Uno como padre puede recordar momentos escolares de nuestra propia niñez y juventud. Se pone a reflejar sobre los momentos bonitos y felices que uno tuvo con nuestras amistades. Pero casi uno nunca habla de momentos de acoso escolar o bullying. Quizás pasamos por momentos de bullying que ahora están en el pasado. A veces como padres no nos damos cuenta del acoso que hay en nuestras escuelas. También se puede ver que hay bullying por ser hijos de inmigrantes ¿Pero que es el bullying? El “bullying” o acoso escolar “constituye una forma de agresión verbal, física o escrita que genera un daño en otro individuo. Estos ataques suelen estar fundados en temas de género, orientación sexual, apariencia, discapacidad, raza o religión.” ¿Pero qué podemos hacer nosotros como padres para manejar estos casos de bullying? Quizás uno piensa que no puede hacer nada, pero si hay mucho que uno como padre puede hacer para ayudar a su hijo.

RECONOCER LAS SEÑALES
A veces los hijos no serán tan abiertos con uno, quizás por vergüenza o inseguridad. Sin embargo, uno tiene que estar alerto a las señales que existen. Uno como padre puede notar cuando los hijos cambian de comportamiento y actúan diferente. Hay algunos que paran de comer y tienen problemas para dormir. En casos extremos, quizás tenga moretones o lesiones visibles que son señales de alerta. Cuando uno reconoce las señales uno puede identificar el que algo está pasando y tomar próximos pasos para enfrentar la situación.
ABRIR LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN
Después de identificar las señales de bullying, uno tiene que hablar con sus hijos. Uno como padre tiene que tomar nota y buscar la manera para hablar con sus hijos sobre lo que está pasando en la escuela. Es importante hacerlo de una manera donde no va a enajenar a sus hijos. Los hijos tienen que confiar en los padres y a veces funciona mejor cuando los padres sacan el tema de una manera indirecta. Quizás uno pueda mencionar un programa donde hay alguna situación de bullying. Ese ejemplo puede servir para iniciar la conversación con su hijo. Le puede preguntar si también ha pasado por algo semejante. Si su hijo confía en usted le van a comenzar a hablar sobre lo que le está pasando. Si su hijo le cuenta sobre lo
que lo está hostigando, escúchelo con calma y dele apoyo. Lo importante es poder darle todo el apoyo a su hijo para que se mantengan las líneas de comunicación abiertas.

COMO AYUDAR
Es importante como padre el establecer un plan de acción para responder al acoso que se le está haciendo a su hijo. Es importante no echarle la culpa a nadie sino tratar de ver cuál es la solución. Es importante tomar el hostigamiento como algo serio y no decirles a sus hijos que deben “aguantar” lo que les esta pasando en la escuela. Su plan de acción debe incluir ponerse en contacto con alguien en la escuela. Esto puede ser con la maestra, consejero o director para hablar sobre la situación. Es importante saber que a menudo estas personas pueden controlar la situación para evitar más problemas entre su hijo y el agresor. Uno como padre también se debe informar. En Estados Unidos hay leyes y reglamentos relacionados con el tema de bullying. En unos casos determinados uno debe ponerse en contacto con las autoridades legales para la seguridad de su hijo.
Recuerden que el acoso escolar es algo para tomar en serio. El hostigamiento puede hacerle mucho daño a su hijo. Después de llegar a una solución sobre el bullying, trate de animar y elevar la confianza de su hijo. Ellos no tienen que vivir en temor. ¿Y que se le puede sugerir? Pues se le puede sugerir que su hijo pase tiempo con amistades que ejerzan una influencia positiva. También se pueden involucrar en actividades que les genera fortaleza. Cualquier cosa que sea, es para que puedan recuperar la autoestima para enfrentar situaciones como el acoso escolar en el futuro. Es importante que uno le escuche a su hijo durante tiempos difíciles que está pasando. Es así como uno como padre puede mantener una buena relación con ellos para estar listos para el próximo problema que surja.

Si tienen preguntas sobre el acoso escolar o “bullying” pueden encontrar excelentes recursos de ayuda en stopbullying.gov. Tienes algun comentario o historia que compartir? déjanos saber en los comentarios abajo.
One thought on “Qué Hacer si tu Hijo es Víctima de Bullying en la Escuela”