la curiosidad de saber que otro días festivos técnicamente se celebra en ambos países pero de manera muy distinta. Ojo esto no aplica a aquellos de nosotros que seguimos manteniendo las tradiciones de nuestra familia, porque obviamente no van a hacer las cosas distintas aunque vivan en Estados Unidos, más bien es cómo los ve el país en general.

Vamos por fechas:

La Pascua

Cuando digo pascua me refiero a toda la cuaresma culminando con domingo de pascua. Todos sabemos que la pascua es un rito religioso muy importante para los católicos en Mexicanos, lo que no sabía son todas las diferentes partes de este rito. Que si pones una palma en tu puerta, y después una cruz, y luego un manto, y prendes una vela. Y obviamente está la procesión de la crucifixión, que según yo California si aplica, pero no al nivel que lo hacen los Mexicanos. Yo recuerdo que desde niñas íbamos al miércoles de ceniza y ya, aparte de eso solo evitamos la carne roja en los viernes, pero mi tía no pone cruces en la puerta con una palma como lo hizo toda la colonia de mi hermana aquí en Monterrey. Y aunque a veces íbamos a la misa del domingo de pascua nunca hubo una recreación de la crucifixión como se hace aquí en casi cada ciudad.

Día del Niño

Photo by MI PHAM on Unsplash

El día del niño mientras viví en Reynosa fue algo importante, mis papás nos compraban un regalo y mis hermanos tenía festivales en su escuela donde les daban dulces y hacían bailables. Ahora imagínense cuando me mandaron a vivir a Estados Unidos con mi tía y llegó el día del niño y me di cuenta que no pasaba nada. En México hay promociones en restaurantes y cines para celebrar a los peques de tu casa pero en Estados Unidos solo es un día normal. Otra diferencia es que técnicamente el día del niño y childrens day no caen en la misma fecha, en México se celebra el 30 de Abril mientras que en EU es hasta el segundo domingo de junio. Se que algunas escuelas ahora en día que están en regiones formadas mayormente por Mexicanos están intentando crear celebraciones para el día del niño, pero eso no aplica para todos los niños del país.

Cinco de Mayo

Photo by Josh Wilburne on Unsplash

Seamos honestos mucho de nosotros leímos la frase anterior con un acento gringo. Y es de esperarse cuando aparentemente los gringos tienen más interés en el cinco de mayo que la gente de Puebla. Desfiles, fiestas, hasta peleas de box son solamente algunas de las formas en las que Estados Unidos celebra el cinco de mayo. Restaurantes hacen promociones y en todas parte te ofrecen margaritas, las tiendas comerciales ponen decoraciones ostentosas todo para marcar una fecha de la cual no muchos saben el significado. Recuerdo una vez entrar en Walmart con mi hermana y ella me preguntó “¿porque está todo decorado?” y le respondí “por cinco de mayo” y se quedó en shock no entendía porque se festejaba así. Para los mexicanos el cinco de mayo no es una fecha tan importante noy hay celebraciones, ni promociones, ni un solo comercial en la televisión. Ahora cabe mencionar que la ciudad de puebla, donde se llevó a cabo la batalla, celebra la fecha con una recreación militar y un desfile. Pero para el resto de México el cinco de mayo pasa desapercibido.

Día de los Muertos

Photo by Seema Miah on Unsplash

Con el paso de los años el día de muertos a logrado llegar a Estados Unidos. Ahora en día muchas personas ponen altares en su casa para celebrar a sus difuntos y puedes encontrar pan de muerto en muchas panaderías y hasta en supermercados. También hay desfiles y enormes catrinas que marcan la fechas. Pero como con muchos otros días festivos en Estados Unidos tomaron lo bonito y pintoresco y olvidaron las tradiciones. Aunque no puedo culpar a la gente. La verdad dudo que haya muchos cementerios en EU que permitan que entres y coloques miles de flores, y comida, y pongas música, mucho menos que tu y tu familia se queden toda una noche ahí. Y todas esas cosas son tradiciones que personas que viven en el centro y sur del país hacen para conmemorar la fecha.

Navidad

Similar a la pascua la navidad en México está marcada por la religión. Mientras mis primos estaban haciendo carne asada y viendo películas navideñas, mi hermana y yo le estábamos ayudando a mi mamá a hacer bolsitas de colación para la acostada del niño Dios o haciendo los tamales. Nuestras noche buenas en Reynosa comenzaban a las 6 o 7 con el rosario en nuestra casa y terminaban a media noche después de rezar en la última casa de la cuadra. Pero era divertido para nosotros porque crecimos con una mamá muy católica que nos enseñó lo bonito de esas tradiciones.

Photo by diegonacho on Unsplash

Estoy segura que muchos de ustedes ya habían notado estas diferencias o conozcan de otras, así que cuéntenme.

3 Maneras de Celebrar un Cumpleaños Cuando los Separa una Frontera

Celebrar el cumpleaños es lo más destacado de cada año. Se reúne a la familia y se hacen tamales o se hace una comida al aire libre con carne asada según la época del año. Hay risas y amor para todos, especialmente para el celebrante. Los cumpleaños significan alegría y reuniones familiares, pero ¿qué haces cuando la persona que celebra su cumpleaños está al otro lado de la frontera? Aquí hay tres formas de celebrar los cumpleaños con la familia cuando estás separado por la distancia.

Utilizar Redes Sociales y Video Chat

Photo by NordWood Themes on Unsplash

Estar separado de la familia es difícil en cualquier circunstancia, la distancia se siente aún más cuando se cumplen los cumpleaños y las celebraciones tradicionales son imposibles. Las redes sociales se han convertido en un medio para llegar a la familia que está lejos. Use plataformas sociales como Facebook y WhatsApp y sus capacidades de chat de video para tener una fiesta con familiares que aún están en México. Aunque los videos no son lo mismo que estar con sus seres queridos, son una excelente manera de mantenerse cerca e involucrado. Conectarse a través de un video durante las celebraciones en México, mientras suceden, le permitirá sentirse como si estuviera allí. Alternativamente, invierta y organice una fiesta para el celebrante que se encuentra en México y conéctese a través de un video para compartir la experiencia con ellos.

Haz una Fiesta Para Los Que Están Ausentes

Photo by Eliott Reyna on Unsplash

El hecho de que su familia esté separada durante los cumpleaños no significa que no pueda celebrar de la misma manera. Organice una fiesta para el ser querido que está ausente. Haga las comidas tradicionales que haría si estuviera con ellas en México. Decora para la fiesta y asegúrate de tomar muchas fotos. Incluso si no se conecta a través del video con el celebrante, sentirá una conexión con ellos. Además, a quién no le gusta una razón para celebrar una fiesta de cumpleaños y celebrar a los que amamos. Puedes usar las fotos que tomas durante la fiesta para nuestra próxima idea, hacer un libro de cumpleaños.

Crea un Libro de Cumpleaños

Photo by Jayson Hinrichsen on Unsplash

Ya sea que organice una fiesta de cumpleaños para sus familiares ausentes o no, puede crear un libro de cumpleaños para celebrar sus vidas. Usar las imágenes de la fiesta de cumpleaños es un excelente comienzo para este libro, pero no tiene por qué ser el final. Llena el libro con elementos que te recuerden a la persona que cumple años. Tal vez aman las rosas amarillas y las puestas de sol; Esto podría ser algo para agregar al libro. Las fotografías de su familia y el celebrante las mantendrán en sus pensamientos mientras prepara el libro. Cada año puedes agregar nuevas fotos y recuerdos al libro. Este libro no solo será una forma de celebrar los cumpleaños de los miembros de la familia ausentes, sino que también será un gran regalo cuando finalmente se reúnan.

Photo by Anna Vander Stel on Unsplash

Aunque la ausencia es algo difícil de superar y puede hacernos sentir deprimidos y vacíos, dar estos pequeños pasos para celebrar los cumpleaños de nuestros seres queridos ayudará a aliviar la sensación de anhelo de la otra persona. ¿Cómo celebras los cumpleaños de tus seres queridos en México? Comparta sus ideas con nosotros y aprendamos a celebrar estos eventos juntos.

Reflexiones Sobre el Día de las Madres

Los mexicanos nos tomamos cada día para celebrar a nuestras queridas madres. En México el día de las madres es el 10 de mayo. Es uno de los días más populares en todo el país. En Estados Unidos, se celebra todos los años el segundo Domingo de Mayo y también se celebra en todo el país.

Photo by Liana Mikah on Unsplash

Esta fecha es un día muy especial para todas las madres biológicas, adoptivas, madrastras y todas las mujeres que cumplen con el rol de madres.

De acuerdo al blog Wisum México, se dice “que el 92% de los mexicanos celebra este día especial. El 73% lo hace estando con su familia.” Es decir, la gran mayoría de mexicanos toma este día para honrar a las madres.

La Importancia de la madre

Como dice Luis Eugenio Todd, la madre es importante porque “nos educa desde la placenta a practicar el arte de amar, y además representa, en su proceso de fecundidad, la inmortalidad genética que transmite a su hijo y la perpetuidad de la especie, que tiene que ser hecha a través de la maternidad.” Ella no solo es nuestra madre si no nuestra guardián y también una fiel amiga.

Photo by John-Mark Smith on Unsplash

Lo que dice nuestra fe de las madres

Para muchos cristianos y católicos es una bendición que Dios le ha dado a la mujer. Es algo que no se puede expresar. Es un amor infinito que solo Dios puede formar. El ser una madre, es un papel muy importante que el Señor elige otorgar a muchas mujeres. Se dice en el libro de Tito 2 “que una madre cristiana debe amar a sus hijos en parte para que no reproche al Señor y al Salvador cuyo nombre lleva.” 

Los hijos

Como hijos, si amamos a nuestras madres tal como son estaremos contentos de festejar este día muy especial. Al ver la sonrisa de nuestras madres al darle agradecimiento brillaremos de felicidad. También como hijos podemos reflexionar y ver todo lo que nuestra madre significa para nosotros.

Photo by Eric Froehling on Unsplash

¿Como se celebra?

En Estados Unidos se festeja rindiéndole homenaje a las madres. Esto puede ser con un abrazo, beso, poema, regalo o cualquier otro acto de gratitud. Hasta se hacen fiestas y reuniones para festejar este día especial. Muchos van a servicios de iglesias y después salen a comer para comer buena comida. El dia hasta evoca la música como la canción de “Las Mañanitas.” No importa cómo se celebrar, lo importante es que las madres se sientan especial e significante.

Aqui puedes encontrar algunas ideas para regalar a esa mujer especial. No importa como festejen este dia especial, recuerde de atesorar a sus madres y de agradecerle por todo.

Photo by Leonardo Wong on Unsplash

¡Bendiciones y felicidades a todas las madres no solo en este día pero cada día!

4 Ideas para Celebrar el Día del Niño Viviendo en el Extranjero

Por Rocio Monroy

El día del niño era una de esas celebraciones que esperábamos con ansias cuando íbamos a la primaria. Muchas escuelas tenían celebraciones únicas y en algunas ocasiones nuestros padres nos sorprendían con algo especial, por el simple hecho de ser niños.

woman sitting on green grass while holding balloons
Photo by Danilo Batista on Unsplash

Este día es tan popular en México que se queda grabado en nuestros corazones. Le hacemos tributo cuando somos adultos al poner fotos de nuestra infancia en las redes sociales.

person holding two father and son photographs
Photo by Lindy Baker on Unsplash

Desafortunadamente, celebrar esta famosa tradición cuando vives en otro país es difícil y lo tenemos que hacer de manera privada o no hacerlo en absoluto. Muchas veces nuestros hijos no entienden por completo de que trata el día del niño y tampoco entienden porque sus compañeros de la escuela no lo festejan.

Sin embargo, hacer un esfuerzo por celebrarlo cada año en tu hogar y realizar actividades divertidas con nuestros hijos puede hacer que se quede grabado en sus memorias y lo recuerden igual que nosotros.

Cuéntale a tus pequeños como solías festejar el día del niño

Lo más seguro es que en la escuela de tus hijos ni siquiera se mencione el día del niño. Este día pasa desapercibido para muchos niños con raíces mexicanas, simplemente porque a nuestros hijos no les interesa hacer algo que sus compañeros no hacen. Sin embargo, si tú les cuentas todas las cosas que solías hacer cuando vivías en México, podría llamarles la atención.

Nunca es tarde describir lo maravilloso que es nuestro país y las muchas formas divertidas que a la gente se le ocurre para celebrar este día.

Prepara tu hogar para el día del niño

Photo by Al ghazali on Unsplash

No tienes que gastar mucho dinero para festejar algo en tu casa. Por fortuna, los niños no son muy exigentes y en muchas ocasiones solo quieren pasar el rato contigo. Puedes poner música en español, decorar tu casa con globos y hacer un pastel para que tus hijos sepan que este día significa mucho para ti.

Llévalos a un lugar especial

Photo by Bambi Corro on Unsplash

Comer en un lugar que ellos disfruten y llevarlos a jugar a su parque favorito, también podría ser una buena idea para que ellos se sientan especiales y sepan que este día está dedicado a ellos. Deja que ellos tomen el control del día y te digan que es lo que quieren hacer. De esa manera, quedará registrado en sus mentes y querrán celebrarlo cada año.

Léeles un libro en español

Photo by Picsea on Unsplash

No tienes que tirar la casa por la ventana para que tus hijos disfruten de este día. Pero tal vez agregar algo mexicano podría no solo demostrarles de que se trata este día, también podría recordarles sus raíces mexicanas. Mataras dos pájaros de un solo tiro.

Puedes hacer una piñata, llenar cascarones de huevos con confeti, preparar el platillo mexicano que más les guste a tus hijos y sentarte con ellos a leer libros en español que mencionen algunas tradiciones mexicanas.

woman blowing paper strips in selective focus photography
Photo by Erik Brolin on Unsplash

Si necesitas ayuda para decidir que libros leer, aquí hay una lista de libros para niños en español:
https://paginamexa.com/2019/02/17/los-top-10-libros-para-hijos-de-inmigrantes-mexicanos/

Tal pareciera que, como padres de niños con dos nacionalidades, tenemos más responsabilidades, al tratar de ayudarles a aprender acerca del país donde actualmente viven y acerca de México. Pero recuerda que esto tiene muchas ventajas. No solo enriqueces su conocimiento, también despiertas su interés por aprender acerca de diferentes culturas, lo cual los pondrá en una gran ventaja en su futuro académico y social.

Photo by Myles Tan on Unsplash

Ayuda a tus hijos a ser unas mejores personas cada día y como buen mexicano enséñales a celebrar los días especiales.

Cuéntanos, ¿De qué otras formas celebras tu el Dia del Niño? Dinos en los comentarios aquí abajo.

Los Inmigrantes Mexicanos y el Black History Month

“Yo tengo un sueño…” 

Estas palabras fueron dichas en el famoso discurso de Martin Luther King Jr. una de las figuras más reconocidas en la historia del movimiento de los derechos civiles en estados unidos. El fue un activista de la no violencia que luchó por los derechos de los afroamericanos.  Durante el mes de febrero se celebra la historia de los afroamericanos es así por que se le dice El Mes de la Historia Negra.

Poder festejar la contribución de activistas que quisieron “construir un futuro con respeto, esperanza y tenacidad” es algo que nosotros como mexicanos podemos tomar para nosotros como migrantes de este país. Nosotros también hemos luchado para construir una mejor vida para nosotros. Pero no solo eso sino también hemos contribuido mucho a la sociedad de esta nación. Ahora en el 2019, podemos aún reflejar de las contribuciones que hace esta nación una nación de sueños.

LA LUCHA POR LOS DERECHOS

Photo by Oladimeji Odunsi on Unsplash

Aunque la esclavitud fue abolida hace más de 100 años, los efectos todavía permanecen. Los derechos de los afroamericanos fueron retenidos al igual como los de otras minorías como latinos. Derechos como estudiar en las mismas escuelas, comer en los mismos restaurantes que los blancos y el derecho de votar sin discriminación. Como resultado de las marchas y luchas que tuvieron que pelear los afroamericanos hubo varias victorias donde pudieron obtener varios derechos. Esos cambios impactaron a todas las personas de color incluyéndonos a nosotros como mexicanos. Ahora podemos decir que tenemos esos derechos como resultado de aquellos quienes lucharon.

CELEBRAR LOS LOGROS

Photo by Zach Lucero on Unsplash

Al igual, este mes de febrero se dedica a celebrar los logros de los afroamericanos. Logros como tener una voz fuerte representando a la comunidad afroamericana, el alto al racismo, y poder obtener libertades que la discriminación había prohibido. Es importante saber los logros que ocurrieron para que nosotros también nos podamos regocijar y no olvidar.  Durante este mes se realizan varios eventos que celebran la historia de los afroamericanos como desfiles, cenas culturales y eventos escolares. Cuando se celebran momentos en la historia es primeramente para reconocer lo que ha pasado y reflexionar en esos momentos. Por eso en nuestra cultura algunos festejamos el cinco de mayo al igual como el día de la independencia. No queremos que se repitan esas batallas. Entonces, cuando celebramos logros eso nos da fuerza a nuestra cultura y nos da la confianza para seguir luchando.

RENDIR HOMENAJE

En Estados Unidos se da homenaje a las figuras que lucharon contra el racismo y la segregación dentro el país. Figuras que pudieron luchar hasta obtener la victoria. Es importante rendir homenaje a esas victorias para no olvidar nuestras raíces. Como mexicanos que hemos emigrado a esta nación, es importante saber y reconocer la historia y las luchas que ha tenido este país. Así nuestros hijos podrán vivir una vida mejor en un mundo sin discriminación donde puedan realizar sus propios sueños.   Hay mucho por dar agradecimiento y rendir homenaje.

Photo by Jerónimo Bernot on Unsplash

Ahora que sabemos de lo que se festeja y conmemora durante el mes de febrero podemos tener una perspectiva diferente. Reconocemos que uno tiene que luchar para romper fortalezas en la vida. Cada cultura ha tenido que pasar por retos y desafíos que se han tenido que superar. Pregúntese, que puede hacer usted para mejorar su comunidad y últimamente su país. Nos unimos con nuestros hermanos afroamericanos para recordar lo que ellos tuvieron que luchar y superar. Así podemos vivir nuestros propios sueños también.