Recomendaciones de la CDC para este Regreso a Clases

Por Rocio Monroy

Aunque la cuarentena se ha sentido eterna y todos estamos esperando el momento en que no tengamos que ponernos cubrebocas y vivir una vida más normal, muchos padres podrían estar deseando que la cuarentena se prolongue para que no tengan que elegir entre mandar a sus hijos a la escuela o quedarse en casa con ellos.

Source: Unsplash

Ahora que está a punto de empezar un año escolar nuevo tal vez no estén tan apresurados por mandar a sus hijos a la escuela. Y es que, aunque es difícil vivir encerrados entre cuatro paredes, también es difícil imaginar que nuestros hijos están a punto de pasar muchas horas en un edificio mientras que el coronavirus aún está a las acechas.

Esto es algo de lo que las escuelas y los maestros están al tanto, es por eso que la CDC han creado una lista de recomendaciones para este regreso a clases.

Source: Unsplash
  • Checa a tus hijos cada mañana para detectar síntomas de la enfermedad. Si alguno de tus hijos tiene una temperatura de 100.4 grados o más, no debe ir a la escuela.
  • Asegúrate de que tu hijo no tenga dolor de garganta u otros síntomas de la enfermedad, como tos, diarrea, dolor de cabeza intenso, vómitos o dolores corporales.
  • Si alguno de tus hijos ha tenido contacto cercano con una persona que tenga el COVID-19, no debe ir a la escuela.
  • Identifica a las personas de la escuela con las que puedas comunicarte en caso de que alguno de tus hijos se enferme.
  • Infórmate de donde se llevan a cabo las pruebas del COVID-19 en caso de que tu o tus hijos desarrollen síntomas.
Source: Unsplash
  • Asegúrate de que tus hijos estén al día con todas las vacunas recomendadas, incluida la de la influenza. Todos los niños en edad escolar deben recibir la vacuna contra la influenza cada temporada, con raras excepciones. Esto es especialmente importante este año porque aún no sabemos si estar enfermo con el COVID-19 al mismo tiempo que la influenza resultará en una enfermedad más grave.
  • Practica las técnicas adecuadas de lavado de manos en casa, especialmente antes y después de comer, estornudar, toser y al ajustarse el cubrebocas. Haz que el lavado de manos sea divertido y explícales a tus hijos por qué es importante.
  • Familiarízate con cómo la escuela proporcionará agua durante el día. Considera poner una botella de agua en la mochila de tus hijos.
  • Desarrolla rutinas diarias antes y después de la escuela, por ejemplo, cosas para empacar para la escuela por la mañana (como desinfectante de manos y un cubrebocas adicional y cosas para hacer cuando regresen a casa (como lavarse las manos inmediatamente y lavar los cubrebocas).
  • Habla con tu hijo sobre las precauciones que debe tomar en la escuela. Se puede recomendar a los niños que:
    • Se laven y desinfecten las manos con más frecuencia.
    • Mantengan una distancia física de otros estudiantes.
    • Usen un cubrebocas.
    • Eviten compartir objetos con otros estudiantes, incluidas botellas de agua, instrumentos de escritura y libros.
    • Usar desinfectante para manos (que contenga al menos un 60% de alcohol). Asegúrate de que usen un producto seguro. La FDA retiró los productos que contienen metanol tóxico.
    • Que le digan a un adulto si no se siente bien.
Source: Unsplash
  • Desarrolla un plan en familia para proteger a los miembros del hogar que corren un mayor riesgo de contraer enfermedades graves.
  • Asegúrate de que tu información en la escuela esté actualizada, incluidos los contactos de emergencia y las personas autorizadas para recoger a tus hijos de la escuela. Si esa lista incluye a cualquier persona que tenga un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por el COVID-19, considera la posibilidad de mencionar a otra persona.
  • Familiarízate con el plan de la escuela sobre cómo se comunicarán con las familias cuando se identifique un caso positivo o exposición a alguien con el COVID-19 y asegúrate de que se respete la privacidad del estudiante.
  • Haz posibles planes por si la escuela decide cerrar sus puertas o hay períodos de cuarentena. Si la transmisión está aumentando en tu comunidad o si varios niños o el personal dan positivo por el COVID-19, el edificio de la escuela podría cerrar. Del mismo modo, si una persona cercana a tu hijo (dentro o fuera de la escuela) da positivo por el COVID-19, es posible que tu hijo deba quedarse en casa durante un período de cuarentena de 2 semanas. Es posible que debas considerar trabajar de manera remota o decirle a alguien más para poder cuidar a tu hijo(a) en caso de que se cierren las escuelas o se ponga en cuarentena.
Source: Unsplash
  • Planifica el transporte:
    • Si tus hijos se transportan en el autobús, planifica que tus hijos usen un cubrebocas en el autobús y habla con tus hijos sobre la importancia de seguir las reglas del autobús y las reglas de asientos espaciados.
    • Si viaja en automóvil compartido, planifica que todos los niños en el automóvil compartido y el conductor usen cubrebocas durante todo el viaje. Si la escuela usa el modelo de grupos, considera buscar familias dentro del grupo/cohorte de tu hijo en la escuela para que formen parte del viaje compartido.
  • Si tus hijos son parte de un Programa de Educación Individualizado (IEP) o un Plan 504 o reciben otro apoyo de aprendizaje (por ejemplo, tutoría), pregunta en la escuela cómo continuarán estos servicios.
  • Si tus hijos reciben terapia del habla, ocupacional o física u otros servicios relacionados de la escuela, pregunta en la escuela cómo continuarán estos servicios.
  • Si tus hijos reciben servicios de salud mental o de conducta (por ejemplo, capacitación en habilidades sociales, asesoramiento), pregunta en la escuela cómo continuarán estos servicios.
  • Si la escuela utiliza un modelo de grupos, considera limitar las interacciones extraescolares de tus hijos en persona con los niños del mismo grupo o en actividades en las que se pueda mantener el distanciamiento físico.
Source: Unsplash
  • Refuerza el concepto de distanciamiento físico con tus hijos.
  • Habla con los administradores y maestros de la escuela sobre sus planes de educación física y actividad física (por ejemplo, recreo).
  • Las opciones más seguras incluyen estar al aire libre cuando sea posible, reducir la cantidad de personas en un espacio interior y alentar a los estudiantes a mantenerse separados por al menos 6 pies.
  • Pregunta cómo planea la escuela ayudar a garantizar que los estudiantes sigan prácticas para reducir la propagación del COVID-19.

Este artículo fue escrito usando las direcciones que provee la CDC. Para mas información visita su sitio www.cdc.gov

¿Mandarlos a La Escuela o No?

Muchos padres y tutores se enfrentan a una decisión nueva y difícil. La decisión sobre cómo es que sus hijos regresarán a la escuela en el otoño. Ya sea via aprendizaje virtual y o asistiendo a clases en persona.

Muchas escuelas ya han comenzado el ciclo escolar o están a punto de hacerlo, así que los padres pueden sentirse presionados o abrumados. Y como si eso no fuera suficiente el gobierno intenta presionar a los distritos escolares a abrir, lo cual puede estar creando conflicto en varias persona. Pero hay muchos factores que considerar antes de elegir. Factores como: problemas de salud, situaciones laborales, acceso a programas de comidas escolares, servicios sociales, cuidado de niños de día extendido, actividades extracurriculares, apoyo socioemocional de compañeros y educadores, y transporte. Hay mucho que considerar, no sólo sobre los servicios que ofrecen las escuelas, pero también tomando en cuenta cómo se alineará la educación de sus hijos con su vida laboral y personal.

El año escolar obviamente no podrá llevarse a cabo de forma normal, los formatos de instrucción como el tamaño de la clase, el entorno, y los horarios diarios deberán de ser editados según las reglas implementadas por las autoridades. Así que es importante también notar que la capacidad de la escuela para ejecutar las pautas recomendadas debería afectar la decisión tomada por los padres.

Pero antes de continuar hablemos sobre lo que se sabe sobre el covid-19 en los niños. Los datos limitados sobre el covid-19 en niños sugieren que los niños tienen menos probabilidad de contraer covid-19 que los adultos, y si es que lo contraen, generalmente tienen que lidiar con una enfermedad menos grave. Sin embargo algunos niños pueden tener un mayor riesgo de contraer covid-19 o pueden tener un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por covid-19. Niños con ciertos padecimientos médicos complejos como afecciones neurológicas, genéticas, metabólicas, discapacidades intelectuales y de desarrollo, o que tienen una enfermedad cardíaca congénita pueden tener un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por covid-19. Los síntomas comunes de covid-19 entre los niños incluyen fiebre, tos, secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y diarrea. Cabe mencionar que si alguien más en la familia sufre de padecimientos existentes graves también puede verse afectado por el regreso a clases de los menores, ya que aunque se a comprobado que niños menores de 10 años no son transmisores fuertes del covid-19, existe la posibilidad que contagien a otras personas en la familia.

La transmisión del covid-19 no es el único riesgo a considerar al tomar la decisión sobre enviar a los niños de regreso a la escuela. Las escuelas también brindan importantes servicios y apoyo para la salud académica, socioemocional y física de los niños. Algunos estudiantes pueden haber experimentado aislamiento social y mayor ansiedad mientras no estaban físicamente en la escuela debido a la falta de interacción social requerida entre los niños en los grados K-12. Las escuelas también brindan servicios críticos, como programas de comidas escolares y servicios de salud mental, y de comportamiento. La falta de acceso a estos servicios y apoyos tiene el potencial de ampliar las disparidades existentes y causar efectos a largo plazo en los resultados educativos de los niños.

Por último algo que es esencial revisar antes de tomar la decisión sobre si mandar a sus hijos a la escuela o no, es si el plantel ya cuenta con un plan establecido para lidiar con la propagación del covid. La CDC recomienda a las escuelas implementar estrategias en 4 áreas clave para reducir la propagación del covid-19:

  1. Promover comportamientos que reduzcan la propagación (por ejemplo, distanciamiento social, lavarse las manos, y usar tapabocas o alguna clase de cubierta de tela para la cara)
  2. Mantener entornos saludables (por ejemplo: garantizar una ventilación adecuada y limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia)
  3. Mantener operaciones saludables (por ejemplo: horarios escalonados y mantener a los estudiantes en grupos pequeños)
  4. Prepararse para cuando alguien se enferme.

Pero si toda esta información los abruma no se preocupen, la CDC creó una herramienta de toma de decisiones para padres y tutores. Esta herramienta es básicamente un cuestionario compuesto por cuatro temas: Regreso a Clases, Viabilidad de Aprendizaje Virtual en el Hogar, Bienestar Académico y Socioemocional, y Servicios Escolares. Basado en sus respuestas y la situación en sus respectivos estados ustedes pueden tomar la decisión que más le favorece a su familia.

El formato lo puedes encontrar aquí:

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/community/schools-childcare/back-to-school-decision-checklist.pdf

¿Ya Tienen tus Hijos sus Vacunas para el Regreso a Clases?

Como padres, la salud de nuestros hijos es una de nuestras principales prioridades. A medida que el verano llega a su fin y se acerca el regreso a clases, también lo hacen las preocupaciones sobre las vacunas que necesitan nuestros niños. Las vacunas son algo que se observa en todo el mundo. Sin embargo, el cambio en los tipos de vacunas y la cantidad de vacunas que un niño necesita es diferente de un país a otro, y los requisitos son diferentes de un estado a otro. Con esto en mente, cuando matriculamos a nuestros hijos en la escuela aquí en los Estados Unidos, saber las vacunas necesarias puede ser un poco confuso. Aquí hay información para ayudar a comprender las vacunas escolares en los Estados Unidos.

Cuándo Comenzar las Vacunas

Photo by Artem Beliaikin on Unsplash

Las vacunas no son algo nuevo para la mayoría de los padres. Sin embargo, las vacunas necesarias y los tiempos en que se administran pueden ser nuevos para los padres que vienen de México y ahora están inmunizando a sus hijos en los Estados Unidos. En los Estados Unidos las vacunas comienzan desde el nacimiento y continúan durante toda la vida del niño y hasta la edad adulta con refuerzos para mantener la funcionalidad de ciertas vacunas. La mayoría de los hospitales en los EE. UU. Aplican a los bebés su primera vacuna mientras aún están en el hospital. Si usted es nuevo en los Estados Unidos y a las vacunas que se administran aquí, su hijo podría recibir algunas vacunas adicionales, especialmente cuando se matricula en la escuela.

¿Con qué Frecuencia se Necesitan Vacunas?

Photo by Chang Duong on Unsplash

Los niños necesitan vacunas con mayor frecuencia en sus primeros meses que en cualquier otro momento de sus vidas. Desde el nacimiento hasta los 18 meses, los niños recibirán una nueva vacuna cada dos o tres meses. Después de este tiempo, el tiempo entre vacunas aumentará con los refuerzos necesarios hasta que su hijo tenga dieciocho años. Después de la edad adulta, las vacunas se requieren sólo como refuerzos para continuar la efectividad de las recibidas cuando era niño.

¿Las Vacunas son Obligatorias por Ley?

Si bien hay muchas leyes estatales que requieren que los niños sean vacunados en períodos específicos de sus vidas, también hay algunas exenciones. Estas exenciones pueden incluir razones médicas, religiosas y filosóficas. Las exenciones permitidas difieren según el estado, y es crucial que sepa cuáles son los requisitos para su estado individual. La manera más fácil de responder preguntas sobre los requisitos en su estado es hablar con el médico de su hijo o preguntar a su escuela a qué deben asistir.

Consulte al Médico de su Hijo

Photo by Online Marketing on Unsplash

Si no está seguro de las vacunas requeridas, sus hijos deben preguntarle a su pediatra que puede ser un excelente lugar para obtener respuestas. Su médico no solo puede decirle qué requiere su estado, sino que también puede decirle los beneficios y riesgos de cada una de las vacunas que necesita su hijo. Comprender los beneficios que proporcionan estas vacunas puede ayudar a los padres a superar el miedo a someter a los niños a las inyecciones que deben soportar.Sabiendo las vacunas que necesitarán sus hijos antes de comenzar la escuela le permitirán asegurarse de que las tengan y que no necesiten varias vacunas al mismo tiempo. Hay muchos recursos donde puede encontrar información sobre las vacunas que se necesitan para sus hijos. ProCon y Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades son dos recursos que pueden responder muchas de las preguntas que pueda tener sobre las vacunas para niños. Ambos sitios web están disponibles en inglés y español para facilitar un poco la comprensión de las necesidades de su hijo.

6 Consejos para Sobrevivir el Caos del Regreso a la Escuela

El verano ha pasado muy rápido, y ahora todo lo que escuchas y ves son los anuncios de las ventas de la escuela. El pánico comienza cuando las últimas semanas de las vacaciones de verano están sobre nosotros. Las preguntas comienzan con nuestros hijos de cuándo comienza la escuela, ¿compró mis útiles escolares, tendré todo lo que necesito y si mis amigos no están en mi clase? Este es también el momento en el que empezamos a apresurarnos a buscar listas de útiles escolares y comprar todo lo que hay en ellas. Sin embargo, hay una mejor manera. Aquí hay seis consejos para sobrevivir al caos de regreso a la escuela que afecta a todos los padres en esta época del año.

Photo by Element5 Digital on Unsplash

Reutilización de Suministros del Año Pasado

Una forma de ahorrar algo de dinero en los útiles escolares es reutilizar lo que sus hijos trajeron a casa del año anterior. La mayoría de las veces, los niños tendrán libretas, lápices o crayones que quedarán al final del año. Guardar estos suministros le dará un buen comienzo en la lista de suministros del próximo año. Los cuadernos y crayones que se han usado durante el año no funcionarán para el próximo año. Sin embargo, funcionan muy bien para las actividades de verano y la práctica de la tarea cuando la escuela comienza de nuevo.

Photo by Kelli Tungay on Unsplash

Comprar en Grandes Cantidades

Otra gran manera de ahorrar un poco de dinero en útiles escolares es comprar al por mayor. Esto es especialmente útil para familias con varios niños en la escuela. La mayoría de los artículos esenciales en esas listas escolares se pueden comprar en paquetes, ahorrando dinero y tiempo en la compra de varios paquetes para satisfacer la necesidad. La compra a granel es excelente para artículos como lápices, crayones, papel, carpetas, toallitas de limpieza y desinfectante de manos. Si terminas con demasiados de esta manera, siempre puedes guardarlos para el próximo año o en el caso de las toallitas de limpieza; Puedes usarlos en casa.

Photo by Austin Pacheco on Unsplash

Limitar la Extravagancia

Cuando estás comprando útiles escolares, es fácil caer en la trampa del “que quiero”. Sus hijos pedirán las carpetas con unicornios o los lápices con emojis. Algunos artículos personalizados están bien; sin embargo, limite la cantidad de artículos personalizados para ayudar a mantener el precio más accesible. Con el hecho de que necesitarás múltiplos de todo, comprar varias carpetas especiales costará un poco más que comprar dos o tres y tener el resto de un solo color. Si bien la diferencia de precio de una a otra puede no ser tan grande, se acumulará cuando necesite de diez a veinte carpetas para satisfacer todos los requisitos de sus hijos.

Photo by Plush Design Studio on Unsplash

Comenzar Temprano

Como con cualquier cosa, comenzar temprano puede ayudar a aliviar el caos de último minuto. Comprar los requisitos generales durante los meses de verano ayudará a aliviar la prisa por cumplir todos los requisitos a la vez y es mucho más económico. Cuando te encuentres en la tienda, toma una caja de lápices o un paquete de papel, colócala y observa lo fácil que es volver a la escuela. Esta idea también funciona para la ropa de la escuela, solo asegúrese de considerar el crecimiento cuando los estas comprando.

Photo by Aron Visuals on Unsplash

Iniciar Nuevas Rutinas

A medida que se acerca el regreso a las clases, también lo hace la necesidad de horarios de cama. Durante el verano, la hora de acostarse se prolonga y los hábitos de vigilia se vuelven inexistentes. Necesitas volver a iniciar estas rutinas al menos tres semanas antes de que vuelvan a clase. Este tiempo le dará a tus hijos y a ti mismo tiempo para aclimatarse a los cambios.

También necesitas planificar cualquier rutina nueva que sus hijos enfrentarán. Esto puede incluir cuidado después de la escuela, horarios de tareas o entrenamiento deportivo. Discuta cualquier rutina nueva con sus hijos antes de que comiencen, especialmente con niños más pequeños. Esta comunicación hará que los cambios sean menos atemorizantes para todos los involucrados y ayudará a facilitar su implementación cuando llegue el momento.

Photo by Swabdesign_official on Unsplash

Limitar el Juego y la Televisión

Un último consejo a considerar es el de limitar el tiempo de juego y la televisión. Los videojuegos y la televisión son estimulantes para la mente de su hijo. Cuando sus hijos juegan o miran televisión justo antes o durante la hora de acostarse, esto puede dificultar la cantidad del tiempo que duermen. Es importante que los niños duerman lo suficiente para ayudarlos a aprender. Por lo tanto, se recomienda que los niños dejen de ver televisión y jugar juegos al menos treinta minutos antes de acostarse. Este es un buen momento para leerles un libro o hablar sobre su día, dándoles tiempo a la mente para que reduzcan la velocidad antes de que sea hora de irse a dormir.

Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash

Con un nuevo año escolar vienen nuevas tensiones sobre amigos, clases, maestros y mucho más. Seguir estos consejos puede ayudar a eliminar el estrés de la preparación para este momento. ¿Cómo lidias con el caos de prepararte para el regreso a clases? Comparta sus ideas con nosotros y pasemos juntos otro año escolar.