¿Porqué hay Ciudades de EUA en las que habitan un mayor número de mexicanos?

No es ningún secreto que la población más grande de inmigrantes mexicanos se encuentra en el país vecino. La mayoría de los mexicanos viviendo en Estados Unidos inmigramos persiguiendo el “sueño americano” huyendo de la economía mexicana, y del desempleo, buscando mejorar nuestra calidad de vida y el poder ayudar a la familia.

También muchos de estos inmigrantes mexicanos fueron llevados por sus padres a una corta edad. Eran tan pequeños cuando llegaron que básicamente no tienen una referencia exacta de lo que es vivir en México.

Actualmente alrededor del 18% de la población estadounidense es Latina, y de ese 18% el 60% son mexicanos. Aunque ha disminuido el crecimiento de la población mexicana en el país en un 7% debido a las políticas de inmigración que se han adoptado, al crecimiento económico, y a la mejora de oportunidades en México en comparación con años anteriores, la cantidad de paisanos que vivimos el sueño americano sigue siendo bastante alta. Cabe mencionar que, aunque la migración de México a EUA ha reducido, sigue habiendo un incremento en la población gracias a todos esos hijos de mexicanos que nacen aquí. 

¿En qué ciudades habitan la mayoría de los mexicanos y por qué?

La mayoría de los mexicanos reside en mayor volumen en las siguientes ciudades de los siguientes estados:

California

  • Los Ángeles
  • San Bernardino
  • San Francisco

Texas

  • Houston
  • Dallas
  • San Antonio

Illinois

  • Chicago

Arizona

  • Phoenix

New York

  • New York

New Jersey

  • Jersey City
  • Newark

Y uno se pregunta ¿Por qué hemos terminado la mayoría de migrantes mexicanos en estas ciudades?, ¿Qué tienen de especial?, ¿Cuál es la historia detrás de este fenómeno?, ¿Qué hace que en un país tan grande la población migrante mexicana se concentre en su mayoría en estas ciudades?

Una de las respuestas nos lleva a principios de los años 40’s, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y el país norteamericano se quedó corto en fuerza laboral, pues sus hombres estaban siendo enviados a la guerra. De una manera política y con fines de trabajo temporal el gobierno americano lanzó el programa bracero donde invitaba a los mexicanos a laborar en el país.

Les daba a los mexicanos la oportunidad de generar una buena suma de dinero, para así después, regresar a su tierra natal con una mejor situación económica y con mayores oportunidades. En un México donde la economía se tambaleaba, y las oportunidades de trabajo eran escazas y mal pagados esta era una excelente opción para todos los paisanos campesinos, y obreros. 

Pero ¿Dónde exactamente se desarrolló este programa?

Photo by ZHIDA LI on Unsplash

En los estados de California, Texas, y Arizona se desarrolló el programa ofreciendo trabajos principalmente en la agricultura. Miles de migrantes llegaron a esas tierras para trabajarlas, generar dinero, y muchos de ellos para nunca más dejarlas.

Así fue como en estos estados se empezaron a crear grandes asentamientos de mexicanos. La mayoría de estos se encontraban a las afueras de las ciudades principales, pero con el paso del tiempo, y la suspensión del programa, muchos de ellos comenzaron a migrar a las ciudades más grandes para conseguir nuevas oportunidades laborales.

En Illinois, la mayoría de los mexicanos llegaron debido al mantenimiento y construcción ferroviaria que había. La fuerza laboral gringa era tan baja que tuvieron que recurrir la mano de obra paisana para seguir construyendo, y manteniendo las vías.

Sin embargo, la necesidad de mano de obra no duró tanto como en la agricultura y los mexicanos que se encontraban regados por el estado comenzaron a acercarse a la ciudad de Chicago para emplearse en fábricas de diversos tipos.

En el caso de Nueva York y New Jersey todo fue un poco diferente. Es bien sabido que estas ciudades albergan la mayor diversidad de inmigrantes del país. Muchos de los mexicanos que han inmigrado a estas ciudades lo han hecho desde dentro del país, debido a hay una gran oportunidad laboral y se tienen que cuidar menos de migración, ya que, “la migra”, no está tan alerta como en los estados de California, Texas o Arizona.

En todos los casos la población mexicana incrementa debido a que los chicanos que se encuentran en Estados Unidos quieren traer a sus familias, comentan a sus parientes lo bien que les está yendo económicamente y los alientan a seguir “el sueño americano”. Así es como la población mexicana aumenta y se concentra en estas ciudades.

¿Cómo Contribuye la Población Mexicana en la Economía Estadounidense?

Estamos acostumbrados a leer o escuchar mucho sobre la contribución que realizamos los mexicanos que vivimos en los Estados Unidos a la economía de México. Siempre se habla sobre cómo las remesas que son enviadas por paisanos influyen en la economía de nuestro país. 

Photo by Ashley Byrd on Unsplash

Tan solo en el año 2020, según informó el Banco de México, se enviaron más de 40,000 millones de dólares en remesas lo que constituye aproximadamente en un 3.8% del PIB, pero no nos enteramos con frecuencia de cómo la población migrante mexicana contribuye en la economía estadounidense.

Para dimensionar el impacto que tiene la población mexicana en la economía estadounidense tendremos que entender un poco de la historia de esta vieja relación que existe entre los migrantes mexicanos y el país que nos acoge desde hace años.

Todo nos lleva a las dos guerras mundiales, donde Estados Unidos tomó parte activa de esas batallas y sufrió un desabastecimiento de obreros en industrias, construcciones, y campo. Vamos a remontarnos a las primeras décadas del siglo XX. Para esas fechas, cerca de 16,000 mexicanos ya eran la fuerza laboral principal (60%) en el muy innovador sector de las ferrovías, solo por tomar un ejemplo.

El programa más ambicioso de trabajadores visitantes fue el llamado “Programa Bracero”, que se da entre 1943 y 1964. Este extenso programa atrajo a cerca de 2 millones de trabajadores temporales mexicanos a los cultivos de 30 estados de la unión americana. 

Es de suma importancia entender que de no ser por este tipo de programas los Estados Unidos, con su falta de personas capaces de trabajar en los sectores primarios de la economía se pudieron llegar a enfrentar a una de las crisis económicas-alimentarias de su época. Nosotros ya sabemos que existen diferencias sustanciales entre los niveles de vida de los distintos países, esto a su vez contrajo las masivas deportaciones a lo largo de los años.

¿Qué hay de la actualidad?

Lo anterior solo es parte de la historia del fenómeno de la migración mexicana, sin embargo actualmente cerca de 36 millones de mexicanos y personas de origen mexicano viven en los Estados Unidos. Veamos a futuro casi la mitad de los latinos nacidos en Estados Unidos tiene menos de 18 años, en comparación a solo el 20% de los estadounidenses no hispanos de raza blanca son menores de 18.

Photo by Yayas Film on Unsplash

Esto nos quiere decir que los esfuerzos para solventar las demandas del mercado se van a dirigir al grupo población más reciente debido a que se tienen que diseñar estrategias de marketing y publicidad. En resumen el poder de los latinos irá cada vez más en aumento gracias al ritmo de crecimiento del PIB.

Los mexicanos son el grupo hispano más grande del país y algunos informes estiman que los mexicanos y los mexicanos estadounidenses tienen el poder adquisitivo de cerca de $881.000 millones o el 57.2% de la capacidad adquisitiva de la población latina.

No olvidemos la presencia de los mexicanos en las industrias. Sabemos por la historia, que dentro del sector hispano, los mexicanos se han destacado por su capacidad para desenvolverse en la industria agrícola, pero que cerca el 30% de la población que trabaja en ese sector es de origen mexicano.

Según el periódico Milenio, casi el 25% de negocios de construcción pertenece a los mexicanos y a los servicios de profesionales les pertenece el 22% aproximadamente. Para el 2026 se estima que esta cifra incrementará en un 11% en el sector de la construcción, lo cual es una cifra significativa en lo que concierne a las ocupaciones de los Estados Unidos.

Esto nos quiere decir que existe una buena cantidad de personas en diferentes sectores económicos de origen mexicano que están generando dinero y que además están posibilitando a la siguiente generación acceder a mejores opciones de empleo y contar con una mayor posibilidad de consumir más productos y servicios.

La migración se volvió parte fundamental a la hora de solventar y llenar esos espacios y vacantes laborales de la pirámide población en específico donde la cantidad de adultos estadounidenses mayores de 55 años aumentara cerca del 50% más que el año anterior. 

Si de pronto desaparecemos a todos los migrantes, los Estados Unidos no podría con una base de contribuyentes reducida por la enorme cantidad de personas migrantes que de pronto ya no estarían disponibles para realizar esas contribuciones que afectan el día a día. Estaría en riesgo cuestiones (no solo la jubilación) de programas sociales con los que cuentan, como es el caso de la seguridad social o los diferentes programas de medicina.

Si lo ponemos en contexto nos vamos a dar cuenta que los mexicanos representan un muy buen porcentaje de personas que no solo se dedica a trabajar en “x” o “y” sectores, sino que contribuyen a los gravámenes de ese país con el motivo de obtener la mayor cantidad de beneficios por parte del Estado Norteamericano. Además de eso, son en buena parte productores de productos y servicios que comúnmente podemos llegar a dar por sentado, y que si de pronto dejara de realizarlo, nos encontraríamos en una situación netamente problemática.

Aún y con las pretenciosas leyes anti-migración, lo que hay que entender es que los Estados Unidos crearon una simbiosis con los mexicanos y las personas de origen mexicano, como lo mencionamos anteriormente, no solo por ámbito de la producción, sino, porque los jóvenes serán el nuevo mercado al cual tendrán que abordar las empresas nacientes o ya consolidadas; sin dejar de olvidar que la mejor forma para generar una mayor cantidad de empleo no se encuentra en los programas sociales, sino en que los países sean capaces de eliminar buena parte de la burocracia que impide legalizar a personas que solo emigran por tener una vida mejor y que en general son necesarias para aumentar el poder adquisitivo de una persona. 

Es decir, mientras más seas capaz de solventar las demandas del mercado es mucho más probable que puedas volverte parte de ese círculo virtuoso donde a mayor consumo, más producción y entonces existirá una mayor cantidad de empleo.

Los primeros mexicanos en emigrar entendieron la importancia de adaptarse a las exigencias, es por eso que a la fecha forman una parte muy importante de una de las economías más grandes del mundo. 

El Día del Trabajo y los Mexicanos que Viven en USA

Una de las cosas más interesantes en la vida cotidiana, es el trabajo, empleo, o como tu prefieras decirle. El primero de mayo de todos los años se celebra internacionalmente el día del trabajo y por lo menos en México, la mayoría de los que tienen un empleo no laboran.

Pero, ¿por qué se celebra? ¿hay algo especial que recordar por ese día o por esa acción en específico?

Bueno lo cierto es que la historia nos lleva a las huelgas laborales en el país vecino del norte de México, sí, efectivamente los Estados Unidos de América. Las primeras huelgas se dan al filo de la revolución industrial a lo largo del siglo XIX en la ciudad de los vientos, es decir, en Chicago, que para ese momento era la segunda ciudad más grande del vecino americano.

En general, se buscó establecer leyes y reglas que evitaran el agotamiento excesivo y la explotación por parte de los dueños de las fábricas, industrias y diversas empresas que existían en su momento. Una de las cosas más emblemáticas es la jornada laboral de 8 horas, 8 horas de ocio y 8 horas de descanso, ya que anteriormente las jornadas laborales podrían llegar a ser de más de 18 horas.

Buena parte de este discurso nos muestra la importancia de las personas en la creación de la riqueza, es decir el trabajo que realizamos todos los días para obtener dinero y comprarnos cosas que satisfacen nuestras necesidades.

El primero de mayo no es un día de descanso en Estados Unidos, por lo cual, la mayoría (o sino es que todas las personas con empleo están trabajando) muchos se preguntan ¿por qué esto es así? Es un día que se celebra a nivel internacional y a nivel nacional en México (y como siempre el país vecino llevándole la contraria a todo el mundo), es una costumbre que los que hemos vivido ahí tenemos arraigada, no es como que lo celebremos en grande como un 15 de septiembre, pero siempre se recuerda el día con un poco de nostalgia, y recuerdos de convivencia con la familia ya que todos se encontraban descansando.

En el caso del país de los gringos esto no es así, en su lugar se celebra el “Labor day” el primer lunes de septiembre, donde escuelas, bancos, oficinas gubernamentales, y distintos comercios se encuentran cerrados.

Los mexicanos que vivimos en el país vecino y tenemos la suerte de tener ese día festivo celebramos realizando picnics, carnes asadas, reuniéndonos con la familia, o simplemente descansando en casa, ya que, es un día feriado, donde curiosamente se descansa para celebrar el acto de trabajar.

Aunque muchos tienen la ventaja de descansar y reunirse con sus familiares en “labor day” muchos otros no corren con la misma suerte pues sus empleadores no les dan el día. En Estados Unidos no existen leyes federales que exijan a los empleadores otorgar a los empleados días festivos pagados, o pagarles a los que trabajan esos días una compensación adicional, por lo que para muchos de nuestros paisanos tanto el 01 de mayo, como el primer sábado de septiembre es solo un día más, donde tienen que laborar.

No hay que olvidar que el día del trabajo, si bien es un día en el cual la mayoría de nosotros nos encontramos descansando o realizando actividades recreativas, estamos en este momento y en este lugar debido a que en la historia personas decidieron salir a luchar por sus derechos.

Las Nenis Salvando la Economia

Hace exactamente un año escribí un artículo dando tips de cómo ahorrar dinero durante la pandemia. No había pasado ni un mes de haberse declarado la cuarentena cuando para todos fue muy obvio que nuestras finanzas se iban a ver afectadas por el coronavirus. Millones de personas tanto en México como en Estados Unidos perdieron su trabajo. Pero un grupo se vio especialmente afectado por estas pérdidas de empleo, las mujeres.

Photo by Icons8 Team on Unsplash

En los Estados Unidos el 80% de 1.1 millones de personas que perdieron su trabajo debido al coronavirus, fueron mujeres. En diciembre, las mujeres representaban todas las pérdidas netas de empleo, mientras que los hombres lograron algunos aumentos. Y en la actualidad, el desempleo de las mujeres se mantiene en 1.9 puntos porcentuales por encima del nivel pre pandémico. Mientras que en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, cerca de 1.3 millones de mujeres perdieron su empleo tras la llegada del covid-19.

Pero como ya lo he mencionado en otras ocasiones, si hay algo que tiene la mujer mexicana en cualquier lado de la frontera que se encuentre es resiliencia. La mujer mexicana no se deja vencer por las circunstancias y de una o otra manera sale adelante por ella y por su familia. Por eso no es una sorpresa que al verse atrapadas por la falta de oportunidades y la necesidad, muchas mujeres decidieron emprender un nuevo camino y establecer sus propios negocios.

Credit: @neko_katz

Vendiendo comida, ropa, cosméticos y hasta manualidades, estas mujeres han logrado sacar adelante a sus familias y a la vez están apoyando la economía de sus respectivos países durante una pandemia que nos dejó a muchos en una situación muy difícil económicamente. Lo mejor de todo es la innovadora manera en la cual están impulsando sus pequeños negocios, utilizando las redes sociales. Este año que acaba de pasar nos hizo ver lo importante que es la tecnología para nuestro futuro financiero, y mientras muchas grandes compañías tuvieron dificultades para adaptarse a la nueva normalidad virtual, estas empresarias vieron este sistema como una oportunidad para ofrecer sus servicios a muchas personas de una manera eficiente y económica. Lo hacen de una forma muy sencilla, escogen un punto de entrega o fijan una zona de repartición y después anuncian sus productos vía Marketplace, WhatsApp, Instagram etc.

Estas mujeres se volvieron virales recientemente ya que un grupo de personas decidieron burlarse de ellas en redes sociales. Las apodaron “nenis” y subieron post como el siguiente con la intención de avergonzarlas.

Pero lo que comenzó como una burla clasista y misógina, en los últimos días ha tenido una revalorización y es usado para hacer referencia a todas las mujeres que hacen hasta lo imposible para aportar a sus casas y que, en todo sentido, son microemprendedoras.

Las redes sociales rápidamente se alzaron en defensa de las nenis con comentarios como “prefiero ser neni que nini”, y tweets como este:

Las nenis, con su manera afectiva de referirse a sus clientes y su eficiencia en las redes sociales, se han vuelto toda una sensación y con justa razón. Son un ejemplo de constancia y de que las mujeres mexicanas son buenas para resolver problemas, todas unas empresarias.

Tormenta Invernal en Texas ¿Qué Pasó y Qué Puedes Hacer para Ayudar o Buscar Ayuda?

Lo que empezó como un día divertido e inusual, rápidamente se volvió una pesadilla. La semana pasada Texas recibió una tormenta como ninguna antes vista en el estado, la temperatura descendió a niveles muy por debajo de lo normal y varias ciudades se cubrieron de nieve.

Austin, TX on February 15th

Muchas personas salieron a jugar en la nieve y a disfrutar de un panorama que no vemos comúnmente en Texas, pero mientras unos se divertían otros empezaron a sufrir las consecuencias de esta tormenta casi instantáneamente. La falta de energía, agua y gas fueron solo algunos de los estragos con los tuvieron que lidiar millones de tejanos. Los supermercados se vaciaron ya que los camiones no podían transitar lo suficientemente rápido, y las clases siguen canceladas en muchos distritos ya que muchas personas siguen sin energía o una buena conexión a Internet.

No podemos olvidar los muchos decesos que sucedieron a causa de la falta de calefacción en los hogares y energía requerida para hacer funcionar los aparatos médicos de muchos residentes. Hace un par de días la energía y el agua regresaron a las casas de millones de tejanos pero los estragos de esta tormenta aún son palpables.

Porque Sucedió

Millones de tejanos han pasado días sin electricidad ni calefacción en temperaturas bajo cero provocadas por tormentas de nieve y hielo. Las regulaciones limitadas sobre las empresas que generan energía y un historial de aislamiento de Texas de la supervisión federal ayudan a explicar la crisis, dicen los expertos en energía y políticas. Si bien los republicanos de Texas se apresuraron en culpar a la energía renovable y las turbinas eólicas congeladas, las plantas de gas natural, nucleares y de carbón que proporcionan la mayor parte de la energía del estado también tuvieron dificultades para operar durante la tormenta. Los funcionarios del Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, el operador de la red de energía de la mayor parte del estado, dijeron que el sistema de energía del estado simplemente no era rival para el congelamiento profundo.

“Unidades nucleares, unidades de gas, turbinas eólicas, incluso solares de diferentes tipos, el clima muy frío y la nieve han afectado a todos los tipos de generadores”, dijo Dan Woodfin, director de ERCOT.

Expertos en energía y políticas dijeron que la decisión de Texas de no requerir actualizaciones de equipos para resistir mejor las temperaturas extremas del invierno, y la opción de operar en su mayoría aislado de otras redes en los Estados Unidos. Dejó al sistema eléctrico sin preparación para la crisis invernal.

Los observadores de políticas culparon de la falla del sistema de energía a los legisladores y agencias estatales que, según dicen, no prestaron atención adecuada a las advertencias de tormentas anteriores o decidieron no darse cuenta de los eventos climáticos más extremos advertidos por los científicos del clima. Al contrario, Texas dio prioridad al mercado libre.

“Claramente necesitamos cambiar nuestro enfoque regulatorio para proteger a las personas, no a las ganancias”, dijo Tom “Smitty” Smith, un ex director ahora retirado de Public Citizen, un grupo de defensa del consumidor con sede en Austin que abogó por cambios después de que en el 2011 Texas enfrentó una crisis energética similar. “En lugar de tomar cualquier medida regulatoria, terminamos obteniendo pautas que no se podían hacer cumplir y en gran medida ignoradas en la prisa por obtener ganancias” dijo.

Es posible acondicionar las centrales eléctricas de gas natural para el invierno, al igual que la producción de gas natural, las turbinas eólicas y otra infraestructura energética, dijeron los expertos. Esto se podría llevar a cabo a través de prácticas como el aislamiento de tuberías. Estas actualizaciones ayudan a prevenir interrupciones importantes en otros estados con clima frío regular.

Algo que también afectó al estado es el hecho que la red de Texas también está mayormente aislada de otras áreas del país, una configuración diseñada para evitar la regulación federal. Tiene cierta conectividad con México y con la red del este de Estados Unidos, pero esos vínculos tienen límites en lo que pueden transmitir. El este del país también se enfrenta a la misma tormenta invernal lo cual está creando un aumento en la demanda de energía. Eso significa que Texas no ha podido obtener mucha ayuda de otras áreas.

“Si van a decir que pueden manejarlo ustedes mismos, den un paso adelante y háganlo”, dijo Hirs, el becario de energía de UH, sobre la búsqueda del estado de una red independiente con un mercado desregulado. “Esto es un fracaso increíble”.

Cambio Climático

Los científicos del clima en Texas dicen que esta tormenta es evidencia de que Texas no está preparado para manejar un número cada vez mayor de eventos climáticos más volátiles y extremos. Katharine Hayhoe, una científica climática líder de la Universidad Tecnológica de Texas, destacó un estudio del 2018 que mostró cómo el calentamiento del Ártico está creando eventos de vórtices polares más severos. “Es una llamada de atención para decir: ‘¿Qué pasa si estos se vuelven más frecuentes?’” dijo Hayhoe “eso nos da aún más razones para estar más preparados en el futuro”.

Dónde Buscar Ayuda

El presidente Joe Biden aprobó el sábado una declaración de desastre importante para Texas luego de la tormenta invernal que dejó a los residentes sin electricidad y a miles de personas luchando contra la rotura de tuberías y fugas de agua.

La declaración permite a los propietarios e inquilinos de 77 condados que han sido designados para recibir asistencia individual solicitar asistencia por desastre a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias mejor conocida como FEMA.

“Los fondos proporcionados bajo la Declaración de Desastre Mayor pueden brindar una asistencia crucial a los tejanos a medida que comienzan a reparar sus hogares y abordar los daños a la propiedad”

Gobernador Greg Abbott (TX)

Para solicitar asistencia en línea, visite disasterassistance.gov. Para hacerlo por teléfono, llame al 800-621-3362 (TTY: 800-462-7585). Las líneas estarán en funcionamiento los siete días de la semana de 8 a.m. a 10 p.m.

La División de Manejo de Emergencias de Texas tiene un mapa de los centros de calentamiento en todo el estado, y los residentes también pueden llamar al 211 para encontrar el centro de calentamiento más cercano. Puede solicitar ayuda a muchas de las organizaciones de ayuda mutua, así como a organizaciones como la NAACP de Texas. La organización benéfica de Beyoncé, Beygood, se ha asociado con Adidas para ayudar a cualquier persona afectada por las tormentas de invierno, dentro o fuera de Texas, a través del fondo Bread of Life Inc. Disaster Relief Assistance.

Si está buscando lugares para obtener comida y agua, HEB tiene una lista de horarios de tiendas y cierres temporales. También puede buscar a través de una lista de recursos recopilada por el usuario de Twitter @dox_gay. WhenWhereWhatAustin mantiene una hoja de cálculo actualizada de recursos en el área de Austin, que incluye dónde las personas pueden obtener comida caliente, agua y alimentos.

Como Ayudar

Estas son algunas de las organizaciones más grandes de las principales ciudades de Texas:

  • Austin: Done a Austin Mutual Aid a través de las cuentas de Venmo @austinmutualaid y @austinmutualaidhotels. Una advertencia rápida: alguien se hace pasar por la red bajo el nombre de usuario @austinmutualaidhotel (similar al nombre de usuario legítimo, pero sin una S.) No done a esta cuenta. Como siempre, verifique dos veces antes de donar para asegurarse de que lo está haciendo de manera efectiva.
  • Dallas: Feed the People Dallas es una red dirigida por mujeres afroamericanas y latinas que sirve al área de Dallas-Fort Worth. Puede donar por Venmo a la cuenta @feedthepeopledallas o donar a través de su sitio web.
  • Houston: A partir del jueves por la mañana, Mutual Aid Houston anunció en GoFundMe que la red está “abrumada por la gran cantidad de apoyo que hemos visto en los últimos días” y ya no está buscando donaciones. Pero está pidiendo a los donantes que apoyen a otros grupos menos conocidos, que ha incluido en su GoFundMe.
  • San Antonio: Para Mi Gente Mutual Aid solicita donaciones a través de Cash App a la cuenta $pmgmutualaid y Venmo a la cuenta @pmgmutualaid. Pero también solicitan que donan a organizaciones menos conocidas que pueden encontrar enlistadas en su cuenta de instagram.

También considere la posibilidad de prestar apoyo a las redes de ayuda mutua u otros grupos comunitarios que prestan servicios a ciudades más pequeñas, ya que probablemente no hayan recibido el gran apoyo que tienen los esfuerzos más grandes. Desafortunadamente, actualmente no existe una base de datos extensa que enumere todos los esfuerzos de ayuda mutua en todo el estado; en su lugar, tendrá que investigar un poco en las redes sociales o ver si los organizadores o grupos de la comunidad local tienen recomendaciones.

Sources:

Ayudando desde Estados Unidos a las Comunidades Indígenas de México

Es bien sabido que las comunidades indígenas en México han padecido los cambios económicos y no han podido acompañar el desarrollo del país en pleno. De esto no sólo es evidencia las circunstancias marginales en las que viven, sino también los levantamientos violentos del pasado.

Esto es particularmente cierto en este tiempo de pandemia. El COVID-19 o coronavirus ha tenido un impacto fuerte en las comunidades indígenas. Los contagios han ido en constante aumento, a pesar de que muchas comunidades están relativamente desconectadas. Pero el impacto no se detiene ahí. De acuerdo a la Unesco, las comunidades indigenas en México estan viéndose afectadas en aspectos como Educación, Comunicación y, por supuesto, en sus ingresos.

Dado que muchas de estas comunidades viven de la agricultura, y tanto mercados como sistemas de transporte han cambiado, al punto de ser cerrados, esto ha tenido un efecto cascada en todos los que viven o dependen de esta industria.

Los que radicamos en Estados Unidos, vemos desde lejos la complicada situación por la que pasa el país, a veces sin poder viajar para poder visitar a los nuestros o ayudarlos de alguna manera. Desde acá, buscamos formas de mandar dinero y ayudar no nada más a la familia y a los más cercanos, pero todos deseamos que al país en general le vaya mejor.

La gente de Shoptezuma.com tuvo el mismo sentimiento y tomó cartas en el asunto. El año pasado unió fuerzas con Comunidad Kanxoc, un proyecto de intervención comunitaria sin fines de lucro que ayuda a artesanos en la región de Valladolid, en Yucatán, México. Juntos le están dado un escaparate internacional al trabajo que estas mujeres hacen con productos artesanales de gran calidad, con hermosos y únicos diseños.

Este video explica la colaboración entre estas dos organizaciones:

“Nuestro objetivo siempre ha sido promover la cultura Mexicana afuera de México. Ahora, tenemos la oportunidad de hacerlo y ayudar a una excelente causa como la de Comunidad Kanxoc.” Dijo Horacio Ochoa, fundador de Shoptezuma. “El trabajo que Comunidad Kanxoc está haciendo es realmente admirable y es un honor el colaborar con ellos para mejorar la calidad de vida de estos hombres y mujeres artesanos y de su comunidad.”

“Estamos muy contentos por la alianza colaborativa entre Shoptezuma y Comunidad Kanxoc, que nace del deseo de apoyar un proyecto autosustentable de mujeres y hombres artesanos de Valladolid, Yucatán” dijo Elmira Lopez, Gerente de Comunidad Kanxoc. “Esta alianza nos brinda la oportunidad de dar a conocer el excelente trabajo que realizan los artesanos en Kanxoc al exterior del país,  y seguir ayudando al desarrollo de sus familias en la comunidad. Los recursos generados por la promoción de sus productos, es en beneficio de los artesanos y sus familias, que les permiten mejorar sus condiciones de vida,” aclaró.

Artesanos de la comunidad Kanxoc en Yucatán, México

Colaboraciones como la que Shoptezuma y Comunidad Kanxoc están haciendo, resaltan el trabajo de talentosos artesanos en México, abriendo puertas a nuevos mercados. Pero además ayudan a comunidades que necesitan mejorar su calidad de vida, sobre todo en momentos difíciles como el que atraviesa el mundo.

Ustedes, ¿Qué piensan? Díganos en los comentarios abajo.

Traído en colaboración con Shoptezuma.com. Todas las opiniones son nuestras.

5 Empleos en los Cuales Prosperarían los Latinos

Este año no solo nos ha traído una de las peores pandemias que hemos visto en muchísimo tiempo, también nos ha hundido en una recesión bastante grave. Muchas personas han perdido su empleo y algunos hasta su hogar. El encontrar trabajo se ha vuelto un proceso aún más difícil de lo que ya era anteriormente. Pero no todo está perdido para nuestra gente.

Photo by VISHNU_KV on Pixabay

Ahora más que nunca, los jóvenes están decidiendo estudiar y el porcentaje de personas que logran terminar su carrera va al alza. Como latinos, tenemos un arma bastante poderosa especialmente viviendo en Estados Unidos, somos bilingües. Con más de 37 millones de personas quienes lo hablan, el español es el segundo idioma más comúnmente hablado en este país. El siguiente es un listado de trabajos en los cuales los latinos pueden sobresalir, varios de ellos son trabajos que no importa cual sea la situación van a estar en demanda.

Educación

El número de latinos en los Estados Unidos va en aumento. Más y más niños cuya primera lengua es el español llegan a este país y tienen que ser ingresados a alguna escuela. Pero aun así las escuelas públicas carecen de maestros latinos que sepan comunicarse con estos niños de una manera adecuada. Certificarse en ESL podría ser una buena ventaja para muchos maestros que hablan español así pondrían en práctica sus habilidades lingüísticas.

  • Salario promedio: $53,000

Agencias Gubernamentales

Ser bilingüe siempre es una ventaja a la hora de buscar trabajos en el gobierno, razón por la cual las agencias gubernamentales buscan latinos con mucha frecuencia. Algunas carreras gubernamentales destacadas para los latinos incluyen la planificación gubernamental, que ayuda a coordinar eventos y manejar las relaciones públicas para funcionarios gubernamentales y traductores.

  • Salario promedio: $45,000

Cuidado de la Salud

La industria del cuidado de la salud está en auge en general. La rama del cuidado de la salud puede ser bastante amplia, pero hay dos carreras que siempre van en crecimiento y cuentan con muy buena paga. La de enfermeras/os registradas/os y la de asistentes médicos. Las enfermeras/os registradas/os brindan y coordinan la atención al paciente, y los asistentes médicos (necesitará una maestría) diagnostican enfermedades y tratan a los pacientes bajo la supervisión de médicos y cirujanos.

  • Salario promedio: RN $64,000; Asistentes médico $86,000

Servicios Sociales

Los trabajadores sociales pueden trabajar en una amplia variedad de lugares, incluidos los servicios para la familia y el asesoramiento. Hay trabajadores sociales directos y trabajadores sociales clínicos. Los trabajadores sociales directos ayudan a las personas a afrontar los problemas de su vida diaria y los trabajadores sociales clínicos pueden diagnosticar y tratar problemas mentales, emocionales y de comportamiento.

  • Salario promedio: $42,000

Asesores y Gerentes Financieros

Las finanzas son siempre una buena industria en la cual incursionar porque sigue creciendo, y si les gusta la idea de ayudar a otros a administrar el dinero, este podría ser un gran trabajo para ustedes. Esta área es especialmente importante en estos momentos en los cuales muchos negocios pertenecientes a Mexicanos o latinos en general están pasando por un mal momento.

  • Salario promedio: $64,000-$103,000 dependiendo del nivel de experiencia

En estos tiempos de pandemia, y mientras se recupera del todo la economía, es importante mantener nuestro curriculum listo para cuando salga alguna oportunidad. Lo importante es no darse por vencido y continuar buscando el éxito, que tenemos mucho que ofrecer en este país.

Conoce las Políticas del Nuevo Presidente-Electo Joe Biden

Estados Unidos tendrá un nuevo presidente. Mientras algunos ya celebran este hecho, otros prefieren esperar. Donde quiera que estés en esta situación, es importante saber que es lo que el presidente electo Biden tiene planeado para este país. Ya sabemos que es lo que los estadounidenses esperan del nuevo presidente, ¿pero cuál es la posición de Biden en cuestiones de gran importancia para la nación?

Photo credit: Joe Biden IG

Coronavirus

Un programa nacional de prueba y rastreo

El enfoque de Biden para abordar el coronavirus, el desafío más inmediato y obvio que enfrenta el país, es proporcionar pruebas gratuitas para todos y contratar a 100,000 personas para establecer un programa nacional de rastreo y contacto.

El presidente electo quiere establecer al menos 10 centros de pruebas en cada estado, y pedir a las agencias federales que desplieguen recursos y brinden una guía nacional más firme a través de expertos federales. Opina que todos los gobernadores deberían enforzar el uso de tapabocas.

Empleos y Economía

Aumentar el salario mínimo e invertir en energía verde

Para abordar el impacto inmediato de la crisis del coronavirus, Biden prometió gastar “lo que sea necesario” para otorgar préstamos a pequeñas empresas y aumentar los pagos directos a las familias. Entre las propuestas se encuentran $200 adicionales en pagos del Seguro Social por mes, rescindiendo los recortes de impuestos de la era Trump y $10,000 de condonación de préstamos estudiantiles para préstamos federales.

Las políticas económicas más amplias de Biden, o su plan denominado “Reconstruir mejor”, tienen como objetivo complacer a dos grupos de electores que tradicionalmente apoyan a los demócratas: los jóvenes y la clase trabajadora u obrera.

Él apoya aumentar el salario mínimo federal a $15 la hora, una medida que es popular entre los jóvenes y que se ha convertido en una especie de figura tótem para su partido en este 2020. También quiere una inversión de $2 mil millones en energía verde, argumentando que impulsar la fabricación verde ayuda a los trabajadores sindicalizados de la clase trabajadora, que realizan la mayoría de esos trabajos.

También hay un compromiso de $400 mil millones en dólares federales que serán utilizados para comprar productos estadounidenses, junto con un compromiso más grande de hacer cumplir las leyes de “compre productos estadounidenses” para nuevos proyectos de transporte. Biden fue criticado anteriormente por respaldar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que según los críticos envió puestos de trabajo al extranjero.

Su plan para el 2020 exige que el gobierno federal invierta $300 mil millones en materiales, servicios, investigación y tecnología de fabricación estadounidense.

Disparidad Racial

Reforma de la justicia penal, subsidios para comunidades minoritarias

A raíz de las protestas raciales que se han apoderado de Estados Unidos este año, dijo que cree que el racismo existe en Estados Unidos y debe ser tratado a través de amplios programas económicos y sociales para apoyar a las minorías. Un pilar de su programa de “reconstrucción” es crear apoyo empresarial para las minorías a través de un fondo de inversión de $30 mil millones.

Con respecto a la justicia penal, se ha alejado mucho de su posición de “duro con el crimen” tan criticada en la década de 1990. Biden ahora ha propuesto políticas para reducir el encarcelamiento, abordar las disparidades basadas en la raza, el género y los ingresos en el sistema de justicia y rehabilitar a los prisioneros liberados. Ahora crearía un programa de subsidios de $20 mil millones para incentivar a los estados a invertir en esfuerzos de reducción del encarcelamiento, eliminar las sentencias mínimas obligatorias, despenalizar la marihuana y eliminar las condenas anteriores por cannabis, y poner fin a la pena de muerte.

Sin embargo, ha rechazado las llamadas para retirar fondos a la policía, diciendo que los recursos deberían estar vinculados a mantener los estándares. Argumenta que algunos fondos para la policía deberían redirigirse a servicios sociales como aquellos que tratan con la salud mental, y pide una inversión de $300 millones en un programa de policía comunitaria.

Cambio Climático

Reincorporarse al acuerdo mundial sobre el cambio climático

Biden ha calificado el cambio climático como una amenaza existencial y dice que unirá al resto del mundo para que actúe más rápidamente para reducir las emisiones al reincorporarse al Acuerdo Climático de París. El acuerdo, del que Donald Trump se retiró, comprometía a Estados Unidos a reducir los gases de efecto invernadero hasta en un 28% para el 2025, según los niveles del 2005.

Aunque no acepta el Green New Deal, un paquete de trabajo y clima propuesto por el ala izquierda de su partido, está proponiendo una inversión federal de $1.7 billones en investigación de tecnologías verdes, algunas de las cuales se superponen con la financiación de su plan económico. Esto será gastado durante el transcurso de los próximos 10 años, y se espera que los EU alcancen emisiones netas cero para 2050, un compromiso que asumieron más de otros 60 países el año pasado. China e India, los otros dos mayores emisores de carbono, aún no se han sumado al compromiso. Las inversiones encajan con su plan económico para crear puestos de trabajo en la fabricación de productos de “energía verde”.

Política Exterior

Restaurar la reputación de Estados Unidos … y tal vez enfrentarse a China

Biden escribió que, como presidente, se centraría primero en los problemas nacionales. Dicho esto, hay poco que sugiera que los valores de Biden en política exterior se hayan alejado del multilateralismo y el compromiso en el escenario mundial, en oposición al aislacionismo de Trump. También prometió reparar las relaciones con los aliados de Estados Unidos, en particular con la alianza de la OTAN, que Trump ha amenazado repetidamente con socavar por medio de un recorte de fondos.

El exvicepresidente ha dicho que China debería hacerse responsable de las prácticas comerciales y medioambientales injustas en las que se ha visto envuelto, pero en lugar de aranceles unilaterales, ha propuesto una coalición internacional con otras democracias que China “no puede permitirse ignorar”, aunque no ha sido claro sobre lo que eso significa.

Salud

Expandir Obamacare

El presidente electo Biden dice que ampliará el plan de seguro médico público aprobado cuando era parte de la administración del presidente Barack Obama e implementará un plan para asegurar a aproximadamente el 97% de los estadounidenses. Aunque no llega a la propuesta de seguro médico universal en las listas de deseos de los miembros más izquierdistas de su partido. Biden promete dar a todos los estadounidenses la opción de inscribirse en una opción de seguro médico público similar a Medicare, que brinda beneficios médicos para los ancianos, y reducir la edad de elegibilidad para Medicare de 65 a 60 años. El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo no partidista, estima que el plan total de Biden costaría $2.25 billones ($2.25 trillion en Inglés) en el transcurso de 10 años.

Inmigración

Deshacer las políticas de Trump

En sus primeros 100 días en el cargo, Biden promete revertir las políticas de Trump que separan a los padres de sus hijos en la frontera entre Estados Unidos y México, rescindir los límites al número de solicitudes de asilo y poner fin a las prohibiciones de viajar desde varios países de mayoría musulmana. También promete proteger a los “Dreamers” – personas traídas ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños a quienes se les permitió permanecer bajo una política de la era de Obama – así como asegurar que sean elegibles para ayuda federal para estudiantes.

Educación

Educación preescolar universal, ampliar la universidad gratuita

En un giro notable hacia la izquierda, ha respaldado varias importantes políticas educativas que se han vuelto populares dentro del partido: condonación de la deuda de préstamos estudiantiles, expansión de universidades gratuitas y acceso preescolar universal. Estos se pagarían con el dinero recuperado de la retirada de los recortes de impuestos de la era Trump.

Como decimos los mexicanos mientras son peras o son manzanas tenemos un nuevo presidente electo que tomará posesión del cargo en enero. Y nos caiga o no bien no importa siempre y cuando se haga cargo del país y su gente de una manera justa y que beneficie a aquellos que más lo necesitan. Esperamos y las políticas del señor Biden sean lo que Estados Unidos requiere para recuperarse.

Sources:

La Primera Comunidad Impresa en 3D está en México [Video]

En otra muestra de cómo la tecnología puede ayudar a mejorar las condiciones de la gente más necesitada y hacer un impacto en el mundo, está esta nueva forma de impresión en 3D aplicada a la construcción.

La empresa Icon, basada en Austin, TX, ha desarrollado una increible máquina, llamada Vulcan II, que utiliza el concepto de impresión en 3era dimensión y lo aplica a gran escala para la construcción de casas a bajo costo y en poco tiempo (tan solo 24 hrs por casa).

La máquina utiliza una mezcla especial de concreto llamada Lava Mix que hace factible su aplicación. Además, Vulcan II puede ser operada por solo 3 personas utilizando una tablet.

La intención de esta nueva tecnología es poder desarrollar casas habitación para la gente que más lo necesita, a un bajo costo, para ayudar a reducir el número de personas en el mundo que carecen de un hogar.

Para probar su concepto, Icon entró en sociedad con una organización no gubernamental para empezar el primer desarrollo en Tabasco, México. Aún la empresa no publica información especifica de costos, pero se espera que se pueda construir una casa en promedio en 3 días y a la mitad del costo normal.

¿Qué te parece esta nueva tecnología?

Otras 3 Maneras de Apoyar a tu Comunidad Durante el Coronavirus

A los Mexicanos nos caracteriza nuestra solidaridad en tiempos difíciles. Huracanes, inundaciones, terremotos, lo que sea, estamos ahí para apoyarnos los unos a los otros. Lo que estamos viviendo en estos momentos es una crisis como ninguna otra, pero a algunos nos está afectando más que a otros. Por esta razón mi hermana y yo decidimos hacer algo para ayudar a algunas familias necesitadas que conocemos, y esto me dio la idea de hacerles una lista a ustedes para que aquellos que pueden y quieren ayudar pueden hacerlo. Nosotras decidimos pedir cooperaciones para armar despensas, pero hay muchas maneras de ayudar en su comunidad las siguientes son solo un ejemplo:

Photo by perrygrone on Unsplash

1. Hacer Sus Compras

Aquellos que tengan vecinos enfermos o que sean adultos mayores, pregúntenle si necesitan que hagan sus compras por ellos. No tienen que ir a hacerlo en un día específico ni pagar ustedes, pero si ya van a salir a hacer sus comprar propias recuerden que hay personas que corren aún más riesgo saliendo a la calle. Pueden hacer un plan para que sus vecinos les depositen el dinero y ustedes van por sus alimentos y demás, después ustedes solamente las dejan en la puerta de su casa y ellos las limpian y llevan adentro.

2. Armar Despensas

Si conocen a alguien que perdió su trabajo y no tiene entradas fijas quizá necesiten aún más ayuda. No tienen que salir si les es muy difícil, pero si tienen cosas demás en su alacena pueden juntar lo que puedan y llevárselo. Si tienen hijos y conocen a alguien con bebés quizá también puedan compartir pañales o fórmula.

3. Donar a Fundaciones

Para aquellos que no quieren salir, está bien, no es necesario porque pueden donar a varias fundaciones en línea. Esta es solo una pequeña lista de los muchos lugares en los que pueden donar:

Hispanic Federation

Hispanic Federation a creado un fondo, Hispanic Federation Emergency Assistance Fund, para garantizar que las organizaciones sin fines de lucro que se enfocan en ayudar a los inmigrantes puedan seguir sirviendo a sus comunidades locales. El fondo se encargará de costear los gastos para que estas organizaciones puedan cuidar la salud y seguridad de sus empleados, al igual que pagar sus costos operativos básicos en este momento.

MassUndocuFund

El MassUndocuFund for Covid-19 es una fundación creada en el estado de Massachusetts que está recaudando fondos para ayudar a los miles de trabajadores indocumentados que han perdido su trabajo a causa del covid-19 en ese estado. A diferencia de los ciudadanos o personas con documentación, los inmigrantes indocumentados no califican para asistencia federal como FEMA ni beneficios de desempleo. Por eso es que MassUndocuFund se encargará de ayudar a inmigrantes que injustamente no puedan recibir ayuda ni de otra fundaciones ni de el gobierno local.

National Domestic Workers Alliance

La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar a creado el Fondo Para Cuidados por el Coronavirus para proveer ayuda a las trabajadoras de cuidado en el hogar, niñeras y limpiadoras de casa. El fondo busca brindar alivio económico a estas mujeres para que ellas puedan quedarse en casa seguras con sus familias.

Photo by katyukawa on Unsplash

Hay muchas otras organizaciones, Feeding America por ejemplo, a las cuales pueden apoyar. También hay miles de formas de ayudar a nuestros vecinos además de las que mencioné. El punto de esto es tener presente, que aunque esta situación nos esté golpeando fuerte podemos salir adelante como una sociedad más unida y fuerte. Los Mexicanos somos luchones y acomedidos que no se nos olvide en estos momentos.

Aquí también te compartimos anteriormente algunas Razones para Apoyar Negocios Mexicanos Durante el Coronavirus ¿Qué otras formas de ayudar se les ocurren? Díganos en los comentarios abajo.