Coronavirus, ¿Qué es Mito y Qué es Realidad?

Por Rocio Monroy

En los últimos años hemos escuchado en las noticias de enfermedades que acabaran con el mundo y criaturas feroces que comen gente como el chupacabras. Son tantos los caos que se escuchan en la televisión que la gente entra en pánico innecesario porque al final resulta ser simplemente engaño o una enfermedad que no era tan mala como se había percibido. Estos hechos, sin embargo, han causado que las personas no confíen en las nuevas crisis que surgen en la actualidad.

Source: Unsplash

Hay quienes juran que el coronavirus es un simple engaño del gobierno o de los medios de comunicaciones. Tal es el caso que no faltan los rumores en las redes sociales tales como,

“Que el coronavirus ha sido creado en un laboratorio secreto del gobierno en China.”

O “Que, en realidad, el coronavirus es la influenza, y no algo nuevo esparciéndose por todo el mundo.”

Pero, ¿cómo podemos saber la verdad de todo esto?

Visita la Pagina de los CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades)

Source: Unsplash

Es fácil encontrarse con información falsa en las redes sociales o internet en general. Pero para estar bien informado de lo que en realidad está pasando debes visitar paginas respetables y de instituciones legitimas. Estas instituciones están obligadas a informar a los ciudadanos acerca de las nuevas enfermedades que surgen y como prevenirlas.  

¿Qué es el Coronavirus?

Source: Unsplash

Los coronavirus son un grupo de virus que causan, en los humanos, infecciones del tracto respiratorio, como algunos casos de resfriado común (entre otras causas posibles, predominantemente rinovirus), aunque las formas más raras pueden ser letales, como el SARS, MERS y COVID-19.

¿Cuáles son los síntomas?

Source: Unsplash

De acuerdo a la página de internet de los CDC, los siguientes síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus.

  • Fiebre
  • Tos
  • Falta de aliento

Es importante que llames a tu doctor si desarrollas algunos de estos síntomas y si has estado en contacto cercano con una persona que se sabe que tiene COVID-19.

Es entendible que la gente desconfié de las cosas que surgen cada día. No obstante, como dicen por ahí, más vale prevenir que lamentar. Ya sea que no creas que la enfermedad de coronavirus es real o no, no pierdes nada en tomar precauciones, ya que actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y la mejor manera de prevenir enfermedades es evitar exponerse a este virus.

Source: Unsplash

Así que a lavarse las manos, no se toquen la cara y eviten contacto con personas que estén enfermas. Uno nunca sabe que es lo que puede pasar.

UPDATE: Aquí hay un video informativo que vale la pena ver para enterarse más sobre los mitos y realidades del Coronavirus:

Fuentes:

One thought on “Coronavirus, ¿Qué es Mito y Qué es Realidad?

Deja un comentario