Por Rocio Monroy
El ingenio mexicano no conoce límites y cuando se trata de explicar alguna enfermedad o algún malestar, los mexicanos siempre tienen un nombre listo para ello, y si no lo saben se lo inventan. Es esta razón por la que en México existen ciertas condiciones que son exclusivas de nuestro país.
Y es que los mexicanos no se deprimen, sino que se agüitan.

Los mexicanos no se sorprenden al recibir noticias malas, les da el patatus.

O cuando tienen un dolor que no pueden explicar, lo más seguro es que les dio un aire.

Sin embargo, estas no son las únicas enfermedades que afectan a los mexicanos. Desafortunadamente, en los últimos años ha crecido en forma alarmante el número de personas con exceso de peso, especialmente entre los niños. La falta de educación alimentaria o nutricional impide que las personas se den cuenta de que no alimentarse correctamente tiene consecuencias muy grandes.

Las ensaladas deberían ser parte de nuestra alimentación diaria. Aun así, hay quienes son leales a la señora de las garnachas y se niegan a dejar de ir a almorzar gorditas, tamales o tacos, a pesar de que estos manjares no se deberían de consumir tan seguido, ya que están llenos de grasas y azúcares.
Duele en el corazón saber que las comidas más famosas y más baratas que se venden en las calles son las más peligrosas para nuestra salud, pero mientras más rápido te des cuenta de que el cuidado de tu salud no se debería tomar a la ligera más rápido tu cuerpo se sentirá mejor y te lo agradecerá.
Algunas de las enfermedades más comunes entre los mexicanos son:
Diabetes
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consumes. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarte energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/diabetes.html
Enfermedades del corazón

Si los latidos de tu corazón se interrumpen o son deficientes, entonces podrías padecer de una enfermedad cardiaca, cuyas causas y tratamientos son tan diversos como los síntomas que presentas. Aunque se pueden prevenir, este conjunto de afecciones cobra la vida de 109 mil 297 pacientes al año en México.
Fuente: https://expreso.press/2018/04/08/las-enfermedades-mas-comunes-de-los-mexicanos/
Cáncer
En México, el número de muertes por cáncer de pulmón supera al de hígado, mama o próstata con un total de 6 mil 407 decesos en el 2013, según datos de la Secretaría de Salud. Cada año, 10 mil personas son diagnosticadas con esta enfermedad en el país.
Recuerda que el cáncer se da por el crecimiento descontrolado de las células al alterarse los mecanismos de división y muerte celular, lo que genera el desarrollo de tumores o masas anormales en cualquier parte del cuerpo.
Como muchos otros tipos, la mayoría de los cánceres de pulmón no causan ningún síntoma hasta que la enfermedad se ha propagado demasiado. Sin embargo, las señales más comunes pueden ser:
- Tos que no desaparece o que empeora
- Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respiras profundamente, toses o te ríes
- Ronquera
- Pérdida de peso y pérdida de apetito
- Tos con sangre o flemas de color del metal oxidado
- Dificultad para respirar
- Cansancio o debilidad
- Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que son recurrentes
- Silbido en el pecho
Fuente: https://www.nacion321.com/ciudadanos/este-tipo-de-cancer-es-el-mas-letal-para-los-mexicanos
Enfermedades del hígado
La cirrosis hepática por hígado graso no alcohólico es la segunda causa de enfermedad hepática en México y la primera en Estados Unidos. La obesidad es la 5ta causa de muerte en México, cada año mueren 30 mil personas por esta enfermedad.
Algunos datos: El 70% de la población en México presenta problemas de sobrepeso u obesidad. El 50 % de los mexicanos con obesidad y sobrepeso tienen hígado graso. Cerca del 20% de los pacientes con hígado graso desarrollan cirrosis.
Las principales causas de Cirrosis son:
- Alcoholismo
- Obesidad (esteatosis hepática no alcohólica)
- Hepatitis B y C
Fuente: http://wradio.com.mx/programa/2019/02/26/martha_debayle/1551205189_231040.html

Estas son solo unas de las muchas enfermedades que pueden crecer dentro de nosotros y no muestran ningún síntoma por muchos años. En muchas ocasiones cuando nos damos cuenta de que sufrimos una de estas enfermedades, ya es demasiado tarde.
No lo pienses dos veces, tu salud es muy importante. Aunque es mejor consultar a un doctor para que te guíe y te ayude a saber cómo vivir una vida más saludable, puedes comenzar haciendo ejercicio, comer más frutas y verduras y evitar el alcohol y el tabaco. También puedes reducir tus grasas, al dejar de consumir comida frita y botanitas.

El hecho de que cada año mueren muchas personas por enfermedades totalmente prevenibles es algo que deberíamos de tomar muy en cuenta para hacer cambios en nuestras vidas. Los mexicanos no podemos extinguirnos, porque sin nosotros, ¿quién será el alma de la fiesta?
Busca ayuda si necesitas aprender más acerca de cómo alimentarte mejor. Tu mejor motivación podría ser el anhelo de llegar a vivir una vida larga y plena.
Long Live the Mexicans! (¡Larga vida a los mexicanos!)