Todo Mexicano en EU Tiene que Escuchar este Poema (Que No es Sobre el 5 de Mayo)

Nos encontramos recientemente con este poema y nos gustó tanto que quisimos compartirlo aquí con todos nuestros lectores. Es un poema muy relevante a nuestros tiempos, no porque sea sobre el 5 de Mayo, porque no lo es, sino porque nos arroja varias joyas sobre la vida y los sentimientos del inmigrante Mexicano en los Estados Unidos.

El poema lo escribe Melissa Tapia Cortez y hace claro desde el principio que, aunque se ancla en la celebración americana del Cinco de Mayo, no es acerca de ella. En lugar, “This poem is about dread.”

Ya entrado en el poema, nos llega directo al corazon: “This poem is about Mexico, mi lindo y querido Mexico… is about hurt and anger.” ¿Porqué? Como dice Melissa, porque cuando uno pasa por un vecindario de gente adinerada en EUA la única oportunidad para ver a uno de los nuestros es “When they cleaning up after people who don’t want them to be here.”

Pero el poema también sirve como una oda y celebración a la gente que soporta y sobrevive las circunstancias de la migración: “This poem is about my mom who never had an option but to be strong… my you have too much shit to do to fight this fight so i’ll fight it for you mami.”

Para el final, Melissa se adentra en el punto principal de su poema: “5 de Mayo is every day when you watch your culture sliced and butchered served up… to the people who want our food but not our stories, who want our words but not our voices to be heard.”

Photo by Artur Tumasjan on Unsplash

El punto que resalta Melissa a través de su poema es que, mientras por un lado a muchos Norteamericanos (no todos, cabe aclarar) les gusta la cultura Mexicana, al límite de la misma apropiación, por el otro no les gusta que los Mexicanos vengamos a este país. La creciente presión para expulsar a los inmigrantes ilegales y para disminuir la migración legal de países Latinoamericanos es una muestra de esto y de los tiempos que estamos viviendo.

Ustedes, ¿Qué piensan? ¿Están de acuerdo con los planteamientos del poema? Díganos en los comentarios abajo.

4 Cosas que en EE.UU. Creemos Son Bien Mexicanas (y no lo son, tanto)

Cuando ha estado en los Estados Unidos por un tiempo, inevitablemente notará cierta diferencia entre lo que es verdaderamente mexicano, ya sea rasgo o celebración, y cuáles son las ideologías de los estadounidenses con respecto a estas celebraciones. Este concepto erróneo tiende a ser divertido para los nativos mexicanos y estadounidenses que han hecho un viaje o dos para ver las verdaderas tradiciones. Como estadounidense que ha viajado a México y vive la cultura diariamente en casa, ahora veo estas diferencias, pero debo admitir que, antes de casarme con alguien de México, también me uní al grupo que pensaba que los siguientes artículos eran puramente de mexicanos.

Photo by Yucel Moran on Unsplash

La Comida Picante

Photo by Miguel Andrade on Unsplash

Aquí en los Estados Unidos, cuando pensamos en la comida mexicana, pensamos en la comida picante y la salsa. Mientras que la comida hecha con chiles y servida con salsa se ve con bastante frecuencia en México, los platos tradicionales que se sirven no son picantes hasta que cada persona agrega la salsa a su gusto. Muchos platos tradicionales están hechos simplemente con chiles que le dan sabor, no picante. Debo confesar que cuando conocí a mi esposo también pensé de esta manera. Si bien muchos de los platos que preparo a diario contienen chile y algunos incluso son picantes, no lo son tanto.

Tacos y Burritos

Otro error común con respecto a la comida serían los tacos y burritos. Los burritos son una comida estadounidense que se ve en algunas partes de México, pero no es la forma en que se consumen en los EE. UU. Los tacos son una comida tradicional de México, pero no se parecen en nada a lo que los restaurantes de comida rápida de los Estados Unidos  llaman tacos. Tradicionalmente, se hacen con tortillas suaves y carne de su elección, con elementos de su elección, pero normalmente con cilantro y cebolla. A esta mezcla, cada persona agrega la salsa y los extras de su elección después de que son servidos.

Halloween o Dia de los Muertos

Photo by Angela Wolz on Unsplash

La tradición de Halloween en los Estados Unidos a menudo se confunde con el Día de los Muertos de México. Si bien vestirse y usar máscaras es tradicional para el Día de los Muertos, el significado y la fecha son diferentes a los del Halloween que celebramos aquí. En los Estados Unidos, Halloween comenzó inicialmente como un día para honrar a quienes han pasado, sin embargo, se ha convertido en un día para vestirse e ir de puerta en puerta pidiendo dulces. Por el contrario, el Día de los Muertos ha sido y sigue siendo un día para celebrar las vidas de aquellos que han pasado. Mientras que los disfraces están involucrados, la representación de estos disfraces es honrar, y no vestirse como el personaje de dibujos animados más popular del año.

Cinco de Mayo

Photo by Jim Strasma on Unsplash

La última tradición en esta lista es Cinco de Mayo. Aquí en los Estados Unidos esta celebración se usa como un día para divertirse con amigos y tomar algo. Sin embargo, pregúntele a la mayoría qué significa y probablemente no podrán decírtelo. En contraste, en México, el Cinco de Mayo no es realmente un día que sea ampliamente celebrado. Este día representa una victoria en una pequeña ciudad llamada Puebla. Esta celebración en los Estados Unidos a menudo se confunden con el día de la independencia de México. Lo que en realidad no es hasta el 16 de Septiembre.

Si bien la comida es buena, no importa de dónde se origine y nunca hay un mal momento para una celebración con amigos, el hecho es que estas son solo algunas de las muchas cosas que la gente aquí cree que son estrictamente de naturaleza mexicana y no lo son (tanto).

¿Qué otras cosas has notado que contribuyen a ser mexicano cuando en realidad no lo son?

3 Formas de Celebrar el 5 de Mayo en los Estados Unidos

Por Rocio Monroy

El hecho de que en los Estados Unidos exista un día festivo para celebrar el orgullo mexicano, es algo que suena fuera de la realidad. Especialmente, cuando en México el 5 de mayo pasa desapercibido para muchas personas. Pero, ¿cómo empezó esta tradición y por qué se festeja como si fuera una fiesta de Spring Break en los Estados Unidos?

Photo by Yucel Moran on Unsplash

Si crees que fue creado por un americano confundido o un mexicano tan inmensamente orgulloso de sus raíces que decidió crear su propio día festivo, estás completamente equivocado. En realidad, todo comenzó en California en 1863 cuando unos mineros mexicanos comenzaron a disparar rifles, prender fuegos pirotécnicos y cantar canciones para celebrar el triunfo de los mexicanos en contra de los franceses.

Photo by Andrey Larin on Unsplash

Sin embargo, este día festivo no se volvió popular hasta 1980 cuando las cervecerías comenzaron a promoverlo para beneficio propio. Algo que resulto de maravilla para ellos, ya que como todos sabemos, la cultura y comida mexicana son bien aceptadas en este país, incluso cuando los mexicanos no lo sean. 

Aunque vivas en los Estados Unidos, no debes de sentirte obligado a festejar este día si no lo deseas. Ser mexicano no se trata de celebrar un día sobretodo si, en realidad, no te inspira nada. Ser mexicano es algo que ya tienes en la sangre. En lugar de festejar el 5 de mayo, podrías organizar una fiesta el 16 de septiembre y preparar todo tipo de antojitos mexicanos para que tus invitados sepan cómo se festeja una verdadera fiesta mexicana.

Photo by Kats Weil on Unsplash

No obstante, si eres un alma fiestera y te gusta divertirte hasta que el cuerpo aguante, no hay una regla que te impida celebrar el 5 de mayo como todos los demás.

1. Ir a un buen restaurante mexicano

Photo by Josh Wilburne on Unsplash

Muchos restaurantes mexicanos, preparan sus locales para recibir a todos aquellos que quieran emborracharse con tequila hasta que vean monstruos. Hay incluso restaurantes que contratan mariachi y ofrecen alimentos semi mexicanos. Puedes conocer mucha gente en estos lugares e incluso hacer nuevos amigos.

2. Asistir a un desfile

Photo by sydney Rae on Unsplash

En ciertas ciudades, especialmente donde hay una gran población de mexicanos, se cierran las calles y se organizan desfiles donde la gente se viste con ropa típica mexicana. Los sarapes, vestidos bordados a mano, los sombreros y los trajes de charro decoran la cuidad y van acompañados de música ranchera. Sino estás seguro de que si en la cuidad donde vives se celebra el 5 de mayo, puedes buscar en la página de internet de tu cuidad en la sección de eventos para comprobar si hay algún desfile o fiesta mexicana a la que puedas asistir.

3. Organizar tu propia fiesta

Photo by Luis Vidal on Unsplash

Tal pareciera que cuando se trata de describir a la cultura mexicana en los Estados Unidos, los americanos siempre se imaginan tequila, sarapes y maracas. Pero nosotros sabemos que esas cosas no describen ni la mitad de las grandes maravillas de la cultura mexicana. Tal vez una forma de enseñarles acerca de ese tema, podría ser al festejar el 5 de mayo en tu casa. Mientras estas compartiendo un brindis con tus invitados, puedes aprovechar para decirles la diferencia entre el 5 de mayo y el 16 de septiembre. A muchas personas les gusta aprender acerca de otras culturas. No solo les estarás haciendo un favor al compartir tu conocimiento, también pasarás un buen rato con tus conocidos.

No esperemos a que sea 5 de mayo o 16 de septiembre para sentirnos orgullos de ser mexicanos. Eso debe de ser un trabajo de tiempo completo. Los mexicanos tenemos un no sé qué, que inspira a otros. Así que hagamos lo mejor que podamos para poner nuestro país en alto.

Photo by Val Vesa on Unsplash

¡Feliz 5 de mayo!