5 Edificios Icónicos de México

México lo tiene todo: desiertos, playas, junglas y hermosas ciudades. Es un mundo donde puedes encontrar lo que sea que estés buscando dependiendo de tus gustos. Pero a pesar de las diferencias hay algo que puedes encontrar en cualquier lugar al que vayas, impresionantes edificaciones. La arquitectura ha sido parte de la herencia cultural de nuestro país desde la época prehispánica. La Pirámide de Kukulkán en Chichénitzá, La Pirámide del Sol en Teotihuacán y El Palacio en Palenque son solo algunos ejemplos de la majestuosa arquitectura de nuestros antepasados. También están las bellísimas estructuras coloniales, ciudades como Zacatecas quien fue elegida como la mejor ciudad colonial del 2019 o San Miguel de Allende quien ha sido votada la mejor ciudad del mundo por turistas. Cada edificio sirve como testimonio histórico de la evolución del país.

Como última parte de la tríada de artículos basados en el arte en México, hoy hablaremos de la arquitectura. Pero va a ser algo diferente a los artículos anteriores ya que en lugar de hablar sobre las personas que han creado estos magníficos lugares, hablaremos sobre los lugares en sí. México cuenta con decenas de edificaciones memorables para nosotros pero hay algunas que son más reconocidas internacionalmente y esas son las cuales listaré.

Chichénitzá

Photo by Raquel Moss on Unsplash

Chichénitzá es la ciudad maya más grande de la península de Yucatán y uno de los destinos turísticos más visitados de México. El monumento más famoso de Chichénitzá es la pirámide El Castillo. El diseño del templo tiene un significado astronómico especial. Cada cara de la pirámide tiene una escalera con 91 escalones, que junto con el escalón compartido en la parte superior, suman 365, la cantidad de días en un año.

El Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes es un destacado centro cultural en la Ciudad de México. Ha acogido algunos de los eventos más destacados de la música, la danza, el teatro, la ópera y la literatura y ha sido sede de importantes exposiciones de pintura, escultura y fotografía. Como consecuencia, el Palacio de Bellas Artes ha sido denominado la “Catedral del Arte en México”. También es un edificio muy interesante ya que cuenta con varios estilos arquitectónicos como el art deco, neoclásico y art nouveau.

Basilica de Santa Maria de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe es la Reina de México y la Emperatriz de las Américas. En ningún lugar su culto es tan fuerte como en la Basílica de Guadalupe, construida en su honor y ahora uno de los sitios religiosos más visitados del mundo.

La Basílica Nueva, como se le conoce, fue construida entre 1974-1976 por Pedro Ramírez Vásquez. El edificio es un ejemplo de la arquitectura de los setentas y su estructura puede ser comparada con una carpa. Cuenta con siete entradas que representan las siete puertas de la Jerusalén celestial a las que se hace referencia en la Biblia.

Museo Soumaya

El Museo Soumaya es lo más destacado de la vasta colección de galerías de arte de la Ciudad de México. Si bien es predominantemente reconocido por su arquitectura única y sorprendente, las colecciones de arte que se encuentran en los asombrosos edificios que componen este museo son igualmente extraordinarias. En total, el Museo Soumaya alberga una gran colección privada de más de 66.000 obras de arte que van desde Mesoamérica hasta la actualidad.

Parroquia de Santa Prisca

Photo by Laurent Espitallier on El Souvenir

La Iglesia de Santa Prisca, es una magnífica estructura barroca ubicada en la ciudad de Taxco. Construida en el siglo XVIII, la iglesia es un hito colonial que fue encargado por un próspero propietario de una mina española. Hecho de piedra rosa, con grandes torres gemelas y decorado con azulejos, este es un monumento ornamentado que ningún entusiasta de la arquitectura querría perderse. En el interior, nueve enormes retablos se extienden desde el suelo hasta el techo, y cada uno está cubierto de oro.

Parece injusto tener que elegir solo 5 de cientos de edificios icónicos en nuestro país, pero estos fueron los más elegidos por los extranjeros. No cabe duda que a donde quiera que decidas ir en México te encontrarás con obras de arte de esta magnitud así que no dejemos de visitarlas.

5 Artistas Que Han Dejado Huella en la Historia del Arte en México

En los últimos 150 años el arte mexicano se ha convertido en un referente a nivel mundial. Cada vez son más los artistas mexicanos reconocidos por su trabajo a nivel mundial, y aunque sus estilos sean distintos es fácil distinguir las partes que han sido de una o otra forma inspiradas por nuestro país. Al igual que la literatura, el arte mexicano ha sido utilizado como una herramienta de expresión contra las injusticias del gobierno y la sociedad, pero también ha servido para resaltar las cosas más bonitas y representativas de nuestro México. Se ha convertido en un reflejo de aquello que aqueja al pueblo y aquello que lo enorgullece. El siguiente listado consiste de cinco artistas mexicanos que han marcado pauta en la historia del arte mexicano, y cuyas obras han obtenido reconocimiento mundialmente.

Jose Clemente Orozco

By Paint: José Clemente Orozco, picture: Salvador alc – Own work, Public Domain

José Clemente Orozco, supuestamente el más complejo de los muralistas mexicanos. Fue uno de los padres fundadores de este movimiento y su trabajo estuvo fuertemente influenciado por cuestiones políticas, algo muy notable en todo su repertorio de murales. Sus piezas se extienden por todo México, desde Jalisco a Michoacán y alrededor del mundo. Sus obras más famosas se pueden encontrar en el Palacio del Gobierno en Guadalajara y en el Hospicio Cabañas.

David Alfaros Siqueiros

Photo credit: Milenio

Si alguna vez han visitado el impresionante campus de la UNAM en la Ciudad de México, probablemente hayan conocido algunos de los trabajos de David Alfaro Siqueiros. Gracias a su asombroso trabajo, Siqueiros es considerado uno de “las tres grandes figuras” del movimiento del muralismo mexicano. Influenciado primero por el cubismo e intensamente interesado en temas revolucionarios, el trabajo de Siqueiros también puede ser descrito como político. Es conocido por sus obras de realismo social, una de ellas es el enorme mural Del Porfirismo a la Revolución que se encuentra en el Castillo de Chapultepec.

Rufino Tamayo

Photo credit: Cultura Colectiva

Es casi seguro que el nombre del siguiente artista mexicano es un nombre que reconocerán. Con un museo, y quién sabe cuántas calles qué llevan su nombre, Rufino Tamayo es uno de los más reconocidos exponentes del arte en México. Fue un pintor oaxaqueño que a pesar de estar también influenciado por los temas dominantes del surrealismo de la época, rechazó las tendencias políticas de sus colegas. En lugar de eso logró que sus obras se enfocarán en representar el México tradicional a través de paletas de colores limitadas pero audaces. También es reconocido por sus contribuciones a las artes gráficas; ya que experimentó con xilografías, aguafuertes y mixografia entre otras técnicas.

Maria Izquierdo

Photo credit: Cultura Colectiva

A los 25 años, Izquierdo dejó su vida anterior y se dedicó a estudiar arte de tiempo completo en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México. Solo asistió a la escuela por un año, pero terminó conociendo a Rufino Tamayo y Diego Rivera, quienes se convirtieron en grandes influencias en su vida. Tamayo, con quien se involucró románticamente, le enseñó acuarela y gouache. Mientras que Rivera, quien fuese su mentor, ayudó a Izquierdo a obtener su primera exposición en la Galería de Arte Moderno de la Ciudad de México en 1929. Ese mismo año, se convirtió en la primera mujer mexicana en tener su propia exposición en los Estados Unidos, la primera en el New York Art center. Según la periodista Elena Poniatowska: “resulta más mexicana que Frida Kahlo, porque no es folklórica sino esencial”.

Aurora Reyes Flores

Photo credit: Regeneración

Aurora Reyes Flores es celebrada como la primera muralista femenina de México, y su trabajo es reconocido por tener fuertes mensajes políticos. Nacida en Hidalgo del Parral en 1908, Reyes y su familia, muchos de ellos en el ejército, huyeron a la Ciudad de México después del inicio de la Revolución Mexicana. Reyes realizó su primera exposición en 1925 en la ARS Gallery, pero poco tiempo después también viajó a los Estados Unidos, Cuba y Francia para exhibir su trabajo. En una de sus piezas, Mujer de la Guerra, representa a una mujer como madre y guerrera lista para el combate un retrato de lo que para ella era la mujer mexicana de aquel entonces. En su obra la mujer sostiene a su hijo en su brazo derecho y mientras que en el izquierdo sostiene una pistola.

México le ha dado a el mundo cientos de muralistas, pintores y escultores. Cada uno diferente al otro, pero todos representando a la cultura mexicana en su arte. La expresión de los mexicanos va más allá de lo que podamos decir o escribir y estas obras son prueba de ello.