How Should We Mexicans Celebrate Thanksgiving?

By Rocio Monroy

Adapting to a new country is difficult both because you have to learn a new language and because the culture is totally different from where you used to live. Plus there’s the fact that holidays change on our calendars. Many times we like to continue celebrating Mexican fiestas from afar and being part of the country in which we reside at the same time.

Source: Unsplash

But should we celebrate each of the holidays? Or should we educate ourselves deeply about the meaning of each celebration to know what it is that we are actually celebrating?

In the United States there is great controversy about the origins of the Thanksgiving celebration.

“Like Christopher Columbus Day (Columbus Day, in Mexico), Thanksgiving Day is considered by some as the” National Day of Mourning “, as a celebration of genocide and the conquest of Native Americans by the settlers. Thanksgiving Day has had a clear resonance among Native Americans, who view the holiday as an ornate story of “Pilgrims and Natives looking beyond their differences” to break bread. Professor Dan Brook of the University of California, Berkeley, condemns the “cultural and political amnesia” of Americans who celebrate Thanksgiving: ” We don’t have to feel guilty, but we do have to feel something .”

Source: Unsplash

There are people who take this tradition as something that has been part of their life since childhood and, therefore, impossible not to celebrate. In Mexico, although not all of us celebrate this tradition, many of us learn about it through television shows and American movies, which show this tradition as a family dinner where they eat turkey and give thanks for the blessings they have had during year.

However, over the years, there are those who think that this tradition should not be celebrated at all, since respect is due to Native Americans and celebrating this day means celebrating the triumph of the colonists over the natives. after a long and bloody history of conflict between the two.

So, would you celebrate this day?

Source: Unsplash

If you are one of those people to whom ni le va ni le viene Thanksgiving, then you don’t have to worry. But if you are one of the people who celebrate this tradition and you live with a certain internal conflict over what it could mean to celebrate Thanksgiving, then perhaps you could consider celebrating this day as a day where you simply give thanks for what you have. Some television shows that do not want to be involved in controversy have chosen to promote “Thanksgiving Day” where each member of the family says aloud what they are grateful for and eats a common and ordinary dinner. No controversy, no conflict.

As a Mexican, you have the opportunity to start from scratch when you arrive in a new country, you decide which traditions to celebrate and in what way. Remember that the United States Constitution protects the rights to freedom of religion and freedom of expression without government interference. So don’t feel pressured into celebrating Thanksgiving …

Although if you don’t want to miss out on a good turkey and celebrate with your friends and family. Of course, this year it may be difficult again to get together with our loved ones, due to the pandemic. If you’ve taken the necessary precautions and decide to get together, enjoy it with your seres queridos.

Source: Unsplash

What do you think about celebrating Thanksgiving? Tell us in the comments below. AND…

“Happy Thanksgiving Day”

Día de las Madres: ¿Qué Hacemos los Mexicanos en Estados Unidos para Celebrarlo?

El día de las madres es una de las fechas más celebradas alrededor del mundo, y en Estados Unidos no es la excepción, la única diferencia es que el día de las madres en México se celebra el 10 de mayo y en Estados Unidos es el segundo domingo de mayo.

Todo comenzó hace un poco más de cien años, en 1909, cuando Ana Jarvis, una estadounidense del estado de Virginia del Oeste, inició una lucha para que todas las madres trabajadoras que aportaban económicamente a su casa tuvieran mejores condiciones laborales y de salud, pero su lucha no tuvo frutos hasta que en 1914 el presidente Woodrow Wilson retomó esta lucha e hizo oficial el día de las madres, pero no con el enfoque inicial sino con una visión de celebrar a todas las madres del país.

El día de las madres en México no se celebró hasta 1922, que el periodista Rafael Alducín empezó a organizar el movimiento. Él solicitó apoyo a la iglesia católica, José Vasconcelos, y diferentes sectores del país. Gracias a él, a su movimiento, y a todas las personas que lo apoyaron, a partir de ese año se comenzó a celebrar el día de las madres en México, de hecho, este fue el primer país que comenzó con esta celebración en toda América Latina. El 10 de Mayo fue el día que se nombró como día de las madres y desde ese entonces lo celebramos todos los mexicanos.

Pero ¿cómo se da la fusión cultural entre las tradiciones Mexicanas de todos los que vivimos en Estados Unidos, y las mismas tradiciones de este?

Para empezar, que el día sea diferente en ambos países puede llegar a causar un pequeño shock entre los que vivimos en el país, pero fuimos criados con tradiciones Mexicanas. Se podría pensar que cambiar el día no es mucho problema si festejamos lo mismo y durante el mismo mes, pero la realidad es que existe un gran arraigo a la fecha, y ni el cambio de país ni de costumbres nos lo puede quitar. Aunque puede ser más conveniente celebrar a las madres un domingo donde la mayoría descansamos, no se siente el mismo sentimiento de pertenencia entre una fecha y otra.

¿Entonces cómo celebramos los compatriotas que vivimos el sueño americano?

Las personas somos seres de costumbres y es difícil que solo por haber cambiado de país cambiemos todas nuestras costumbre; además hay que tomar en cuenta que la mayoría de las madres de las que somos la primera o la segunda generación viviendo en Estados Unidos, o viven en México, o aunque vivan en el país siempre han celebrado el 10 Mayo. El estar ubicados en un lugar distinto no cambia la tradición. El segundo domingo de Mayo solo es otro día más, tal vez este año que el día cae en 9 en lugar de 10 podamos celebrar a la par de nuestros vecinos gringos, solo por la conveniencia de que es un día de descanso.

A los mexicanos nos gusta celebrar, hacer fiesta, y conmemorar el día. El celebrar el día de las madres en México no es solo esa parte materialista donde le compras unos bonitos aretes y le mandas una tarjeta sin visitarla o apapacharla. El día de las madres a los mexicanos, comparado con los gringos, nos gusta celebrarlo en grande como todo. Organizamos comidas familiares, o llevamos a mamá a comer, se reúne la familia, y si se puede, hasta le llevamos mariachi.

Como en todo hay dos caras de la moneda y muchos de los inmigrantes simplemente no pueden festejar ese día porque tienen años sin ver a su madre que está en México. Realizar un viaje al país natal es complicado para una visita tan corta, sin embargo aunque no celebren en persona, la llamada y el recuerdo siempre lo tendrán el 10 de Mayo.

Al final del día no importa el país en el que estén tú o tu madre si no el amor y los recuerdos que tienes con ella.

2021 – El año del Buey de Metal

Por Adriana Bataille

¿Por qué se celebra el Año Nuevo Chino en Estados Unidos?

Datos publicados por la ONU (Datos Macro -2019), afirman que los chinos forman parte de las tres comunidades migrantes que llegaron a Estados Unidos no solo para ocupar las tierras, sino también para enriquecerlas culturalmente. Del total de países procedentes de la inmigración, México representa el 22.68%, China el 5.72% e India el 5.25%. No es casualidad que, a lo largo de los años, las costumbres de estos tres países hayan tenido un impacto considerable en la población.

¡Hablemos del Año Nuevo Chino!

Como todos los festivales tradicionales en China, el Año Nuevo está cubierto de historias y mitos. Uno de los más populares habla sobre la mítica bestia Nian (/ nyen /), que comía ganado, cultivos e incluso personas en la víspera de un nuevo año. Para evitar ser atacados por Nian, la gente de los pueblos colocaba comida en las puertas de sus casas. La leyenda cuenta que un anciano sabio descubrió que la bestia le temía al ruido de los petardos y al color rojo, y para protegerse, la gente comenzó a utilizar linternas y pergaminos rojos en puertas y ventanas para evitar la entrada de Nian.

Otra leyenda cuenta que la tradición comenzó con Buda, quien invitó únicamente a 12 seres de la naturaleza a celebrar las bendiciones del año, y como tributo a los invitados, Buda brindó a cada uno de ellos un signo zodiacal. Los animales del zodíaco chino son: buey (o búfalo), cabra, conejo, perro, caballo, dragón, gallo, mono, cerdo, rata, serpiente y tigre, cada uno de ellos rige un año lunar.  Los chinos creen que los signos tienen una fuerte conexión con el alma de los seres humanos, y que el animal gobernante puede influir en la experiencia espiritual debido a sus características.

La Fiesta de la Primavera, cambió desde hace ya tiempo su sentido religioso por convivio social, y aunque las costumbres se han ido modificando con el paso de las dinastías, actualmente las actividades más entretenidas y populares son ver el baile del dragón y el león, así como disfrutar los espectáculos de las linternas.

La fecha de esta fiesta cambia año con año en el calendario gregoriano (usado internacionalmente), y oscila entre el 21 de enero y hasta 20 de febrero.  La celebración del Año Nuevo Chino tiene sus orígenes hace unos 3.500 años y desde entonces, los dos días más importantes son:

  • Nochevieja china: el día de las reuniones familiares.
    • Calendario chino: 除夕 Chúxī / choo-sshee / ‘Deshazte de la noche’
  • Día de Año Nuevo Chino: el día de las visitas familiares (cercanas) y saludos de Año Nuevo.
    • Calendario chino: 初一 Chūyī / choo-ee / ‘Primero’

Este 2021, el animal del Año Nuevo Chino es el Buey de Metal, representa un tiempo de construcción y consolidación de logros, un año de trabajo arduo trabajo en el que la dedicación es la clave para cosechar buenos frutos. Según la astrología china, el Buey de Metal representa la lealtad, la disciplina y la superación. El año del Buey de Metal traerá logros y resultados a través de la dedicación y el trabajo. Será un año donde la energía bien enfocada ayudará a superar los desafíos de la vida. Es muy probable que el 2021 comience con algunas dificultades, pero no habrá obstáculo que no se pueda superar, el secreto radica en no buscar atajos. Para tener éxito, Metal Ox impone sus valores más conservadores, y pide que se busquen soluciones de formas más tradicionales. En el horóscopo chino, el Buey es un trabajador muy metódico y decidido que espera que el 2021 sea un año en el que estas características sean recompensadas.

¿Deberían los Mexicanos celebrar el Día de Acción de Gracias?

Por Rocio Monroy

Adaptarse a un nuevo país es difícil ya sea porque tienes que aprender un nuevo idioma o por que la cultura es totalmente diferente de donde solías vivir. Además de que está el hecho de que los días festivos cambian en nuestros calendarios. Muchas veces nos gusta seguir celebrando los días festivos mexicanos desde la lejanía y ser parte del país en el que residimos al mismo tiempo.

Source: Unsplash

Pero, ¿deberíamos celebrar cada uno de los días festivos? ¿O deberíamos educarnos profundamente acerca del significado de cada celebración para saber qué es lo que estamos celebrando en realidad?

En los Estados Unidos existe una gran controversia acerca de los orígenes de la celebración del Día de Gracias.

“Al igual que el Día de Cristóbal Colon (Día de la Raza, en México), el Día de Acción de Gracias es considerado por algunos como el “Día Nacional de Luto“, como una celebración del genocidio y la conquista de los nativos americanos por los colonos. El Día de Acción de Gracias ha tenido una clara resonancia entre los nativos americanos, quienes ven la festividad como una historia adornada de “Peregrinos y nativos mirando más allá de sus diferencias” para partir el pan. El profesor Dan Brook de la Universidad de California, Berkeley, condena la “amnesia cultural y política” de los estadounidenses que celebran el Día de Acción de Gracias: “No tenemos que sentirnos culpables, pero sí debemos sentir algo“.

Source: Unsplash

Existen personas que toman esta tradición como algo que ha sido parte de su vida desde la niñez y, por consiguiente, imposible de no celebrar. En México, aunque no todos celebramos esta tradición, muchos aprendemos acerca de ella por medio de programas de televisión y películas estadounidenses, los cuales muestran esta tradición como una cena entre familia donde se come pavo y se da gracias por las bendiciones que han tenido durante el año.

No obstante, con el pasar de los años, hay quienes piensan que no se debería de celebrar esta tradición en lo absoluto, ya que se le debe respeto a los nativos americanos y el festejar este día significa festejar el triunfo de los colonos sobre los nativos después de una larga y sangrienta historia de conflictos entre ambos.

Entonces, ¿tu celebrarías este día?

Source: Unsplash

Si tú eres de las personas que el Dia de Acción Gracias ni te viene ni te va, entonces no tienes de que preocuparte. Pero si eres de las personas que festeja esta tradición y vives con cierto conflicto interno por lo que podría significar celebrar el Dia de Acción Gracias, entonces tal vez podrías considerar celebrar este día como un día donde simplemente se da gracias por lo que tienes. En algunos programas de televisión que no quieren verse envueltos en controversia han optado por promover el “Dia de Dar Gracias” en donde cada miembro de la familia dice en voz alta de lo que está agradecido y se come una cena común y corriente. Sin controversia, sin conflictos.

Tú como mexicano tienes la oportunidad de empezar de cero cuando llegas a un nuevo país, tú decides que tradiciones festejar y de qué manera. Recuerda que la Constitución de los Estados Unidos protege los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno. Así que no te sientas presionado en festejar el día de acción de gracias…

Aunque si no quieres perderte de un buen pavo y celebrar con tus amigos y familiares. Por supuesto, este año será muy difícil juntarse con nuestros seres queridos, debido a la pandemia. Si decides juntarte, hazlo responsablemente y cuídate a ti y a los tuyos.

Source: Unsplash

Ustedes ¿qué opinan sobre celebrar el dia de Acción de Gracias? Digannos en los comentarios abajo. Y…

“Feliz Día de Dar Gracias”

El Buen Fin Mexicano Vs. El Black Friday Americano ¿Como los afectará el COVID?

Por Rocio Monroy

Una de las fechas favoritas para las personas obsesionadas con las compras es el Black Friday. Aquellos que viven en los Estados Unidos disfrutan de un día entero, e incluso en algunas ocasiones, de hasta un fin de semana completo de descuentos en absolutamente todas las tiendas.

Source: Unsplash

Sin embargo, para algunos el Black Friday ha perdido popular por los múltiples incidentes que ocurren en las tiendas, y algunos de los descuentos, en realidad, no valen la pena. Además de que hay quienes opinan que las tiendas deberían cerrar sus puertas en el Dia de Acción de Gracias para que todos puedan disfrutar de este día especial con sus familiares.

No obstante, en México se ha creado algo parecido al Black Friday y es mejor conocido como “El Buen Fin” y tal parece que ha ganado popularidad con el paso de los años.

En 2020, sin embargo, nada es igual que en otros años. Por eso, en ambos países, los gobiernos y compañías privadas están haciendo ajustes para no ver sus ventas afectadas en la temporada más importante del año.

El Buen Fin

Source: Unsplash

El propósito de este evento de cuatro días es tener una venta antes de las vacaciones y promover una economía minorista fuerte en el país. Este evento fue planeado comercialmente en México y comenzó en el 2011 y se basa en la versión estadounidense del Black Friday, el día de compras que inicia la temporada navideña después del Día de Acción de Gracias.

No obstante, hay tiendas que solamente se aprovechan de la gente al utilizan la propaganda del “Buen Fin” para elevar sus ventas, pero sin ofrecer un buen descuento en sus productos. La gente termina pagando el precio original y en la mayoría de las tiendas más pequeñas generalmente tienen una suscripción para poder ofrecer pocos ahorros.

En México las ventas en línea no están tan desarrolladas como en Estados Unidos, por lo que aún se depende mucho de la venta física y en persona. Es por esto que este año el Buen Fin se ha ajustado para celebrarse por casi dos semanas, empezando el 9 de Noviembre y hasta el día de la Revolución, es decir el día 20 del mismo mes.

Black Friday

Source: Unsplash

Black Friday es un nombre informal para el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, que se celebra el cuarto jueves de noviembre. El día después del Día de Acción de Gracias ha sido considerado como el comienzo de la temporada de compras navideñas de Estados Unidos desde 1952, aunque el término “Black Friday” no se usó ampliamente hasta décadas más recientes.

Muchas tiendas ofrecen ventas altamente promocionadas y abren muy temprano, como a la medianoche, o incluso comienzan sus ventas en algún momento del Día de Acción de Gracias. Muchos empleados abandonan la cena con sus familiares para trabajar durante toda la noche.

Source: Unsplash

Aunque hay algunos afortunados que tiene el viernes libre, lo que, junto con el siguiente fin de semana regular, lo convierte en un fin de semana de cuatro días, lo que aumenta el número de compradores potenciales.

El Black Friday ha sido parte de las celebraciones de Acción de Gracias por muchas décadas y la gente ya está acostumbra a sacar las carteras para comprar todos los regalos necesarios para Navidad, además de que Black Friday tiene un origen un tanto interesante,

“En la década de 1950, la policía de la ciudad de Filadelfia usó el término para describir el caos que se producía el día después del Día de Acción de Gracias, cuando las olas de compradores y turistas suburbanos inundaban la ciudad antes del gran partido de fútbol americano Navy-Army que se celebraba en ese lugar. El sábado todos los años. Los policías de Filadelfia no solo no podrían tomarse el día libre, sino que tendrían que trabajar turnos extra largos para lidiar con las multitudes y el tráfico adicionales. Los ladrones de tiendas también aprovecharían el alboroto en las tiendas para llevarse la mercancía, lo que se sumaría al dolor de cabeza de las fuerzas del orden.”

History.com
Source: Unsplash

Dada la crisis de la pandemia del COVID-19, muchas tiendas y cadenas de comercio están cambiando sus períodos de descuento, para evitar aglomeraciones en sus tiendas. Por ejemplo, Best Buy y Target empezarán con descuentos a principios de Noviembre, mientras Target. Bueno, hasta Walmart hará eventos especiales con descuentos en la primera, segunda y cuarta semanas del mes.

Cualquiera que sea tu preferencia, el Buen Fin o el Black Friday, recuerda que existe el rumor de que los mejores descuentos se pueden encontrar unos pocos días antes de la Navidad, así que si eres como varios mexicanos que tal vez te gusta esperar hasta la ultima hora para hacer tus compras navideñas y evitar hacer largas filas. Entonces, tal vez podrías esperar, ahorrarte unos cuantos dólares y quedarte en casa comiendo recalentado, además de ayudar a mantener tu salud quedándote en casa.

Source: Unsplash

Dulces Mexicanos que Quisieras te Ofrecieran en Halloween

Por Rocio Monroy

“La Calavera tiene hambre,

mucha hambre,

¿no hay un huesito por ahí?,

no se lo coman todo, déjennos la mitad.”

© Tomas Castelazo / Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0

Cuando se trata de Halloween y tal vez, del Día de los Muertos, uno de los temas más importantes que tienes es acerca de los dulces que te ofrecerán en las calaveritas o el famoso trick or treat. El problema de esta situación es que muchos mexicanos estamos acostumbrados a otros tipos de dulces que quisieras te ofrecieran acá.

La mayoría de los dulces en los Estados Unidos están llenos de jarabe de maíz y colorantes y como buenos mexicanos nos hace falta ese sabor especial de los dulces picositos que nos alegran el alma. Los Snickers o Skittles son muy deliciosos, pero…

¿son estos dulces suficientes para satisfacer a los paladares mexicanos?

Si tu respuesta fue no, entonces tal vez necesites checar esta lista de dulces que puedes encontrar dentro de los Estados Unidos.

Pelón Pelo Rico  

Source: Amazon

El pelón pelo rico es uno de esos dulces clásicos de tamarindo que todos en México conocen, no solo tiene un sabor único, además te entretienes al sacar el dulce y darle forma para que parezca cabello.

Miguelito

Source: Amazon

Este dulce de chamoy se puede encontrar en liquido o en polvo y se puede comer solo o combinar con otros dulces o agregar a las frutas y verduras. Este dulce le agrega un sabor especial a nuestros bocadillos y en algunas ocasiones hasta a nuestras bebidas.

Las Banderillas

Source: Amazon

Las Banderillas ganaron mucha popularidad en los bares porque se empezarón a agregar a los cocteles o cervezas. Aun así su sabor es delicioso y no es necesario que tomes ningún tipo de bebida alcohólica para disfrutar de su sabor.

Los Mazapanes

Source: Amazon

No todo es tamarindo y dulces picantes cuando se trata de dulces mexicanos. Un dulce favorito de muchos, es el delicioso mazapán que está hecho de cacahuate y de disuelve con la primera mordida. Este dulce definitivamente es un manjar y vale la pena comer en días especiales.

Los Jamoncillos

Source: Amazon

Hablando de dulces tradicionales, estos dulces gritan soy de México a todo pulmón. Los jamoncillos son dulces de leche con canela que tienen consistencia de pasta y están cortados en pequeñas barras.

En México es casi imposible visitar los mercados o zonas turísticas sin ver estos dulces por todas partes.

La Paleta Payaso

Source: Amazon

La Paleta Payaso podría ser una de las más buscadas por los niños, además de estar cubierta de chocolate, tiene gomitas y esta hecha de malvavisco. Quien se podría resistir a esta delicatessen.

Rockaleta

Source: Amazon

La Rockaleta es un dulce que esta lleno de sorpresas. Disfrutas de varios sabores al comerla y al final eres recompensado con un chicle de pilón. Esta hecha con varias capas de diferentes sabores y es única.

Probablemente este año será difícil el pedir Halloween para muchos, con la pandemia creciendo conforme nos adentramos a la época de frío. Recuerda, si sales, protégete y a los tuyos, cubriendo tu cara y manteniendo sana distancia.

Si decides no salir, estos dulces mexicanos los puedes disfrutar en los Estados Unidos incluso cuando no sea Halloween. Pero si vives en lugar donde abundan los mexicanos, tal vez podrías agregar algunos de estos dulces a tu lista de compras para tí o hasta para llenar las calaveritas.

Si necesitas ayuda para encontrar una buena tienda mexicana, dale click aquí para encontrar lo que necesitas.

Disfruta de este tiempo de fiestas y comparte un pedacito de México.

Feliz Halloween y Día de los Muertos

Diversión Embrujada en México: 4 Lugares que Tienes que ver por tí Mismo

A los mexicanos nos encanta una buena historia de susto, y donde quiera en México te encuentras con ellas. En estas fechas es aún mejor por el ambiente a Halloween y Dia de Muertos. Pues, ¿Qué mejor manera de pasar Halloween que visitar una casa embrujada? Aún cuando la pandemia no nos deja viajar, ¿Qué tal sería visitar algunos de los famosos sitios embrujados en México? Aunque hay demasiados lugares para enumerar en una publicación, aquí hay cuatro para comenzar y llevarlo al espíritu de estas celebraciones embrujadas.

Hospicio Cabañas

Photo by Alejandro Barba on Unsplash

Fundada en 1791, Hospicio Cabañas ha sido el hogar de muchos y es testigo de suficientes tragedias como para ser el hogar de una película de terror. No es de extrañar que ahora sea una leyenda que diga que es perseguido por los espíritus de quienes residieron y pasaron por esta maravillosa finca. Originalmente construido como un orfanato y un hospicio, también se ha utilizado como cuartel militar y asilo. Este magnífico edificio es un lugar hermoso para visitar y tiene obras de arte fantásticas para admirar, y tal vez pueda ver a sus habitantes anteriores deambulando por los jardines. 

Panteón de Belén

Photo by Fey Marin on Unsplash

Panteón de Belén, como se llama a menudo el cementerio de Santa Paula, fue creado durante un momento de gran tragedia cuando muchas vidas se perdieron por las epidemias de cólera, entre otros. Ubicado en Guadalajara, México, se rumora que hay espíritus vagando por el terreno. Los cuentos van desde amantes perdidos hasta vampiros y todo lo demás. Uno de los más notorios es el de un vampiro que fue asesinado y enterrado en el cementerio. La leyenda dice que el gran árbol en el terreno (el árbol de los vampiros) surgió de la tumba del vampiro desde la estaca que se utilizó para matarlo. Qué mejor lugar para capturar el verdadero espíritu de la fiesta de Halloween que entre los espíritus que deambulan por los jardines. Mientras se encuentre en esta hermosa ciudad, tómese el tiempo para detenerse y hablar con los residentes y escuchar las numerosas historias que se transmiten de generación en generación. 

Ruinas del Templo Mayor

Photo by Max Böhme on Unsplash

El Templo Mayor fue el templo principal para los mexicas, ubicado en Tenochtitlán (Ciudad de México). Se rumorea que las ruinas de este gran templo son perseguidas por la civilización azteca que fue vencida por los conquistadores españoles en 1521. Una visita a este increíble sitio le presentará muchas obras maestras arquitectónicas. Aunque el templo está en ruinas y solo se han descubierto partes de él, aún se puede ver el maravilloso trabajo que se hizo para crearlo y el contraste entre él y la gran catedral que se encuentra a poca distancia. Se escucha otro rumor de que el templo azteca se está levantando contra viento y marea y que los problemas arquitectónicos que la catedral y otros edificios circundantes han enfrentado se deben al regreso del templo. Ya sea que vea el fantasma del propio emperador Moctezuma o simplemente disfrute de las vistas impresionantes, seguramente sentirá la presencia de la historia perdida hace mucho tiempo con una visita al Templo Mayor. 

House of Aunt Toña

Photo by Cristian Newman on Unsplash

Si te encuentras en la Ciudad de México y deseas buscar un cuento inquietante, la Casa de la Tía Toña en el bosque de Chapultepec es otro lugar para buscar. Esta casa era propiedad de una mujer rica que vivió su vida en reclusión después de la muerte de su esposo. Para llenar la soledad que sentía, tía Toña acogió a niños sin hogar. Mientras que los vecinos y los miembros de la comunidad apreciaron los esfuerzos de la mujer, los niños que acogió no lo hicieron. Hay dos leyendas principales de lo que sucedió después. El primero dice que la tía Toña se enfureció tanto por el abuso que recibió de los niños que tuvo un colapso mental y asesinó a los niños ingratos y los enterró en los barrancos que rodeaban su hogar. La otra es que los niños estaban buscando tesoros que tía Toña había escondido en su casa y al no encontrarlos, mataron a golpes a la mujer. De cualquier manera, se dice que la gente ha visto el espíritu de la tía Toña mirando por las ventanas de su antigua mansión y escuchado a los niños llorar desde el área alrededor de la casa. Aunque esto es tierra privada, la casa masiva se puede ver desde la distancia. Si se encuentra deambulando por el bosque, esté atento a los sonidos de esos niños y tenga cuidado de quién lo está mirando. 

Pilón: Hotel Castillo Santa Cecilia

Fuente: Trip Advisor

No es que necesites más razones para visitar Guanajuato. El pueblo es mágico así como es. Sin embargo, todas las leyendas alrededor de la ciudad apuntan a que hay más que momias y edificios bonitos. Una de las más recientes leyendas: el Hotel Castillo Santa Cecilia, que dicen está embrujado.

Hasta ahora, solo son rumores de ruidos extraños y visiones, pero en la imagen arriba puedes darte cuenta de un review que se hizo en el sitio Trip Advisor. Ahi se comenta de una sensación extraña en las habitaciones y cruzes marcadas con aceite en las ventanas. De susto!

Aunque en los Estados Unidos, Halloween se ha convertido en disfraces y dulces, las verdaderas casas embrujadas de México te esperan. Comparta sus inquietantes experiencias con nosotros en los comentarios o recomiende otros lugares para visitar en una aventura terriblemente fantástica, y celebremos estas fiestas juntos.

Las Nuevas Graduaciones Virtuales en Tiempos del Coronavirus

Por Rocio Monroy

Uno de los momentos que nos hace sentir más orgullosos es ver a nuestros hijos el día de su graduación. Tal vez es por eso que los mexicanos tiran la casa por la ventana al celebrar la graduación de sus hijos. No solo los padres llegan a las ceremonias con arreglos florales más grandes que ellos mismos, pero también organizan fiestas en sus casas para que todos sus familiares puedan celebrar juntos el éxito de sus hijos.

No obstante, con toda la situación del coronavirus y el distanciamiento social ese tipo de celebraciones tal vez no sea posible este año. Y lo más seguro es que los padres mexicanos se vean forzados a quedarse con las ganas de celebrarle a sus hijos y en su lugar se deban conformar con una graduación virtual.

Source: Unsplash

Pero esto no es algo que sólo está pasando en México. En otras partes del mundo las personas han tenido que encontrar formas creativas en que este evento se lleve a cabo. Por ejemplo:

Arizona

La Universidad de Arizona uso robots para celebrar una graduación virtual. Los estudiantes se conectaron mientras los robots iban haciendo fila para que cada uno recibiera su diploma y se tomara fotos con el decano.

Source: Unsplash

Tokio

En Tokio tuvieron una graduación similar que incluyó robots y tablets decoradas con birretes.  En esta graduación virtual los alumnos se hicieron “presente” en la ceremonia por medio de robots con ruedas y vestidos con toga, que llevaban como rostro una tablet donde se veía los rostros de los estudiantes que se habían conectado por medio de una plataforma de videollamada.

Source: Unsplash

Algunas otras escuelas han preferido esperar más tiempo y llevar a cabo las graduaciones en junio o julio. Lo que aún no se sabe a ciencia cierta es si de verdad se llevarán acabo las graduaciones, ya que todo cambia cada día cuando se trata del coronavirus.

Desafortunadamente esta es la realidad que todos vivimos en la actualidad. Muchos estudiantes en los Estados Unidos se han tenido que perder el famoso “Prom” que se lleva a cabo en mayo. Y que no solo es una celebración muy esperada por los estudiantes sino también por los padres, quienes pagan por sesiones fotográficas muy caras e invierten dinero para que sus hijos se sientan como de la realeza esa noche, ya que al parecer este evento marca la vida de muchos estadounidenses. Y ha sido una gran tradición por muchos años.

Source: Unsplash

Lo único que podemos esperar ahora es que todo mejore pronto y que tengamos un descanso de toda esta locura que ha sido el coronavirus. Aunque es triste perderse eventos tan esperados e importantes en nuestras vidas, también es importante que nos cuidemos y cuidemos a los que nos rodean.

¿Ustedes o algún familiar o amigo ha sido afectado en su graduación por el coronavirus? Cuéntanos en los comentarios abajo.

5 Días Festivos Que Son Celebrados de Diferente Manera en México y USA

Acaba de pasar el día del niño y se avecina el Cinco de Mayo, eso me puso a pensar en el hecho que en mis escuelas jamás festejamos el día del niño pero en la de mi hermana que vivía en Reynosa si. Después me puse a pensar en el cinco de mayo, y ya todos sabemos que el cinco de mayo lo celebran más en Estados Unidos que en México y no solo familias de raíces mexicanas pero ya casi todo el país. Y entonces me entró la curiosidad de saber que otro días festivos técnicamente se celebra en ambos países pero de manera muy distinta. Ojo esto no aplica a aquellos de nosotros que seguimos manteniendo las tradiciones de nuestra familia, porque obviamente no van a hacer las cosas distintas aunque vivan en Estados Unidos, más bien es cómo los ve el país en general.

Vamos por fechas:

La Pascua

Cuando digo pascua me refiero a toda la cuaresma culminando con domingo de pascua. Todos sabemos que la pascua es un rito religioso muy importante para los católicos en Mexicanos, lo que no sabía son todas las diferentes partes de este rito. Que si pones una palma en tu puerta, y después una cruz, y luego un manto, y prendes una vela. Y obviamente está la procesión de la crucifixión, que según yo California si aplica, pero no al nivel que lo hacen los Mexicanos. Yo recuerdo que desde niñas íbamos al miércoles de ceniza y ya, aparte de eso solo evitamos la carne roja en los viernes, pero mi tía no pone cruces en la puerta con una palma como lo hizo toda la colonia de mi hermana aquí en Monterrey. Y aunque a veces íbamos a la misa del domingo de pascua nunca hubo una recreación de la crucifixión como se hace aquí en casi cada ciudad.

Día del Niño

Photo by MI PHAM on Unsplash

El día del niño mientras viví en Reynosa fue algo importante, mis papás nos compraban un regalo y mis hermanos tenía festivales en su escuela donde les daban dulces y hacían bailables. Ahora imagínense cuando me mandaron a vivir a Estados Unidos con mi tía y llegó el día del niño y me di cuenta que no pasaba nada. En México hay promociones en restaurantes y cines para celebrar a los peques de tu casa pero en Estados Unidos solo es un día normal. Otra diferencia es que técnicamente el día del niño y childrens day no caen en la misma fecha, en México se celebra el 30 de Abril mientras que en EU es hasta el segundo domingo de junio. Se que algunas escuelas ahora en día que están en regiones formadas mayormente por Mexicanos están intentando crear celebraciones para el día del niño, pero eso no aplica para todos los niños del país.

Cinco de Mayo

Photo by Josh Wilburne on Unsplash

Seamos honestos mucho de nosotros leímos la frase anterior con un acento gringo. Y es de esperarse cuando aparentemente los gringos tienen más interés en el cinco de mayo que la gente de Puebla. Desfiles, fiestas, hasta peleas de box son solamente algunas de las formas en las que Estados Unidos celebra el cinco de mayo. Restaurantes hacen promociones y en todas parte te ofrecen margaritas, las tiendas comerciales ponen decoraciones ostentosas todo para marcar una fecha de la cual no muchos saben el significado. Recuerdo una vez entrar en Walmart con mi hermana y ella me preguntó “¿porque está todo decorado?” y le respondí “por cinco de mayo” y se quedó en shock no entendía porque se festejaba así. Para los mexicanos el cinco de mayo no es una fecha tan importante noy hay celebraciones, ni promociones, ni un solo comercial en la televisión. Ahora cabe mencionar que la ciudad de puebla, donde se llevó a cabo la batalla, celebra la fecha con una recreación militar y un desfile. Pero para el resto de México el cinco de mayo pasa desapercibido.

Día de los Muertos

Photo by Seema Miah on Unsplash

Con el paso de los años el día de muertos a logrado llegar a Estados Unidos. Ahora en día muchas personas ponen altares en su casa para celebrar a sus difuntos y puedes encontrar pan de muerto en muchas panaderías y hasta en supermercados. También hay desfiles y enormes catrinas que marcan la fechas. Pero como con muchos otros días festivos en Estados Unidos tomaron lo bonito y pintoresco y olvidaron las tradiciones. Aunque no puedo culpar a la gente. La verdad dudo que haya muchos cementerios en EU que permitan que entres y coloques miles de flores, y comida, y pongas música, mucho menos que tu y tu familia se queden toda una noche ahí. Y todas esas cosas son tradiciones que personas que viven en el centro y sur del país hacen para conmemorar la fecha.

Navidad

Similar a la pascua la navidad en México está marcada por la religión. Mientras mis primos estaban haciendo carne asada y viendo películas navideñas, mi hermana y yo le estábamos ayudando a mi mamá a hacer bolsitas de colación para la acostada del niño Dios o haciendo los tamales. Nuestras noche buenas en Reynosa comenzaban a las 6 o 7 con el rosario en nuestra casa y terminaban a media noche después de rezar en la última casa de la cuadra. Pero era divertido para nosotros porque crecimos con una mamá muy católica que nos enseñó lo bonito de esas tradiciones.

Photo by diegonacho on Unsplash

Estoy segura que muchos de ustedes ya habían notado estas diferencias o conozcan de otras, así que cuéntenme.

Las Ventajas de Vivir en los Estados Unidos el Dia de las Madres

Por Rocio Monroy

Una de las fechas que los mexicanos nunca olvidan por seguro es el día de las madres.  Este día se festeja hasta con serenatas, flores y regalos. No obstante, para los mexicanos viviendo en los Estados Unidos puede ser un poco diferente porque a pesar de que el día de las madres también se festeja en mayo. En este lado de la frontera, el día de las madres se festeja el segundo domingo de mayo.

Source: Unsplash

Eso puede ser una gran ventaja para las madres mexicanas porque en algunas ocasiones les toca que les festejen doble. Muchos mexicanos no saben que día marcar en sus calendarios y el famoso dilema de, “¿qué voy regalarle a mi madre este día?” se complica aún más.

Pero, ¿por qué se festeja el día de las madres en diferentes días?

En Estados Unidos

Source: Unsplash

En 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó un proyecto de ley que designaba el segundo domingo de mayo como un día feriado legal que se llamaría “el Día de la Madre”, dedicado “a la mejor madre del mundo, su madre”.

Esto fue gracias a Anna Jarvis cuya madre había expresado con frecuencia el deseo de que se estableciera este día festivo. Esto se volvió muy importante en su vida después de la muerte de su madre.

En mayo de 1907, Anna memorizó el activismo de toda la vida de su madre con un servicio del Día de la Madre celebrado en la Iglesia Metodista en Grafton, Virginia Occidental, donde la madre de Anna había enseñado. Así nació la idea de que el segundo domingo de mayo se reservara para honrar a todas las madres, vivas o muertas.

En México

Source: Unsplash

La primera celebración oficial del Día de las Madres en México se llevó a cabo el 10 de mayo de 1922. La celebración pronto adquirió un trasfondo religioso, con imágenes de la Virgen y el Niño exhibidas en el Día de la Madre. El día ha ganado una gran popularidad a lo largo de los años.

El Día de las Madres se ha convertido en un día que se enfoca en reconocer en general los roles de las madres y las figuras maternas. Muchas escuelas ayudan a los alumnos a preparar una tarjeta hecha a mano o un pequeño regalo para sus madres y se ha convertido en un evento cada vez más importante para las empresas en los últimos años. Esto es particularmente cierto en el caso de restaurantes y empresas que fabrican y venden tarjetas y artículos de regalo.

Así que la decisión es tuya este día de las madres, si lo deseas festejar a la mexicana o el segundo domingo de mayo (este año no importa, porque caen en el mismo día). Al final de cuentas el día no importa, lo importarte es no olvidar que ya se acercan estas fechas y hay que festejar en grande.

Source: Unsplash

“Feliz Dia de las Madres”